Traductor

Showing posts with label Consejo General de Dentistas. Show all posts
Showing posts with label Consejo General de Dentistas. Show all posts

16 February 2015

Los dentistas exponen en el Senado la necesidad de una mayor regulación de la publicidad sanitaria

El presidente del Consejo General de Colegios de Dentistas de España, el Dr. Óscar Castro Reino, ha expuesto los riesgos que tiene para la salud de la población el auge de la publicidad engañosa, ante una representación de senadores de la Comisión de Sanidad y de la Comisión de Educación del Senado, entre ellos el portavoz de Sanidad, D. Jesús Ramón Aguirre Muñoz; y el portavoz de Educación, D. Luis Peral Guerra.
 
El Dr. Castro planteó la necesidad de que todas las Comunidades Autónomas cuenten con normativa que regule de forma adecuada y eficiente la publicidad sanitaria. Actualmente, solo cuatro Comunidades (Aragón, Murcia, Navarra y País Vasco) cuentan con decretos en esta materia por lo que no se está protegiendo a todos los españoles por igual frente a posibles casos de publicidad engañosa. “Es urgente contar con una regulación más estricta que garantice que todos los ciudadanos reciban una información rigurosa, veraz, comprensible y prudente, basada escrupulosamente en el conocimiento científico y en la ética profesional, y no en intereses mercantilistas. La población tiene que recibir una información sanitaria adecuada y que no genere falsas expectativas o engaños, ya que de lo contrario se podía llegar a poner en peligro la salud de los ciudadanos, por eso es fundamental que el Consejo Interterritorial del SNS trate este tipo de asuntos”, señaló el Sr. Castro.

Asimismo, reivindicó que deberían desarrollarse los mecanismos necesarios para poder supervisar de forma eficiente toda la publicidad sanitaria antes de emitirse en los medios de comunicación, para lo cual subrayó la importancia de que la Organización Colegial colabore también en estos trabajos de supervisión, asegurándose así que toda la publicidad cumpla con la legislación vigente y con la ética profesional.

El Dr. Óscar Castro insistió en la preocupante proliferación de los casos de publicidad engañosa y la progresiva banalización de la asistencia sanitaria. “Cada vez nos encontramos con más ejemplos de publicidad que no cumple ni con la legislación, ni con la ética profesional. Están aumentando de forma preocupante las ofertas y promociones, principalmente en los modelos de clínicas gestionadas por empresarios -como es el caso de las franquicias y los seguros de intermediación- anteponiéndose las cuestiones económicas, y olvidándose de que la Odontología es un servicio asistencial cuya finalidad es la salud y bienestar de los pacientes. Una situación que está dando lugar a un notable aumento del número de quejas y reclamaciones de los ciudadanos”.

Los senadores mostraron una especial sensibilidad a los temas planteados y respaldaron a las propuestas del presidente del Consejo General acordando trasladar a las Comunidades Autónomas correspondientes la necesidad de desarrollar la normativa autonómica para aumentar las medidas de control y supervisión de la publicidad sanitaria, e instar al Gobierno central para que adopte las medidas oportunas para solucionar la grave problemática del sector.

Este encuentro se enmarca dentro de una serie de reuniones que el Consejo General de Dentistas mantiene con distintos representantes políticos para trasladarles de primera mano aquellos aspectos que más preocupan a este colectivo y en las que se solicita que se implementen los mecanismos necesarios con el fin de solucionar los problemas del sector y no en base a fines electorales.

**Publicado en PR SALUD

07 December 2014

Los dentistas respaldan a la FDI en que el uso de la amalgama dental


El Consejo General de Dentistas ha respaldado la Declaración de Principios de la World Dental Federation, FDI, que señala que el uso de las amalgamas dentales en las restauraciones dentales es seguro para la salud; se trata de un material utilizado ampliamente para tratar la caries dental y que se caracteriza por su facilidad de uso, su eficiencia y sus propiedades mecánicas y bacteriostáticas.
5 DENTISTAS IM-1Según el Consejo, lleva utilizándose más de 150 años y, de entre todos los materiales que se utilizan para la restauración directa de dientes cariados, es uno de los que ofrecen mayor durabilidad. En este sentido, y a pesar de los enormes esfuerzos de investigación invertidos en el desarrollo de alternativas a las amalgamas, hasta la fecha sigue sin encontrarse un sustituto universal que permita reemplazarlas.
Por otro lado, el Convenio de Minamata sobre el Mercurio -Tratado Mundial que tiene por objeto proteger la salud humana y el medio ambiente de los efectos del mercurio- insta a reducir el uso de las amalgamas dentales haciendo mayor hincapié en la prevención, la investigación de nuevos materiales dentales y la adopción de las mejores prácticas de gestión de residuos con el fin de minimizar el posible impacto medioambiental.

13 October 2010

El Consejo General de Dentistas hace una radiografía del sector en España


El Consejo General de Dentistas de España ha presentado el estudio 'La Demografía de los Dentistas en España', en el que realiza una radiografía del sector por Comunidades Autónomas.
El estudio concluye que España es el país de la UE que ha experimentado el mayor crecimiento en el número de dentistas durante la última década, con un incremento del 58 por ciento, pasando de los 16.891 dentistas del año 1999 a un total de 26.725, el año pasado. Comparando estos datos con el crecimiento experimentado en otras profesiones como la de los médicos, se observa que el número de dentistas ha aumentado un 132 por ciento más en los últimos 10 años que el producido en el sector médico. Más dentistas en Murcia, Valencia y CataluñaPor Comunidades Autónomas, las que han experimentado un mayor crecimiento han sido Murcia (con un incremento del 105 por ciento), la Comunidad Valenciana (72 por ciento) y Cataluña (más del 70 por ciento), mientras que las que cuentan con un crecimiento menor son Cantabria (incremento del 23 por ciento), Asturias (24 por ciento), y Castilla y León (24.5 por ciento).


La media nacional se sitúa en 57,2 dentistas por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, hay grandes diferencias entre las distintas Comunidades Autónomas. De este modo, la Comunidad de Madrid cuenta con la tasa más elevada con 88,7 dentistas por cada 100.000 habitantes. Le sigue el País Vasco, con 70,5, y Murcia, con 58,3. Las Autonomías con un menor número de dentistas por habitante son Ceuta y Melilla, con 26,3 dentistas por cada 100.000 habitantes. Castilla-La Mancha cuenta con 33 dentistas por cada 10.000 habitantes y Extremadura con una tasa de 34,4.

En cuanto al número de personas que acude al dentista de forma regular, el estudio concluye que sólo el 43 por ciento de los españoles ha ido a una clínica dental en el último año. Con esta cifra, España se sitúa a la cola de la UE, siendo el cuarto país que menos ha ido al dentista en 2009. Letonia, Hungría y Rumania son los únicos países europeos que se sitúan por detrás de España.Por comunidades autónomas también hay diferencias. Islas Baleares es la Comunidad donde más gente ha ido al dentista en los últimos 12 meses (el 50 por ciento de su población lo ha hecho), seguida del País Vasco (el 49,10 por ciento) y Asturias (el 47,60 por ciento). En el polo opuesto se encuentran Ceuta y Melilla, las ciudades donde menos gente ha pasado por la consulta dental (el 34 por ciento de su población), seguida de Extremadura (34,50 por ciento) y Castilla-La Mancha (37,50 por ciento). Por otro lado, el estudio refleja la tendencia de que en los próximos años se produzca una mayor feminización y rejuvenecimiento de la profesión. Actualmente, el 28 por ciento de los dentistas tiene entre 20 y 30 años, y se espera que para 2020 los dentistas con este rango de edad representen casi el 41 por ciento del total de dentistas de nuestro país.

14 March 2010

Se crea en España la figura del Defensor del paciente odontológico


Ya funciona en España la figura del Defensor del Paciente Odontológico, una iniciativa del Consejo General de Dentistas con el objetivo de poder presentar cualquier queja un paciente que considere como mal ejercicio el realizado por cualquier dentista en el servicio prestado en la consulta. Se trata de un servicio de peritaje gratuito e independiente que pretende servir como órgano de mediación entre usuarios y profesionales en el caso de posibles conflictos entre los usuarios de terapias bucodentales y los profesionales que las realizan. Según los datos avanzados por el Consejo General de Dentistas de España, el 100% de la población tendrá acceso a este órgano asesor y consultivo.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud