Traductor

Showing posts with label Elan. Show all posts
Showing posts with label Elan. Show all posts

22 November 2009

“Conocer la causa de la esclerosis múltiple debe ser una de las prioridades de la comunidad científica"


"Conocer la causa de la Esclerosis Múltiple (EM) debe ser una de las prioridades de la comunidad científica", afirmó el Dr. Txomin Arbizu, de la Unidad de Esclerosis Múltiple, del Hospital de Bellvitge. Dicho experto, que participó en el simposio satélite "Afrontando los retos de la EM", patrocinado por Biogen Idec, celebrado dentro de la ‘LXI Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología’, subrayó que "la causa debe ser multifactorial, lo que nos lleva a avanzar en el conocimiento epigenético de una enfermedad, que en parte será multigénica, y también avanzar en el conocimiento de factores medioambientales involucrados en la etiopatogenia que sospechamos pero que desconocemos (vitamina D, virus Epstein-Barr, virus Herpes, tabaquismo…)".
Con ello, este experto aseguró que "se mejoraría el arsenal terapéutico, la eficacia y la presentación de los productos que ayudarán a tener una mejor calidad de vida a los pacientes".
Como recordó la Dra. Mar Tintoré, responsable asistencial del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña en el Hospital Vall d’Hebron, "la EM es una enfermedad en la que nuestras defensas, en vez de protegernos contra virus y microbios, atacan a la mielina, una ‘funda’ que tienen nuestras células nerviosas. Si se producen de manera crónica, lo denominamos esclerosis múltiple. Si es aislada, el paciente tendrá riesgo, pero no podrá definirse como esclerosis múltiple".
No obstante, cabe destacar que en los últimos quince años la evolución del tratamiento ha sido espectacular en esta enfermedad inflamatoria y degenerativa del sistema nervioso central que, en nuestro país tiene una alta prevalencia que oscila entre 70 y 80 personas por cada 100.000 habitantes y un gran impacto sobre el paciente, mayoritariamente femenino (dos de cada tres casos), con una edad de inicio de la enfermedad alrededor de los 30 años. "Esta es una enfermedad de gente joven, por lo que los tratamientos deben plantearse a muy largo plazo. La EM acorta la vida del paciente entre cinco y siete años", recalcó Tintoré.
Así, se ha pasado de no disponer de ningún tratamiento eficaz, que al menos frenara la enfermedad, a disponer actualmente de siete productos aprobados por la FDA y la EMEA para tratar esta patología, que se calcula que en nuestro país afecta a unas 30.000 personas.
El simposio satélite se centró principalmente en la relevancia del tratamiento temprano de la Esclerosis Múltiple para frenar desde el inicio el proceso inflamatorio del Sistema Nervioso Central, disminuir la desmielinización y evitar, en lo posible, la degeneración axonal. En esta línea, destaca el interferón
Beta-1a i.m., así como Natalizumab, un tratamiento endovenoso que se administra una vez al mes.
"Hasta ahora los tratamientos de primera línea protegían de entre un tercio y la mitad de brotes. Ahora, este nuevo fármaco consigue disminuir hasta un 70% de los brotes y la discapacidad acumulada", destacó la Dra. Tintoré, que presentó en su ponencia los resultados de los últimos estudios en este campo: el último tratamiento aprobado para tratar la esclerosis múltiple basándose en los resultados del estudio AFFIRM con Natalizumab frente a placebo constata una mejoría de diferentes parámetro clínicos y de imagen por resonancia magnética (IRM) muy significativa siendo doblemente eficaz en comparación con el resto de medicamentos modificadores de la enfermedad y mantiene al 37% de los pacientes libres de enfermedad, lo que no se había demostrado previamente.
Así, los datos de estudios de observación y de análisis del ensayo clínico de la fase III AFFIRM, han demostrado, según puntualizó el Dr. Txomin Arbizu "que Natalizumab mejora de manera significativa las medidas de discapacidad física y cognitiva aplicando el compuesto funcional de la EM (MSFC) en pacientes con EM recidivante". Asimismo, añadió, "se ha visto que estimula la regeneración o estabilización de los daños a la vaina de mielina, que pueden causar algunos de los síntomas observados en los pacientes". Y además, muestra una mejora de la calidad de vida reportada por los enfermos.

15 September 2009

"Natalizumab" redefine las expectativas de la terapia de la esclerosis múltiple


Biogen Idec (NASDAQ: BIIB) y Elan Corporation, plc (NYSE: ELN) anunciaron hoy los datos presentados en el 25 Congreso del Comité Europeo para el Tratamiento y la Investigación de la Esclerosis Múltiple (ECTRIMS), que muestran el potencial de NATALIZUMAB para redefinir con éxito la terapia de esclerosis múltiple (EM). Estos datos son de estudios de observación y de análisis retrospectivos del ensayo clínico de la fase III AFFIRM, demostrando que NATALIZUMAB:


-Mejora de manera significativa las medidas de discapacidad física y cognitiva, aplicando el Compuesto Funcional de la Esclerosis Múltiple (CFEM- MSFC) en pacientes con EM recidivante que tuvieron un mayor deterioro en condiciones basales que la población en general de AFFIRM;
Estimula la regeneración o estabilización de los daños a la vaina de mielina, que pueden causar algunos de los síntomas observados en pacientes con EM, medida por la tecnología de RM avanzada, y muestra una mejora de la calidad de vida reportada por los pacientes.
"Los datos presentados en ECTRIMS proporcionan a los pacientes con NATALIZUMAB la oportunidad de esperar más de la terapia de EM, y demuestra el potencial de NATALIZUMAB para mejorar una serie de síntomas físicos, psicológicos y clínicos que los pacientes de esclerosis múltiple experimentan", dijo Michael Panzara, MD, MPH, vicepresidente y director médico de Neurología, Biogen Idec.
" El fuerte perfil de eficacia demostrado en ensayos clínicos se mejoró aún más desde éstos y otros datos importantes de NATALIZUMAB presentados en ECTRIMS ", dijo Carlos Payá, MD, Ph.D., Presidente, Elan Corporation." NATALIZUMAB es el primer tratamiento para EM aprobado con datos reportados que sugieren que algunos signos de la progresión de la EM se pueden parar, tanto si se mide por evaluación clínica, radiológica o comunicadas por el paciente."


-NATALIZUMAB mejora significativamente la función física y cognitiva
Este análisis post-hoc del estudio de fase III AFFIRM se llevó a cabo mediante el "MSFC" (CFEM), para evaluar los efectos de NATALIZUMAB en la mejora de la discapacidad en los pacientes que tenían un mayor deterioro en condiciones basales (73%) que la población general de AFFIRM. Los pacientes fueron definidos como tener un mayor deterioro en condiciones basales en al menos uno de los siguientes componentes, si:
Más de cinco segundos en el tiempo cronometrado de rapidez al caminar 25 pies (8.6 m) (T25FW; deambulación);
Más de 21 segundos en la prueba de los 9-agujeros (9-HPT; función de la extremidad superior), o
Proporcionan menos de 55 cálculos correctos en la prueba de rapidez auditiva(PASAT- 3; la función cognitiva).
El CFEM, se aplicó a los pacientes cada 12 semanas; cambio desde condiciones basales a dos años era un criterio de valoración secundario pre-especificado. En el estudio, 460 pacientes recibieron NATALIZUMAB y 225 recibieron placebo.
Los resultados mostraron que NATALIZUMAB aumentó significativamente la proporción de pacientes que mejoraron desde el inicio hasta dos años en el T25FW (p =. 023), 9-HPT (p =. 001) y PASAT-3 (p =. 012) en comparación con placebo. El efecto de TYSABRI continuó siendo significativo para el T25FW, 9-HPT y PASAT-3 en comparación con placebo cuando la mejoría se definió como un cambio mejorado desde la línea basal, sostenido durante al menos seis, siete u ocho de cada diez visitas de estudio planificadas.
"Estos datos demuestran la capacidad de NATALIZUMAB para mejorar tanto la función física y cognitiva y representa un nuevo paradigma para definir el éxito en las terapias de EM,", dijo Frederick E. Munschauer, III, MD, Irvin y Rosemary Smith Profesor de la Universidad de Nueva York en Buffalo, Buffalo, Nueva York.
Natalizumab mejora la discapacidad en el Compuesto Funcional de la Esclerosis Múltiple en un ensayo randomizado, doble ciego, controlado con placebo en pacientes con esclerosis múltiple recidivante
(poster P434)


-NATALIZUMAB estabiliza y repara el daño a la vaina de mielina
Los resultados actualizados del estudio demostraron que NATALIZUMAB promueve la regeneración y la estabilización de los daños causados a la vaina de mielina, medida por Voxel-Wise (MTR VWMTR), una avanzada tecnología de resonancia magnética, en comparación con aquellos que reciben interferón beta-1a IM y sujetos sanos.
En el estudio, 77 pacientes con EM que recibieron NATALIZUMAB fueron seguidos durante 12 meses junto con 21 pacientes con EM que recibieron interferón beta-1a IM y 17 controles normales de las mismas edades y sexos. No hubo diferencia significativa en la disminución de volumen VWMTR NABT sobre el seguimiento entre los tratados con natalizumab y los sujetos sanos. Los pacientes Remitentes-Recurrentes en ambos tratamientos mostraron una remielinización de mayor potencial y una desmielinización menos evidente que los pacientes con EM secundaria progresiva.
Evolución del ratio de transferencia de magnetización Voxel-Wise en relación con natalizumab e interferón beta-1a IM en pacientes tratados con esclerosis múltiple. Un estudio caso-control (Poster P721)


-Pacientes con NATALIZUMAB reportan mejoría en el bienestar físico y psicológico
En este estudio observacional longitudinal de un año y en curso, la escala MSIS-29 (MSIS-29) se aplicará para evaluar el impacto de NATALIZUMAB en pacientes sobre la calidad de vida reportada por ellos mismos. El estudio también evaluará los resultados de la salud desde la perspectiva de los pacientes antes del inicio del tratamiento con NATALIZUMAB y después de la tercera, sexta y duodécima infusión. Durante un período de seis meses, el estudio mostró que los pacientes que recibieron NATALIZUMAB experimentaron una mejora persistente tanto en su salud física y bienestar psicológico, lo que sugiere que NATALIZUMAB puede ayudar a reducir el impacto negativo de la EM en las vidas de los pacientes en el tiempo.
¿Qué experimentan los pacientes con esclerosis múltiple? Efecto de natalizumab en la calidad de vida enfermedad-específica en el tiempo (PosterP872)

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud