Traductor

Showing posts with label Doctoralia. Show all posts
Showing posts with label Doctoralia. Show all posts

27 May 2023

Las visitas con especialistas en nutrición aumentan más de un 15% durante el primer cuatrimestre de 2023, según Doctoralia

 

 

En el marco del Día Mundial de la Nutrición, que se celebra el 28 de mayo

 

 

  • Además, en comparación con el primer cuatrimestre de 2021, las visitas con especialistas en nutrición han aumentado un 45%
  • En palabras de Karen De Isidro, dietista nutricionista y miembro de Doctoralia: “Los cambios en la sociedad en cuanto a la alimentación han sido significativos en los últimos tiempos. La nutrición se está convirtiendo en un servicio que crea valor y existe una conciencia global de la importancia que tiene cuidarse y mantener una alimentación saludable”.
  • Desmintiendo mitos: la fruta después de comer y los hidratos por la noche no engordan, y la lechuga no retiene líquidos

 

 Doctoralia, el marketplace de salud más grande del mundo, señala que las visitas con especialistas en nutrición han aumentado un 45% durante los meses del primer cuatrimestre de los dos últimos años

En palabras de Karen De Isidro, dietista nutricionista y miembro de Doctoralia: “Los cambios en la sociedad en cuanto a la alimentación han sido significativos en los últimos tiempos. Hoy en día, es muy común que, en cualquier encuentro con amigos o familiares, surja una conversación sobre el estilo de vida, la alimentación que llevamos o el deporte que practicamos”. Y añade: “La nutrición se está convirtiendo en un servicio que crea valor. Muchas empresas contactan con nosotros para ofrecer el servicio de nutrición o talleres a sus empleados. Esto nos lleva a pensar que existe una conciencia global de la importancia que tiene cuidarse y mantener una alimentación saludable”.

Descuidar la alimentación puede derivar en un sinfín de enfermedades, desde problemas digestivos hasta otras más graves. Algunos de los principales problemas en los que la mala alimentación puede influir son los cardiovasculares, la diabetes, la osteoporosis, la obesidad, el cáncer de colon, las intolerancias y las alergias.

Además, la nutrición juega un papel muy importante en las enfermedades mentales: “Llevar una dieta desequilibrada puede conducir a la inflamación, provocando cambios en los estados psicológicos y emocionales. La microbiota se alimenta de las sustancias de alimentos, muchas de ellas buenas para la salud del cerebro”, explica la especialista, y añade que “estudios demuestran que una dieta mediterránea rica en fibra, con alimentos fermentados y de buena calidad, puede mejorar los síntomas de la depresión”.

 

Desmintiendo mitos sobre nutrición

Existen tres problemas básicos directamente relacionados con la difusión de mitos nutritivos: la atribución de propiedades inexistentes (el agua con limón y el actimel como remedios para fortalecer las defensas), el hecho de engordar o adelgazar  (ingerir hidratos de carbono, sobre todo cuando se consumen por la noche; o el concepto de “light” como “bueno o mejor”), y los miedos, (vincular el uso del microondas o el consumo de edulcorantes con el cáncer, o el huevo con el aumento del colesterol).

La nutricionista miembro de Doctoralia, desmiente estos tres mitos en relación a la alimentación, los cuales están ya muy establecidos a nivel social:

  • La fruta engorda después de comer: El aporte de kilocalorías de fruta es el mismo antes o después de las comidas principales, por tanto, no “engorda” más por tomarla de postre.
  • La lechuga provoca retención de líquidos: En composición, la lechuga contiene más de un 90% de agua, y, además, es una verdura que aporta potasio, lo que la convierte en realidad en un alimento que favorece la eliminación de líquidos. No obstante, existe un grupo de personas más “sensibles” a quienes les puede provocar gases.
  • Los hidratos engordan por la noche: La creencia de que, si tomamos hidratos por la noche, al irnos a dormir, “no los gastamos” y se transforman en grasa, es falsa. Lo importante es que la alimentación no exceda nuestras necesidades en función de nuestra actividad física a lo largo del día.

 

Elaboración de menús y cesta de compra perfecta para una alimentación óptima

Cuidar la alimentación consiste en consumir ocasionalmente los alimentos menos saludables, como grasas saturadas, alcohol o fritos, y consumir con más frecuencia -o incluso a diario- verduras, frutas, alimentos fermentados, hortalizas, proteínas de calidad, legumbres, granos integrales y frutos secos.

Es muy beneficioso incluir especias antiinflamatorias como la cúrcuma, el comino o el jengibre, así como semillas de chía o lino. Los frutos rojos, gracias a sus antioxidantes, también deberían ser un imprescindible en nuestra alimentación, ya que, además, tienen grandes beneficios para nuestra microbiota” explica de Isidro. Y, añade que, para llevar a cabo buenas praxis alimenticias en el día a día “es fundamental evitar los alimentos procesados y optar por comer alimentos frescos y caseros”.

Una de las observaciones más destacadas en las consultas a especialistas en nutrición es que las personas no suelen organizar su alimentación semanal con menús. En este sentido, “coger el hábito de plasmar previamente una planificación de la alimentación nos ayuda a llevar una dieta más saludable, además de ahorrar en tiempo y en dinero”, comparte la especialista. Por ello, para elaborar un menú con previsión, la especialista nos recomienda incluir siempre estos alimentos en la cesta de la compra:

  • Frutas frescas de temporada.
  • Verduras frescas, pero también congeladas, ya que para días de poco tiempo son una muy buena opción y nutricionalmente son de calidad.
  • Conservas (mejor escoger tarros de cristal).
  • Carnes magras como el pollo o el pavo.
  • Pescado y marisco fresco (aunque también podemos tener algunos congelados).
  • Pan integral (es importante comprobar en el etiquetado que lleve un gran porcentaje de harina y pocos ingredientes adicionales).
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Fermentados como los yogures naturales, kéfir, aceitunas o pepinillos.
  • Semillas de todo tipo.
  • Frutos secos como las nueces.
  • Huevos camperos (debemos revisar que el primer dígito sea 0 o 1).
  • Pasta de legumbres o integral.
  • Arroz integral.
  • Patatas y boniato natural.

 

Además, para entender y poner en marcha una alimentación saludable, la especialista Karen De Isidro comparte un ejemplo de menú diario nutricionalmente saludable:

Desayuno:

  • Una tostada de pan integral con medio aguacate y huevo a la plancha por encima.
  • Café descafeinado con leche vegetal o infusión.

Y a media mañana…

  • Fruta de temporada.
  • 2 nueces.

Comida:

  • Macarrones de lenteja roja con salteado de coliflor, calabacín y zanahoria picada de ajo y perejil.

Merienda:

  • Kéfir o yogur natural con frutos rojos.

Cena:

  • Pollo o pavo al horno con especias, berenjena, champiñones y guarnición de arroz integral.

 

20 February 2023

Las enfermedades mentales desbancan a las de salud íntima en las más buscadas en 2022, según Doctoralia

 

 

  • El Trastorno de Ansiedad se posiciona como la patología más consultada por los españoles en la plataforma
  • En general, los trastornos mentales han ganado relevancia y actualmente ocupan 4 de las 10 posiciones del ranking
  • Pese a haber bajado su presencia este año, la salud íntima aún tiene gran notoriedad: el Virus del Papiloma Humano se sitúa en sexta posición y la Menopausia, en décima

 

  La incertidumbre económica generada por la Covid-19, la inflación, la guerra de Ucrania o los desastres naturales como el ocurrido recientemente en Turquía y Siria han sido algunos de los acontecimientos que han marcado a la población en los últimos meses. Sin duda, el contexto global ha cambiado en gran dimensión.

Todos estos hechos también se ven reflejados en el ámbito de la salud. En este contexto, Doctoralia, el marketplace de salud más grande del mundo, ha publicado un año más el listado de las enfermedades más buscadas en España en 2022 y, por primera vez en mucho tiempo, las enfermedades mentales desbancan a aquellas relacionadas con la salud íntima. En este sentido, el trastorno de ansiedad se posiciona como la patología más consultada por los españoles durante el pasado año.

En general, los trastornos mentales han ganado relevancia y actualmente ocupan 4 de las 10 posiciones del ranking. Los datos de Doctoralia reflejan el creciente interés por estas patologías, cuya incidencia también va en aumento según la OMS. Este aumento del interés de los pacientes por la salud mental es todavía más significativo en comparación con los resultados del primer ranking realizado por Doctoralia en el año 2014, cuando no aparecía ninguna de estas patologías. Este año, sin embargo, el trastorno de ansiedad, los trastornos alimenticios, el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y las adicciones ocupan el primer, cuarto, quinto y séptimo lugar, respectivamente.

Ante esta situación, cabe destacar que todos los Estados Miembros de la OMS se comprometieron a aplicar el Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013-2030. Este tiene como objetivo la mejora de la salud mental por medio de un liderazgo y una gobernanza más eficaces, la prestación de una atención completa, integrada y adaptada a las necesidades específicas en un marco comunitario, la aplicación de estrategias de promoción y prevención, y el fortalecimiento de los sistemas de información, los datos científicos y las investigaciones.

En palabras de Carlos Villaverde, director de Operaciones de Doctoralia en España: “No hay salud sin salud mental. El contexto socio-económico que atravesamos ha impactado enormemente en este tipo de patologías”. Villaverde añade: “En Doctoralia, somos muy conscientes de esta situación. Por eso,  ofrecemos el valor de una información fiable, puesto que entendemos que solo a través de los profesionales sanitarios se puede dar información veraz sobre este tipo de trastornos y aclarar las dudas a los pacientes. El Dr. Google conduce en ocasiones al autodiagnóstico o la automedicación, con todos los peligros que ambos conllevan. Por ello, es importante saber que en internet no todo vale y consultar siempre fuentes 100% fiables”.  

La salud íntima sigue teniendo presencia en el ranking

Pese a haber bajado su presencia este año, la salud íntima sigue teniendo gran notoriedad en el ranking. Según la plataforma, estas patologías aparecen anualmente en el ranking debido, en gran parte, al anonimato que ofrece internet, permitiendo así que los pacientes pierdan la vergüenza o el pudor a la hora de realizar consultas.De esta manera, el virus del papiloma humano y la menopausia ocupan el sexto y décimo puesto de la clasificación.

Más allá de ello…

En el Top10 de enfermedades más consultadas en Doctoralia, también destacan otras patologías de carácter digestivo como las hemorroides, en segunda posición; el helicobacter pylori, en tercera; y el colon irritable, en noveno lugar.

Además de todas ellas, también aparece la alopecia o pérdida anormal del cabello que se sitúa en el octavo puesto del ranking.

Lista completa de las enfermedades más buscadas durante 2022 en Doctoralia

  1. Trastorno de ansiedad
  2. Hemorroides
  3. Helicobacter pylori
  4. Trastornos alimenticios
  5. Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
  6. Virus del papiloma humano
  7. Adicciones
  8. Alopecia
  9. Colon irritable
  10. Menopausia

14 September 2022

Las enfermedades de salud mental, protagonistas también en verano

 

 

  • El Trastorno de la Ansiedad se posiciona en el primer lugar de las enfermedades más buscadas durante el periodo estival en la plataforma de Doctoralia.
  • Entre las patologías más consultadas en verano destacan las enfermedades relacionadas con la salud mental, como los Trastornos Alimenticios, el Trastorno Obsesivo Compulsivo y las Adicciones.
  • La salud, además de ausencia de enfermedades, es también un estado de bienestar físico y mental. Por ello, la Dra. María Consuelo Vilasánchez, psicóloga y miembro de Doctoralia, ofrece algunos consejos para enfrentar la vuelta a la rutina tras el verano.

 

Barcelona, 14 de septiembre de 2022.- El Trastorno de la Ansiedad es la patología más consultada por los españoles durante el verano 2022 en Doctoralia, el marketplace de salud más grande del mundo. Los Trastornos Alimenticios, el Trastorno Obsesivo Compulsivo y las Adicciones también se encuentran en las primeras posiciones de la clasificación. En este sentido, cabe destacar que pese a que las vacaciones y el verano suelen ser sinónimo de desconexión y bienestar, los problemas relacionados con la salud mental han continuado presentes durante la temporada estival, ocupando 4 de las 10 primeras posiciones del ranking.

En general, los datos de Doctoralia han reflejado un creciente interés por estas patologías, cuya incidencia también va en aumento según la OMS. De hecho, la plataforma ha registrado durante el verano de 2022, un total de 396 mil visitas en las especialidades de Psicología y Psiquiatría tanto online como presenciales.

En palabras de la Dra. María Consuelo Vilasánchez, psicóloga y miembro de Doctoralia: “Un individuo tiene una buena salud mental cuando es capaz de gestionar sus propias emociones y las relacionadas con un entorno, es decir, cuando siente que puede manejar su vida en general”. Y añade: “El hecho de que una persona tenga un problema de salud mental no significa que vaya a desarrollar una enfermedad mental. Puede afectar a la persona de manera pasajera y puede seguir con su vida normal. Cuando hay una enfermedad mental, se ven afectados todos los ámbitos de la vida de la persona”. 

 

La salud mental: recomendaciones para enfrentar la vuelta a la rutina

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos mentales son la principal causa de discapacidad y son responsables de uno de cada seis años vividos con discapacidad. Asimismo, también afirma que las personas con este tipo de trastorno diagnosticadas como graves suelen morir de media de 10 a 20 años antes que la población en general, la mayoría de veces por otro tipo de enfermedades físicas prevenibles. 

La salud, además de ausencia de enfermedades, es también un estado de bienestar físico y mental. Por esta razón, seguir las recomendaciones adecuadas en salud mental ayuda a mantener un óptimo estado de salud. La especialista, la Dra. Vilasánchez, ofrece algunos consejos para enfrentar la vuelta a la rutina tras el verano:

Es necesario dentro de lo posible continuar la vida con la mayor normalidad, con las rutinas habituales, alimentándose adecuadamente y de manera sana, procurando un buen descanso, practicando ejercicio cada día y evitando el consumo de alcohol o drogas”. E indica: “En el caso de estar luchando cara a cara con una enfermedad mental, lo primero es buscar ayuda y obtener un tratamiento psiquiátrico y/o psicológico, e intentar no aislarse. Para evitar el aislamiento, existen diversos grupos de apoyo, según la patología, que ayudan a que la persona comparta sus experiencias con otros que están pasando por su misma situación, brindando mucha ayuda emocional. También es importante no identificarse con la enfermedad, ni avergonzarse, ni autoexcluirse de la vida cotidiana”. 

 

El papel de la telemedicina en la salud mental

El aumento de la demanda de psicólogos, y de servicios de telepsicología, en plataformas como Doctoralia no es una casualidad. Se suman diversos factores: la creciente incidencia de trastornos de salud mental, la adopción de las nuevas tecnologías, tanto por parte de los pacientes como por parte de los profesionales, y también la facilidad, comodidad, e incluso el anonimato, en el acceso a estos servicios que en ocasiones están estigmatizados o pueden ser tabú.

Estamos convencidos de que el sector sanitario está lleno de oportunidades en las que la tecnología puede ser una gran aliada para la transformación y optimización de la experiencia de centros, profesionales y pacientes. Es por ello que, la estrategia de Doctoralia pasa por centrar sus esfuerzos en el desarrollo de soluciones tecnológicas con el objetivo de aportar valor en todo el proceso sanitario y en la relación profesional sanitario-paciente”, afirma Jesús Rebollo, CEO de Doctoralia.

19 November 2015

Los pacientes elegirán a los mejores médicos en el "Doctoralia Awards 2015"

Los profesionales médicos conocen cada vez más el valor que internet y las nuevas tecnologías tienen para su trabajo. Por ello,Doctoralia, la plataforma de internet líder que conecta profesionales médicos con pacientes, presenta la segunda edición de los Doctoralia Awards, que valoran el trabajo de los profesionales sanitarios y reconocen su contribución a la comunidad de pacientes.
En la vigente edición los 255 candidatos han sido elegidos en base al número y la calidad de las opiniones dejadas por los pacientes en sus perfiles durante el último año. Entre éstos, se elegirá un ganador y dos finalistas para cada una de las 17 especialidades participantes. Doctoralia cuenta con más de 80.000 profesionales adscritos y 28.000 centros médicos en España, y además de ofrecer a los pacientes la posibilidad de pedir cita online, también les permite valorar la atención de su médico después de visitarse. Las opiniones de otros pacientes se consideran hoy en día fundamentales a la hora de escoger médico, porque permiten valorar la atención y la calidad del servicio ofrecido por los profesionales sanitarios. Además, tal como refleja el Informe Doctoralia sobre salud e Internet 2015, elaborado por Doctoralia y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), el 84% de los pacientes consulta en internet comentarios de otras personas sobre sus experiencias en su salud, por lo que estas opiniones tienen una gran influencia en la llegada de nuevos pacientes.

Doctoralia Awards 2015
Los premios se otorgan este año a 17 especialidades diferentes: aparato digestivo, cardiología, cirugía plástica, dermatología, fisioterapia, ginecología, medicina general, medicina estética, odontología, oftalmología, otorrinolaringología, pediatría, podología, psicología, psiquiatría, traumatología y cirugía ortopédica y urología. De cada una de ellas se han elegido 15 candidatos, y de ellos se elegirán 3 ganadores (primer, segundo y tercer clasificado), un total de 51. El proceso de selección de los ganadores comienza hoy y se extenderá durante 2 meses.
Unos premios muy valorados por la comunidad médica
La primera edición de los Doctoralia Awards fue valorada muy positivamente tanto por los médicos nominados como por los ganadores, hasta el punto que el 100% de ellos manifestó su voluntad de volver a participar en otras ediciones de los mismos. Además, la nota media otorgada a los premios fue de 4 sobre 5, y más del 90% consideró que este tipo de premios son beneficiosos para los profesionales de la salud, no sólo por la publicidad que les aporta, sino también por el aumento de pacientes en su consulta, la reputación que se genera entre los propios profesionales, la confianza que sus pacientes muestran tener en estos premios (el 95% de los finalistas destaca este hecho como muy importante), y la satisfacción personal de resultar elegidos finalistas o ganadores de los mismos.
Mecánica de selección de los ganadores
Los ganadores de los Doctoralia Awards 2015 se harán públicos unas semanas después de haber finalizado el proceso de votación y su elección se basará este año en las siguientes tres variables:
  • Las opiniones de los pacientes, centradas en los criterios de atención recibida, puntualidad e instalaciones del profesional visitado (contabilizadas hasta el inicio del proceso de votación).
  • Los votos de compañeros de especialidad: todos los profesionales médicos de la plataforma pertenecientes a alguna de las especialidades participantes podrán votar a los nominados de su misma especialidad según criterios de profesionalidad, experiencia y trayectoria.
  • La contribución de los médicos nominados a la comunidad de pacientes, realizada hasta el último día de votaciones. Ésta contribución se medirá en base a su participación en el servicio “Pregunte al experto”, la sección de Doctoralia que permite a los profesionales resolver dudas de pacientes sobre enfermedades y cuestiones relacionadas con la salud.
En palabras del Dr. Frederic Llordachs, socio fundador de Doctoralia, “los Doctoralia Awards quieren dar a conocer el trabajo que los profesionales médicos realizan para solucionar las dudas y preguntas de los pacientes, acercarse a ellos a nivel online y valorar las nuevas herramientas que ofrece internet y todas sus aplicaciones”.

02 February 2015

Doctoralia galardona a los profesionales de la salud más valorados del 2014

Doctoralia ha galardonado a 17 profesionales de la salud en la Primera Edición de los Doctoralia Awards. Los ganadores de los Doctoralia Awards en cada una de las 17 especialidades han sido escogidos entre los más de 75.000 profesionales médicos de la plataforma online en base a los votos de los profesionales de su misma especialidad y al número y la calidad de las opiniones escritas por los 20 millones de usuarios de Doctoralia.es en 2014. Además, los premios también reconocen al 2º y 3er finalista de cada especialidad. 

"Combinar la opinión de los pacientes con la opinión de los profesionales ha sido la clave del éxito de estos premios, cuyos ganadores cuentan no sólo con la satisfacción de los usuarios transmitida a través de Internet, sino también con el respeto y validación profesional de sus compañeros de especialidad", explica Frederic Llordachs, co-fundador de Doctoralia.

Este certamen se ha celebrado paralelamente en España, Italia y México y ha servido para ratificar la importancia de establecer un diálogo con los pacientes a través de Internet. "Doctoralia ya acumula casi 500.000 opiniones de pacientes sobre profesionales de salud y recibe más de 120 millones de visitas de usuarios al año que escogen su médico en base a dicha información. Si las recomendaciones personales siempre han sido un factor clave a la hora de escoger médico, ahora ya son imprescindibles debido al alcance que les ha permitido Internet", explica Frederic Llordachs.

Los ganadores han sido el Dr. Miguel Rull Lluch en Aparato Digestivo, la Dra. Maria Jesús Salvador en Cardiología, el Dr. Juan Cruz-Gimeno en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, la Dra. Ángela Hernández en Dermatología, Juan Jesús Peñate en Fisioterapia, la Dra. María Teresa Gómez Sugrañes en Ginecología y Obstetricia, la Dra. Blanca Usoz en Medicina General, el Dr. César Morcillo Serra en Medicina Interna; Beatriz Aparicio, en Odontología y Estomatología, la Dra. Maria Teresa Iradier en Oftalmología, la Dra. Maria José Naya Gálvez en Otorrinolaringología, la Dra. Silvia Ridaura en Pediatría, el Amparo Calandín en Psicología, el Dr. Alfonso Chinchilla en Psiquiatría, Julio J. Lopez Morales en Podología, el Dr. José Manuel Casamitjana en Traumatología y Cirugía Ortopédica, el Dr. Fernando Gómez Sancha en Urología.

El éxito de esta primera edición, reflejado en la buena acogida por parte de los profesionales de la salud y en el eco mediático, hace que ya se haya empezado a preparar una segunda entrega para el 2015, esperando poder abarcar más países y más especialidades.




CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud