Traductor

Showing posts with label Hospital QuirónSalud Málaga. Show all posts
Showing posts with label Hospital QuirónSalud Málaga. Show all posts

21 September 2020

El jefe del Servicio de Neurología de Quirónsalud Málaga avala la canción Alzheimer del cantautor Pedro Guerra

 El cantautor Pedro Guerra presenta hoy el single Alzheimer, coincidiendo con el Día Mundial de la enfermedad y en el que ha contado con la colaboración del doctor Jesús Romero Imbroda, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Quirónsalud Málaga, como asesor y aval científico.

El cantante Pedro Guerra, apasionado de las neurociencias, y el doctor Jesús Romero



El responsable de Neurología de Quirónsalud Málaga define esta canción difícil y valiente. “Tener un familiar con enfermedad de Alzheimer es despedirse todos los días, pero al día siguiente está ahí, sin estar. Como dice la canción dejando de estar, estando presente. Esta enfermedad no te quita la vida, pero te roba el acto de vivir, de ahí llamarla una historia sin trama”.

El neurólogo considera que el que es el primer single del próximo álbum de Pedro Guerra narra de forma sencilla y directa la historia que tan frecuentemente ven en estos pacientes. “De manera magistral, va describiendo los criterios clínicos de una enfermedad”, comenta. Afecta a la motricidad, situación que en la canción se describe como “sensación de tropiezo”; a la orientación, “con un pañuelo en los ojos”; al lenguaje, con “las palabras distraídas”; y a casi todas sus actividades diarias, “desaprende las cosas y de todo se olvida”. Lo peor es que, con frecuencia, también afecta al estado de ánimo, a lo que también se refiere en el tema con que “fue perdiendo la alegría”.

“Con esta canción, Pedro consigue hacernos entender el día a día de un enfermo, pero no desde el sensacionalismo fácil, sino desde la ternura y la realidad. Estoy seguro de que va a servir a muchas personas que están la misma situación”, destaca el Dr. Romero Imbroda.

Primera causa de demencia en el mundo

Según la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA), es una enfermedad neurodegenerativa que “ya se ha diagnosticado en nuestro país a más de 1.200.000 personas”, es la primera causa de demencia en el mundo, donde se estima que afecta a unos 40 millones de personas.

Cuando aparecen los primeros indicios de pérdida de memoria, suelen atribuirse a la edad sin prestarles mayor atención. Sin embargo, “cuando la pérdida de memoria aparece unida a dificultades para acometer otras tareas habituales, a problemas con el lenguaje, a la desorientación o a cambios de humor, entre otros, es un claro síntoma de la aparición del Alzheimer”, explica el jefe de Servicio de Neurología de Quirónsalud Málaga. Además, en este sentido, el doctor advierte de “la importancia, ante síntomas de alarma, de acudir al especialista para obtener un diagnóstico precoz que, junto a un tratamiento especializado y multidisciplinar, ayude a retardar los efectos de la enfermedad”.

El doctor Romero Imbroda: Neurólogo, compositor y guitarrista

Recordemos que el doctor Jesús Romero Imbroda compuso en 2014 con su grupo Dique Sur la canción Castillos Borrados, que trata sobre los síntomas, descritos en primera persona, que produce la Enfermedad de Alzheimer y que -recuerda- “es la única canción que cuenta con el Aval Social de la Sociedad Española de Neurología”. También, el neurólogo, guitarrista y compositor publicó con su grupo en plena pandemia por Covid-19 la canción Cierta Inquietud, una canción con fines solidarios y científicos inspirada y dedicada a todos los profesionales sanitarios “que han dado la vida y arriesgado su salud aportando lo mejor de ellos mismos para proteger a la humanidad durante la pandemia por Covid-19”, destacaba el doctor, y cuyos derechos de autor y beneficios fueron “cedidos íntegramente al proyecto de Investigación Neuro-COVID, participado por la Red Andaluza Neuro-RECA, que pretende estudiar de manera prospectiva la afectación que pueda haber producido la COVID-19 sobre enfermedades neurológicas previas”.

El doctor Romero Imbroda asegura que “hay un enorme vínculo entre música y neurología por diferentes motivos: como actividad cerebral compleja en la percepción y producción musical, vinculada a enfermedades como la epilepsia, provocadora de enfermedades profesionales en músicos, utilizada en rehabilitación cognitiva y como fenómeno artístico capaz de provocar emociones e interferir en los estados de ánimo. La música, como forma de expresión artística, se nutre brillantemente de la neurología mostrando la realidad de la disciplina”.


18 December 2016

El Hospital Quirónsalud Málaga, mejor hospital privado de Andalucía y en el Top 10 de España



Diez hospitales pertenecientes al Grupo Quirónsalud figuran entre los 26 privados mejor valorados de España, y cinco de ellos se encuentran entre los diez primeros puestos del Monitor de Reputación Sanitaria 2016 elaborado por la empresa consultora Merco.

La mitad del Top 10 del ranking está ocupado por hospitales del primer grupo sanitario español: Hospital Quirónsalud Madrid, Hospital General de Catalunya, Centro Médico Teknon, Hospital Quirónsalud Málaga y Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón de Sevilla.

La lista de los 26 hospitales privados con mejor reputación de España incluye también a otros cinco centros del Grupo: Hospital Quirónsalud Dexeus, Hospital Ruber Internacional, Hospital Quirónsalud Barcelona, Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo y Hospital La Luz.

En cuanto a los hospitales públicos con mejor reputación, también figuran dos centros gestionados por Quirónsalud: el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, en el puesto 11, y el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, de Móstoles, en el puesto 19 sobre un ranking de 74 centros de toda España.

La excelente valoración que obtienen los hospitales de Quirónsalud supone un nuevo estímulo en nuestro compromiso de seguir mejorando el trato y tratamiento que nuestros profesionales dispensan a los pacientes desde un concepto del cuidado de la salud persona a persona, con la tecnología más avanzada y los mejores equipamientos como aliados.

El Monitor de Reputación Sanitaria de Merco ha sido elaborado tras analizar la valoración de 3.200 profesionales médicos, enfermeros, miembros de la administración pública sanitaria a nivel provincial y autonómico, responsables de farmacia hospitalaria, asociaciones de pacientes y periodistas sanitarios. La opinión de todos ellos se ha tenido en cuenta en base a más de 900 indicadores estructurales, de actividad asistencial, funcionales, de rendimiento y de calidad.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud