Traductor

Showing posts with label Escuela de Pacientes. Show all posts
Showing posts with label Escuela de Pacientes. Show all posts

30 June 2010

Profesionales sanitarios se forman para implantar la Escuela de Pacientes en sus centros


La Escuela Andaluza de Salud Pública ha organizado un curso dirigido a los profesionales sanitarios de Granada, Almería, Málaga y Jaén con el objetivo de formarlos para implantar la Escuela de Pacientes en sus respectivos centros de Atención Primaria y Hospitales. Los próximos días 13 y 14 de julio se realizará una segunda edición del curso, destinado a los profesionales de las provincias de Huelva, Córdoba, Sevilla y Málaga.
En esta primera fase se va a trabajar con un total de 19 centros a lo largo de las ocho provincias, para seguir extendiéndose durante el próximo año a los demás centros sanitarios de la Comunidad Andaluza.
A lo largo de las dos jornadas en las que se ha estructurado el curso, los asistentes y futuros referentes de la Escuela de Pacientes en los diferentes centros sanitarios y hospitales han podido conocer más en profundidad el proyecto y las estrategias para participar desde un centro sanitario. Además, han podido familiarizarse con los materiales y recursos didácticos que se han elaborado para formar e informar a pacientes con enfermedades crónicas.
La Escuela de Pacientes, además de elaborar materiales didácticos e informativos, centra su labor en la realización de talleres impartidos por pacientes y profesionales y destinados a personas recién diagnosticadas, familiares y personas cuidadoras. Por ello, uno de los principales objetivos de este curso ha sido aprender a diseñar un taller y conocer los recursos virtuales que los profesionales sanitarios y los pacientes expertos tienen para tal fin. El objetivo final de este curso, que se imparte por primera vez en la Escuela Andaluza de Salud Pública, es diseñar un Plan de Desarrollo para extender la Escuela de Pacientes en los centros sanitarios y permitir así que más personas se beneficien de los servicios que la Consejería de Salud pone a su disposición a través de este proyecto.
Las competencias que se han adquirido han sido fundamentalmente metodológicas y técnicas relativas al conocimiento del proyecto Escuela de Pacientes, su potencial y características, las metodologías empleadas (formación de formadores, formación entre iguales) para su posterior reproducción y puesta en marcha de aulas formativas en los centros sanitarios con la colaboración de pacientes expertos.


-El programa
En la primera sesión del curso se han abordado los objetivos y enfoque del proyecto, que arrancó en el año 2008, y se ha profundizado en las Estrategias de formación entre iguales como una de los recursos más importantes de la Escuela de Pacientes. Para ello, el equipo de la Escuela de Pacientes ha mostrado a los asistentes cómo hay que programar un taller de formación entre iguales y cuáles son los pasos previos a su realización.
Para concluir la primera jornada, se presentó la web de la Escuela de Pacientes (www.escueladepacientes.es), donde los profesionales pueden encontrar todos los recursos y materiales didácticos necesarios para realizar sus talleres y ayudar a los pacientes que les demanden información sobre su patología.
La Escuela de Pacientes integra un total de diez aulas centradas en Fibromialgia, Diabetes I y Diabetes II, Asma, Cáncer de Mama, Personas Cuidadoras, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), Cuidados Paliativos, Insuficiencia Cardiaca y Cáncer Colorrectal. La segunda sesión del curso se ha centrado en el análisis de los materiales didácticos elaborados para la Escuela de Pacientes y en cómo sacarles el máximo rendimiento para formar e informar a las personas recién diagnosticadas de esas patologías.
Para finalizar, los asistentes trabajaron en grupos la planificación de un taller de Formación de Formadores destinado a profesionales y pacientes expertos y la planificación de un taller de segundo nivel, destinado a formar e informar a pacientes recién diagnosticados.
Una vez realizado este curso, los asistentes al mismo se convierten en referentes y coordinadores de las aulas de la Escuela de Pacientes que se inauguren en sus centros de salud. Las siguientes fases serán la realización de talleres de formación de formadores para profesionales y pacientes expertos en las diferentes patologías quienes, a su vez, realizarán posteriormente talleres destinados a pacientes que comienzan en los diferentes procesos.

16 May 2010

Andalucía forma a personas con insuficiencia cardíaca y diabetes para que aprendan a controlar los factores de riesgo


La Consejería de Salud, a través de su proyecto Escuela de Pacientes que desarrolla la Escuela Andaluza de Salud Pública, ha realizado durante 2009 y 2010 aulas destinadas a la formación de pacientes expertos en Insuficiencia Cardiaca y Diabetes para que aprendan a controlar factores de riesgos, como la hipertensión, y puedan así mejorar su calidad de vida.
La hipertensión arterial es un problema de salud que afecta a más del 25-30% de la población y es uno de los principales factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares, como la insuficiencia cardiaca, o para las personas con diabetes. Más del 80% de los sujetos con diabetes tipo 2 tienen hipertensión.
Más de 300 personas, entre pacientes y profesionales, han podido compartir inquietudes, experiencias y dudas sobre estas enfermedades crónicas con el objetivo de conocerlas mejor y, por tanto, aprender a manejarlas.


--Aula de Insuficiencia Cardiaca
El Aula de Insuficiencia Cardiaca se ha desarrollado en las provincias de Cádiz, Granada (Motril), Jaén (Andújar), Sevilla (Alcalá de Guadaira) y Málaga, creando un espacio de encuentro, formación e información sobre la enfermedad. Los participantes han sido profesionales y pacientes, que se encargan de transmitir sus conocimientos y experiencias sobre la enfermedad a otros pacientes recién diagnosticados.
Para la apertura del Aula de Insuficiencia Cardiaca se han elaborado materiales didácticos y útiles sobre la patología. Por un lado, se ha diseñado una guía informativa sobre la enfermedad que lleva por título ‘De todo corazón’, en la que han participado personas expertas en esta enfermedad. Además, se ha editado un vídeo sobre el funcionamiento del corazón.
El Aula de Insuficiencia Cardiaca también cuenta con su espacio virtual en la web del proyecto, www.escueladepacientes.es, donde poder descargarse de forma gratuita todos los materiales elaborados y conocer las actividades formativas que se van a organizar.


--Aula de Diabetes 2
El Aula de Diabetes 2 se inauguró en el año 2009 y, desde entonces, se han realizado talleres por varias provincias de Andalucía como Almería (El Ejido), Cádiz (Villamartín), Córdoba, Granada, Jaén (Alcalá la Real) o Sevilla (Alcalá de Guadaira).
Los materiales didácticos que se han elaborado para el Aula de Diabetes tipo 2 recogen toda la información necesaria para las personas que padecen la enfermedad, fundamentalmente destinada a que los pacientes sepan cuidarse y mejoren su calidad de vida. En este sentido, los asistentes al taller han recibido una guía informativa bajo el nombre de "Diabetes tipo 2: qué puedo hacer para cuidarme" y un DVD con información sobre algunas de las complicaciones que pueden surgir y qué se puede hacer para evitarlas.
En materia de cuidados, los materiales se centran en la importancia de mejorar la alimentación y seguir una dieta y hábitos saludables como la práctica de ejercicio físico regularmente. Ambos aspectos son fundamentales en una enfermedad como ésta y seguir las recomendaciones pueden hacer la vida de las personas que la padecen mucho mejor. Por ello, tanto en los materiales como en los talleres se insiste en la auto-responsabilidad del propio paciente. Todas las personas interesadas pueden descargarse los materiales de forma gratuita a través de la web www.escueladepacientes.es.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud