Traductor

Showing posts with label Día Nacional de la Artritis. Show all posts
Showing posts with label Día Nacional de la Artritis. Show all posts

21 September 2010

Ibiza acoge el VI Simposio de Artritis Reumatoide de la SER

Alrededor de 250.000 personas padecen artritis reumatoide en toda la geografía española. Ésta es una enfermedad grave y, sin embargo, desconocida por la mayoría de la población, que muchas veces la confunde con otras patologías reumáticas.
Se trata de una enfermedad crónica que causa la inflamación de las articulaciones y tejidos circundantes y a la que sigue, en ocasiones, un comportamiento extraarticular que daña órganos y sistemas. Esta patología cursa con dolor, rigidez, hinchazón y pérdida de la movilidad articular, y afecta especialmente a las articulaciones más móviles como las de las manos y los pies, entre otras.
La inflamación mantenida y no controlada puede acabar dañando los huesos, ligamentos y tendones que hay alrededor de la articulación, lo cual conduce a una deformidad progresiva de las articulaciones, a la pérdida de la capacidad para realizar las tareas de la vida cotidiana y a un deterioro de la calidad y de la expectativa de vida..
Coincidiendo con la celebración del Día Nacional de la Artritis Reumatoide el 1 de octubre, desde este día y hasta el 2 de octubre, la Sociedad Española de Reumatología (SER) celebra en Ibiza su VI Simposio de Artritis Reumatoide, en el que se darán cita los mayores expertos en esta área para abordar los últimos avances en el tratamiento y diagnóstico de la enfermedad.
Además, este importante evento científico servirá como antesala para la conmemoración el día 12 de octubre del Día Mundial de la Artritis Reumatoide.

27 October 2009

La Artritis Psoriásica afecta a más de 80.000 personas en España

Alrededor del 10% de las personas con psoriasis padecen a la vez artritis psoríasica, una dolencia articular que se caracteriza por su alto grado de inflamación y dolor, lo que hace que se dificulten los movimientos y a la larga se produzcan algunas deformaciones. En concreto y a nivel articular, la artritis psoriásica cursa con dolor, hinchazón, calor, dificultad de movimiento de la articulación inflamada y posibilidad de deformación.
Curiosamente, la gravedad de la artritis no tiene por qué tener relación con la extensión de la psoriasis de la piel. Se trata de una enfermedad crónica, que evoluciona irregularmente a lo largo de la vida, con épocas de inactividad y épocas de inflamación y dolor. Además, esta dolencia reumática incrementa también el riesgo de padecer un evento cardiovascular, por lo que su diagnóstico precoz es fundamental.

En España, más de 80.000 personas padecen esta enfermedad, que aunque suele presentarse entre los 30 y los 50 años, puede darse también en la edad infantil.
La artritis psoriásica es una enfermedad crónica de la que todavía se desconocen por completo sus causas y que afecta seriamente a la calidad de vida de quienes la sufren, no sólo por las consecuencias a nivel físico, sino porque también puede llegar a afectar emocionalmente al paciente por su repercusión en su imagen.
Con el fin de concienciar a la población y ampliar la información que la población general tiene sobre esta patología, el próximo 29 de octubre se celebra el Día Mundial de la Artritis Psoriásica.

01 October 2009

Los pacientes reivindican que "Otra vida es posible" en el Día Nacional de la Artritis


Con motivo del Día Nacional de la Artritis, representantes de la Coordinadora Nacional de Artritis (ConArtritis), han leído públicamente un Manifiesto para recordar que más de 250.000 personas sufren Artritis Reumatoide en España y demandar un diagnóstico temprano de la enfermedad, así como equidad en el acceso a los tratamientos biológicos."Nuestro objetivo es llamar la atención sobre una enfermedad que a pesar de su gran impacto en la vida de los pacientes es ignorada por buena parte de la sociedad", afirma Antonio Torralba, presidente de la Coordinadora Nacional de Artritis (ConArtritis).
Con la lectura del manifiesto y bajo el lema "otra vida es posible", arranca la campaña informativa de este año, "con este lema queremos señalar que con un diagnóstico temprano y un tratamiento acorde al estadio de la enfermedad, los pacientes podemos tener la oportunidad de recuperar en buena medida la normalidad en nuestras actividades cotidianas y disfrutar de una mejor calidad de vida", señala Torralba.
"A pesar de que la Artritis Reumatoide es una enfermedad crónica y altamente discapacitante, su diagnóstico temprano y un buen abordaje con todo el arsenal terapéutico disponible en la actualidad, tanto fármacos modificadores de la enfermedad (FAMES) como terapias biológicas en los casos necesarios, evitan la progresión de la patología y, en algunos pacientes, pueden incluso conseguir su remisión" afirma el doctor Santiago Muñoz, representante de la Sociedad Española de Reumatología (SER) y Jefe de la Sección de Reumatología del Hospital Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes, Madrid).
"Por esta razón es importante que exista una estrategia nacional que garantice el acceso temprano a la atención especializada, pero para ello hay que empezar por educar a la sociedad en general sobre la existencia e implicaciones que tienen las enfermedades reumáticas y la necesidad de abordarlas a su debido tiempo", asegura el doctor Muñoz.
"El impacto de la Artritis Reumatoide viene marcado por la disminución de la capacidad física, la pérdida de la calidad de vida y el acortamiento de la supervivencia", explica por su parte el doctor Manuel Romero Jurado, adjunto al Servicio de Reumatología del Complejo Hospitalario de Jaén y miembro del Comité Científico de ConArtritis.
"No obstante, el pronóstico de estos pacientes ha mejorado notablemente en los últimos años gracias a un diagnóstico más rápido de la enfermedad, a las nuevas terapias biológicas y a una mejor utilización de los fármacos que ya existían", añade el doctor Romero Jurado.


-Jornadas sobre artritis y mesas informativas por toda España
ConArtritis ha organizado, durante todo el mes de octubre, un amplio abanico de actividades para conmemorar este día, como son, la constitución de mesas informativas en hospitales, la celebración de Jornadas sobre Artritis Reumatoide en 19 ciudades españolas y la puesta en marcha del programa "De paciente a paciente en el Hospital de Día".
Las Jornadas sobre Artritis se llevarán a cabo del 30 de septiembre al 17 de octubre en Almería, Bilbao, Castellón de la Plana, Ciudad Real, Cuenca, Elche, Granada, Jaén, Jerez de la Frontera, León, Logroño, Madrid, Málaga, Melilla, Mérida, Salamanca, Santiago de Compostela, Sevilla y Valencia.
El objetivo de estas jornadas es aportar a los pacientes, sus familiares y el público en general información sobre la Artritis Reumatoide, se darán consejos para sobrellevar las complicaciones que se derivan de esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de las personas que la sufren.
Además, ConArtritis dispondrá mesas informativas en 35 hospitales, centros de salud y de especialidades ubicados en diferentes ciudades.


-‘De paciente a paciente en el Hospital de Día’
Otra de las iniciativas que pondrá en marcha ConArtritis en el mes de octubre es el programa "De paciente a paciente en el Hospital de Día", avalado por la SER y que pretende proporcionar apoyo emocional y ayuda efectiva a los pacientes con Artritis Reumatoide que reciben tratamiento en los hospitales de día, así como a sus familias.
La novedad y valor diferenciador de este proyecto radica en que el apoyo que se ofrece a los pacientes viene de manos de personas que han vivido su misma situación o una muy similar.
El proyecto piloto tendrá una duración de seis meses (de octubre de 2009 a marzo de 2010) y posteriormente se extenderá a otros Hospitales de Día en todo el territorio nacional.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud