Traductor

Showing posts with label celíacos. Show all posts
Showing posts with label celíacos. Show all posts

03 October 2016

Un curso online enseña los fundamentos de la sensibilidad al gluten y la dieta FODMAP

Un curso online, impulsado por Dr Schär Institute, permite a los profesionales sanitarios –ya sean médicos de Atención Primaria, digestivos, enfermeras/os y dietistas-nutricionistas– ahondar en el conocimiento de la sensibilidad al gluten no celíaca. Disponible ya de manera gratuita en www.drschaer-institute.com/es/e-learning/, el curso aborda en profundidad la sensibilidad al gluten no celiaca y la recomendación de alimentos FODMAP (siglas en inglés de Oligosacáridos, Disacáridos, Monosacáridos y Polioles Fermentables) dentro de las dietas con sensibilidad al gluten.
El curso tiene, entre otros objetivos formativos, lograr que los alumnos diferencien la sensibilidad al gluten no celíaca respecto a la enfermedad celíaca y a la alergia al trigo y conocer los trastornos relacionados con el gluten. Además, se profundiza en el conocimiento de los FODMAP y en la eficacia de una dieta baja en FODMAP, de manera que se capacita a los alumnos para extraer conclusiones válidas que les permitan aconsejar a sus pacientes.
La sensibilidad al gluten no celíaca se manifiesta con síntomas, tanto intestinales como extraintestinales, parecidos al cuadro clínico de la enfermedad celíaca. El diagnóstico se lleva a cabo verificando la reacción a la alimentación sin gluten, después de haber descartado la enfermedad celíaca y la alergia al trigo.
Según diversas fuentes bibliográficas, hasta el 6% de la población podría padecer este nuevo trastorno relacionado con el gluten. Como en el caso de la enfermedad celíaca, cuando se padece sensibilidad al gluten no celíaca la terapia consiste en llevar una dieta libre de gluten. No obstante, en el caso de los sensibles al gluten, la dieta no tiene que llevarse a cabo de forma tan estricta ni de manera permanente como sucede en la enfermedad celíaca. Tras comenzar la dieta sin gluten se debería producir una mejoría de los síntomas. No obstante, se recomienda una provocación con gluten posterior para asegurar el diagnóstico.
Por otro lado, los FODMAP son carbohidratos fermentables de cadena corta muy frecuentes sobre todo en los alimentos de origen vegetal, como el trigo, la cebada y el centeno. Estos componentes pueden desencadenar síntomas gastrointestinales en sujetos susceptibles, como en el caso de pacientes con síndrome del intestino irritable, que vuelven a desaparecer al seguir una dieta baja en FODMAP.
Dado que una dieta baja en FODMAP restringe considerablemente las opciones de alimentación y tiene enormes efectos en la composición de la flora intestinal microbiana, los pacientes que sigan esta dieta deberían ser asistidos por un especialista en alimentación.

-Diferentes trastornos relacionados con el gluten
Como se pone de manifiesto en el curso, existen nuevos trastornos relacionados con el gluten diferentes a la enfermedad celíaca como la alergia al trigo, la sensibilidad al gluten o el gluten ataxia, que deben distinguirse, aunque el tratamiento sea el mismo.
Diferentes cuestionarios y estudios que se han realizado han reflejado que el conocimiento y la concienciación sobre la enfermedad son bajos. De ahí la necesidad de plantear este curso y dirigirlo a distintos colectivos, dado que en el diagnóstico y seguimiento de esta enfermedad interfieren distintos profesionales como los médicos de Atención Primaria, Enfermería y Nutricionistas. Por estos motivos, el profesorado está formado por gastroenterólogos/diabetólogos, dietistas-nutricionistas, expertos nutricionales en alergología y doctores en Enfermería.
El curso cuenta con diferentes recursos didácticos en dos módulos, casos clínicos, ejemplos de dietas y valoraciones nutricionales y abundante material complementario. Además, los usuarios pueden realizar un test de evaluación online y obtener créditos de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-SNS. Este formato permite al
profesional sanitario formarse cuando quiera, pudiendo enviar las dudas que tenga y comprobar que ha asimilado los conocimientos.

31 January 2015

LABCO y BIOMEDAL lanzan un test que permite evaluar el grado de eficacia de las dietas sin gluten

Eliminar totalmente el gluten de la dieta de los celíacos es una tarea complicada, más aún nada más detectarse esta enfermedad autoinmune, cuando el paciente desconoce la cantidad de gluten presente en los alimentos que suele ingerir. Para identificar los casos de ingesta accidental de gluten o detectar cuando un paciente no está siguiendo correctamente la dieta pautada por el especialista, LABCO Quality Diagnostics y BIOMEDAL han llegado a un acuerdo para ofrecer como novedad mundial el único método analítico que permite detectar el consumo de gluten por parte de los pacientes celíacos.

El método desarrollado, en colaboración con el grupo de la Dra. Carolina Sousa, catedrática de la Universidad de Sevilla y Vicepresidenta de la Sociedad Española de la Enfermedad Celíaca, detecta el gluten en heces, permitiendo así hacer un seguimiento de la adherencia del paciente a la dieta sin gluten y detectar posibles casos de incumplimiento de la misma. “No siempre se trata de la voluntariedad del paciente. Excluir el gluten totalmente de la dieta es difícil porque es uno de los ingredientes alimentarios más comunes”, explica la Dra. Sousa.

16 May 2012

Gallina Blanca apoya a los consumidores celíacos en su 75 aniversario


 Se estima que uno de cada 100 españoles es celíaco y que más del 90% está aún sin diagnosticar. Con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de este colectivo, Gallina Blanca cuenta desde 2010 con productos aptos para celíacos.
Este año, cuando se cumplen 75 de su nacimiento, Gallina Blanca ofrece tres gamas de productos sin gluten, siendo de los más utilizados en las cocinas españolas. Son las nueve variedades de Caldo en brik, el nuevo Consomé de Sopalista, el Tomate Frito 100% Natural – Tomate Frito, Sofrito de Tomate y Cebolla y Sofrito de Tomate y Verduras - y la línea Base para Cocinar, un producto que combina caldo y sofrito, y que se presenta en dos variedades: carne y pescado.
Todos ellos cuentan con el reconocimiento de la marca de garantía “Controlado por FACE” (Federación de Asociaciones de Celíacos de España).
El sello FACE garantiza la ausencia de gluten en todo el proceso de fabricación gracias a estrictos controles, desde la materia prima hasta el envasado del producto.
Todos estos productos se fabrican en las instalaciones que Gallina Blanca tiene en Miajádas (Cáceres), cuyas líneas de producción han sido adaptadas para cumplir las exigencias de la marca de garantía “Controlado por FACE”.
Recetas variadas y al alcance de todos
Uno de los problemas principales de los productos sin gluten suele ser su precio y las limitadas posibilidades que ofrece para preparar recetas variadas.
Las gamas de Tomate 100% natural, Caldo en brik, Consomé de Sopalista y Base para Cocinar de Gallina Blanca son productos al alcance de todos los bolsillos y permiten elaborar fácilmente centenares de recetas, puesto que son la base de la cocina casera española.
Además, la compañía ha desarrollado una web específica,  www.gallinablanca.es/tomatesque ofrece amplia información sobre la enfermedad celíaca. Incluye recetas sin gluten elaboradas con la gama de Tomate 100% Natural  y cuenta con la colaboración de un experto en FACE que resuelve dudas online. La web de Gallina Blanca también ofrece recetas aptas para celíacos http://www.gallinablanca.es/recetarios/recetario-para-celíacos.aspx
Compromiso con la salud
La apuesta de ofrecer productos específicos para celíacos se enmarca dentro del compromiso de Gallina Blanca con la salud. Por ello, la compañíacreó en 2006 la Plataforma de Nutrición y Salud con el objetivo de mejorar los perfiles nutricionales de todos sus productos.
La labor realizada durante estos años se materializa hoy en la eliminación total de las grasas hidrogenadas, un total de 210 toneladas, y la reducción del 25% de media de sodio, equivalente a 256  toneladas de sal en el mercado.
27 de mayo, Día del Celíaco
La enfermedad celíaca es un trastorno del sistema inmunológico ocasionado por una intolerancia al gluten. Alrededor de 45.000 españoles sufren esta enfermedad – aunque se estima que el número puede ascender a 400.000-. El tratamiento consiste en la exclusión estricta del gluten en la dieta.
El 27 de mayo se celebra el Día Internacional del Celíaco con el objetivo de concienciar sobre este problema (se trata de la enfermedad crónica intestinal más frecuente en España) y sobre las dificultades a las que se tienen que enfrentar las personas que lo padecen.


11 July 2010

Más ayuda para los celíacos


Con el objetivo de dar a conocer los problemas de la enfermedad celíaca se ha puesto en marcha el Proyecto de Ayuda a los Celíacos Españoles( PACE), impulsado por el Colegio Oficial y la Asociación de Químicos de Madrid. Esta iniciativa pone en evidencia, por ejemplo, la necesidad de contar con una cantidad suficiente de alimentos sin gluten, lo que no es posible hoy en día debido a la escasez de la oferta y el alto coste de los productos libres de esta proteína.

04 January 2010

La dieta de un celíaco es un 325% más cara que la dieta media con gluten

Desayunar roscón el día de Reyes es, sin duda, una de las tradiciones más firmemente arraigadas de la Navidad. Sin embargo, para la comunidad de personas con la enfermedad celíaca-se estima que sólo en el País Vasco existen aproximadamente 20.000 celíacos potenciales, aunque sólo alrededor de 3.500 están diagnosticados-, tomar un roscón que no tenga garantizada la ausencia de gluten puede suponer un riesgo para su salud.
Muchos de estos productos tradicionales son elaborados con cereales que llevan gluten (trigo, avena, centeno, cebada... y sus derivados), por lo que no pueden ser consumidos con total libertad por los celíacos. Por este motivo, y pensando especialmente en los más pequeños de este colectivo, la Asociación de Celíacos de Euskadi-Euskadiko Zeliakoen Elkartea (EZE) realiza un llamamiento en estas fechas para redoblar las medidas de prudencia.
Según explica Amparo Cervo, representante de la Asociación de Celíacos de Gipuzkoa (EZEGUI), para la solución a este peligro "EZE trabaja durante todo el año con el fin de elaborar una lista de alimentos, entre los que se incluyen turrones, polvorones, mazapanes, roscón de Reyes... para que sus socios puedan consultarla a la hora de consumir un producto".
El resultado de este concienzudo trabajo que se realiza año tras año, es una lista de alimentos en la que se incluyen las marcas comerciales aptas para el consumo celíaco.
Además, tal y como indica Cervo, EZE legitima a unas determinadas empresas que bajo un exhaustivo control de calidad de sus productos, consiguen el Certificado de la Marca de Garantía. "Para ello estas empresas, que están recogidas en la lista de alimentos, elaboran productos alimentarios especiales sin gluten que son sometidos a rigurosos controles y análisis que indican la ausencia de esta sustancia".
Esta ‘Marca de Garantía’ hace que la persona celíaca "compre con absoluta confianza aquellos productos en los que aparece el símbolo de certificación sin necesidad de acudir a la lista de alimentos ni a la lectura del etiquetado".
Cervo recuerda que, ante la dificultad existente en ocasiones para encontrar determinados alimentos sin gluten, muchas familias celíacas se hacen sus propios dulces sin gluten en casa, "incluido el roscón de Reyes".

-Una dieta un 325% más cara
Todo este esfuerzo, además de centrarse en asegurar y mantener la salud de su colectivo, trata de reducir al máximo las diferencias existentes entre una dieta sin gluten y una dieta con gluten. Y no es para menos, ya que las consecuencias de emplear otras materias primas en la elaboración de los alimentos, unido a la necesidad de realizar continuos análisis y auditorías, "se traducen en que el producto sin gluten sufre un importante aumento de precio con respecto al mismo producto con gluten". Este aumento no es baladí, especialmente si se tiene en cuenta que es un desembolso extra que se tiene que hacer durante todos los días del año y multiplicado por todos los miembros de la familia que padecen la enfermedad: "de manera general, una dieta sin gluten es un 325 por ciento más cara que una con gluten".
La Asociación de Celíacos de Euskadi se lamenta de que todavía no existe una respuesta clara por parte de los poderes públicos "para ayudar a que las familias celíacas puedan comprar alimentos sin gluten al mismo precio que sus equivalentes con gluten".

-El peligro del gluten para los celíacos
Desde EZE se hace hincapié en que "es absolutamente necesario el cumplimiento de una dieta sin gluten también en estas fechas, adquiriendo productos que nos aporten garantía". Hace unos años apenas existían productos sin gluten y el celíaco "no podía consumir, por ejemplo, un roscón de Reyes, ya que lo contrario podría suponer consecuencias negativas a corto y a largo plazo".
Cervo explica que, "a corto plazo, la ingesta de gluten conlleva la aparición de síntomas como dolor abdominal, diarreas, vómitos, etc.". Si el organismo sigue recibiendo gluten durante un período de tiempo largo "las consecuencias pueden ser muy serias, desencadenando múltiples enfermedades asociadas e incluso el cáncer".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud