Traductor

Showing posts with label Día Mundial de la Diabetes. Show all posts
Showing posts with label Día Mundial de la Diabetes. Show all posts

09 November 2016

El “Día Mundial de la Diabetes 2016” pone el acento en las complicaciones oculares y la detección precoz de la enfermedad

 El Día Mundial de la Diabetes 2016, que anualmente convoca la International Diabetes Federation (IDF) el 14 de noviembre, y que apoya desde nuestro país la Sociedad Española de Diabetes (SED) y su Fundación (FSED), presta este año una especial atención a los problemas visuales que causa esta enfermedad, que ya afecta a más de 400 millones de adultos en todo el mundo, que provoca unos 5 millones de muertes anuales y que consume una gran cantidad de recursos económicos.

La diabetes se ha convertido en un problema de salud pública. Según subraya el presidente de la Sociedad Española de Diabetes, el Dr. Edelmiro Menéndez, “tiene una importancia capital: puede condicionar el futuro de una parte sustancial de la población, así como poner en peligro la sostenibilidad del sistema de atención sociosanitaria”; sin embargo, denuncia el presidente de la SED, “parece ser una enfermedad silenciosa e invisible”. En realidad, añade este experto, “nos encontramos ante una enfermedad crónica que, a pesar de todo, puede prevenirse y tratarse mucho mejor de lo que se está haciendo en la actualidad”.

En este contexto, opina el Dr. Menéndez, “es imprescindible informar a toda la sociedad de la naturaleza y la importancia de esta enfermedad, y así poder luchar contra ella”. Según añade el presidente de la Fundación SED, el Dr. Ramón Gomis, “la celebración de este Día es una forma importante de sensibilizar a la población sobre una de las enfermedades mayor incidencia actualmente en el mundo, que afecta tanto a niños como a adultos”; además, añade, “un acto de este tipo estimula la asistencia (prevención de complicaciones), la investigación (nuevos tratamientos o curación) y la docencia (mejores profesionales)”.

Ojo a la vista

En concreto, la campaña de este año llama la atención sobre el impacto negativo que tiene la presencia de diabetes en el riesgo de desarrollar enfermedades como la retinopatía diabética (RD) o el edema macular diabético (EMD). El objetivo es conservar la visión normal y que no se vea afectada por estas complicaciones derivadas de la diabetes.

Y es que, entre las muchas complicaciones asociadas a esta enfermedad, resultan especialmente frecuentes, preocupantes e incapacitantes las alteraciones oculares. Una diabetes no controlada puede terminar ocasionando ceguera, que es uno de los principales temores que expresan las personas que tienen esta enfermedad. Se estima que un 35% de las personas con diabetes diagnosticada tienen retinopatía diabética y un 7% edema macular diabético.

A los 20 años de inicio de la diabetes, prácticamente el 100% de los pacientes con diabetes tipo 1 padecen algún grado de retinopatía diabética, llegando al 60% en los pacientes con diabetes tipo 2. Por su parte, la prevalencia del EMD difiere según el tipo de diabetes y de tratamiento, según sea: diabetes tipo 1 (11,5%); diabetes tipo 2 tratada con insulina (9,1%) y diabetes tipo 2 no tratada con insulina (4,1%); la incidencia acumulada de EMD a los 25 años de evolución de la diabetes es del 29%.

Las complicaciones oculares son especialmente habituales en la diabetes, limitando significativamente la vida diaria de las personas con esta enfermedad. Por eso, “es importante incidir en que este tipo de alteraciones deben ser prevenidas, siendo imprescindible un control ocular periódico, para iniciar un tratamiento precoz en caso de ser necesario y que asegure unos mejores resultados para preservar intacta la visión”, destaca el Dr. Ramón Gomis, presidente de la Fundación de la Sociedad Española de Diabetes.

Como reconoce Doña Silvia Serrano, gerente de la Asociación Murciana para el Cuidado de la Diabetes (Adirmu), las complicaciones oculares “es algo que nos preocupa muchísimo, porque puede tener consecuencias irreversibles”. Por eso, señala, “trabajamos mucho la educación diabetológica desde nuestra Escuela de Diabetes, para ayudar a todos a cuidarse mejor y a prevenir complicaciones evitables”.

Retos pendientes

La celebración de este Día también ayuda a poner de manifiesto los muchos retos pendientes que quedan por resolver en relación con esta enfermedad. A juicio del Dr. Edelmiro Menéndez, “en primer lugar, se precisa una política más activa de prevención de la obesidad y de la diabetes a todos los niveles; en segundo término, se requiere un diagnóstico mejor y más precoz, facilitando así el inicio más temprano del tratamiento, lo que evitaría complicaciones de la diabetes; en tercer lugar, hay que mejorar la prevención de las complicaciones de la diabetes, desde la afectación visual a la renal, la cardiaca o la vascular, que debe ir necesariamente unida a un tratamiento apropiado y temprano de estas complicaciones”.

Dentro de este amplio listado de tareas pendientes, desde la SED y la FSED también resaltan “la necesidad de disponer de una mejor organización de la atención a la enfermedad, desde la Atención Primaria a la Especializada, reconociendo la importancia de esta atención en el pronóstico”, exige el Dr. Edelmiro Menéndez. Como sintetiza el Dr. Ramón Gomis, el reto principal es “conseguir una asistencia integrada capaz de prevenir las complicaciones de la enfermedad y su mortalidad”.

Y todo ello sin olvidar el aspecto social: “hay que conseguir que las personas con diabetes no sean discriminadas en el aspecto laboral o social”, demanda el Dr. Edelmiro Menéndez.

En esta línea se manifiesta la gerente de Adirmu, Doña Silvia Serrano, quien subraya que “con la celebración de este Día damos visibilidad tanto a las personas que trabajan por ayudar a mejorar la vida de las personas con diabetes (endocrinólogos, médicos de familia, enfermeros, asociaciones, ...), como a las personas que tienen diabetes, sus familiares,

amigos, profesores, ....”; por eso, recuerda, “desde hace muchos años nuestra Asociación, Adirmu, sale a la calle, vestida de azul, a sensibilizar a toda la población sobre lo que es vivir con diabetes”.

Murcia, capital española frente a la diabetes

En esta ocasión, la celebración del “Día Mundial de la Diabetes” tendrá una especial repercusión en Murcia, que se vestirá de azul y donde se concentran los actos principales que desarrollan la SED y la FSED. Como detalla el Dr. Antonio Miguel Hernández, responsable del Comité Organizativo Local, “hemos tenido una gran colaboración por parte de diversas entidades como el Ayuntamiento y la Universidad de Murcia, y se ha trabajado con ambición y mucho esfuerzo para que todos los actos divulgativos, lúdicos y científicos brillen a la altura que la importancia del Día se merece”.

De las numerosas actividades previstas, destaca un espectáculo de la patrulla aérea paracaidista del ejército del aire, lanzándose en avión con los distintivos del día. En la parte divulgativa, habrá talleres relacionados con hábitos saludables y valoraciones oftalmológicas a cargo de profesionales de la Universidad de Murcia, que se acompañarán de actos lúdicos para niños y adultos. En cuanto a la parte científica, se ha previsto la celebración de una mesa redonda sobre retinopatía diabética, que servirá también para hacer un reconocimiento público a personas con diabetes de más 50 años de evolución.

Sobre el problema particular que supone la diabetes en la Región de Murcia, el Dr. Hernández afirma que “las tasas de prevalencia de la enfermedad son similares a las del resto del país, afectando aproximadamente a un 13% de nuestra población y estimándose en un 25% el número de personas con diabetes que refieren complicaciones oculares”. Con todo, incide el Jefe de Servicio Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico Universitario "Virgen de la Arrixaca", “para dar una adecuada cobertura sanitaria a esos 160.000 murcianos se están llevando a cabo programas de cronicidad y prevención a nivel de Atención Primaria e implementando iniciativas de desarrollo de Unidades de Diabetes a nivel de la Atención Especializada”.

Desde Adirmu se recalca que la incidencia de diabetes en esta región es muy elevada, incluso en niños. “Trabajamos para evitar nuevos casos de diabetes tipo 2 y para ayudar a niños y padres a convivir mejor con la diabetes, con el apoyo de muchos profesionales de distintos ámbitos”, apunta la gerente de esta asociación de pacientes.

Un problema descontrolado

La diabetes se ha convertido en uno de los problemas de salud más importantes a nivel mundial. Las proyecciones de aumento de personas con diabetes se estiman en un 55% de incremento para el año 2035, pasando de 382 millones de personas en 2013 a 592 millones en 2035.

En España al menos un 13,8% de la población tiene diabetes, aunque prácticamente la mitad lo desconocen. De ahí la importancia de campañas de concienciación e información, así como de la adopción de medidas de cribado y diagnóstico precoz. Y es que, según se pone el acento este año, una detección precoz de la enfermedad no sólo cambia la evolución natural de la misma, mejora el pronóstico de los pacientes y optimiza los resultados de los tratamientos, sino que también previene y/o minimiza la aparición o impacto clínico de las múltiples complicaciones micro y macrovasculares asociadas con esta enfermedad.

Según recomiendan los expertos de la SED, para prevenir cualquier complicación de la diabetes lo más importante es conseguir un buen control de la glucemia. Para ello, el primer paso es adquirir unos hábitos saludables, es decir, seguir una dieta sana y equilibrada así como realizar ejercicio físico regularmente. Si con eso no es suficiente, se dispone actualmente de múltiples tratamientos que “deben adecuarse a cada persona en función de su tipo de diabetes, sus características personales o sus comorbilidades”, recuerda el Dr. Menéndez, que trabaja en el Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Central de Asturias.

Sobre el Día Mundial de la Diabetes

Aunque el lema central del “Día Mundial de la Diabetes 2016”, que promueve la Federación Internacional de Diabetes, es “Ojo con la diabetes” (“Eyes on Diabetes”), las actividades y materiales de esta edición se centran, en general, en la promoción de la importancia de la detección para asegurar el diagnóstico precoz de la diabetes tipo 2 y la ágil puesta en marcha del consiguiente tratamiento para reducir el riesgo de aparición de complicaciones graves.

Como se destaca por parte de la IDF, la detección de la diabetes tipo 2 es clave para modificar su curso y reducir el riesgo de complicaciones, recalcando que la detección de complicaciones de la diabetes es una parte esencial de la gestión de todos los tipos de diabetes.

Desde la IDF se ha promovido una iniciativa en redes sociales, bajo el hashtag #Test2Prevent. Además, se quiere alcanzar durante el mes de noviembre 1 millón de pruebas individuales registradas en la página web del “Día Mundial de la Diabetes” (http://www.idf.org/wdd-index/test2prevent.php).

Se invita a que los ciudadanos, a través de un sencillo test traducido al castellano, puedan predecir su riesgo individual de desarrollar diabetes tipo 2 durante los siguientes diez años. El test está basado en el Cuestionario FINDRISC, desarrollado y diseñado por Adj. Prof. Jaana Lindstrom y Prof. Jaakko Tuomilehto (del Instituto Nacional de Salud y Bienestar, Helsinki, Finlandia). La prueba tarda un par de minutos en completarse. Es una forma rápida, fácil y confidencial de conocer el riesgo personal de desarrollar diabetes tipo 2 (Para acceder al test: http://www.idf.org/type-2-diabetes-risk-assessment/?page_id=15).

15 November 2009

Bayer HealthCare colabora con las farmacias para promover los controles de glucosa

Con motivo del Día Mundial de la Diabetes Bayer HealthCare ha puesto en marcha una serie de actividades para conmemorar este día tan significativo. Entre ellas, ha repartido "kits screening" en las farmacias para que todas aquellas personas que se pasen por las farmacias puedan hacerse de manera gratuita un control de glucosa.
Los controles ya han comenzado a hacerse esta semana, y se prolongarán durante algunas semanas más. Además de conocer el resultado de los niveles de azúcar en sangre, el farmacéutico también entregará a los pacientes folletos informativos sobre la diabetes (consejos sobre alimentación o que son la hipoglucemia, la hiperglucemia, o el pie diabético) e imanes con el logo del Día Mundial de la Diabetes.
Bayer HealthCare es miembro de la Federación Internacional de la Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud, por lo que reconoce la importancia de este día y apoya las iniciativas que se llevarán a cabo en todo el mundo. En España se iluminarán edificios emblemáticos como la madrileña Puerta de Alcalá, la Sagrada Familia de Barcelona, la Torre de Hércules de La Coruña o la Catedral de Santiago de Compostela, entre otros.

-Prevención y Educación de la Diabetes
El lema elegido por la FID para la campaña de este año es "Prevención y Educación de la Diabetes", a la que se une Bayer HealthCare. Conocer los riesgos y signos de alerta de la diabetes, saber cómo hacer frente a ella y a quién consultar y aprender a controlar la diabetes son los mensajes que este año pretende transmitir la campaña.
Desde sus inicios, Bayer HealthCare ha mostrado su fuerte compromiso por simplificar la vida de las personas con diabetes; desde que hace ahora 40 años lanzara Ames® Reflectance Meter, el primer medidor de glucosa portátil que permitió mejorar el autocontrol del paciente con diabetes, hasta la fecha, la compañía ha mantenido su espíritu innovador y de servicio al paciente, siempre con el único objetivo de simplificar la vida de las personas con diabetes.

12 November 2009

El arte urbano contribuye a la lucha contra la diabetes


Más de dos millones y medio de personas padecen diabetes en España, una patología crónica que implica cambios severos en el estilo de vida del paciente. Considerada por la Organización Mundial de la Salud como la cuarta causa de muerte en la mayoría de países desarrollados, se trata de una epidemia que va a más, ya que se espera que el número de afectados se duplique en los próximos 20 años.
"El mal control metabólico de la diabetes conlleva que con el paso de los años, comiencen a aparecer complicaciones graves", explica el doctor Rafael Gabriel, director médico de la Fundación para la Diabetes. "De hecho, la mitad de los afectados por diabetes padece retinopatía diabética, primera causa de ceguera legal en adultos, y la frecuencia del infarto de miocardio y trombosis cerebral es de dos a tres veces mayor en estos pacientes. La diabetes es responsable de una de cada cinco (20%) de las amputaciones de extremidades inferiores que se producen en España, al tiempo que la nefropatía diabética es responsable del 30 % de las diálisis y trasplantes renales".
En vista de estos datos, Conoce la diabetes y toma el control ha sido el lema escogido este año para celebrar el día mundial de la enfermedad, que se celebra cada 14 de noviembre desde 1991. Una iniciativa que este año pretende sensibilizar tanto a las personas con diabetes, como a las personas encargadas de su cuidado sobre la importancia de adquirir los hábitos adecuados para su control. "El 95% del éxito de un buen control de la diabetes depende del propio paciente, de ahí la importancia de realizar refuerzos educativos en el manejo de la enfermedad", asegura Luis Silva, presidente de la Fundación. "En esta línea, desde su creación, la Fundación desarrolla actividades educativas, formativas, de investigación y sensibilización social con el fin de contribuir a la prevención y tratamiento de la diabetes y sus complicaciones, así como a la mejora de la calidad de vida de las personas con diabetes".
En el marco de la celebración del Día Mundial y con el fin de contribuir al desarrollo de estos proyectos, el artista Sixeart ha donado a esta entidad un lienzo en el que ha querido representar la lucha contra la Diabetes. La reproducción de dicha obra artística será expuesta en la fachada del Círculo de Bellas Artes de Madrid desde las 18:00 horas del viernes 13 de noviembre hasta el domingo 15 de noviembre. En palabras del presidente de la Fundación, "hoy asistimos, sin duda, a un hito más en la historia de la diabetes, y es que podemos decir que cultura y arte se alían con la sanidad y la salud en la lucha contra la diabetes. algo que esperamos que se siga repitiendo próximamente, porque todas las ayudas y colaboraciones son bienvenidas si el objetivo no es otro que concienciar sobre la importancia de prevenir la diabetes y crear herramientas que mejoren la calidad de vida de las personas que tienen la enfermedad".
La obra de Sixeart es conocida en toda España y más allá de nuestras fronteras. Su obra ha sido expuesta en galerías como Subaquática de Madrid, Galería N2 de Barcelona, Annta Gallery de Madrid y ha intervenido en el Urban Art de Sevilla y Gran Canarias, en Intervención Urbana en León, y en el BAC Festival de Barcelona, entre otros. No en vano, el año pasado fue uno de los elegidos para pintar con sus graffitis un mural de 35 metros en la fachada de la Tate Modern de Londres, en su muestra ‘Street Art’ para dar importancia al arte urbano.
"Con la premisa de que el artista no puede trabajar ajeno a lo que ocurre a su alrededor y valorando qué puede aportar el arte a la salud, no es extraño que el mundo del arte y la cultura crucen sus fronteras para sumar esfuerzos en otras áreas", explica Sixeart. "De esta forma, es un placer, como artista y como persona, poder contribuir con mi trabajo a proyectos educativos, formativos, de investigación y sensibilización social en torno a la diabetes".
El lienzo representa la lucha contra la diabetes y refleja el símbolo –círculo azul- de la Campaña Unidos por la Diabetes, lanzada por la Federación Internacional de Diabetes (FID) en 2006 para destacar el alarmante aumento de la diabetes en todo el mundo y obtener el apoyo de los gobiernos para que se produjera una Resolución de las Naciones Unidas sobre la diabetes, con el fin de aumentar la concienciación sobre esta enfermedad y mejorar su atención en todo el planeta. Según explica el doctor Gabriel, "la Resolución de las Naciones Unidas sobre la Diabetes, que pone de manifiesto la carga que la diabetes supone en el mundo entero y centra la atención mundial sobre la necesidad de reaccionar inmediatamente, fue aprobada a finales de 2006 por la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó dicha Resolución. De esta forma, se reconoce la diabetes como una enfermedad crónica, de alto coste, y asociada con muchas complicaciones que afectan a familias, países y el mundo entero".


-Conoce la diabetes y toma el control
La diabetes infantil (Diabetes Mellitus Tipo 1) supone entre el 10 y el 15% del total de la diabetes y es la segunda enfermedad crónica más frecuente en la infancia. Los autocuidados diarios que implica la diabetes son fundamentales para prevenir las graves complicaciones asociadas a la misma y que pueden comenzar a desarrollarse ya en la edad pediátrica, como ceguera, insuficiencia renal, amputaciones y enfermedades cardiovasculares, y que pueden evitarse siempre que exista un buen control de la diabetes. "En este marco –explica el doctor Gabriel- sin duda, la educación es una herramienta fundamental en todos los casos de diabetes, pero aún más si cabe en los niños y adolescentes, puesto que son los que más años tienen que convivir con la enfermedad".
En este sentido, el Estudio sobre la calidad asistencial y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud, realizado por la Fundación para la Diabetes y que recoge la percepción de cerca de 400 diabéticos de toda España, pone de manifiesto que a pesar de que la mayoría de jóvenes con diabetes tipo 1 pone interés en el cuidado de su enfermedad siguiendo correctamente las pautas de tratamiento, menos de la cuarta parte de ellos consigue que su diabetes esté bien controlada.
Desde su creación, la Fundación para la Diabetes ha desarrollado numerosos proyectos educativos en torno a la enfermedad. El último de ellos, puesto en marcha con el objetivo de informar a los profesores y compañeros del niño con diabetes en educación primaria sobre la enfermedad y su tratamiento, y fomentar así la plena integración del niño en el entorno escolar es CAROL TIENE DIABETES, formado por diferentes materiales informativos y educativos, entre los que destaca una película animada, cuya protagonista está basada en Edurne, una niña de la vida real con diabetes. Según el presidente de la Fundación para la Diabetes, "hemos tratado de dar respuesta a una necesidad real y, en este sentido, los datos de un estudio realizado por la Fundación concluye que el 99% de los profesores reclama mayor información sobre la diabetes con el fin de explicarla en clase y de favorecer la plena integración de los niños con diabetes. Asimismo, 8 de cada 10 padres de niños con diabetes piensa que los profesores deberían estar mejor informados sobre la enfermedad".
Los materiales de CAROL TIENE DIABETES se están distribuyendo a través de Hospitales con servicio de Endocrinología pediátrica, que los entregarán a las familias cuando acudan a la consulta. Además, se está informando sobre el proyecto a Consejerías de Educación y Sanidad, Ministerios, Diputaciones, y otros organismos, así como de Asociaciones de pacientes, Asociaciones de Padres, Colegios profesionales, revistas de educación o foros educativos. Asimismo, están disponibles en la sección "El rincón de Carol" de la página web infantil de la Fundación para la Diabetes (www.fundaciondiabetes.org/diabetesinfantil/).


-Decálogo de la Diabetes sin complicaciones
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Diabetes, la Fundación, asimismo, recuerda la importancia de que, además de un buen control de la glucemia, es fundamental tener en cuenta otros aspectos de la salud y adoptar algunos hábitos de vida saludables para evitar complicaciones. En palabras del doctor Gabriel, "así, junto con un estilo de vida saludable, como no fumar o evitar la obesidad, se recomienda evitar lesiones en los pies e informarse sobre el diagnóstico precoz de la retinopatía y nefropatía diabética. Además, es recomendable hacerse pruebas anualmente, de modo, que ante el primer signo de alguna de las complicaciones, se puedan tomar las medidas oportunas y evitar su progresión".
Estas son algunas de las medidas que se recogen en el Decálogo PARA UN FUTURO SIN COMPLICACIONES que la Fundación para la Diabetes ha creado para, de una forma sencilla pero directa, concienciar a las personas que tienen la enfermedad de que, tomando una serie de medidas, es posible un futuro saludable. Asimismo, este decálogo recomienda asistir a programas de formación para el autocontrol de la diabetes y desarrollar la vida con una actitud positiva. "Con un buen control de tu diabetes, puedes hacer todo lo que te propongas", concluye el decálogo.

11 November 2009

En el año 2030 podría haber más de 440 millones de pacientes diabéticos en el mundo


"Prevención y educación en diabetes" es el lema central del Día Mundial de la Diabetes para el período comprendido entre 2009 y 2013, una campaña que por primera vez tendrá una duración de cinco años. Con la misma, se pretende hacer un llamamiento a los gobiernos para que implementen estrategias y políticas eficaces para la prevención y control de esta enfermedad, a los responsables de la atención a los afectados para que entiendan mejor esta patología, a los pacientes para que aumenten su formación y a la población en general para que entienda el impacto que tiene y sepa evitarla o retrasarla.
En esta línea, un estudio publicado en la revista The Lancet, el pasado 29 de octubre, ponía de manifiesto que llevar una vida más sana (bajando un 7% el peso y realizando al menos 150 minutos de ejercicio a la semana) reducía la tasa de aparición de diabetes en un 34% al cabo de 10 años, en comparación con el placebo. Por su parte, la metformina la disminuía un 18%.
Dicho estudio, llevado a cabo en más de 3.000 individuos prediabéticos (incluidos en tres grupos: cambios en el estilo de vida, prescripción de metformina o de un placebo) dentro del Programa de Prevención de la Diabetes puesto en marcha en EEUU en 1996, demostraba que en este tiempo, los participantes en el grupo del cambio en el estilo de vida retrasaron cuatro años la aparición de la diabetes tipo 2 y dos años los del grupo de la metformina, comparados con los que recibieron placebo.
Expertos como Valentín Fuster, presidente del Comité Científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Español, Franz Martínez, investigador principal del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), o Ricardo García-Mayor, presidente de la Federación Española de Diabetes (FED), han insistido, en distintas ocasiones, en esta misma idea: el punto clave para prevenir la diabetes es atajar la obesidad. Este último subraya que "tienen mayores posibilidades de padecer diabetes tipo 2 los obesos, las personas que mantienen una alimentación inadecuada o tienen hábitos sedentarios; también hay que tener en cuenta los antecedentes familiares".


Por su parte el Grupo de Estudio de la Diabetes en la Atención Primaria de la Salud (GEDAPS), creado en 1996, en el que han participado 335 centros de salud y que ha analizado las historias clínicas de 31.667 pacientes con diabetes extraía unas conclusiones preocupantes apoyando los argumentos anteriores. Sólo un tercio de los afectados tiene cifras de presión arterial y de colesterol malo LDL adecuadas y ausencia de sobrepeso. Por ello, concluye que "es necesario aumentar los esfuerzos para mejorar los resultados de control metabólico y de los factores de riesgo cardiovascular con el objeto de mejorar la calidad de vida de estos pacientes y disminuir sus complicaciones".


--ACTOS INFORMATIVOS
El Día Mundial de la Diabetes es una fecha que fue introducida por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991 ante el preocupante aumento de la incidencia de esta enfermedad. Se escogió el 14 de noviembre por ser el cumpleaños de Frederick Banting, quien junto Charles Best concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina.
El propósito de esta celebración es dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad y aumentar así la concienciación sobre esta patología, que se encuentra en constante aumento en todo el mundo. De hecho, actualmente la diabetes afecta a 285 millones de personas y se espera que llegue a alcanzar los 440 millones en 2030. En España se calcula que hay unos 3.400.000 diabéticos y que este número crecerá en la misma proporción que en el resto del mundo.
El Día Mundial de la Diabetes reunirá, como en ocasiones anteriores, a millones de personas en torno a una serie de actividades variadas que van desde eventos deportivos, caminatas o paseos en bicicleta hasta reuniones y talleres de trabajo informativos y pruebas médicas gratuitas de la diabetes y sus complicaciones.
En concreto en Madrid, entre las nueve de la mañana y las seis de la tarde, la Plaza de España será el centro informativo donde se llevarán a cabo pruebas médicas y se entregará información sobre la diabetes.
Posteriormente, a partir de las seis de la tarde, se podrán visitar en el Retiro otras carpas informativas donde se darán cita autoridades de la Administración autonómica y local, OMC, Colegio Oficial de Médicos, Sociedad Española de Diabetes, Federación Española de Diabéticos y Federación Española de Diabetes.
El broche final a la jornada lo pondrá la lectura del manifiesto por parte del presidente de la FED, Ricardo García Mayor, en la Puerta de Alcalá, monumento que se iluminará de azul para celebrar el Día Mundial de la Diabetes junto con otros muchos.
Este año el Día Mundial de la Diabetes se celebra gracias a la colaboración de Abbott, Almirall, AstraZéneca, Bristol Myers Squibb, GSK, Gullón, Hero España S.A., Lilly, Medtronic, Menarini, MSD, Novartis, Novo-Nordisk, Ponokal, Sanofi-Aventis y Servier.


--DESAFÍO MONUMENTAL
Superar los 1.107 monumentos y edificios iluminados de color azul en 2008 con motivo de la celebración del Día Mundial de la Diabetes es el desafío de este año. En España, se han apuntado, entre ellos, la Torre de Bujaco o el Arco de la Estrella, en Cáceres; el Ayuntamiento de Oviedo; o el Castillo San Ferrán y el Ayuntamiento de Berga, en Barcelona.
En el resto del mundo destacan, entre otros, La Capela Nossa Senhora das Dores, en Rio da Prata-Campo Grande, en Brasil; el Colegio Médico de Kolkata, en la India, California State Capitol, en Sacramento, EEUU; Mairie du 3e arrondissement, en Lión, Francia; Theatrical Square o el Millennium Building, en Martin, Eslovaquia
En 2009 destaca asimismo por primera vez la confirmación de África. Table Mountain, la montaña plana famosa por dominar Ciudad del Cabo en Sudáfrica, es el primer monumento del continente africano que ha confirmado su participación en el Desafío Monumental.


---ACTIVIDADES EN OTROS PAÍSES
En los EEUU el programa del condado de Orange sobre Prevención, Concienciación y Educación en la Diabetes lidera la preparación de actividades que se celebrarán en el Día Mundial de la Diabetes en Orange, Texas. Dentro del programa organizado se incluyen simpáticas formas de luchar contra la diabetes, como el baile en línea, saltar a la comba y variadas demostraciones de cocina sobre cómo preparar comidas de forma saludable.
En Pingtang, Taiwán, se llevarán a cabo seminarios y actividades educativas para personas con diabetes de todas las edades. Además, todos sus habitantes están invitados a participar en la caminata o el paseo en bicicleta que finalizarán con la formación del círculo de la diabetes.
En Hyderabad, India, el Club Local Rotary apoyará una carrera a favor de la educación diabética que es el tema de la campaña del Día Mundial de la Diabetes. Por su parte en Pivijay, Colombia, el Club Local de los Leones organizará una caminata en la ciudad, que acompañada de una banda de música, se dirigirá hacia la Plaza Central donde se iluminarán destacados monumentos.
Una carrera contra la diabetes, de entre 5 y 10 kilómetros, tendrá lugar en Maceió, Brasil con actividades antes y después de la misma promocionando la educación y prevención de la diabetes. Y en Bolivia el periódico "El Deber" y el centro médico "Galene" han impulsado el concurso creativo "Unidos por la Diabetes", cuyos ganadores serán anunciados el 14 de noviembre y sus obras expuestas en un museo local.
En el Reino Unido, Diabetes UK se ha unido a Juvenile Diabetes Research Foundation, Insulin Dependent Diabetes Trust, Diabetes Research & Wellness Foundation y Children with Diabetes Advocacy Group para hacer un llamamiento e iluminar monumentos y edificios en azul durante el 14 de noviembre. Diabetes UK también subrayará la importancia de apoyar el autocontrol para las personas con diabetes y hará pública una investigación sobre este tema.

10 November 2009

Crece con tu diabetes, nuevos proyectos para mejorar la vida de los jóvenes diabéticos‏


El próximo 14 de noviembre la Organización Mundial de la Salud celebra el Día Mundial de la Diabetes que, desde este año y hasta 2013, estará centrado en Educación y Prevención de la diabetes. Entienda la Diabetes y Tome el Control", es la consigna de 2009 para este Día.

En el marco de esta celebración, la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) y Roche han anunciado que el concurso CRECE CON TU DIABETES ha registrado una importante participación por parte de las asociaciones de diabéticos españolas.

Bajo el lema “Juventud y Diabetes”, hasta le fecha 20 asociaciones han presentado sus propuestas relacionando estos dos conceptos, de cara a mejorar la calidad de vida de los diabéticos más jóvenes. Las iniciativas presentadas van desde colonias de verano y talleres artísticos que fomenten el interés en aprender más sobre diabetes, hasta proyectos en Argelia o Marruecos para ayudar y suministrar material a los jóvenes diabéticos con recursos mas limitados.

A través de la Web http://www.accu-chek.es/ diabéticos y no diabéticos, asociados y no asociados podrán votar hasta el próximo 31 de enero de 2010 por su proyecto preferido. Para conseguir el mayor número de votos posible, es importante que la asociación anime a sus simpatizantes a votar por su proyecto.

Entre todos los proyectos presentados habrá dos ganadores que recibirán cada uno 5.000 euros de premio. Uno de los premios será para el proyecto más votado y el otro lo elegirá un jurado. Para poder optar a cada uno de los premios, el proyecto deberá tener, al menos, 50 votos.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud