Traductor

Showing posts with label EULAR 2016. Show all posts
Showing posts with label EULAR 2016. Show all posts

16 June 2016

Bimekizumab, de UCB, se muestra eficaz en el tratamiento de pacientes con artritis psoriásica durante sus primeras fases de desarrollo

La biofarmacéutica UCB acaba de presentar los resultados de un estudio de fase Ib en el que se ha evaluado la farmacocinética, la seguridad, la tolerabilidad y la eficacia preliminar de múltiples dosis de bimekizumab en pacientes con artritis psoriásica (AP) que han respondido de forma inadecuada al menos a un fármaco antirreumático modificador de la enfermedad (FARME) y/o a un fármaco biológico.

En el estudio de fase Ib, realizado en un conjunto limitado de pacientes –un total de 52 a los que se les asignó de forma aleatoria bimekizumab (N=38) o placebo (N=14)– y exposiciones, bimekizumab mostró una eficacia rápida y mantenida en las mediciones de actividad de la enfermedad tanto en la piel como en las articulaciones, y fue bien tolerado. Estos resultados han sido presentados durante el Congreso Europeo Anual de Reumatología (EULAR 2016) que se ha celebrado en Londres entre el 8 y el 11 de junio.

“Estos datos fortalecen nuestro conocimiento sobre el bimekizumab y de la forma en la que su mecanismo de acción único, que inhibe a las citocinas IL-17A e IL-17F, podría proporcionar beneficios clínicos a los pacientes con enfermedades inmunológicas como la AP”, explicó Dominique Baeten, M.D., Ph.D., profesor del Departamento de Inmunología Clínica y Reumatología del Centro Médico Académico/Universidad de Ámsterdam. “La artriris psoriásica es una enfermedad muy grave con un amplio abanico de síntomas, entre los que se incluyen hinchazón y dolor en las articulaciones, que pueden llegar a tener un impacto significativo en la vida del paciente. Aunque se han apreciado avances en su tratamiento con la introducción de los fármacos biológicos, es de vital importancia que sigamos buscando nuevas y potencialmente mejores formas de controlar esta enfermedad tan devastadora, especialmente para los pacientes que no responden a los tratamientos existentes”.

La artritis psoriásica afecta a aproximadamente entre el 0,3 y el 1 por ciento de la población, siendo su característica principal las manifestaciones en las articulaciones y en la piel. Los pacientes habitualmente sufren una combinación de síntomas psoriásicos y artríticos, que provocan anomalías en la piel y las uñas y daños articulares incapacitantes y progresivos y una disminución de la calidad de vida. Se necesitan nuevas opciones de tratamiento para esta enfermedad grave.

Bimekizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado de IgG1 en fase de investigación, específicamente diseñado para inhibir de forma selectiva y potente la función biológica de IL-17A y IL-17F, que son citocinas proinflamatorias importantes implicadas en los procesos inflamatorios crónicos y que desempeñan un papel importante en la fisiopatología de muchas enfermedades graves, entre las que se incluyen los trastornos cutáneos y articulares, como la AP.

“Los resultados de este estudio demuestran el potencial de bimekizumab para los pacientes que viven con AP y que tienen una necesidad constante de nuevas opciones de tratamiento que puedan combatir la inflamación incontrolada y suprimir los complicados síntomas articulares y cutáneos que están sufriendo”, indicó Emmanuel Caeymaex, director de Inmunología y vicepresidente ejecutivo de UCB, de la Unidad de Valor para el Paciente. “Con estos resultados, ahora podemos centrarnos con confianza en progresar con el programa clínico de bimekizumab. De este modo podremos aportar un nuevo medicamento para poner a disposición de los pacientes como parte de nuestro continuo compromiso de ofrecer más y mejores opciones de tratamiento en este área”.
  

13 June 2016

Sirukumab inhibe la progresión radiográfica de la artritis reumatoide activa de moderada a grave y mejora los síntomas‏


Janssen Research & Development, LLC (Janssen) ha anunciado hoy los resultados de un estudio pivotal de fase 3 en el que se evaluó sirukumab (CNTO 136) administrado por vía subcutánea, un anticuerpo monoclonal humano contra la interleuquina (IL)-6 en desarrollo para el tratamiento de adultos con artritis reumatoide (AR) activa de moderada a grave. Los datos del ensayo, patrocinado por Janssen y realizado en 1.670 pacientes, mostraron que en los pacientes que recibieron sirukumab se observó unainhibición significativa de la progresión radiográfica de la enfermedad, o destrucción articular, desde el periodo basal hasta la semana 52, y una mejoría de los signos y síntomas de la AR en la semana 16, los dos criterios de valoración principales del estudio, en comparación con los pacientes que recibieron placebo. Janssen está desarrollando sirukumab conjuntamente con GSK. Estos datos se han presentando en el Congreso Europeo Anual de Reumatología (EULAR 2016).

08 June 2016

Novartis presenta nuevas evidencias científicas para Cosentyx en pacientes con espondilitis anquilosante y artritis psoriásica en EULAR 2016

Novartis ha anunciado hoy que se presentarán 33 artículos científicos en elCongreso Europeo de Reumatología (EULAR 2016) en Londres, Reino Unido. Entre ellos, se incluyen nuevos análisis a 52 semanas que sugieren que Cosentyx® (secukinumab) podría inducir una mejor respuesta en los signos y síntomas de las personas con EA y APs  que Humira®* (adalimumab). Para dichos análisis se ha utilizado  la metodología de Comparaciones Indirectas Ajustadas (“MAIC”, por sus siglas en inglés). El MAIC es un método válido y aceptado en investigación de eficacia comparativa.

Para comparar directamente Cosentyx® frente a Humira®, Novartis prevé iniciar nuevos estudios comparativos head-to-head en pacientes con EA y APs5. Serán los primeros estudios comparativos a largo plazo con medicamentos biológicos que compararán  la eficacia del tratamiento en estas enfermedades.

“Existe una necesidad urgente de nuevos tratamientos para la espondilitis anquilosante y la artritispsoriásica, ya que un número significativo de pacientes no responde bien a la terapia anti-TNF, el tratamiento de referencia actual”, anunció Vasant Narasimhan, Director Global de Desarrollo de Farmacéutica y Director Médico de Novartis. “Existen cada vez más pruebas que respaldan el potencial deCosentyx® para convertirse en el principal tratamiento de referencia para los pacientes que viven estas enfermedades debilitantes”.

En el Congreso Europeo Anual de Reumatología (EULAR 2016) también se presentaron datos a dos años que mostraban que hasta el 80% de los pacientes con EA tratados con Cosentyx® detenían la progresión radiográfica en la columna vertebral medido por radiografía simple. Una proporción similar de pacientes con APs tratados con Cosentyx® durante el mismo período de tiempo  tampoco mostró evidencias de progresión.

Más de 9.600 pacientes han sido tratados en ensayos clínicos para múltiples indicaciones con Cosentyx® y más de 20.000 pacientes con psoriasis ya han sido tratados tras su comercialización. El perfil de seguridad de Cosentyx® demostró ser consistente a lo largo de los ensayos clínicos para varias enfermedades.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud