Traductor

Showing posts with label ASPY PREVENCION. Show all posts
Showing posts with label ASPY PREVENCION. Show all posts

23 May 2016

Consejos para conseguir buenas condiciones de climatización en los lugares de trabajo

Las condiciones climatológicas existentes en las oficinas son factores que influyen directamente en la comodidad y el rendimiento de los trabajadores. Junto con los riesgos derivados de la actividad laboral hay que tener en cuenta los riesgos ambientales del lugar de trabajo que pueden generar efectos de disconfort o falta de bienestar en las personas que los frecuentan diariamente.
ASPY Prevención destaca la importancia de conseguir una buena regulación de las condiciones de temperatura y humedad para mantener un ambiente óptimo en los lugares de trabajo. “No existe un nivel de confort térmico que satisfaga a todas las personas ya que la sensación térmica de cada uno es diferente. Lo que sí se debe hacer es buscar unas condiciones que se adapten a una mayoría lo que influirá directamente en su rendimiento y productividad”, asegura Pedro López, Responsable de Servicio de Prevención Propio de ASPY Prevención.
Con la llegada del verano, los aires acondicionados comienzan a ponerse en marcha, muchas veces de manera excesiva, lo que deriva en una diferencia de temperatura entre el interior y el exterior de casi 15 grados. Estos cambios tan bruscos en el ambiente son los responsables de muchas de las enfermedades que frecuentamos en la época veraniega como faringitis, rinitis, asma, contracturas musculares, dolores de cabeza, lumbalgia…
Para que esto no ocurra, desde ASPY Prevención recomiendan varios aspectos a tener en cuenta:
·         Evitar el encendido y apagado de los equipos de climatización para conseguir unas condiciones de temperatura y humedad constantes.
·         La temperatura media del aire debe estar comprendida entre los 21º y los 26º.
·         Evitar que el aire procedente de los equipos de climatización incida directamente en el cuerpo del trabajador: cuello, espalda… ya que puede derivar en problemas ergonómicos o dolencias de cabeza o garganta.
·         Evitar la radiación solar a través de ventanas acristaladas o luces ya que puede afectar al correcto funcionamiento de los equipos de climatización.
·         Mantener una humedad del aire entre el 30% y el 70%.
·         Realizar limpiezas constantes de los equipos de climatización.
·         Mantener informados a los trabajadores de las condiciones existentes en el lugar de trabajo, los riesgos a los que están expuestos y las debidas instrucciones para el correcto uso de los aparatos de climatización.
  

17 February 2015

ASPY Prevención colabora con la Federación de Niños con Cáncer


ASPY Prevención, antes Sociedad de Prevención Asepeyo, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Federación de Española de Padres de Niños con Cáncer. Mediante este acuerdo, ASPY pretende abrir una vía de colaboración continua en todas las futuras acciones que realice la Federación.
Así, ASPY Prevención pasa a formar parte del grupo de “empresas con poderes mágicos”; denominación elegida por la Federación que hace referencia a las entidades que la apoyan. Con este guiño infantil, la Federación agradece el compromiso de las organizaciones que ayudan a mejorar la calidad de vida de los niños. http://cancerinfantil.org/empresas-magicas/empresas-con-poderes-magicos/
La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer es una entidad sin ánimo de lucro que ayuda a más de 14.000 personas ofreciéndoles información, apoyo económico, psicológico o educativo para facilitar la integración escolar. La Federación está integrada por 16 asociaciones presididas por padres voluntarios afectados por el cáncer infantil que luchan por trasmitir su situación y buscar soluciones.
El objetivo principal que persigue la entidad es facilitar la vida a los niños con cáncer y a sus familias intentando que obtengan las mismas oportunidades de diagnóstico, tratamiento y supervivencia con la máxima calidad de vida. Por todo ello, Niños con Cáncer fue reconocida en 2013 con el Premio a la Mejor Organización de Apoyo al Paciente de la Fundación Tecnología y Salud.
Gracias a todo el trabajo de sus integrantes así como de todas las empresas mágicas que colaboran con ellos, la entidad ha conseguido varios logros en el ámbito socio-sanitario como la ampliación de la edad de hospitalización hasta los 18 años en el Plan de Infancia y Adolescencia, la posibilidad de que un familiar acompañe al paciente las 24 horas del día en las UCIS pediátricas y una prestación económica para que los padres de niños que padezcan cáncer puedan reducir su jornada laboral para cuidarles.
Además de todas las acciones que realizan, las asociaciones disponen de 48 casas para acoger a familias que necesiten desplazarse por el tratamiento, evitando en muchas ocasiones la hospitalización del menor y manteniendo la familia unida.
ASPY Prevención es una sociedad que potencia año tras año su compromiso con la sociedad realizando distintas acciones de responsabilidad social corporativa. En este ámbito, cabe destacar la colaboración anual con la Fundación Talita en la creación del “Calendario Talita” que tiene como objetivo recaudar fondos destinados a la formación e integración de niños con discapacidad intelectual.

21 November 2014

CONFERENCIA SALUD LABORAL ASPY PREVENCIÓN Y FERRER IN CODE



La Sociedad de Prevención de Riesgos, ASPY Prevención, antes Asepeyo, en colaboración con Ferrer in Code, organizaron en el día de ayer una conferencia para tratar la importancia genética en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares además de los factores de riesgo clásicos – hipercolesterolemia, sedentarismo, abuso del tabaco, etc.
El encuentro, que tuvo lugar en Madrid y al que asistieron expertos en la materia, estuvo dirigido por los doctores y especialistas en salud cardiovascular, Jaume Marrugat, del Instituto Municipal de Investigación Médica (Hospital del Mar) y Joan Salgado, Director de Operaciones de Gendiag.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en España se cobraron 118.313 muertes en 2011, lo que representa el 30,5% de fallecimientos producidos.
Múltiples estudios han mostrado que la carga genética implica una reclasificación del riesgo cardiovascular a un nivel superior frente a las estimaciones de riesgo tradicionales (Framingham - Regicor). Personas que no han expresado ningún factor de riesgo cardiovascular pueden presentar una genética que favorece el desarrollo de este tipo de patologías. Tener conocimiento de ello permite un mejor ajuste terapéutico y la adopción o mantenimiento de un estilo de vida saludable.
Desde el punto de vista de los doctores, la implantación de una prueba genética que ayude a los médicos del trabajo a identificar personas con alto riesgo cardiovascular, es un avance en la prevención de las enfermedades cardiovasculares en las empresas.

Prueba Cardio Incode
La prueba genética de la que hablaron ambos expertos se denomina Cardio Incode. Se trata de un servicio de medicina personalizada que estudia e integra la información genética, clínica y estilo de vida del paciente para ayudar a establecer, de manera precisa, el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular en los próximos 10 años.
Este tipo de prueba está especialmente dirigida a pacientes entre 35 y 65 años, con un riesgo moderado o alto, por ser el grupo poblacional con más posibilidades de sufrir cardiopatía isquémica. 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud