Traductor

Showing posts with label HM Málaga. Show all posts
Showing posts with label HM Málaga. Show all posts

13 November 2024

HM Málaga adquiere una resonancia magnética que opera con IA

                   


  • Este equipo de resonancia magnética, del fabricante United Imaging Healthcare, socio de APR Salud en España, proporcionará diagnósticos más precisos y mejorará significativamente la experiencia y la salud de los pacientes
  • Gracias a la inteligencia artificial se podrán obtener imágenes de alta resolución y calidad, lo cual ayudará a realizar informes más detallados y exactos

El Hospital HM Málaga ha adquirido un avanzado equipo de resonancia magnética que opera con inteligencia artificial (IA), del fabricante United Imaging Healthcare, socio de APR Salud en España. Este equipo, que ya está en funcionamiento, se ha instalado con el objetivo de proporcionar diagnósticos más precisos y mejorar significativamente la experiencia y la rapidez en las pruebas de los pacientes.

Gracias a la inteligencia artificial se podrán obtener imágenes de alta resolución y calidad, lo cual ayudará a realizar informes más detallados y exactos. Entre los beneficios figuran la reducción de la duración de los estudios, disminuyendo el tiempo de la prueba y aumentando a su vez la eficiencia del servicio. Por ejemplo, en protocolos de infarto cerebral, la rapidez y precisión del escaneo en menos de 5 minutos permiten una evaluación inmediata y crucial para el tratamiento oportuno. Además, estos equipos uMR680 están diseñados para minimizar el ruido durante los estudios de cualquier parte del cuerpo, creando un ambiente más cómodo para los pacientes.

Las mejoras que presentan estos equipos ayudarán, por ejemplo, a pacientes que tienen dificultades para mantenerse quietos, evitando la necesidad de sedación. En este caso, gracias a las técnicas avanzadas de corrección de movimiento impulsadas por IA.

El Dr. José María Benavente, director territorial sur de HM Hospitales, afirmó que, "la instalación de este equipo de resonancia magnética supone un gran avance para nuestro centro, no solo por la calidad de las imágenes obtenidas, sino también por los beneficios que aportan a nuestros pacientes, mejorando notablemente su experiencia, un objetivo clave en nuestra apuesta por la excelencia asistencial y rapidez del estudio”.

Por su parte, Borja Ribed, CEO de APR Salud, destacó la importancia de esta adquisición: “este equipo representa la presentación en España de la resonancia magnética de 1,5 Teslas de nuestro socio United Imaging Healthcare. La avanzada tecnología que incorporan permite obtener imágenes comparables a las de equipos de mayor potencia, como los de 3 Teslas, mejorando la precisión diagnóstica y, por ende, la calidad de vida de los pacientes.”

HM Hospitales

 

HM Hospitales cuenta en la provincia de Málaga con 4 hospitales: HM Málaga, HM El Pilar, HM Gálvez y HM Santa Elena, éste último con una clara orientación internacional.

 

La red asistencial de HM Hospitales ofrece una atención médica integral y coordinada en sus centros hospitalarios de la provincia, así como en el resto de la red del Grupo en España, formada por 51 centros asistenciales: 23 hospitales, 3 centros integrales de alta especialización en Oncología, Cardiología, Neurociencias, 3 centros especializados en Medicina de la Reproducción, Salud Ocular y Salud Bucodental, además de 22 policlínicos. Todos ellos trabajan de manera coordinada para ofrecer una gestión integral de las necesidades y requerimientos de sus pacientes.

 

Fundamenta su estrategia en ofrecer la mejor calidad asistencial posible al paciente, mediante la incorporación de tecnología de vanguardia y la promoción de la investigación y la docencia.

 

Cuenta con más de 900 profesionales en la provincia que garantizan un servicio sanitario de calidad, proporcionando a los pacientes los últimos avances diagnósticos y terapéuticos, gracias a una amplia cartera de servicios formada por la mayoría de las especialidades médicas y quirúrgicas, coordinadas entre sí, y lideradas por facultativos de reconocida experiencia.

13 April 2023

La Unidad del Dolor de HM Málaga implementa una técnica innovadora para el tratamiento del dolor cervical

      


 

·         Esta técnica de radiofrecuencia coablativa en la zona cervical es pionera en Andalucía y muestra resultados prometedores en la mejora de la calidad de vida de los pacientes

 

·         Dr. Morales lidera la aplicación de técnica pionera en HM Hospitales en Málaga para tratar el dolor cervical mediante radiofrecuencia

 

 

El Hospital Internacional HM Santa Elena de Torremolinos ha puesto en marcha en la Unidad del Dolor del Hospital Internacional, dirigida por el Dr. Carlos Morales, una técnica pionera en Andalucía para el tratamiento del dolor cervical causado por discopatía. Se trata de un innovador enfoque de descompresión discal percutánea mediante radiofrecuencia coablativa que alivia el dolor provocado por una protrusión o hernia discal cervical contenida.

 

Hasta ahora, este procedimiento ha sido utilizado principalmente para tratar el dolor lumbar, pero el equipo del Dr. Morales ha sido uno de los primeros en España en aplicarlo en la zona cervical. La técnica ha demostrado ser altamente efectiva en una paciente con dolor crónico persistente, quien ha experimentado una evolución muy positiva tras el procedimiento.

 

"La ventaja principal de este tratamiento es que es mínimamente invasivo y no requiere cirugía, lo que permite a los pacientes retomar sus actividades cotidianas, incluyendo el trabajo, en un corto período de tiempo y sin secuelas", explicó el Dr. Morales.

 

El Dr. Morales y su equipo han aplicado con éxito esta técnica en pacientes con dolor cervical crónico, logrando resultados significativos en la mejora de su calidad de vida. Además, la radiofrecuencia coablativa permite una recuperación más rápida y sin secuelas, en comparación con las opciones quirúrgicas tradicionales.

 

Esta terapia está recomendada para personas que sufren una hernia discal, y cuyo dolor les provoca una gran discapacidad. Es un procedimiento ambulatorio que no requiere cirugía y que proporciona una notable mejora clínica en los pacientes, permitiéndoles retomar sus actividades habituales, incluyendo el trabajo, sin secuelas.

 

El procedimiento consiste en posicionar una aguja introductora en el disco patológico e introducir a través de ella una sonda con punta bipolar. Esta sonda actúa mediante la tecnología QMR (Resonancia Cuántica Molecular, por sus siglas en inglés), vaporizando el tejido del núcleo pulposo discal sin aumentar la temperatura, lo que permite que la hernia o protrusión se retraiga hacia su posición inicial habitual.

 

La Unidad del Dolor del Hospital Internacional HM Santa Elena de Toremolinos planea incorporar esta técnica pionera como una nueva herramienta terapéutica en su arsenal, con el objetivo de mejorar aún más la calidad de vida de sus pacientes. Con esta innovación, HM Hospitales en Málaga refuerza su compromiso con la excelencia en la atención médica y la implementación de terapias avanzadas y mínimamente invasivas para abordar el dolor crónico.

 

 

  

 

 

 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud