Traductor

Showing posts with label Hospital 12 de octubre. Show all posts
Showing posts with label Hospital 12 de octubre. Show all posts

11 February 2016

La Universidad Europea firma un acuerdo de colaboración con el Instituto de Investigación i+12 del Hospital 12 de Octubre para incorporarse a su Consejo Rector



La Universidad Europea y el Instituto de Investigación del Hospital Universitario 12 de Octubre i+12 han firmado un acuerdo de colaboración para la incorporación de la Universidad como miembro de pleno derecho en el Instituto de Investigación y la adscripción de personal investigador en la estructura científica de este organismo. De esta forma, la institución académica se suma a otras entidades como, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Autónoma de Madrid y al Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas.

El director científico del i+12, Joaquín Arenas Barbero, y la rectora de la Universidad Europea, Isabel Fernández Martínez, han sido los encargados de firmar este acuerdo, en el que se establecen compromisos derivados de la integración de la Universidad a tres niveles: nivel científico, nivel de gobierno y nivel de procesos. La Universidad Europea se compromete, por un lado, a nombrar a un miembro de su institución como representante en el Consejo Rector y en la Comisión Delegada del Instituto y, por el otro, los nuevos grupos pertenecientes a la Universidad que entren a formar parte del Instituto serán evaluados por la Comisión de Investigación del i+12 y se ubicarán en una de las áreas científicas priorizadas, adquiriendo los mismos derechos y obligaciones que el personal del Instituto.

El i+12 se crea el 15 de diciembre de 2009 como una estructura funcional de investigación biomédica multidisciplinar y traslacional, orientada a la investigación básica, clínica, epidemiológica y en servicios de salud. Esta entidad tiene como objetivo “desarrollar actividades de esta índole en condiciones de excelencia y calidad, que permitan trasladar soluciones a los problemas de salud de la población, potenciando asimismo la investigación Biomédica en España”.

Con este objetivo, ha elaborado un Plan de Integración que define el proceso de asociación e incorporación de nuevos miembros a su estructura. En este contexto surge el acuerdo de colaboración con la Universidad Europea, que a su vez, tiene como prioridad desarrollar una investigación aplicada y útil para la sociedad, relevante y visible, a través de la creación de sinergias entre los grupos de investigación, tanto internos como externos. De esta forma, ambas entidades consideran necesaria la colaboración conjunta en las materias de su competencia.

“La excelencia en la investigación ha sido siempre un objetivo esencial para nosotros. Con este acuerdo se amplían las oportunidades de desarrollar nuevas actividades de carácter multidisciplinar e internacionales, realizadas con altos estándares de rigor y calidad científica”, asegura la rectora de la Universidad Europea, que defiende la necesidad de crear sinergias que permitan alcanzar mayores cuotas de efectividad.

24 February 2015

El Hospital 12 de Octubre crea una web sobre adicción a las drogas



El Área de Gestión Clínica en Psiquiatría y Salud Mental (AGCPySM) delHospital Universitario 12 de Octubre de Madrid ha desarrollado Assístete , la primera página web en español en la que el usuario puede detectar su grado de adicción a sustancias tóxicas como alcohol, tabaco y drogas, y conocer si está o no en situación de riesgo. 

Además, ofrece una serie de consejos y recomendaciones que el propio usuario puede seguir para disminuir o suprimir el consumo. Assístete es una herramienta online de cribado e intervención breve guiada para la detección precoz y tratamiento inicial de problemas relacionados con el consumo de sustancias de abuso. Se trata de una primera aproximación que en ningún caso sustituye a la consulta con el especialista, ya que está especialmente diseñada para usuarios en los que su adicción no sea un problema grave. 

Esta web incorpora, por un lado un test de evaluación, basado en el modelo Assist desarrollado y validado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y, por otro, recomendaciones que permiten al usuario luchar contra su problema. El test incorpora varias preguntas relacionadas con la sustancia que ha consumido y con la frecuencia, de las que resulta un informe de riesgo para cada una de ellas: bajo, moderado o grave. 

En función de los resultados, se le ofrece la posibilidad de realizar una intervención breve online que le ayuda a eliminar o reducir el consumo de la sustancia seleccionada. Esta segunda opción consta de tres sesiones guiadas en las que se ofrecen consejos e información para profundizar, entender y solucionar la adicción. En todo momento la participación es anónima, asignando un usuario y contraseña de acceso, lo que también facilita que la intervención se haga cuando el interesado quiera y al ritmo que desee. 

El AGCPySM es referente en el diagnóstico y tratamiento de pacientes dependientes del alcohol. Entre las últimas acciones desarrolladas destacan la puesta en marcha de un Programa de Asistencia Integrada (PAI) para los problemas relacionados con el alcohol que integra los niveles de Atención Primaria, Especializada, Salud mental y las Asociaciones de Mutua ayuda.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud