Traductor

Showing posts with label Hospital QuirónSalud Marbella. Show all posts
Showing posts with label Hospital QuirónSalud Marbella. Show all posts

14 July 2020

Los especialistas de QuironSalud Marbella advierten sobre los “cortes de digestión”






La recomendación de esperar unas horas tras comer para evitar un corte de digestión se repite durante las tardes de verano en playas y piscinas, pero, en realidad ¿responde a un verdadero argumento médico? La Jefe de Servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Marbella, la doctora Adelaida Sánchez, nos aclara qué hay de cierto en este asunto.

El llamado Corte de Digestión o Hidrocución “se produce como consecuencia de un cambio brusco de temperatura al entrar de manera precipitada en agua fría, esos grados de diferencia provocan una reacción de los vasos sanguíneos (se estrechan) y por tanto fluye menos sangre al cerebro lo que puede originar un desmayo”, explica Sánchez. La doctora matiza que “el peligro de perder la conciencia en el agua radica en que se puede producir un ahogamiento”.

La hidrocución no se asocia únicamente a la digestión, sino a cualquier circunstancia en la que se da ese cambio brusco de temperatura. La pediatra advierte de que "la mayor incidencia de casos se produce en personas que se bañan tras haber realizado ejercicio físico o haber tomado el sol durante un tiempo prolongado”.

Puesto que el proceso de digestión requiere mayor cantidad de sangre en nuestro estómago el consejo de la especialista es la cautela y el sentido común; “si se ha comido ligero, basta con ir aclimatando el cuerpo al agua e introducirnos de manera escalonada en la playa o piscina. Pero si la comida ha sido muy copiosa, conviene esperar antes de meterse en el agua” explica la Jefe de Servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Marbella.

Los síntomas más habituales del Corte de Digestión o hidrocución son “fácilmente identificables”, en opinión de la doctora Adelaida Sánchez, “el afectado suele presentar palidez, escalofríos, visión nublada, mareos, náuseas y vómitos”.

En estos casos “es importante auxiliar a la persona procurándole calor para que recupere temperatura - explica la especialista quien asegura que el cuadro desaparee al poco tiempo- “normalmente la persona se recupera al cabo de una o dos horas, pero es conveniente acudir a un médico”.

Ahogamiento, segunda causa de mortalidad infantil en España
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ahogamiento es una de las 5 primeras causas de mortalidad entre 1 y 14 años de edad en el mundo y en España, la Asociación Española de Pediatría lo sitúa como segunda causa de muerte accidental en la infancia. Los especialistas abogan por la supervisión constante del niño, aunque este haya adquirido destreza y habilidad suficiente en el medio acuático.
La pediatra del Hospital Quirónsalud Marbella insiste en que “el adulto debe vigilar sin perder de vista al niño o niños que se encuentran dentro del agua”. La doctora subraya que “es importante evitar distracciones cuando se está a cargo de menores en el agua como contestar un mensaje del móvil o conversar con otras personas. Son acciones que desvían nuestra mirada de los pequeños y un descuido de unos segundos puede tener consecuencias muy graves”.
La especialista del hospital marbellí recuerda que nunca ha de bajarse la guardia independientemente del perímetro y profundidad del lugar en el que se desarrolla el baño, “nunca se puede dejar al niño solo o al cuidado de otro menor mientras esté en la bañera, piscinas, «spas» o cerca de cualquier boca de riego”.
Aunque en verano, la mayoría de los accidentes relacionados con el agua se producen en los lugares de ocio, la doctora Adelaida Sánchez, extiende la misma advertencia al ámbito doméstico ya que, según explica, en casa “también hay que ser precavido con los recipientes en los que puede almacenarse líquido. Hay que vaciar cualquier recipiente con agua después de su uso, como por ejemplo los cubos de la fregona o barreños. Y en el cuarto de baño no se debe dejar a los niños pequeños sin supervisión”, acota.

19 May 2020

Quirónsalud Marbella en un estudio farmacológico nacional para determinar la eficacia de los medicamentos usados ante el Covid-19









El hospital Hospital Quirónsalud Marbella participa en un proyecto de investigación de carácter nacional liderado por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) en el que los farmacéuticos especialistas trabajan en estrecha colaboración para tratar de determinar cuáles son los medicamentos que están siendo más eficaces en la lucha contra el coronavirus. Para ello, los farmacéuticos hospitalarios han creado una base de datos en el la que se registran los fármacos que se han suministrado a pacientes ingresados con diagnóstico de infección por coronavirus SARS-CoV2. Este archivo compartido refleja también datos biométricos del paciente y señala las fases y posologías en las que se ha suministrado cada medicamento.

“El objetivo final es conocer la efectividad de la farmacoterapia empleada en el tratamiento de los casos de infección por coronavirus que han requerido ingreso hospitalario en nuestro país, determinando qué fármacos han sido más eficaces y en qué situaciones o tipo de pacientes se han usado. No sólo recogemos el nombre del medicamento sino que se aportan datos complementarios relativos al perfil del paciente y al contexto médico en el que se indicó el fármaco”. ”También se realiza un seguimiento del paciente al alta comprobando si precisa reingreso por empeoramiento de síntomas o ha fallecido”, explica la responsable del Servicio de Farmacia del Hospital Quirónsalud Marbella, Olivia Urquizar Rodríguez.

Ciento setenta y cuatro hospitales de toda España participan, de momento, en esta investigación de gran  importancia para los profesionales médicos que se enfrentan cada día a la enfermedad. “Los medicamentos con los que trabajamos para frenar el avance del virus” -  señala Urquizar  - “han sido usados tradicionalmente para tratar otras enfermedades como la malaria, el sida y distintas enfermedades reumatológicas”.

Hasta la fecha la colaboración de las distintas entidades sanitarias (públicas y privadas) ha logrado recabar la información de 2.000 pacientes atendidos en diferentes comunidades autónomas. Una cifra que aumenta cada día por lo que se se incrementa la capacidad de análisis de los especialistas gracias a esta radiografía global.

El Hospital Quirónsalud Marbella pondrá a disposición de la comunidad científica los datos recogidos en el centro marbellí hasta que la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) determine que la recogida y análisis de la información compilada es suficiente.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud