Traductor

Showing posts with label Hospital Vithas Internacional Xanit. Show all posts
Showing posts with label Hospital Vithas Internacional Xanit. Show all posts

23 October 2025

El Hospital Vithas Xanit Internacional apuesta por el láser de femtosegundo, innovación en cirugía de cataratas para intervenciones más rápidas, seguras y eficaces

       


 


Las cataratas son una de las principales causas de pérdida de visión en personas mayores y afectan de forma directa a su calidad de vida. Esta patología, muy frecuente a partir de los 60 años, puede derivar en ceguera evitable si no se trata a tiempo y para dar respuesta a este problema social, el servicio de Oftalmología Hospital Vithas Xanit Internacional apuesta de forma clara por la técnica más avanzada en cirugía de cataratas denominada láser de femtosegundos.

El jefe de la unidad, el doctor Ángel Cilveti, señala que la operación de cataratas dura aproximadamente 20 minutos y se realiza con sedación en régimen ambulatorio. “Gracias a la incorporación del láser de femtosegundo, tecnología que solo ofrecen unos pocos centros en Andalucía, el procedimiento es más preciso, seguro y con una recuperación mucho más rápida”, señala el doctor.

“Además, la intervención puede incluir la implantación de lentes intraoculares personalizadas, que pueden corregir la visión cercana y lejana, permitiendo a muchos pacientes prescindir de las gafas después de la cirugía”, afirma el Dr. Cilveti.

De esta forma, en tan solo unos días, los pacientes operados de cataratas notan una mejora significativa en su visión, lo que repercute directamente en su autonomía, seguridad y calidad de vida. “Recuperar la visión significa recuperar independencia y confianza”, destaca el jefe del servicio de Oftalmología del hospital.

“La intervención se realiza en instalaciones equipadas para abordar cualquier complicación, aportando al paciente la máxima seguridad y tranquilidad en todo el proceso”, recalca el facultativo, quien subraya que “el Hospital Vithas Xanit se consolida como centro de referencia en la cirugía de cataratas en la provincia, diferenciándose por su apuesta por la innovación tecnológica, contando por ejemplo con el láser de femtosegundo, un recurso que garantiza resultados de primer nivel en salud ocular”.


--Instituto Oftalmológico Vithas

El Instituto Oftalmológico Vithas (INOV) se integra en el innovador modelo de institutos Vithas, iniciado en 2021, y que se caracteriza por la excelencia médica, el trabajo en red de sus integrantes, la promoción de la investigación traslacional y la docencia. Un modelo de éxito, diferencial y estratégico, que Vithas ya aplica en especialidades como la cardiología, con el Instituto Cardiovascular Vithas (ICV); la neurología, con el Instituto de Neurociencias Vithas (INV); y en la oncología, con el Instituto Oncológico Vithas (IOV).


16 October 2025

Vithas Xanit Internacional se suma al Día Mundial de Concienciación sobre el Paro Cardíaco recordando que aprender RCP puede salvar vidas

                     


 


Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Paro Cardíaco, que se celebra hoy, Vithas Xanit Internacional recuerda la importancia de saber actuar de manera inmediata ante una parada cardíaca. “Aprender reanimación cardiopulmonar (RCP) puede ser la diferencia entre la vida y la muerte”, señala el jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Vithas Xanit Internacional y Vithas Málaga, el Dr. Enrique Sánchez, quien explica que “una actuación temprana puede marcar la diferencia. Por cada minuto que pasa sin iniciar maniobras de reanimación cardiopulmonar, las probabilidades de supervivencia se reducen entre un 7 y un 10 por ciento”.

 

Conocimientos básicos de RCP

 

Esta conmemoración nació en Europa como Restart a Heart Day y, desde 2018, forma parte de la campaña global World Restart a Heart, coordinada por ILCOR, con el objetivo de empoderar a la población para que adquiera los conocimientos básicos de RCP y pierda el miedo a intervenir. El Dr. Sánchez resalta la especial trascendencia de estas técnicas en la población infantil: “Formar a profesionales, familias y educadores en reanimación pediátrica y neonatal es una prioridad en nuestros hospitales, ya que la difusión de estas habilidades salva vidas, especialmente las más jóvenes, y convierte a cualquier persona en un eslabón fundamental de la cadena de supervivencia”.

 

Miles de personas sufren una parada cardiaca

 

“Cada año, miles de personas sufren una parada cardíaca fuera del entorno hospitalario y la evidencia científica confirma que la implicación de los testigos en los primeros minutos es esencial para mejorar las tasas de supervivencia, indica la Dra. Rocío Aragonés, jefa del servicio de la UCI del Hospital Vithas Xanit Internacional.

 

“Por ello, en esta jornada, instituciones sanitarias, asociaciones científicas y centros educativos unen esfuerzos para acercar la RCP a toda la sociedad”, matiza el jefe de servicio de Pediatría, quien añade que el hospital suele realizar, además, a lo largo del año, Aulas Salud en colegios para formar también a estudiantes y profesores, “reafirmando de esta manera nuestro compromiso con la educación sanitaria, la prevención y la promoción de hábitos que contribuyen a salvar vidas”.

 

Vithas ha desarrollado las iniciativas Vithas Aula Salud y Vithas Aula Salud Colegios para promover hábitos saludables entre la población. En los nueve primeros meses del año, el Hospital Vithas Xanit Internacional ha realizado un total de 9 Aula Salud. Unas 900 personas, principalmente alumnos de los colegios cercanos al centro, han recibido estas formaciones.

 

 

01 October 2025

Vithas Xanit alerta sobre las secuelas neurológicas ocultas que puede dejar la meningitis

                                          


 

  • Estudios recientes confirman que hasta un 27 % de los adultos que superan una meningitis neumocócica pueden presentar problemas de memoria y lentitud en el procesamiento
  • En Irenea se aplican terapias individualizadas y tecnologías propias de rehabilitación cognitiva, orientadas a recuperar memoria, atención y funciones ejecutivas, además de mejorar la conciencia de enfermedad y las habilidades sociales

 

   Con motivo del Día Mundial de la Meningitis, que se celebra este domingo, la Unidad de Rehabilitación Neurológica del Hospital Vithas Xanit Internacional, destaca la importancia de visibilizar las secuelas y déficits neurológicos que esta enfermedad puede dejar incluso tras superar la fase aguda. Esta unidad es un espacio de referencia que realiza una atención personalizada basada en el modelo de excelencia desarrollado por Irenea, el Instituto de Rehabilitación Neurológica de Vithas. Irenea está integrado en el Instituto de Neurociencias Vithas y dispone de unidades especializadas en neurorrehabilitación en Vithas Valencia Consuelo, Vithas Aguas Vivas, Vithas Vigo, Vithas Sevilla y Vithas Xanit Internacional, además de un centro monográfico en Elche.

 

Según explica la Dra. Myrtha O’Valle, directora asistencial de Irenea en Vithas Xanit Internacional y en Vithas Sevilla, “aunque muchas personas logran una recuperación física completa, en los casos más graves la meningitis puede provocar déficits persistentes que afectan de manera significativa a la calidad de vida del paciente, especialmente en el ámbito cognitivo y conductual”.

 

“Tras una meningitis, algunos pacientes desarrollan dificultades de memoria, problemas de atención, lentitud en el procesamiento de la información y cambios conductuales como apatía o irritabilidad. Estos síntomas invisibles, aunque no siempre reconocidos de inmediato, pueden condicionar la reintegración social, familiar y laboral de la persona.”

 

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cinco personas que sobreviven a la meningitis bacteriana presenta secuelas duraderas, que incluyen desde pérdida auditiva y convulsiones hasta dificultades visuales, del lenguaje, de la memoria o problemas de aprendizaje, lo que evidencia la magnitud de su impacto a largo plazo.

 

Los especialistas advierten que el riesgo de secuelas depende de factores como la gravedad del episodio, el tipo de germen, el inicio tardío del tratamiento y la edad, siendo más vulnerables los niños pequeños y los adultos mayores. Además de los déficits físicos, la meningitis puede dejar alteraciones cognitivas y emocionales, como déficits en funciones ejecutivas y atención sostenida, junto con un mayor riesgo de ansiedad, depresión o estrés postraumático.

 

Concretamente, estudios actuales confirman la relevancia de la rehabilitación cognitiva en personas que han sobrevivido a meningitis. Por ejemplo, van de Beek y colaboradores (2002) encontraron que el 27% de adultos que habían tenido una recuperación clínica aparentemente completa tras una meningitis neumocócica aún presentaban lentitud cognitiva notable, reflejada en deterioro de la memoria y velocidad de procesamiento. Además, investigaciones recientes destacan que la plasticidad cerebral, mecanismo mediante el cual el cerebro se reorganiza y forma nuevas conexiones, es clave para la recuperación funcional tras lesiones neurológicas, y puede ser potenciable mediante intervenciones específicas.

 

En Vithas Xanit Internacional, el tratamiento de las secuelas y déficits cognitivos y conductuales derivadas de la meningitis se centra en programas personalizados de estimulación cognitiva, combinados con técnicas innovadoras como la realidad virtual y plataformas digitales de neurorrehabilitación desarrolladas por los profesionales de Irenea.

 

“En Irenea apostamos por terapias individualizadas y por el desarrollo de tecnologías propias de rehabilitación cognitiva, que favorecen la recuperación de la memoria, la atención y las funciones ejecutivas. También ayudan a mejorar la conciencia de enfermedad y las habilidades sociales, aspectos fundamentales para la recuperación integral del paciente”, subraya la doctora O’Valle, quien recuerda que “cada caso es único y requiere un plan de tratamiento a medida”.



El Instituto de Neurociencias Vithas

El Instituto de Neurociencias Vithas, de carácter multidisciplinar y que integra no solo la asistencia médica de excelencia, sino también investigación traslacional y formación, ofrecen una atención integral a pacientes de todas las edades con patologías neurológicas.

 

Expertos en neurología, neuropediatría, neurocirugía, neurofisiología, psiquiatría, neuroradiología y neurorrehabilitación componen estos equipos para garantizar una atención diferencial a personas con demencias, cefaleas, epilepsia, párkinson y otros trastornos del movimiento, patología vascular cerebrovascular y neuromuscular, problemas neurológicos infantiles y patología quirúrgica cerebral y vertebral entre otras dolencias.

  

25 September 2025

El Hospital Vithas Xanit acogió la VII edición de Málaga Live y consolida su liderazgo en endoscopia digestiva avanzada

                           


 

  • El Instituto de Endoscopia Digestiva Avanzada acogió la VII edición del congreso Málaga Live con el objetivo de compartir experiencias clínicas reales, actualizar conocimientos y promover la innovación en endoscopia digestiva avanzada entre profesionales nacionales e internacionales
  • Más de 80 especialistas en digestivo participaron en este evento
  •  

  El Hospital Vithas Xanit Internacional acogió la VII edición del congreso Málaga Live 2025, una reunión de endoscopia digestiva en la que participaron más de 80 especialistas en digestivo.

El congreso, que tuvo una duración de dos días, fue organizado por el Instituto de Endoscopia Digestiva Avanzada, contando entre sus directores con el doctor Pedro Rosón, jefe del servicio de Aparato Digestivo del Hospital Vithas Xanit Internacional, en colaboración con los doctores Eduardo Albéniz, Francisco Fernández y Luis Vázquez.

Jose Antonio Ródenas, director gerente del Hospital Vithas Xanit Internacional, subrayó durante el acto de apertura, en el que también participó Barbara Torres, directora médica del Hospital Vithas Xanit Internacional, que “para nosotros, acoger este congreso, que supone mucho más que abrir nuestras puertas a un evento científico, es renovar nuestro compromiso con la excelencia, con la formación continua y con el avance de la medicina. La endoscopia digestiva está transformando la práctica clínica de forma decisiva”.

Durante el congreso se abordaron de forma integral los avances más relevantes en endoscopia digestiva avanzada, con especial atención a las técnicas del “tercer espacio”, la disección submucosa endoscópica (DSE) y el procedimiento POEM. Se trataron aspectos técnicos como el manejo de hidrodisectores y fuentes de diatermia, la mejora de la visualización mediante nuevos sistemas de imagen, el uso de bisturís especializados y el cierre de defectos con dispositivos innovadores de sutura endoscópica.

Asimismo, se exploraron nuevas plataformas tecnológicas como Uni-Vec, se debatió sobre la autonomía del endoscopista y se ofreció formación práctica intensiva a través de talleres hands-on, consolidando así una visión integral, actualizada y aplicada de la endoscopia moderna.

Uno de los ejes del evento fue la formación en técnicas de disección submucosa endoscópica (DSE) y POEM. Durante el simposio “Formándose en tercer espacio y DSE”, moderado por Sarbelio Rodríguez y Manolo Rodríguez Téllez, profesionales de diversos centros compartieron sus experiencias en la implementación de estas técnicas en el entorno hospitalario, destacando la importancia del liderazgo clínico y la optimización del uso de diferentes bisturís.

Cirugías en vivo y resolución de complicaciones complejas

A lo largo del congreso se realizaron múltiples sesiones de “casos live” donde se abordaron procedimientos en tracto digestivo superior e inferior. Además, tuvo lugar un simposio sobre manejo de la perforación en el tercer espacio, en el que se presentaron nuevas soluciones de cierre y técnicas avanzadas de sutura endoscópica. Entre las técnicas, cobró especial relevancia la intervención híbrida realizada por el doctor Jorge Roldán junto con el equipo de cirugía general, demostrando como un abordaje multidisciplinar puede resolver casos de extrema dificultad. Estas sesiones permitieron a los asistentes presenciar directamente las decisiones clínicas en tiempo real.

El Dr. Pedro J. Rosón destacó de este evento el carácter formativo, orientado a compartir experiencias reales en tiempo real con cirugías endoscópicas en directo y sesiones prácticas. “Málaga Live 2025 ha reafirmado su posición como un congreso de referencia para la comunidad médica especializada en endoscopia digestiva. La apuesta por una formación real, centrada en casos clínicos y el uso de nuevas tecnologías, fortalece el compromiso del Instituto de Endoscopia Digestiva Avanzada con el desarrollo profesional continuo y la mejora de los resultados en salud”, explica el especialista.


 

 


23 September 2025

El Hospital Vithas Xanit amplía el tiempo que los familiares pueden acompañar a los pacientes ingresados en UCI para beneficiar su recuperación

 


 

  El Hospital Vithas Xanit Internacional ha implementado un nuevo modelo en su Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), liderado por la Dra. Rocío Aragonés, jefa de la unidad, con el establecimiento de un horario ampliado de visitas, alineado con los modelos más avanzados de humanización asistencial y formando parte de la estrategia de Vithas para mejorar la experiencia del paciente mediante una atención más cercana, segura y centrada en la persona. Este cambio permite que los pacientes críticos estén acompañados por sus seres queridos durante más tiempo, reforzando así su bienestar emocional y su recuperación clínica.

 

Desde la puesta en marcha del programa, un familiar por paciente puede permanecer en la unidad en horario de mañana y tarde, participando activamente, si así lo desea, en cuidados cotidianos como la alimentación, la movilización o la higiene, siempre bajo indicación del equipo médico y de enfermería. Además, se han habilitado tramos específicos de visitas con dos familiares y franjas de información médica personalizada, garantizando la cercanía sin comprometer la debida atención asistencial.

 

El nuevo enfoque responde a una amplia evidencia científica que avala los beneficios de las UCI abiertas. Numerosos estudios internacionales1 han demostrado que la presencia continuada de un familiar contribuye a reducir el riesgo de delirium, mejora la estabilidad emocional del paciente y refuerza la relación de confianza entre familia y personal sanitario. También se ha observado una disminución de las complicaciones clínicas, así como una mejor adaptación del paciente al alta hospitalaria.

 

Para garantizar la seguridad y la intimidad de todos los ingresados, se han establecido normas específicas dentro de la unidad con motivo de este nuevo enfoque, incluyendo un protocolo de apoyo por parte del equipo de seguridad hospitalaria y la recomendación de preservar la privacidad del resto de pacientes. En casos especiales, como niños, personas mayores con riesgo de desorientación o pacientes dependientes, se contempla incluso la posibilidad de pernoctación de un acompañante durante la noche.

 

Esta medida sitúa a Vithas Xanit en la vanguardia de la atención crítica humanizada, siguiendo las recomendaciones de organismos como la Sociedad Española de Medicina Intensiva (SEMICYUC), la Organización Mundial de la Salud o la Sociedad Europea de Cuidados Intensivos. Todas ellas defienden una atención centrada en la persona que contemple no solo la dimensión médica del ingreso, sino también el entorno afectivo del paciente.

 

Con esta iniciativa, Vithas refuerza su compromiso con una medicina más cercana, respetuosa y eficaz, que pone a la persona y su entorno en el centro del proceso asistencial.

 

11 September 2025

El Hospital Vithas Xanit Internacional alerta de un adelanto de los casos de virus respiratorios en niños y de la reaparición de cuadros leves de COVID-19

 



Durante estas últimas semanas se ha registrado un ligero repunte de casos de COVID-19 en la población infantil. Aunque los síntomas son en su mayoría leves, este aumento coincide con un fenómeno que los pediatras ya están observando con atención: los virus respiratorios han comenzado a circular antes de lo habitual, rompiendo el patrón estacional que solía concentrarlos en los meses fríos. “No se trata de una gran ola como las de hace años, pero sí de un aumento en esta época, coincidiendo con reuniones familiares, viajes, menor ventilación en espacios cerrados y la circulación de nuevas variantes”, apunta el jefe del servicio de Pediatría del Hospital Vithas Xanit Internacional y Vithas Málaga, el Dr. Jose Enrique Sánchez.


De esta forma, el profesional transmite un mensaje de tranquilidad, “ya que en la mayoría de los niños los síntomas son leves y se parecen mucho a los de un resfriado común, con fiebre, tos, congestión nasal, dolor de garganta, cansancio, dolor de cabeza o malestar general, y en algunos casos molestias digestivas como dolor abdominal, vómitos o diarrea”. Además, “de forma muy poco frecuente puede aparecer un cuadro más grave denominado síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico (MIS-C), que surge semanas después de la infección y que se manifiesta con fiebre persistente, dolor abdominal intenso, sarpullido, ojos rojos o hinchazón de manos y pies, por lo que ante estos signos se recomienda acudir de inmediato al hospital”, indica el especialista.


El doctor Sánchez señala también que “una de las principales lecciones después de la pandemia es que la estacionalidad de los virus respiratorios ya no es tan previsible”. “Antes era habitual que la gripe o el virus respiratorio sincitial (VRS) se concentraran en los meses de otoño e invierno, pero en los últimos años se ha comprobado que pueden adelantarse o incluso coincidir entre sí”, asegura. “Este verano, además del repunte de COVID, ya se están notificando casos tempranos de VRS en bebés, lo que recuerda que los virus pueden circular en cualquier época del año y que debemos permanecer atentos más allá de los meses fríos”, afirma.


De cara al inicio del curso escolar, el especialista recomienda observar los síntomas de los niños con calma, ya que la mayoría serán cuadros leves, pero acudir al pediatra si la fiebre es alta, aparece dificultad respiratoria o síntomas inusuales. También es importante cuidar la hidratación y el descanso, evitar exponer a personas vulnerables como abuelos, lactantes o pacientes inmunodeprimidos en caso de sospecha de infección, y mantener medidas de prevención básicas como el lavado frecuente de manos, la buena ventilación en espacios cerrados y la vacunación actualizada en los niños con factores de riesgo.


“En resumen, este verano hemos visto que el COVID-19 sigue presente y que los virus respiratorios han modificado sus patrones de aparición, adelantándose incluso a los meses de frío, aunque la mayoría de las infecciones en niños serán leves, estar informados y atentos a los signos de alarma es fundamental para cuidar de su salud sin caer en alarmismos”, subraya el Dr. Jose Enrique Sánchez. 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud