Traductor

Showing posts with label Dr Schar Institute. Show all posts
Showing posts with label Dr Schar Institute. Show all posts

03 October 2016

Un curso online enseña los fundamentos de la sensibilidad al gluten y la dieta FODMAP

Un curso online, impulsado por Dr Schär Institute, permite a los profesionales sanitarios –ya sean médicos de Atención Primaria, digestivos, enfermeras/os y dietistas-nutricionistas– ahondar en el conocimiento de la sensibilidad al gluten no celíaca. Disponible ya de manera gratuita en www.drschaer-institute.com/es/e-learning/, el curso aborda en profundidad la sensibilidad al gluten no celiaca y la recomendación de alimentos FODMAP (siglas en inglés de Oligosacáridos, Disacáridos, Monosacáridos y Polioles Fermentables) dentro de las dietas con sensibilidad al gluten.
El curso tiene, entre otros objetivos formativos, lograr que los alumnos diferencien la sensibilidad al gluten no celíaca respecto a la enfermedad celíaca y a la alergia al trigo y conocer los trastornos relacionados con el gluten. Además, se profundiza en el conocimiento de los FODMAP y en la eficacia de una dieta baja en FODMAP, de manera que se capacita a los alumnos para extraer conclusiones válidas que les permitan aconsejar a sus pacientes.
La sensibilidad al gluten no celíaca se manifiesta con síntomas, tanto intestinales como extraintestinales, parecidos al cuadro clínico de la enfermedad celíaca. El diagnóstico se lleva a cabo verificando la reacción a la alimentación sin gluten, después de haber descartado la enfermedad celíaca y la alergia al trigo.
Según diversas fuentes bibliográficas, hasta el 6% de la población podría padecer este nuevo trastorno relacionado con el gluten. Como en el caso de la enfermedad celíaca, cuando se padece sensibilidad al gluten no celíaca la terapia consiste en llevar una dieta libre de gluten. No obstante, en el caso de los sensibles al gluten, la dieta no tiene que llevarse a cabo de forma tan estricta ni de manera permanente como sucede en la enfermedad celíaca. Tras comenzar la dieta sin gluten se debería producir una mejoría de los síntomas. No obstante, se recomienda una provocación con gluten posterior para asegurar el diagnóstico.
Por otro lado, los FODMAP son carbohidratos fermentables de cadena corta muy frecuentes sobre todo en los alimentos de origen vegetal, como el trigo, la cebada y el centeno. Estos componentes pueden desencadenar síntomas gastrointestinales en sujetos susceptibles, como en el caso de pacientes con síndrome del intestino irritable, que vuelven a desaparecer al seguir una dieta baja en FODMAP.
Dado que una dieta baja en FODMAP restringe considerablemente las opciones de alimentación y tiene enormes efectos en la composición de la flora intestinal microbiana, los pacientes que sigan esta dieta deberían ser asistidos por un especialista en alimentación.

-Diferentes trastornos relacionados con el gluten
Como se pone de manifiesto en el curso, existen nuevos trastornos relacionados con el gluten diferentes a la enfermedad celíaca como la alergia al trigo, la sensibilidad al gluten o el gluten ataxia, que deben distinguirse, aunque el tratamiento sea el mismo.
Diferentes cuestionarios y estudios que se han realizado han reflejado que el conocimiento y la concienciación sobre la enfermedad son bajos. De ahí la necesidad de plantear este curso y dirigirlo a distintos colectivos, dado que en el diagnóstico y seguimiento de esta enfermedad interfieren distintos profesionales como los médicos de Atención Primaria, Enfermería y Nutricionistas. Por estos motivos, el profesorado está formado por gastroenterólogos/diabetólogos, dietistas-nutricionistas, expertos nutricionales en alergología y doctores en Enfermería.
El curso cuenta con diferentes recursos didácticos en dos módulos, casos clínicos, ejemplos de dietas y valoraciones nutricionales y abundante material complementario. Además, los usuarios pueden realizar un test de evaluación online y obtener créditos de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-SNS. Este formato permite al
profesional sanitario formarse cuando quiera, pudiendo enviar las dudas que tenga y comprobar que ha asimilado los conocimientos.

12 April 2016

El premio Nutrition Project Award de Dr.Schär Institute se convoca por primera vez en España


·         El Nutrition Project Award de Dr. Schär Institute se convoca por primera vez en varios países en Europa, entre ellos España y en Estados Unidos
·         La dotación del Premio alcanza 12.000 € en metálico para financiar un proyecto médico o asistencial en enfermedades gastroenterológicas que tengan como consecuencia un beneficio para el paciente.
·         Las candidaturas deben basarse en ideas innovadoras y originales que aborden temáticas actuales de alimentación relacionadas con el gluten

Tras el éxito de los Premios DSI que se celebraron durante 2015 en Reino Unido, la plataforma informativa para profesionales de la salud Dr. Schär Institute, ha decidido ampliar estos galardones a otros países de Europa: Alemania, Italia y España. Además, este Premio alcanza una dimensión internacional al convocarse también en Estados Unidos y se mantiene en Reino Unido.

Por lo tanto, esta será la primera vez, que los profesionales sanitarios españoles implicados en el diagnóstico y manejo de trastornos relacionados con el gluten puedan presentar sus proyectos innovadores a este galardón que en 2016 se convierte en internacional.

El premio pretende promover la mejora de la calidad y la innovación en la atención a los pacientes con trastornos derivados de la ingesta de gluten como la Enfermedad celíaca (EC) o la Sensibilidad al Gluten no Celíaca (SGNC) a través de la financiación de pequeños proyectos locales o iniciativas. Los proyectos que se presenten deberán enmarcarse dentro del ámbito del desarrollo de servicios orientados específicamente a la mejora de la terapia alimenticia de pacientes con estos trastornos gastroenterológicos dependientes de una dieta sin gluten.

DSI Award logo 2016El premio ofrecerá a los profesionales de la salud de los países participantes la oportunidad de recibir hasta 12.000€ en metálico para financiar en parte o por completo un proyecto para el desarrollo de servicios enfocado específicamente a mejorar el cuidado nutricional de los pacientes con enfermedades gastroenterológicas relacionadas con el gluten. El premio puede utilizarse para cubrir los gastos en los que se ha incurrido durante el proyecto o para conseguir los recursos físicos que se necesiten para completar con éxito el proyecto.

Las propuestas de proyectos deben basarse en ideas innovadoras y originales que aborden temáticas actuales de alimentación. Todos los proyectos enviados se valorarán en función de su potencial para ofrecer un uso medible y real en lo que respecta a los resultados para los pacientes.

Participantes
Podrán optar al Nutrition Project Award 2016 todos los médicos y expertos en alimentación que intervengan en la nutrición del paciente con trastornos relacionados con el gluten. Para la inscripción deberán enviar el proyecto totalmente desarrollado y su descripción junto con los datos de los empleados implicados, los gastos previstos y los resultados esperados para los pacientes incluyendo métricas sobre la evaluación, a la dirección que se encuentra en la página webwww.drschaer-institute.com.

Además, deben rellenar el formulario de inscripción, que se encuentra ya disponible en la página web de Dr. Schär Institute y adjuntar el CV del director o coordinador del proyecto. El proyecto debe estar, preferiblemente, escrito en inglés. Todas las inscripciones deben remitirse por correo electrónico o por correo postal a las diferentes direcciones que se encuentran en la página web.

Acerca de las bases
Las bases de este premio establecen que el importe del galardón no puede transferirse a otros proyectos no descritos en el formulario de inscripción y por otra parte, el proyecto debe ser llevado a cabo en uno de los países participantes por uno o varios médicos o especialistas en nutrición autorizados que estén ligados a una institución clínica o académica del país en cuestión. En caso de que el proyecto no se haya iniciado en el momento de la concesión del premio, éste deberá iniciarse en el plazo de 6 meses  y concluirse en los 18 meses siguientes a la fecha de inicio.

Valoración de los proyectos
La valoración se realizará en dos fases. En la primera vuelta, se formará un grupo independiente compuesto por expertos competentes de cada país, puesto que se realizará a nivel nacional. A la segunda vuelta solo accederán los finalistas de cada uno de los países, en esta vuelta los proyectos se presentarán ante el panel de expertos al completo y serán éstos los que elijan al ganador global del N

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud