Traductor

Showing posts with label Cosentyx. Show all posts
Showing posts with label Cosentyx. Show all posts

23 May 2016

Novartis presenta nuevos datos de eficacia, seguridad y tolerabilidad de Cosentyx® en EA en el XLII Congreso Nacional de la SER

Novartis ha presentado en el XLII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología (SER) nuevos datos de los ensayos clínicos de fase III MEASURE 1 y MEASURE 2 de Cosentyx®(secukinumab) en espondilitis anquilosante (EA) activa. Los resultados muestran el perfil de seguridad durante 52 semanas, demostrando su tolerabilidad, baja incidencia de acontecimientos adversos, abandono einmunogeneicidad; además de su eficacia a un año al mejorar los signos y síntomas de la EA, lo que repercute positivamente en la función física y calidad de vida; y su eficacia en pacientes que no han recibido tratamiento previo con anti-TNF y en aquellos con respuesta inadecuada o intolerancia previa a estos fármacos.
Cosentyx®, un anticuerpo monoclonal completamente humano, es el primer y único inhibidor de la IL-17A aprobado en España para el tratamiento en pacientes adultos con artritis psoriásica (APs) o espondilitis anquilosante (EA), dos de las espondiloartritis (EspA) más comunes, con una prevalencia estimada del 0,3-1,9%, y que tienen un gran impacto en los pacientes y en el sistema socio-sanitario8. En Europa, la prevalencia de la EA se sitúa en torno a un 0,3 o 1,8 %, lo que equivaldría a la presencia de al menos medio millón de pacientes con espondiloartritis en España. Para ellas y para las 70.000 con APs, secukinumab supone una alternativa terapéutica al tratamiento con anti-TNF habitual de los últimos 15 años.

Los biológicos anti-IL17, principal novedad en reumatología
El reumatólogo adjunto del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla(Santander), el Dr. Ricardo Blanco, señala que “desde el punto de vista de las EspA, el desarrollo de los fármacos biológicos anti-IL17 es la principal novedad que se ha producido en reumatología en el último año abordada en el Congreso de la SER, con la aprobación de secukinumab para EA y APs tanto por la FDA como por la EMA, entre otros”.
En este sentido, el reumatólogo adjunto del Servicio de Reumatología del Hospital Parc Taulì(Barcelona), el Dr. Jordi Gratacós, aclara que “a diferencia de las terapias biológicas que existían hasta ahora y que estaban destinadas a bloquear el TNF,  secukinumab está dirigido a la IL-17A, una nueva diana terapéutica y, por tanto, una alternativa a la terapia biológica clásica”. Esto, en su opinión, es de gran relevancia porque “abre nuevas posibilidades para los pacientes que tienen contraindicaciones a los anti-inhibidores del TNF o para los que no responden a este tratamiento”. El desarrollo de la terapia anti-IL17, según el Dr. Gratacós, “han llevado a conocer mejor un nuevo mecanismo de inflamación directamente implicado en la fisiopatología de las espondiloartritis”. En este punto, con “fármacos cada vez más eficaces, capaces de conseguir la remisión en una proporción importante de enfermos” el Dr. Blanco asevera que ahora “probablemente, el principal reto sea avanzar no ya en la remisión, sino en la curación”.

El ejercicio sigue siendo un pilar importante del tratamiento
Combinar la terapia farmacológica con unos hábitos de vida saludables es fundamental. Según el jefe de Servicio de Reumatología del Hospital 12 de Octubre (Madrid), el Dr. José Luis Pablos, “antes de la llegada de fármacos eficaces, el ejercicio representaba el elemento más importante del tratamiento para evitar las limitaciones, deformidades y la discapacidad y ahora sigue siendo un pilar importante por su efecto sobre la comorbilidad metabólica y cardiovascular y, probablemente, sobre la propia inflamación”. Aparte, es importante evitar los factores de riesgo: “como las alteraciones metabólicas, la obesidad, y el tabaquismo porque son claramente negativos”.
Como enfermedades que afectan al día a día de una importante parte de la sociedad, Novartis ha consolidado su compromiso en la investigación y desarrollo de soluciones eficaces para mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades reumatológicas como la artritis psoriásica, la espondilitis anquilosante o enfermedades reumáticas infanto-juveniles como la artritis idiopática juvenil, para las que existen grandes necesidades médicas insatisfechas.
  

24 November 2015

Novartis recibe dos importantes aprobaciones europeas para tratar a pacientes con espondilitis anquilosante y artritis psoriásica con Cosentyx®

Novartis ha anunciado hoy que la Comisión Europea (CE) ha aprobado Cosentyx® (secukinumab) para tratar a las personas que padecen espondilitis anquilosante (EA) y artritis psoriásica (AP). Para la EA, se trata del primer avance terapéutico en 16 años desde el desarrollo del tratamiento de referencia actual, la terapia inhibidora del anti-factor de necrosis tumoral (anti-TNF)

Cosentyx® es el primero de un nuevo tipo de medicamentos llamados inhibidores de la interleuquina-17A (IL-17A) disponibles en Europa para la EA y la AP. Estas aprobaciones vienen precedidas de la aprobación anterior de la CE de Cosentyx® como tratamiento de primera línea para pacientes con psoriasis en placas moderada/grave.

Aunque la EA y la AP son enfermedades articulares inflamatorias comunes que afectan a unos cinco millones de personas en Europa, muchas de ellas siguen recibiendo diagnósticos o tratamientos erróneos. Si no se tratan de forma eficaz, pueden provocar daños espinales o articulares irreversibles, causando dolor y discapacidad crónica. Se necesitan urgentemente nuevos tratamientos para ambas enfermedades, ya que muchos pacientes no responden bien a los tratamientos existentes, y hasta el 40% no responde bien a los anti-TNF6.

“Los sólidos beneficios clínicos observados en nuestros estudios sugieren que Cosentyx® puede ofrecer a los pacientes la oportunidad de detener el avance de la enfermedad, evitando dolor o discapacidad crónica”, anunció David Epstein, Director de División de Novartis Pharmaceuticals. “Estas autorizaciones implican que las personas que padecen espondilitis anquilosante y artritis psoriásica en Europa ya pueden empezar a beneficiarse de este biológico de última generación que podría convertirse en el nuevo tratamiento de referencia de estas enfermedades inflamatorias comunes, pero desatendidas”.

Estudios recientes demuestran que Cosentyx® proporcionó una reducción significativa de los signos y síntomas de la EA y la AP ya en las semanas 1-3, que se mantuvieron durante dos años. Hasta el 80% de los pacientes con EA tratados con Cosentyx® no demostraron progresión del daño espinal en exámenes con rayos X durante dos años. En AP, el 84% de los pacientes no mostró progresión del daño articular en exámenes con rayos X durante dos años 5.

Más de 9.600 pacientes han sido tratados con Cosentyx® en ensayos clínico para múltiples indicaciones y más de 12.500 pacientes han sido tratados tras su comercialización. El perfil de seguridad de Cosentyx®ha demostrado ser coherente con el observado en ensayos clínicos para múltiples indicacione.

Se ha autorizado Cosentyx® para tratar EA activa en adultos que responden mal a la terapia convencional, como fármacos antiinflamatorios no esteroideos, y para tratar AP activa en pacientes adultos, sola o en combinación con metotrexato, cuando la respuesta a la anterior terapia con fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad haya sido inadecuada.

09 November 2015

Nuevos datos de Cosentyx® de Novartis a dos años muestran una respuesta sostenida y sin progresión en el daño de la columna, como se muestra mediante rayos x en hasta el 80% de los pacientes con EA

Novartis ha anunciado hoy resultados de dos años de última hora de Cosentyx® (secukinumab), que demuestran que hasta el 80% de los pacientes con espondilitis anquilosante (EA) no sufrieron progresión radiológica de la columna vertebral en un examen con rayos X.Es la primera vez que se presentan datos sobre progresión de la columna vertebral estructural en EA para un inhibidor de la interleuquina-17A (IL-17A).

Además, Cosentyx® mostró una respuesta sostenida en la mejora de signos y síntomas, función física y calidad de vida en pacientes con EA durante dos años. Los resultados, procedentes de una ampliación del estudio clínico MEASURE 1, se anunciaron en la Reunión Anual de 2015 del American College ofRheumatology (ACR) en San Francisco, Estados Unidos.

Cosentyx® es el primer inhibidor de la IL-17A y el primer tratamiento biológico aparte de la terapia de referencia actual -inhibidores del factor de necrosis tumoral (anti-TNF)- que ha demostrado su eficacia para EA en estudios de Fase III. La EA es una enfermedad inflamatoria crónica y dolorosa que puede causar daños articulares y/o de la columna vertebral irreversibles si el paciente no recibe un tratamiento eficaz.

“Muchos pacientes con espondilitis anquilosante seguirán experimentando rigidez de la columna vertebral.Cosentyx® ha demostrado que es capaz de reducir la progresión del daño estructural de la columna en pacientes con EA a los dos años”, declara Vasant Narasimhan, Director Global de Desarrollo de NovartisPharmaceuticals. “Cosentyx® es un candidato real a convertirse en el nuevo tratamiento de referencia para tratar a los pacientes con espondilitis anquilosante”.

Estos resultados son importantes porque hasta el 70% de los pacientes con EA grave pueden desarrollar una fusión espinal (unión ósea de las vértebras) en 10 o 15 años, mermando significativamente la movilidad. Además, se necesitan urgentemente nuevas opciones de tratamiento, ya que muchos pacientes no responden bien a los medicamentos actuales, como antiinflamatorios no esteroideos y terapias anti-TNF, a las que no responden correctamente hasta el 40% de los pacientes7.

Los datos de 125 pacientes presentados para Cosentyx® 150 mg demostraron que el 74% alcanzó una respuesta ASAS 20 (índice de evaluación de la respuesta de la Sociedad Internacional deEspondiloartritis) en dos añosEl estudio reclutó a pacientes que nunca habían tomado o que ya habían sido tratados con la terapia biológica de referencia actual, los anti-TNF. Las puntuaciones en calidad de vida y función física también se mantuvieron durante más de dos años. Cosentyx® fue bien tolerado durante el período de tratamiento de dos años, con un perfil de seguridad consistente con el observado en estudios anteriores para múltiples indicaciones.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud