Traductor

Showing posts with label GE Healthcarre. Show all posts
Showing posts with label GE Healthcarre. Show all posts

20 March 2025

GE HealthCare y NVIDIA impulsan la innovación en el diagnóstico por imagen con soluciones autónomas en rayos X y ultrasonidos

 

  • .


  GE HealthCare ha comunicado durante GTC 2025, la conferencia global sobre inteligencia artificial organizada por NVIDIA, una nueva colaboración con esta compañía de computación para impulsar el desarrollo de tecnologías autónomas en el ámbito del diagnóstico por imagen, comenzando por los sistemas de rayos X y ultrasonidos.


Con más de 125 años de innovación en tecnología médica, GE HealthCare ha sido pionera en numerosos avances, desde la invención del tubo de rayos X hasta el lanzamiento del primer ecógrafo portátil o los algoritmos de inteligencia artificial integrados en dispositivos para el triaje del neumotórax. Actualmente, los sistemas de rayos X y ultrasonidos son los métodos de diagnóstico por imagen más utilizados en el mundo, con más de 4.200 millones de pruebas realizadas cada año a nivel global.1 Sin embargo, la creciente demanda, impulsada por el envejecimiento de la población, ha generado una escasez de profesionales en los servicios de radiología, lo que supone un reto para los sistemas de salud, incrementando la carga de trabajo de los especialistas y retrasando diagnósticos críticos.2


La incorporación de inteligencia artificial en equipos autónomos de rayos X y ultrasonidos permitirá optimizar la captura y análisis de imágenes médicas, aliviando la carga de trabajo sobre radiólogos y técnicos. Gracias a la experiencia de NVIDIA en computación acelerada e IA y al liderazgo de GE HealthCare en soluciones sanitarias, esta alianza tiene como objetivo aportar soluciones innovadoras para algunos de los desafíos más urgentes en la atención médica.


Como parte de esta colaboración, GE HealthCare desarrollará nuevas tecnologías con la plataforma NVIDIA Isaac for Healthcare, basada en los tres ordenadores de NVIDIA utilizados para crear IA física, incluyendo NVIDIA Omniverse para flujos de trabajo de simulación robótica.  Además, la plataforma NVIDIA Cosmos permitirá entrenar, probar y perfeccionar dispositivos autónomos de ultrasonido y rayos X en entornos virtuales antes de su implementación en la práctica clínica.

Este avance contribuirá a automatizar tareas repetitivas en las salas de exploración, permitiendo que los equipos asistenciales dediquen más tiempo a la atención de los pacientes y a los casos más complejos.

"La digitalización y la inteligencia artificial están transformando la sanidad, y esta colaboración con NVIDIA refuerza nuestro compromiso con la innovación. La aplicación de estas tecnologías al diagnóstico por imagen mejorará la precisión, la rapidez y la accesibilidad de las pruebas médicas, optimizando los recursos sanitarios y elevando la calidad asistencial", ha señalado Luis Campo, CEO de GE HealthCare Iberia.

Avanzando en soluciones de ultrasonidos

El aumento de la demanda y la creciente complejidad de los ecógrafos han generado un gran volumen de trabajo para los especialistas, que se enfrentan a largas jornadas y una gran exigencia física y mental. Para aliviar esta carga, GE HealthCare y NVIDIA trabajan en el desarrollo de sistemas autónomos de ultrasonidos que optimicen los flujos de trabajo y reduzcan el esfuerzo físico derivado de movimientos repetitivos. Además, la IA tiene el potencial de asumir una mayor parte de la carga de trabajo rutinaria gracias a los avances en comprensión de imágenes3  y navegación robótica.4

Esta alianza refuerza una colaboración a largo plazo entre ambas compañías que abarca diversas áreas de GE HealthCare. Un ejemplo de estas sinergias es el uso de la tecnología de NVIDIA en el desarrollo del modelo de investigación SonoSAMTrack,5 diseñado específicamente para el sector sanitario. Este modelo, entrenado con aproximadamente 200.000 pares de imágenes, ha alcanzado una precisión superior al 90% en la segmentación de órganos y lesiones, lo que demuestra su alto nivel de fiabilidad en la identificación de estructuras anatómicas.

 

26 November 2009

La resonancia nagnética funciona en el diagnóstico precoz del Alzheimer

Los primeros resultados de un estudio piloto centrado en validar la nueva tecnología de resonancia magnética (RM) de 3 tesla (3T), han demostrado que esta nueva tecnología podría incrementar la fiabilidad del diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer (EA), según informaron este jueves expertos del Grupo de Demencia de la Comunidad de Madrid (DEMCAM), impulsor del proyecto.
Según la investigación, financiada con 230.000 euros por la Fundación Reina Sofía, GE Healthcare y la Fundación EULEN y que se está desarrollando en la Fundación del Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN-UIPA), la nueva tecnología de RM 3T permite obtener imágenes estructurales con mayor definición y con mayor contraste, mejorando la calidad de los estudios de difusión, perfusión y espectroscopia.Hasta ahora, las técnicas de neuroimagen o de resonancia magnética han resultado eficaces para diferenciar a personas que padecen EA de las que no (controles), si bien cuando los individuos padecen un deterioro cognitivo ligero (que puede representar la antesala de la EA) existe un solapamiento importante entre éstos y los controles, ya que en fases iniciales los síntomas de la EA suelen pasar desapercibidos o se confunden con las consecuencias lógicas de la vejez.En teoría, explicaron los responsables, "la obtención de imágenes de mayor resolución en un tiempo menor evitaría la degradación de la calidad de la imagen causada por movimientos del paciente, repercutiendo en una posible mejora de la fiabilidad del diagnóstico".
Los resultados intermedios obtenidos de la investigación hasta el momento "así lo corroboran", siendo, a priori, un método que "incrementa notablemente la fiabilidad del diagnóstico precoz de la enfermedad", afirmaron.En lo que a la metodología se refiere, se trata de un estudio piloto observacional de casos y controles, multicéntrico y transversal, en el que participan 110 personas mayores de 70 años distribuidas en cuatro grupos de diagnóstico: controles (cognitivamente sanos), personas con deterioro cognitivo leve (DCL-amnésico), con EA leve y con EA moderada. Los resultados finales del estudio, dirigido por Juan Álvarez Linera de la Fundación CIEN-UIPA y la doctora Ana Frank del Hospital de la Paz, no se darán a conocer hasta mediados de 2010.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud