Traductor

Showing posts with label FERRER IN CODE. Show all posts
Showing posts with label FERRER IN CODE. Show all posts

24 March 2015

MammaPrint recibe una nueva autorización de la FDA para su uso en tejido parafinado

La firma genética MammaPrint, desarrollada por Agendia y comercializada por la firma biotecnológica de Ferrer, Ferrer inCode, ha obtenido la autorización de la FDA para su uso en tejido parafinado (FFPE). La optimización, validación y el análisis de los resultados metodológicos utilizando muestras de tejido FFPE reflejan una concordancia casi perfecta entre el tejido fresco y el parafinado, lo cual supera el criterio de valoración predeterminado del 90% y establece un nuevo estándar en el sector con respecto a la conversión exitosa a FFPE de un ensayo con tejido fresco.
Asimismo, esta nueva autorización de MammaPrint en tejido parafinado no sólo confirma la precisión, robustez, repetibilidad y la reproducibilidad de la firma de 70 genes original, sino que también confirma su rendimiento clínico, validado por los resultados del primer y único estudio prospectivo publicado de una firma genética (estudio RASTER) a 5 años. 

21 November 2014

CONFERENCIA SALUD LABORAL ASPY PREVENCIÓN Y FERRER IN CODE



La Sociedad de Prevención de Riesgos, ASPY Prevención, antes Asepeyo, en colaboración con Ferrer in Code, organizaron en el día de ayer una conferencia para tratar la importancia genética en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares además de los factores de riesgo clásicos – hipercolesterolemia, sedentarismo, abuso del tabaco, etc.
El encuentro, que tuvo lugar en Madrid y al que asistieron expertos en la materia, estuvo dirigido por los doctores y especialistas en salud cardiovascular, Jaume Marrugat, del Instituto Municipal de Investigación Médica (Hospital del Mar) y Joan Salgado, Director de Operaciones de Gendiag.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en España se cobraron 118.313 muertes en 2011, lo que representa el 30,5% de fallecimientos producidos.
Múltiples estudios han mostrado que la carga genética implica una reclasificación del riesgo cardiovascular a un nivel superior frente a las estimaciones de riesgo tradicionales (Framingham - Regicor). Personas que no han expresado ningún factor de riesgo cardiovascular pueden presentar una genética que favorece el desarrollo de este tipo de patologías. Tener conocimiento de ello permite un mejor ajuste terapéutico y la adopción o mantenimiento de un estilo de vida saludable.
Desde el punto de vista de los doctores, la implantación de una prueba genética que ayude a los médicos del trabajo a identificar personas con alto riesgo cardiovascular, es un avance en la prevención de las enfermedades cardiovasculares en las empresas.

Prueba Cardio Incode
La prueba genética de la que hablaron ambos expertos se denomina Cardio Incode. Se trata de un servicio de medicina personalizada que estudia e integra la información genética, clínica y estilo de vida del paciente para ayudar a establecer, de manera precisa, el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular en los próximos 10 años.
Este tipo de prueba está especialmente dirigida a pacientes entre 35 y 65 años, con un riesgo moderado o alto, por ser el grupo poblacional con más posibilidades de sufrir cardiopatía isquémica. 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud