Traductor

Showing posts with label Hospital Civil. Show all posts
Showing posts with label Hospital Civil. Show all posts

01 February 2016

El Colegio de Médicos de Málaga condena la agresión física al médico de urgencias del Civil

El Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga) condena públicamente la agresión física al médico de Urgencias del Civil, que recibió una paliza por parte de un paciente el pasado 30 de diciembre. La víctima, colegiado del Commálaga, llamó al Teléfono de Atención Urgente del Colegio tras sufrir la agresión, donde fue atendido telefónicamente por el jefe de la Asesoría Jurídica, José Enrique Peña, quién le recomendó que fuera examinado de inmediato por otro médico para que le hiciera un parte de lesiones y que posteriormente presentara denuncia en la Policía Nacional. Tras esto, se inició el procedimiento por vía judicial en el que la letrada del Colegio de Médicos, Gracia María González Tirado, asiste a la víctima. Este tipo de agresiones se consideran delito de atentado, al cometerse mientras el funcionario público está trabajando.
“Es inadmisible e intolerable que los médicos nos enfrentemos a este tipo de situaciones durante el ejercicio de la Medicina, una profesión cuyo único fin es salvar vidas”, declaró el presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Dr. Juan José Sánchez Luque.
El suceso, que ha salido a la luz hoy a través de un comunicado de la Policía Nacional,  está actualmente en fase de instrucción.
Siete agresiones en 2015
Durante el pasado año la Asesoría Jurídica del Colegio de Médicos de Málaga registró siete agresiones a médicos. Si comparamos con años anteriores, se observa una importante disminución de denuncias por parte de los colegiados. En 2014 se dieron 18 casos de agresiones a médicos; 17 en 2013; 21 en 2012; 27 en 2011; 42 en 2010; 40 en 2009 y 41 en 2008.
El presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Dr. Juan José Sánchez Luque, valora positivamente esta disminución pero lo hace con prudencia: “Es muy importante que los médicos denuncien las agresiones. No se debe pasar ninguna por alto”, recordó.
Teléfono de Atención Urgente para los médicos agredidos
El Colegio de Médicos de Málaga puso en marcha en febrero de 2007 un número de teléfono de atención urgente que funciona las 24 horas del día durante todo el año (incluidos domingos y festivos) al que pueden llamar los colegiados agredidos durante el ejercicio de su profesión. Al otro lado de la línea telefónica les atiende uno de los abogados de la Asesoría Jurídica del Colegio que le proporcionará asesoramiento legal. Si fuera necesario, el colegiado también recibiría tratamiento psicológico para superar el shock post traumático que puede aparecer tras la agresión, ya sea física o verbal.

08 July 2010

Salud premia a profesionales del Hospital Regional de Málaga por un trabajo sobre medidas para promover el silencio en el entorno hospitalario


Profesionales del Área de Urgencias y Cuidados Críticos del Hospital Civil han sido galardonados por un estudio sobre la implantación de medidas que favorezcan una disminución del volumen de ruido en determinadas áreas del centro sanitario. ‘El silencio es salud’ es el título del trabajo que ha sido premiado en la categoría de Innovación Organizativa en el IV Concurso de Ideas Innovadoras, organizado por el Banco de Prácticas Innovadoras de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

Los impulsores de esta iniciativa han presentado un conjunto de medidas orientadas a la disminución el volumen de ruido en el hospital y, de esta forma, favorecer el descanso y comodidad del paciente durante su estancia hospitalaria, así como el trabajo de los profesionales en un entorno más cómodo.

Los profesionales han elaborado un ‘mapa de ruidos’ de las zonas de Urgencias y Cuidados Críticos del Hospital Civil, realizando mediciones con un sonómetro durante dos meses, con el fin de detectar los focos de mayor volumen de ruido y recomendar actuaciones concretas en estas áreas. Es en los espacios de entrada de pacientes donde se han localizado las principales fuentes de ruido, así como en los pasillos y en situaciones concretas, durante el horario de visitas, los cambios de turno de profesionales o el aviso de pacientes con o sin megafonía.

En el trabajo se exponen como propuestas ante esta situación la sensibilización de profesionales, pacientes y familiares de la necesidad de disminuir el tono de voz durante su estancia en el hospital; respetar los horarios de visitas y el control sobre el número de personas que pueden acompañar al paciente durante su ingreso; así como eliminar en la medida de lo posible las fuentes de ruidos, como teléfonos móviles y fijos, alarmas, entre otros.

Para llevar a cabo estas medidas, se han planteado acciones concretas como informar a pacientes, familiares y profesionales de la importancia de mantener un nivel de voz más bajo en el hospital; limitar y hacer un uso adecuado de la megafonía; e indicar a pacientes y familiares que eviten permanecer en los pasillos.

El Banco de Prácticas Innovadoras del Sistema Sanitario Público de Andalucía es un proyecto desarrollado y puesto en marcha por la Dirección General de Planificación e Innovación Sanitaria de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. El Banco pone al servicio de los profesionales asesoramiento e información útil para el desarrollo de proyectos innovadores y cuenta con una plataforma de trabajo colaborativo que facilita la interrelación entre profesionales con proyectos similares o complementarios.

Actualmente, cuenta con más de 2.350 profesionales inscritos a través de la plataforma saludinnova.com, que ha tenido 110.000 visitas durante el presente año. En esta plataforma pueden consultarse más 239 prácticas desarrolladas en centros de toda Andalucía, así como las cerca de 450 ideas recogidas en las tres ediciones del concurso, distribuidas en sus tres bloques: relación con la ciudadanía, innovación organizativa y desempeño profesional mediante el uso de TICs.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud