Traductor

Showing posts with label Egarsat. Show all posts
Showing posts with label Egarsat. Show all posts

19 October 2016

Los espacios de trabajo confortables incrementan la productividad



-La adecuación de un buen espacio de trabajo es importante para mejorar el rendimiento de la plantilla
-Un lugar agradable y bien condicionado favorece el bienestar físico y mental del trabajador
-La temperatura, el ruido, la iluminación o el mobiliario son aspectos relevantes que deben cuidarse

Desde recursos humanos, las organizaciones deben trabajar para fomentar el bienestar y una buena productividad de sus profesionales en la actividad que desempeñan. Alcanzar el equilibrio óptimo en este ámbito depende de varios factores y en algunos se puede incidir de forma más directa que sobre otros. La adecuación del espacio de trabajo es uno de los más relevantes. Y es que un lugar cuidado favorece el bienestar físico, mental y emocional del trabajador y, como consecuencia, puede ser un gran aliado a la hora de incrementar la productividad.

La mutua laboral Egarsat destaca una serie de aspectos que ayudan a conseguir un espacio de trabajo agradable para el trabajador, contribuyendo además, de esta forma, a llevar a cabo una correcta gestión del absentismo laboral desde la motivación y el fomento del buen clima laboral.

Temperatura
Una temperatura confortable y uniforme favorece el bienestar. La temperatura adecuada debe moverse entre los 23° y los 26° grados en verano y los 20° y 24° en invierno. Según varios estudios realizados, temperaturas inferiores a 20° pueden aumentar el número de errores cometidos en el trabajo. Por otro lado, no se debe olvidar que las corrientes de aire no deben dirigirse directamente hacia las personas.

Iluminación
Contar con un espacio de trabajo bien iluminado disminuirá la fatiga de los trabajadores. Siempre que sea posible, se debe fomentar la luz natural, ya que permite un mejor descanso. Si no es así, es recomendable hacer pausas cortas frecuentes en el exterior. Por otro lado, es importante colocar los puestos de trabajo de forma que se evite cualquier deslumbramiento o reflejo por parte de las distintas fuentes de iluminación.

Ruido
El ruido puede generar malestar e interferir de forma clara en la productividad. Para ayudar a reducirlo es aconsejable implementar medidas como disponer de espacios específicos en los que los trabajadores puedan aislarse cuando sea necesario aumentar el nivel de concentración.

Calidad del aire
Siempre que sea posible, es recomendable abrir las ventanas como mínimo tres veces al día para renovar el ambiente en el espacio de trabajo. Por otro lado, la incorporación de plantas contribuye a filtrar el aire y a proporcionar oxígeno.

Mobiliario
Un mobiliario adecuado a las necesidades del trabajador y a la labor que desempeña le garantizará una buena higiene postural y un entorno más confortable que facilitará el rendimiento. Por ello, es importante garantizar un mobiliario adaptado ergonómicamente a cada caso: silla correctamente regulada, pantalla alineada a la altura de los ojos, etc.

Comunicación
Una buena comunicación a todos los niveles genera una mayor satisfacción del trabajador. En este sentido, disponer de salas y espacios adecuados para favorecer la comunicación, equipándolos si es necesario con máquinas de café/te, y fomentar su uso de forma racional, ayudará a fortalecer las relaciones laborales y a incrementar la productividad.

Espacio
Se debe procurar que el puesto de trabajo tenga una dimensión suficiente y esté acondicionado de tal manera que haya espacio para permitir los cambios de postura y movimientos necesarios.
 

09 September 2016

La alimentación puede contribuir a reducir el estrés laboral



Uno de los pilares para mantener una buena salud es llevar a diario una alimentación equilibrada, que garantice a nuestro organismo la correcta aportación de nutrientes esenciales. Sin embargo, en ocasiones, determinados factores pueden alterar de forma involuntaria nuestros buenos hábitos alimentarios, causando un desequilibrio nutricional. Entre estos factores, destaca el estrés laboral. 

Según informan los expertos de la mutua Egarsat, el exceso de trabajo, llevar un ritmo demasiado acelerado o la presión laboral pueden acabar afectando al apetito y, en consecuencia, generar cambios poco recomendables en nuestros hábitos alimentarios como, por ejemplo, comer de manera poco saludable, de forma excesiva o hacerlo compulsivamente, alterándose con ello el bienestar del trabajador.

Son desórdenes derivados del estrés que, a su vez, actúan como desencadenantes de estrés interno, retroalimentando el proceso. Es decir, cuando nuestro cuerpo no recibe los elementos nutritivos esenciales (proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas, minerales y agua), se produce en el organismo una carga adicional de estrés que impulsa a mantener hábitos alimentarios poco saludables.

La clave para romper este círculo vicioso y ayudar a la regulación del estrés es justamente cuidar la alimentación, ajustándola a la actividad laboral que llevamos a cabo.

Para ello, hay que tener en cuenta los siguientes consejos:

1| Alimentos que aumentan los niveles de cortisol. El cortisol es una hormona que se libera en momentos de estrés para adaptar el organismo ante una situación de amenaza. Sin embargo, la liberación constante de esta hormona (por ejemplo, por estrés laboral), produce cambios en los hábitos alimentarios porque estimula el apetito y los antojos de alimentos ricos en carbohidratos y grasas. A su vez, los azúcares refinados (pastelería), los carbohidratos simples (azúcar) y las grasas saturadas (frituras), aumentan los niveles de cortisol generando un círculo que se retroalimenta. Para mantener los niveles de cortisol controlados, se aconseja consumir carbohidratos complejos ricos en fibra (pasta y arroz integral) en vez de carbohidratos refinados (pastelería) y alimentos ricos en grasas mono y poliinsaturadas (pescado azul; frutos secos como nueces, almendras; aceite de oliva) en lugar de grasas saturadas (carnes grasas; mantequilla).

2| Café, té, bebidas energéticas y chocolate. Contienen sustancias estimulantes del sistema nervioso (cafeína, teína…) que, consumidas con moderación, ayudan a combatir la fatiga y la somnolencia. Sin embargo, en momentos de estrés se suelen consumir de forma excesiva, provocando efectos perjudiciales como el aumento de la presión arterial, insomnio e incluso temblores. Además, la cafeína estimula la secreción de cortisol.

3| El agua. Es habitual disminuir la ingesta de agua en momentos de estrés, llegando a niveles de deshidratación corporal. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, ante la deshidratación, el cuerpo vive una situación de estrés que provoca un aumento de los niveles de cortisol.

4| Número de comidas diarias. Saltarse alguna comida es otro hábito que tienen muchas personas cuando están sometidas a estrés. No obstante, hay que saber que realizar todas las comidas del día es fundamental para interrumpir el círculo del estrés. Cada trabajador deberá planificar sus ingestas en función de su horario laboral. Es aconsejable realizar entre 4 y 5 comidas diarias, de forma que se repartan adecuadamente los nutrientes y la energía durante la jornada. También es importante no llegar a la mesa con hambre excesiva para evitar comer compulsivamente, otra de las reacciones comunes ante el estrés.

Es importante recordar que una alimentación adecuada y controlada, lo que actualmente se conoce como ‘mindful eating’, puede ser la herramienta más potente y eficaz para afrontar y prevenir el estrés laboral, y de este modo contribuir a tener trabajadores más satisfechos y empresas saludables.

22 February 2016

Egarsat publica una guía sobre el absentismo en la Administración Pública

La mutua colaboradora con la Seguridad Social Egarsat ha publicado una nueva guía sobre el absentismo en el sector público. La publicación, que lleva por título ‘La gestión de los Recursos Humanos en la Administración Pública y su impacto sobre el Absentismo. Análisis y 40 buenas prácticas’, se dirige a directores de recursos humanos y personas pertenecientes a la Administración Pública, y tiene por objetivo ofrecer medidas para fomentar el engagement (es decir, el compromiso de las plantillas con la organización) ajustadas a la cultura corporativa. De esta forma, mediante la aplicación de las políticas y herramientas adecuadas, se pretende ofrecer las claves para disminuir los índices de absentismo laboral en la Administración.

El estudio ha sido elaborado con la participación de PricewaterhouseCoopers (PwC), e incluye un análisis cuantitativo realizado a partir de una encuesta en la que han participado 263 entidades públicas con un global de 139.425 trabajadores (14.450 de los cuales, del ámbito universitario); un análisis cualitativo y reflexiones extraídas de dos talleres de la mano de expertos del sector público, en general, así como universitario; un análisis jurídico del absentismo en la Administración Pública; y 40 buenas prácticas reales para gestionar el absentismo, correspondientes a acciones realizadas en entidades públicas de diferente orden (locales, autonómicas, estatales y otro tipo de entidades).

La publicación ha sido presentada durante una jornada celebrada en el recinto de la Escuela Industrial de la Diputación de Barcelona, en la que han participado: Josep Maria Guinart, ex-director de l’Escola de l’Administració Pública de Catalunya, encargado de abrir el acto; Raquel Sellarès, jefe del departamento de Gestión Preventiva de Egarsat, quien ha presentado la publicación; Josep Pérez, responsable del departamento de Psicosociología de ICESE Prevención, quien ha hablado de los aspectos psicosociales de los riesgos y la prevención en la Administración Pública; Juan Pérez, secretario de Acción Sindical y Negociación Colectiva de FSC-CCOO, quien ha profundizado acerca de las relaciones laborales en la Administración; y Ramon Bonastre, socio de PwC quien ha analizado jurídicamente las relaciones laborales y el absentismo en la Administración. Al evento han asistido una cincuentena de responsables de recursos humanos del sector público.

Egarsat cuenta con una larga trayectoria en la búsqueda de soluciones y herramientas para ayudar a los responsables de recursos humanos a gestionar el absentismo laboral en las organizaciones. Así, la mutua ha desarrollado a lo largo de los últimos años: la primera ‘Guía Práctica para la Gestión del Absentismo’, con la participación de Aedipe Catalunya, de PWC y de ESADE; dos barómetros sobre valores y comportamientos frente al absentismo laboral junto con ESADE; una herramienta de contrastación estadística que permite situar los trabajadores en diferentes etapas en función de su alineación o no con el absentismo denominada Absent-well;  una calculadora de los costes del absentismo; una web dedicada a la materia -www.egarsat.es/Absentismo-laboral-  y, más recientemente, una aplicación profesional, gratuita para tablets y smartphones android e iOS, sobre ‘absentismo y competitividad’. Con esta nueva publicación, que pretende ofrecer una visión holística del absentismo laboral, la entidad se dirige por primera vez al sector público.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud