Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Showing posts with label Fundación Manantial. Show all posts
Showing posts with label Fundación Manantial. Show all posts
21 January 2020
Convenio de colaboración entre Lundbeck y la Fundación Manantial en apoyo a la Salud Mental
Lundbeck y la Fundación Manantial han establecido un convenio de colaboración en apoyo a la Salud Mental, firmado por Xavi Martí, Director General de Lundbeck Iberia, y Francisco Sardina, Presidente de la Fundación Manantial.
Este acuerdo se enmarca bajo el 25 Aniversario de Lundbeck en España, reafirmando así el compromiso de la compañía con la salud mental y el apoyo a organizaciones como la Fundación, que trabajan día a día por la atención integral a las personas con problemas de salud mental.
Para Xavi Martí, “es un placer unir el camino de Lundbeck a la Fundación Manantial para, juntos, seguir trabajando por la visibilidad de la salud mental en nuestra sociedad, y favorecer la prevención y la atención temprana de estas enfermedades”.
La primera de las actividades del convenio es el patrocinio y la participación activa de un equipo de empleados de Lundbeck en la IX Carrera por la Salud Mental, que se celebrará el próximo 16 de febrero en Madrid con el objetivo de mostrar que la salud mental es algo de todos. Se pretende así sensibilizar a los ciudadanos de la importancia del cuidado de la salud física y mental mediante un evento lúdico inclusivo en el que podrán participar personas de cualquier edad y nivel, al existir opciones para todos: 10 km, 5 km y una marcha familiar de 2 km.
03 February 2015
Fundación Manantial y Janssen crean un recurso residencial para personas con trastorno mental con cargas penales
Fundación Manantial y Janssen han suscrito hoy un
convenio de colaboración para poner en marcha una nueva iniciativa de atención
especializada e integral a personas con trastorno mental que tengan cargas
penales o penitenciarias.
En concreto, el Programa de Alojamiento Transitorio
‘Vivienda Puente I’, ubicado en Alcalá de Henares (Madrid), se concibe como un
recurso residencial estable donde “se ofrecerá con carácter temporal
alojamiento y atención personal y social” según ha asegurado Francisco Sardina,
presidente de Fundación Manantial.
Asimismo, el programa pretende facilitar “apoyo en
la rehabilitación e integración comunitaria junto con una supervisión flexible
e individualizada de sus residentes”, añade Sardina.
El perfil de los beneficiarios de Vivienda Puente I
son personas en régimen de libertad condicional o condenas privativas de
derechos. También aquellos que se encuentren cumpliendo condena en un centro
penitenciario, “para que puedan disfrutar de permisos penitenciarios y
prepararse para la vida en libertad”, explica Sardina. Ramón Frexes, director de Relaciones Institucionales
de Janssen, subrayó que la misión de la compañía no es proporcionar únicamente
medicamentos y avances terapéuticos, “sino también todos aquellos servicios de
acompañamiento necesarios para mejorar la vida de las personas y en este caso
concreto, conseguir la integración social de aquellas personas con enfermedad
mental provenientes del entorno penitenciario”.
Jose Manuel Arroyo, subdirector de Sanidad
Penitenciaria, destacó que gracias al apoyo de Janssen “se podrá llevar a cabo
este proyecto, que cumple un objetivo que une los intereses de Fundación
Manantial y la Secretaría General de Instituciones, que es el de aportar un
recurso que facilite la reinserción de personas con enfermedad mental”.
Perfil
de los residentes
Cada usuario participará activamente en la
organización y funcionamiento del piso bajo la supervisión y seguimiento de
profesionales de Fundación Manantial. El programa busca, a su vez, promover el
respeto de la resolución judicial, desarrollar la autoestima y competencia
emocional y ayudar en la integración social. “Queremos que estas personas puedan
incorporarse a la sociedad de la mejor manera posible”, afirma Francisco
Sardina.
El Programa de Alojamiento Transitorio estará en
estrecha coordinación con los servicios sociosanitarios de Salud Mental de la
Comunidad de Madrid así como con Instituciones Penitenciarias. Todos los gastos
de retribución del equipo profesional, manutención, alquiler, luz, agua o
semejantes de la vivienda puente serán abonados por Fundación Manantial
mediante el convenio suscrito con Janssen.
06 June 2012
Mejor que una persona con enfermedad mental realice trabajos para la comunidad antes que ingresar en prisión según expertos
"Es aconsejable que una persona con enfermedad mental que comete un delito, realice trabajos en beneficio de la comunidad antes que ingresar en prisión". Así lo ha asegurado José María López, coordinador del Plan de Ámbito Penitenciario (PAP) de Fundación Manantial en el encuentro 'El desafío de la salud mental: puesta al día penal y penitenciaria", organizado por la Pastoral Penitenciaria Estatal y celebrado los días 1 y 2 de junio en Madrid.
Precisamente el plan de Fundación Manantial pretende promover medidas alternativas al ingreso en prisión, con la legislación vigente en la mano. "Solo en 2011 una experiencia innovadora como el Programa de Apoyo Social y Mediación Comunitaria ha supuesto que 67 usuarios se beneficien de alternativas legales a la ejecución de la pena en prisión o de procesos de reinserción", comenta López.
Precisamente el plan de Fundación Manantial pretende promover medidas alternativas al ingreso en prisión, con la legislación vigente en la mano. "Solo en 2011 una experiencia innovadora como el Programa de Apoyo Social y Mediación Comunitaria ha supuesto que 67 usuarios se beneficien de alternativas legales a la ejecución de la pena en prisión o de procesos de reinserción", comenta López.
Cuando no es posible evitar el ingreso, desde Fundación Manantial se propone la formación y sensibilización de profesionales implicados en la justicia, en los centros penitenciarios y en la red de salud mental para que "no se produzca una doble estigmatización de los reos que padecen un trastorno mental".
Asimismo también se procura la reincorporación social de esa persona, facilitándole un vínculo a la red sociosanitaria de salud mental. "Así se garantiza un una continuidad de los cuidados y se evitan situaciones de exclusión social y reincidencias", explica el coordinador del PAP de Fundación Manantial.
Humanización de la justicia.
Por su parte, Antonio del Moral, magistrado de la Sala II del Tribunal Supremo, recordó que, en materia legal, una persona con enfermedad mental debería estar "en igualdad de condiciones" que cualquier otro ciudadano que se encuentra en el ámbito penitenciario, "con los mismos derechos constitucionales a la salud, los servicios sociales y la educación".
En ese sentido el magistrado abogó por introducir una "mayor humanización en el sistema judicial". Por ejemplo, existe "el principio de igualdad y de individualización de las penas" que, en un sentido estricto de la legalidad se "podrían a aplicar a las personas con enfermedad mental".
En el seminario también se trataron otros temas como la necesidad de una adecuada atención en la salud mental penitenciaria así como que la enfermedad no pase inadvertida durante el proceso judicial.
Participaron profesionales del ámbito jurídico, psicosocial y psiquiátrico. Estuvo moderado por José Luis Segovia, coordinador del Encuentro, y también formaron parte Andrés Martínez, Magistrado Sala II Tribunal Supremo; Félix Pantoja, ex Vocal del Consejo General del Poder Judicial; Elena Comes, Magistrada de Incapacidades de Madrid; Miguel A. Encinar, Magistrado Gabinete Sala II del Tribunal Supremo así como otros ponentes como Psiquíatras forenses, Jefes de Servicios Sociales y profesores de la Universidad.
Participaron profesionales del ámbito jurídico, psicosocial y psiquiátrico. Estuvo moderado por José Luis Segovia, coordinador del Encuentro, y también formaron parte Andrés Martínez, Magistrado Sala II Tribunal Supremo; Félix Pantoja, ex Vocal del Consejo General del Poder Judicial; Elena Comes, Magistrada de Incapacidades de Madrid; Miguel A. Encinar, Magistrado Gabinete Sala II del Tribunal Supremo así como otros ponentes como Psiquíatras forenses, Jefes de Servicios Sociales y profesores de la Universidad.
30 May 2012
El viceconsejero de Empleo visita Manantial Integra Farma que da trabajo a 114 personas con trastorno mental
El Centro Especial de Empleo Manantial Integra "Farma", gestionado por Fundación Manantial recibió ayer la visita del viceconsejero de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid, Jesús Valverde. Es la segunda ocasión en la que el viceconsejero, acompañado del director general de Empleo José Luis Moreno, visitan las instalaciones mostrando así un gran interés por las necesidades de inserción sociolaboral de las personas con trastorno mental.
El presidente del Patronato de Fundación Manantial, Francisco Sardina, en su recorrido por las instalaciones de la planta ubicada en la localidad de Meco, les mostró las 9 líneas de producción de los 1.000 metros cuadrados en las que trabajan en la actualidad 114 trabajadores con discapacidad mental, lo que supone un 94,21% del total de la plantilla.
El laboratorio, autorizado por la Agencia Española del Medicamento como laboratorio de acondicionamiento secundario de medicamentos y almacenamiento, tuvo una capacidad de producción de 7.999.628 unidades manipuladas durante el 2011, con un porcentaje de error cero, lo que ha supuesto un aumento de la producción de un 128% con respecto al año anterior.
Durante la visita, se ha ofrecido una visión global de la actividad que desarrolla Fundación Manantial en la atención integral a personas con trastorno mental, y específicamente en el área de la creación de empleo protegido para aquellas personas con importantes dificultades de inserción en el mercado laboral ordinario.
También ha estado presente la consejera delegada de Salud, Servicios Sociales y Familia del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Ana de Juan, que junto al equipo de Manantial Integra "Farma" ha conocido de cerca la actividad del Centro Especial de Empleo.
13 April 2012
La Asamblea de Madrid reconoce a la Fundación Manantial en la integración laboral de personas con trastorno mental
Miembros de la 'Comisión de Políticas Integrales para la Discapacidad' de la Asamblea de Madrid han destacado "la importante y necesaria" labor de Fundación Manantial en la integración de personas con enfermedad mental en el ámbito laboral.
Diputados de los principales grupos políticos que conforman dicha comisión han visitado esta semana, a petición propia, las instalaciones del Centro Especial de Empleo Manantial Integra Farma, situado el municipio de Meco, que cuenta con una plantilla de 115 personas trabajadoras con trastorno mental.
Diputados de los principales grupos políticos que conforman dicha comisión han visitado esta semana, a petición propia, las instalaciones del Centro Especial de Empleo Manantial Integra Farma, situado el municipio de Meco, que cuenta con una plantilla de 115 personas trabajadoras con trastorno mental.
La actividad laboral de Manantial Integra se centra en el manipulado secundario de medicamentos. Durante la visita los miembros de la comisión conocieron de cerca la realidad de la integración laboral de personas con enfermedad mental y mostraron especial interés en las iniciativas del Fundación Manantial encaminadas a ese ámbito.
En ese sentido, uno de los objetivos de Fundación Manantial es el apoyo a las empresas para el cumplimiento de la Ley de Integración al Minusválido y medidas alternativas, tema que se abordó con los miembros de la comisión.
En ese sentido, uno de los objetivos de Fundación Manantial es el apoyo a las empresas para el cumplimiento de la Ley de Integración al Minusválido y medidas alternativas, tema que se abordó con los miembros de la comisión.
La creación de empleo para personas con dificultades de acceso al mercado de trabajo constituye el principal compromiso de Manantial Integra, que recientemente ha ampliado su actividad con el proyecto de digitalización de documentos. Cuenta con el apoyo institucional de la Consejería de Educación y Empleo y la colaboración de entidades como Obra Social Caja Madrid y Obra Social La Caixa.
Por último, tuvieron oportunidad de conocer otras iniciativas de la entidad como el "Programa de apoyo social y mediación comunitaria" dirigido a las personas con trastorno mental en el ámbito penitenciario, el proyecto de prevención a hijos de personas con trastorno mental "Casa Verde", el "Proyecto Conecta" de acceso a las nuevas tecnologías de la información y la perspectiva de Fundación Manantial de la necesidad de promoción de la autonomía de las personas tuteladas.
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud