Traductor

Showing posts with label El Club de la Farmacia. Show all posts
Showing posts with label El Club de la Farmacia. Show all posts

01 June 2015

Las cifras de la Farmacia española rompen la tendencia negativa de los últimos años y muestran una luz de esperanza para los próximos ejercicios

El Informe Anual de Oficinas de Farmacia 2015 (XVI Informe ASPIME 2015) elaborado por ASPIME, asesoría especializada en Oficinas de Farmacia, y patrocinado por el Club de la Farmacia de Almirall Healthcare, ha sido realizado a partir del análisis de los últimos datos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de 800 oficinas de farmacia de toda España, correspondiente al año 2013 (último año fiscal presentado).

La evolución del mercado farmacéutico público y privado es conocida a través de los datos de facturación, obtenidos de distintos análisis de forma mensual. Pero la forma en la que esos vaivenes del mercado influyen en la economía de las farmacias es la que desde hace dieciséis años ofrecen los informes ASPIME. En palabras de D. Jordi Domínguez, Jefe de Relaciones Institucionales y Comunicación de Almirall España, “este informe constituye un punto de referencia clave para conocer el estado del sector de la farmacia en España en términos económicos”. “Dese Almirall Healthcare, y a través del Club de la Farmacia, ayudamos al crecimiento de la farmacia facilitando herramientas como la gestión de categorías, la formación de su personal o servicios de fidelización a los pacientes. En este sentido, el Informe ASPIME es de gran utilidad para el farmacéutico a la hora de planificar estrategias de carácter individual sobre su propia farmacia en función del entorno”, ha añadido.

La perspectiva con la que se elabora el documento es amplia, ya que se analiza su evolución desde 1999 hasta 2013, en términos económicos, financieros, fiscales, laborales y sociólogos entre otros. “Mediante el desglose de datos por intervalos de facturación, se pretende que el lector identifique su oficina de farmacia en el estudio en cuestión, analizando sus puntos fuertes y débiles”, explica D. Juan Antonio Sánchez, Economista, Socio y Coordinador General de ASPIME. Además, la edición de este año introduce dos nuevos capítulos que analizan la importancia del “tamaño” de la farmacia en lo que a la relación entre facturación y metros cuadrados se refiere, y valoran las consecuencias financieras y la magnitud de una reforma, respectivamente.

El ejercicio 2013 rompe la tendencia de decrecimiento de márgenes de beneficio, excepto en el segmento de farmacias más pequeñas, que sigue su “caída libre”. La cota mínima de margen neto antes de impuestos la vuelve a tener casi, como cada año, el intervalo final de farmacias de mayor facturación, con un 6,03% sobre ventas.

Parada en el crecimiento de gastos de personal
Los problemas laborales, en el marco de un complicado mercado de recursos humanos como es del sector farmacéutico, siguen teniendo su peso específico durante 2013 y se aprecia una parada en la evolución de este ratio. “En general, todos los intervalos de farmacias analizadas bajan mínimamente sus ratios de personal sobre ventas, excepto las más pequeñas que no siguen la tendencia del resto y lo incrementan”, señala J.A. Sánchez. La bajada más fuerte se produce en las farmacias que facturan entre 600.000 y 900.000€ (baja casi un punto porcentual), mientras que las que “menos bajan” y casi igualan los del año pasado, son las que están entre 900.000 y 1.200.000 euros de facturación al año.

En este sentido, se confirma la parada de crecimiento de gastos de personal sobre ventas prevista a partir de los datos del año anterior. Aparece un decrecimiento mínimo en todos los intervalos analizados (todas bajan algo menos de un punto porcentual), excepto, otra vez, en las maltrechas “pequeñas farmacias”, que siguen incrementando su ratio (se incrementa al 8,04% sobre ventas 2013).

La edad de los empleados se sitúa en un 46% por debajo de los 45 años, mientras que por otro lado, un 43% de trabajadores empleados, tienen una antigüedad inferior a diez años en la misma farmacia. Por su parte, el empleo femenino sigue preponderando, aunque menos que en series anteriores, con un 55% de trabajadoras mujeres.

Elevada fiscalidad para la oficina de farmacia respecto de otras pymes
El informe también refleja los efectos registrados después de la entrada en vigor de la subida de impuestos iniciada en 2012. En el ejercicio fiscal analizado, aún se mantiene la reducción de impuestos por mantenimiento de empleo, eliminada por otro lado para este año. Queda esperar que la recién aprobada reforma fiscal 2015 mejore la fiscalidad de la oficina de farmacia y no haga tan evidente el agravio que experimenta este sector respecto del resto de pymes españolas.
El índice de esfuerzo fiscal formulado por ASPIME valora el número de meses que ha de trabajar la oficina de farmacia para hacer frente a su cuota íntegra del impuesto sobre la renta. De nuevo, el índice más alto lo lideran, como cada año, las farmacias de más facturación, superando un cuatrimestre para generar sus obligaciones económicas ante el fisco.

Los productos de autocuidado, como factor de crecimiento en la farmacia
En el escenario actual, en el que el impacto de las medidas de contención del gasto, y una fiscalidad agobiante - cuya mejora se espera para los próximos años - ha mermado el margen de la farmacia, es imprescindible volver la vista a los productos de autocuidado que se presentan como una gran oportunidad para las farmacias, mejorando su rentabilidad, ayudando a su sostenibilidad y revalorizándolas, además de que potencian la labor del farmacéutico como profesional sanitario.
El hecho es que los productos de autocuidado se han mantenido hasta este año, mejorando su porcentaje en el mix de ventas de las farmacias, simplemente por la reducción de las ventas financiadas. Sin embargo existen fundadas esperanzas de que el mercado de productos de autocuidado presente una tendencia más positiva hacia los próximos años, algo que tiene que ver con la apuesta decidida de muchas farmacias en impulsarlos y apostar por ellos, mejorando la formación, incrementando el conocimiento del producto y motivando el capital humano, ya que en estos productos se puede realizar una mejor gestión de compras, y no están afectados por las deducciones, descuentos y gastos inherentes a la dispensación de productos financiados.

En definitiva, teniendo en cuenta los datos de este informe, se puede determinar que el gran decrecimiento en facturación de la farmacia española se estanca en 2013 porque, “aunque los últimos datos fiscales disponibles (IRPF 2013) no traen ningún dato alentador en términos de gran beneficio, sí rompen, que es mucho en los tiempos que corren, con la tendencia bajista en las cifras de los últimos años”, señala J.A. Sánchez.
A pesar de ello, el gran peligro lo sufren las pequeñas farmacias, que a su vez son las que proporcionan una gran capilaridad a nuestro sistema farmacéutico. Esto es que la posibilidad de encontrar una farmacia cercana podría también verse afectado finalmente. Por ello, añade Juan Antonio Sánchez, “la palabra recuperación versus vuelta a la regresión, es la que debemos consolidar en nuestro próximo informe (IRPF 2014)”.

El Informe Anual de Oficinas de Farmacia 2015 (XVI Informe ASPIME 2015) está disponible en la web del Club de la Farmacia: http://www.clubdelafarmacia.com/farmateca/


16 February 2015

Los sellos de calidad online más prestigiosos en información sanitaria renuevan su confianza en El Club de la Farmacia

  El Club de la Farmacia ha vuelto a ser reconocido con las certificaciones de las comunidades online Web Médica Acreditada (WMA), del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, y la Health on the Net Foundation (HONcode) por la calidad y rigor científico de su información. Estas distinciones suponen un sello de confianza para todos los usuarios que quieren participar de forma responsable, conscientes de sus deberes y derechos, en las decisiones sobre su salud a partir de contenidos sanitarios online.

La evolución de Internet ha supuesto que proliferen las webs y contenidos online relacionados con la salud. Sin embargo, cada vez se hace más difícil seleccionar una información útil contrastada y obtener unos resultados que cumplan unos mínimos requisitos de calidad y fiabilidad. Por ello, es necesario contar con unos criterios para evaluar la calidad de la información que permitan filtrar la información fiable y contrastada de la que no lo es.

Por esta razón, El Club de la Farmacia (http://www.clubdelafarmacia.com/) se diseñó desde el primer momento teniendo en cuenta la adecuación de sus contenidos a los mayores estándares de calidad de la información sanitaria en Internet. Este rigor es ahora de nuevo reconocido por WMA y HONcode, los dos sellos de calidad más prestigiosos a nivel nacional e internacional, respectivamente, visibles en la web y que certifican el cumplimiento por parte de www.clubdelafarmacia.com de las políticas y mecanismos permanentes de autorregulación y ética que deben tener las páginas online de salud.
  
“Nuestro reto era renovar cada año los sellos WMA y HONcode. Recientemente ambas entidades han vuelto a distinguir y renovar la confianza en los contenidos del Club de la Farmacia, otorgándonos de nuevo el estándar de calidad más reconocido a nivel nacional y a nivel internacional”, explica Javier Altemir, Director de la Unidad AlmirallHealthCare.

Los sellos de calidad otorgados por la WMA y HONcode son una señal de confianza para los usuarios ya que se conceden únicamente cuando se cumplen una serie de requisitos: especificar quién ha redactado la información, respetar la privacidad, separar publicidad de contenido no publicitario y, sobre todo, informar para ayudar y sin el propósito de reemplazar la labor de un profesional. Estos códigos y certificaciones establecen un nivel mínimo de calidad y son muy valiosas para establecer la confiabilidad y ética de las webs con información sanitaria.    

El Club de la Farmacia tiene como objetivo permanente contribuir a la fiabilidad y calidad de la información relevante de salud en Internet, tanto para pacientes como para profesionales sanitarios. Por esta razón, “nuestro propósito es renovar en el futuro estas distinciones que nos identifican como una fuente de información y servicios que sigue unos criterios éticos y científicos que aseguran unos rigurosos estándares de calidad”, afirma Javier Altemir.    

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud