Traductor

Showing posts with label Vithas. Show all posts
Showing posts with label Vithas. Show all posts

28 October 2025

Vithas y el Grupo PRIES celebran el II Encuentro de Pediatría y Neonatología en Málaga con foco en formación práctica y avances clínicos

 El próximo jueves, 6 de noviembre de 2025, el Colegio de Médicos de Málaga será el escenario del II Encuentro de Pediatría y Neonatología, organizado por el Vithas y el Grupo Pries. Una jornada que tiene como objetivos actualizar conocimientos en neonatología y pediatría, compartir experiencias clínicas y fomentar la formación práctica en un entorno multidisciplinar, contando con la participación de expertos de distintos hospitales y profesionales externos.


--Talleres prácticos de simulación clínica


La jornada será inaugurada por la directora médica de Vithas Xanit Internacional, la Dra. Barbara Torres Verdú; la directora médica de Vithas Málaga, la Dra. Estela Diaz Sánchez; el Dr. Juan Pérez Rodríguez, cirujano pediátrico y director del Grupo PRIES y el Dr. Enrique Sánchez Martínez, coordinador de Pediatría de Vithas Málaga y Vithas Xanit Internacional.


Por la mañana, de 10:00 a 13:15 h, se realizarán talleres prácticos en grupos reducidos, con rotación por estaciones de simulación en RCP neonatal y ecografía básica. La metodología se centra en la simulación clínica de alta fidelidad y el uso de modelos anatómicos, permitiendo a los asistentes adquirir habilidades técnicas esenciales para la atención neonatal y pediátrica. 





--Sesiones científicas y mesas redondas


Por la tarde, de 15:30 a 20:30 h, tendrán lugar las sesiones científicas, que incluyen mesas redondas y ponencias sobre situaciones críticas en neonatología, imagen y diagnóstico neonatal, actualizaciones en urgencias pediátricas y cuidados críticos.  Además, durante el encuentro va a tener lugar la presentación oficial de la Guía Vithas de Identificación y Manejo en Urgencias de Sepsis Pediátrica, elaborada por el equipo de expertos de Vithas.


Esta guía, que será presentada por el Dr. Enrique Sánchez Martínez, jefe del servicio de Pediatría de los hospitales Vithas Xanit Internacional y Vithas Málaga, durante la sesión de “Actualización en Urgencias Pediátricas y Cuidados Críticos”, supone un avance fundamental para la atención urgente de los pacientes pediátricos, ofreciendo protocolos actualizados y herramientas prácticas para el diagnóstico y tratamiento de la sepsis en niños. “La puesta en común de este recurso en el encuentro permitirá a los asistentes conocer de primera mano sus principales recomendaciones y resolver dudas directamente con sus autores”, explica el Dr. Enrique Sánchez.


“Queremos que los asistentes se lleven herramientas útiles para afrontar situaciones críticas en neonatología y pediatría, así como las últimas novedades en diagnóstico y tratamiento. Además, la presentación de la Guía Vithas de Sepsis Pediátrica supone un avance importante para la atención urgente de los más pequeños. Apostamos por la colaboración multidisciplinar y por incorporar la innovación tecnológica, como la Inteligencia Artificial, en la práctica clínica diaria”, matiza el jefe de servicio de Pediatría de los hospitales Vithas Xanit Internacional y Vithas Málaga.


La clausura estará a cargo del Dr. Francisco Miralles Linares, jefe del servicio de Medicina Interna del Hospital Vithas Xanit Internacional, que impartirá la ponencia “Pediatría en la era digital: aplicaciones prácticas de la Inteligencia Artificial”, donde se abordarán los retos y oportunidades que ofrece la tecnología en la atención pediátrica actual


El evento contará con la presencia de destacados profesionales como el Dr. Juan Pérez Rodríguez, quien resaltará los principales hitos de cirugía pediátrica de los últimos años, la Dra. Lorena Soler, el Dr. Enrique Sánchez Martínez, la Dra. Claudia Barros, la Dra. Kristina Badanicova y Dra. María González López, entre otros.


 

23 October 2025

El Hospital Vithas Xanit Internacional apuesta por el láser de femtosegundo, innovación en cirugía de cataratas para intervenciones más rápidas, seguras y eficaces

       


 


Las cataratas son una de las principales causas de pérdida de visión en personas mayores y afectan de forma directa a su calidad de vida. Esta patología, muy frecuente a partir de los 60 años, puede derivar en ceguera evitable si no se trata a tiempo y para dar respuesta a este problema social, el servicio de Oftalmología Hospital Vithas Xanit Internacional apuesta de forma clara por la técnica más avanzada en cirugía de cataratas denominada láser de femtosegundos.

El jefe de la unidad, el doctor Ángel Cilveti, señala que la operación de cataratas dura aproximadamente 20 minutos y se realiza con sedación en régimen ambulatorio. “Gracias a la incorporación del láser de femtosegundo, tecnología que solo ofrecen unos pocos centros en Andalucía, el procedimiento es más preciso, seguro y con una recuperación mucho más rápida”, señala el doctor.

“Además, la intervención puede incluir la implantación de lentes intraoculares personalizadas, que pueden corregir la visión cercana y lejana, permitiendo a muchos pacientes prescindir de las gafas después de la cirugía”, afirma el Dr. Cilveti.

De esta forma, en tan solo unos días, los pacientes operados de cataratas notan una mejora significativa en su visión, lo que repercute directamente en su autonomía, seguridad y calidad de vida. “Recuperar la visión significa recuperar independencia y confianza”, destaca el jefe del servicio de Oftalmología del hospital.

“La intervención se realiza en instalaciones equipadas para abordar cualquier complicación, aportando al paciente la máxima seguridad y tranquilidad en todo el proceso”, recalca el facultativo, quien subraya que “el Hospital Vithas Xanit se consolida como centro de referencia en la cirugía de cataratas en la provincia, diferenciándose por su apuesta por la innovación tecnológica, contando por ejemplo con el láser de femtosegundo, un recurso que garantiza resultados de primer nivel en salud ocular”.


--Instituto Oftalmológico Vithas

El Instituto Oftalmológico Vithas (INOV) se integra en el innovador modelo de institutos Vithas, iniciado en 2021, y que se caracteriza por la excelencia médica, el trabajo en red de sus integrantes, la promoción de la investigación traslacional y la docencia. Un modelo de éxito, diferencial y estratégico, que Vithas ya aplica en especialidades como la cardiología, con el Instituto Cardiovascular Vithas (ICV); la neurología, con el Instituto de Neurociencias Vithas (INV); y en la oncología, con el Instituto Oncológico Vithas (IOV).


16 October 2025

Vithas Xanit Internacional se suma al Día Mundial de Concienciación sobre el Paro Cardíaco recordando que aprender RCP puede salvar vidas

                     


 


Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Paro Cardíaco, que se celebra hoy, Vithas Xanit Internacional recuerda la importancia de saber actuar de manera inmediata ante una parada cardíaca. “Aprender reanimación cardiopulmonar (RCP) puede ser la diferencia entre la vida y la muerte”, señala el jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Vithas Xanit Internacional y Vithas Málaga, el Dr. Enrique Sánchez, quien explica que “una actuación temprana puede marcar la diferencia. Por cada minuto que pasa sin iniciar maniobras de reanimación cardiopulmonar, las probabilidades de supervivencia se reducen entre un 7 y un 10 por ciento”.

 

Conocimientos básicos de RCP

 

Esta conmemoración nació en Europa como Restart a Heart Day y, desde 2018, forma parte de la campaña global World Restart a Heart, coordinada por ILCOR, con el objetivo de empoderar a la población para que adquiera los conocimientos básicos de RCP y pierda el miedo a intervenir. El Dr. Sánchez resalta la especial trascendencia de estas técnicas en la población infantil: “Formar a profesionales, familias y educadores en reanimación pediátrica y neonatal es una prioridad en nuestros hospitales, ya que la difusión de estas habilidades salva vidas, especialmente las más jóvenes, y convierte a cualquier persona en un eslabón fundamental de la cadena de supervivencia”.

 

Miles de personas sufren una parada cardiaca

 

“Cada año, miles de personas sufren una parada cardíaca fuera del entorno hospitalario y la evidencia científica confirma que la implicación de los testigos en los primeros minutos es esencial para mejorar las tasas de supervivencia, indica la Dra. Rocío Aragonés, jefa del servicio de la UCI del Hospital Vithas Xanit Internacional.

 

“Por ello, en esta jornada, instituciones sanitarias, asociaciones científicas y centros educativos unen esfuerzos para acercar la RCP a toda la sociedad”, matiza el jefe de servicio de Pediatría, quien añade que el hospital suele realizar, además, a lo largo del año, Aulas Salud en colegios para formar también a estudiantes y profesores, “reafirmando de esta manera nuestro compromiso con la educación sanitaria, la prevención y la promoción de hábitos que contribuyen a salvar vidas”.

 

Vithas ha desarrollado las iniciativas Vithas Aula Salud y Vithas Aula Salud Colegios para promover hábitos saludables entre la población. En los nueve primeros meses del año, el Hospital Vithas Xanit Internacional ha realizado un total de 9 Aula Salud. Unas 900 personas, principalmente alumnos de los colegios cercanos al centro, han recibido estas formaciones.

 

 

14 October 2025

Con la vuelta al cole, Vithas Aula Salud Colegios retoma la formación en hábitos saludables de niños y adolescentes

  

 

 

  • Hasta el mes de septiembre, cerca de 6.500 alumnos han participado en unas 90 charlas y talleres impartidos en más de 70 colegios e institutos cercanos a los 22 hospitales y 39 centros especializados del grupo situados en 14 provincias.

 

  • Entre el Hospital Vithas Xanit Internacional y Vithas Málaga se han realizado un total de 7 Aula Salud Colegios, en las que han participado más de mil escolares.

 

  • Nutrición y obesidad, abuso de pantallas, sexualidad, salud mental y emocional o técnicas de RCP son algunos de los temas que se tratan en Vithas Aula Salud Colegios, siempre adaptados a las edades de los estudiantes 


              

 

  Con el inicio del nuevo curso escolar, Vithas retoma su programa formativo Vithas Aula Salud Colegios, un programa educativo impartido por profesionales del grupo que busca formar a niños y adolescentes en autocuidado en salud, hábitos de vida saludables y primeros auxilios.

Los profesores, jefes de estudio, directores o los responsables de las AMPA que lo deseen ya pueden solicitar la organización de un taller en su centro educativo. Es muy sencillo: solo hay que rellenar un formulario online (https://vithas.es/aula-salud/aula-salud-colegios). A continuación, el equipo de Comunicación del hospital Vithas más cercano al colegio o instituto que ha hecho la solicitud contacta con la persona que lo ha enviado para coordinar tema, fecha y lugar de celebración de la jornada.

Desde enero pasado, cuando se inició este programa, y hasta septiembre, 101 médicos, personal de enfermería y otros profesionales de Vithas han impartido 87 charlas en 71 centros, a los que han asistido 6.447 alumnos. Entre el Hospital Vithas Xanit Internacional y Vithas Málaga se han realizado un total de 7 Aula Salud Colegios, en las que han participado más de mil escolares. Un éxito de convocatoria que demuestra el interés que ha despertado la iniciativa desde que se puso en marcha a principios de año y que cualquier tema relacionado con la salud despierta interés también en el entorno educativo.

 

En los talleres que se han impartido hasta septiembre, los temas más habituales han sido: técnicas de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP), desarrollo corporal y sexual, salud mental y emocional y alimentación saludable y obesidad, si bien Vithas Aula Salud Colegios es un programa flexible en el que los responsables de los centros educativos pueden plantear qué tipo de temática quieren abordar.

El denominador común es que los profesionales de Vithas diseñan talleres interactivos, amenos y adaptados a las diferentes edades y necesidades de los estudiantes de diferentes grados formativos. Vithas Aula Salud Colegios está dirigido a alumnos desde educación infantil hasta bachillerato y formación profesional.

 

La iniciativa Vithas Aula Salud no ha parado en verano

Con la llegada del verano, se terminaron las clases y los estudiantes se tomaron unas merecidas vacaciones, pero los profesionales de Vithas continuaron formando a la sociedad en hábitos saludables y promoviendo el autocuidado de la salud.

Vithas lleva realizando desde hace más de 12 años charlas y talleres denominados Vithas Aula Salud y dirigidos a la población adulta que han servido de punto de partida para poner en marcha el proyecto Vithas Aula Salud Colegios, específicamente centrado en niños y adolescentes.

En el caso de Vithas Aula Salud, durante los nueve primeros meses del año, Vithas ha impartido 166 charlas y talleres, tanto de manera individual como en colaboración con asociaciones de pacientes y representantes del tercer sector del ámbito sociosanitario, a las que han asistido más de 3.700 personas y han participado más de 100 profesionales del grupo.

 

11 October 2025

Vithas, el grupo más galardonado en los Best Spanish Hospitals Awards por séptimo año consecutivo

 Vithas consolida su posición de liderazgo en calidad asistencial y eficiencia como han vuelto a demostrar los Best Spanish Hospitals Awards (BSH), en los que ha batido su propio récord. En esta séptima edición, trece hospitales del grupo han recibido un total de 20 galardones, mejorando los resultados obtenidos el año anterior. De estos veinte galardones, 6 han sido premios y 14 diplomas como finalistas, haciendo de Vithas el grupo más galardonado por séptimo año consecutivo.

Organizados por la consultora sanitaria Higia Benchmarking, los premios BSH analizan hasta 53 indicadores objetivos de calidad asistencial, adecuación, eficiencia e indicadores especiales, aplicados según corresponda a cada uno de los hasta 110 procesos clínicos identificados para cada centro. De este modo, un hospital podría llegar a disponer de más de 5.000 resultados evaluados. Esta información detallada es muy útil para identificar áreas de excelencia y áreas de mejora en la gestión clínica del hospital.

En esta séptima edición han competido un total de 149 hospitales públicos (60%) y privados (40%) de 15 Comunidades Autónomas en las tres áreas de actividad principal: área médica, área quirúrgica y área materno infantil. También se han evaluado cuatro áreas de participación opcional como UCI, urgencias, costes hospitalarios y Evaluación Sanitaria Basada en Valor (ESBV), esta última en dos procesos clínicos concretos: cataratas y partos. Sólo el 42% de los hospitales participantes obtiene algún premio.

“Los resultados conseguidos en esta séptima edición de los premios BSH es un nuevo aval a que nuestro compromiso de compañía con la calidad asistencial no es solo aspiracional, sino medible y evaluable en base a datos y criterios objetivos, como demuestra este

ejercicio de benchmarking sanitario externo que son los Premios BSH. Mi agradecimiento a cada una de los 12.600 profesionales que trabajan en Vithas por su compromiso con la excelencia”, afirma el Dr. Pedro Rico, director general de Vithas.

Por su parte, el Dr. David Baulenas, director corporativo Asistencial de Vithas, ha destacado que “mejorar los resultados conseguidos en la anterior edición de los Premios BSH, cuando también fuimos el grupo más galardonado, evidencia que en Vithas, la calidad asistencial no es un objetivo en sí, sino un proceso de mejora permanente y una forma de entender la asistencia sanitaria. Detrás de los veinte galardones que han recibido los hospitales Vithas hay mucho talento, esfuerzo y dedicación”.  




Récord histórico de galardones a Vithas

En esta séptima edición de los premios BSH, Vithas ha recibido un total de 20 galardones, de los que 6 han sido un primer premio y 14 han sido diplomas. Esto supone un récord histórico para Vithas y sitúa al grupo como el más premiado una edición más.

En las áreas de actividad principal, el Hospital Vithas Alicante ha ganado el primer premio en la categoría de procesos médicos; el Hospital Vithas Almería ha sido el mejor centro en procesos materno-infantiles y el Hospital Vithas Lleida ha ocupado la primera posición en procesos quirúrgicos. Además, Vithas Alicante, Vithas Xanit Internacional, Vithas Valencia Consuelo y Vithas Granada han conseguido diplomas en el área quirúrgica; Vithas Almería y el Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca han hecho lo propio en el área médica; y Vithas Lleida y el Hospital Universitario Vithas Las Palmas también han recibido un diploma en el área materno infantil.

Los hospitales del grupo Vithas también han sido premiados en las áreas de participación opcional. Así, los hospitales Vithas Valencia Consuelo y Vithas Valencia 9 de Octubre han ocupado la primera posición en la categoría de costes, y el Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria se ha situado en primer lugar en la categoría de UCI. Otros hospitales como Vithas Almería y Vithas Málaga han obtenido diplomas en la ESBV de cataratas; el Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca ha conseguido diplomas en UCI y en la ESBV de partos; y Vithas Sevilla y Vithas Aguas Vivas han recibido un diploma en el área de costes.

A la entrega de los premios Best Spanish Hospital Awards, celebrada en Barcelona y clausurada por Alfredo García, director del Servicio Catalán de Salud, han asistido en representación de Vithas: el doctor David Baulenas, director corporativo de Asistencia, Calidad e Innovación del grupo; Laura Cid, directora de área de Calidad Corporativa; Javier Villalón, director de área de Gestión Corporativa; Pepe Bouza, director de Comunicación; Alejandro Cañamaque y la doctora María Jesús Cano, director gerente y directora médica de Vithas Alicante, respectivamente; Manuel Sánchez, director gerente, y la doctora Pilar Cabrera, directora médica, de Vithas Almería; Jorge Rodríguez y Cristina AIge, director asistencial y supervisora del bloque quirúrgico de Vithas Lleida, respectivamente; Yolanda Herrero, directora gerente Vithas Valencia Consuelo y Vithas Aguas Vivas; Manuel Angoso, director médico de Vithas Valencia Consuelo; José Alfonso Rubio, jefe de UCI del Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria; el director gerente de Vithas Granada, José Luis Salcedo; y José Luis Rey, director gerente de Vithas Valencia 9 de Octubre.

 

01 October 2025

Vithas Xanit alerta sobre las secuelas neurológicas ocultas que puede dejar la meningitis

                                          


 

  • Estudios recientes confirman que hasta un 27 % de los adultos que superan una meningitis neumocócica pueden presentar problemas de memoria y lentitud en el procesamiento
  • En Irenea se aplican terapias individualizadas y tecnologías propias de rehabilitación cognitiva, orientadas a recuperar memoria, atención y funciones ejecutivas, además de mejorar la conciencia de enfermedad y las habilidades sociales

 

   Con motivo del Día Mundial de la Meningitis, que se celebra este domingo, la Unidad de Rehabilitación Neurológica del Hospital Vithas Xanit Internacional, destaca la importancia de visibilizar las secuelas y déficits neurológicos que esta enfermedad puede dejar incluso tras superar la fase aguda. Esta unidad es un espacio de referencia que realiza una atención personalizada basada en el modelo de excelencia desarrollado por Irenea, el Instituto de Rehabilitación Neurológica de Vithas. Irenea está integrado en el Instituto de Neurociencias Vithas y dispone de unidades especializadas en neurorrehabilitación en Vithas Valencia Consuelo, Vithas Aguas Vivas, Vithas Vigo, Vithas Sevilla y Vithas Xanit Internacional, además de un centro monográfico en Elche.

 

Según explica la Dra. Myrtha O’Valle, directora asistencial de Irenea en Vithas Xanit Internacional y en Vithas Sevilla, “aunque muchas personas logran una recuperación física completa, en los casos más graves la meningitis puede provocar déficits persistentes que afectan de manera significativa a la calidad de vida del paciente, especialmente en el ámbito cognitivo y conductual”.

 

“Tras una meningitis, algunos pacientes desarrollan dificultades de memoria, problemas de atención, lentitud en el procesamiento de la información y cambios conductuales como apatía o irritabilidad. Estos síntomas invisibles, aunque no siempre reconocidos de inmediato, pueden condicionar la reintegración social, familiar y laboral de la persona.”

 

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cinco personas que sobreviven a la meningitis bacteriana presenta secuelas duraderas, que incluyen desde pérdida auditiva y convulsiones hasta dificultades visuales, del lenguaje, de la memoria o problemas de aprendizaje, lo que evidencia la magnitud de su impacto a largo plazo.

 

Los especialistas advierten que el riesgo de secuelas depende de factores como la gravedad del episodio, el tipo de germen, el inicio tardío del tratamiento y la edad, siendo más vulnerables los niños pequeños y los adultos mayores. Además de los déficits físicos, la meningitis puede dejar alteraciones cognitivas y emocionales, como déficits en funciones ejecutivas y atención sostenida, junto con un mayor riesgo de ansiedad, depresión o estrés postraumático.

 

Concretamente, estudios actuales confirman la relevancia de la rehabilitación cognitiva en personas que han sobrevivido a meningitis. Por ejemplo, van de Beek y colaboradores (2002) encontraron que el 27% de adultos que habían tenido una recuperación clínica aparentemente completa tras una meningitis neumocócica aún presentaban lentitud cognitiva notable, reflejada en deterioro de la memoria y velocidad de procesamiento. Además, investigaciones recientes destacan que la plasticidad cerebral, mecanismo mediante el cual el cerebro se reorganiza y forma nuevas conexiones, es clave para la recuperación funcional tras lesiones neurológicas, y puede ser potenciable mediante intervenciones específicas.

 

En Vithas Xanit Internacional, el tratamiento de las secuelas y déficits cognitivos y conductuales derivadas de la meningitis se centra en programas personalizados de estimulación cognitiva, combinados con técnicas innovadoras como la realidad virtual y plataformas digitales de neurorrehabilitación desarrolladas por los profesionales de Irenea.

 

“En Irenea apostamos por terapias individualizadas y por el desarrollo de tecnologías propias de rehabilitación cognitiva, que favorecen la recuperación de la memoria, la atención y las funciones ejecutivas. También ayudan a mejorar la conciencia de enfermedad y las habilidades sociales, aspectos fundamentales para la recuperación integral del paciente”, subraya la doctora O’Valle, quien recuerda que “cada caso es único y requiere un plan de tratamiento a medida”.



El Instituto de Neurociencias Vithas

El Instituto de Neurociencias Vithas, de carácter multidisciplinar y que integra no solo la asistencia médica de excelencia, sino también investigación traslacional y formación, ofrecen una atención integral a pacientes de todas las edades con patologías neurológicas.

 

Expertos en neurología, neuropediatría, neurocirugía, neurofisiología, psiquiatría, neuroradiología y neurorrehabilitación componen estos equipos para garantizar una atención diferencial a personas con demencias, cefaleas, epilepsia, párkinson y otros trastornos del movimiento, patología vascular cerebrovascular y neuromuscular, problemas neurológicos infantiles y patología quirúrgica cerebral y vertebral entre otras dolencias.

  

29 September 2025

Vithas previene el desperdicio de unos 19.000 kg de alimentos, equivalentes a más de 20.000 menús completos

        


 

  • El grupo, en colaboración con Sodexo, ha puesto en marcha un Plan de Reducción del Desperdicio Alimentario para reducir el impacto ambiental de su actividad, lo que ha permitido evitar la emisión de 76 toneladas de CO2 
  • Este plan ya se ha implementado en ocho hospitales, cuatro de los cuales ya han sido certificados por la entidad Bureau Veritas, y se prevé ampliarlo progresivamente al resto de centros del grupo

 

 Vithas, en colaboración con Sodexo, empresa proveedora de los servicios de restauración del grupo, ha puesto en marcha un Plan de Reducción del Desperdicio Alimentario que desde 2024 ha conseguido evitar la pérdida de 18.898 kilos de comida, equivalentes a 20.021 menús completos. Esta reducción ha permitido, además, evitar la emisión de 76 toneladas de CO2 y un ahorro de agua equivalente a más de 267.694 bañeras.

Hasta ahora, el Plan de Reducción de Desperdicio Alimentario de Vithas se ha implementado en ocho hospitales del grupo (Vithas Valencia 9 de Octubre, Vithas Málaga, Vithas Vitoria, Vithas Sevilla, Vithas Madrid Aravaca, Vithas Las Palmas, Vithas Almería y Vithas Lleida). Estos centros, cuatro de los cuales cuentan con la certificación ‘Sistema de gestión del desperdicio alimentario’ de Bureau Veritas, han conseguido reducirlo, de media, un 50%. Vithas implementará este plan progresivamente en el resto de hospitales en los próximos meses.

Para Vithas, gestionar adecuadamente los alimentos utilizados en sus hospitales para preparar los menús diarios y reducir el desperdicio de comida es ante todo un compromiso ético, al que se suman además sus beneficios medioambientales.

Así lo explica José María Ramón de Fata, director corporativo de Recursos e Infraestructuras, para quien “nuestro compromiso con la sostenibilidad es firme en todas sus dimensiones. En el caso del desperdicio alimentario, la ética desempeña un rol fundamental en su gestión, y está comprobado que también tiene un efecto positivo para el medioambiente, puesto que la pérdida de comida representa el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo. Con su reducción contribuimos a cuidar la salud de nuestros pacientes cuidando la del planeta”.

Con la puesta en marcha de este plan, Vithas se adelantó a la entrada en vigor de la nueva Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, que exige a toda la cadena alimentaria implementar planes de prevención.

Plan de sostenibilidad de Vithas

Este plan se enmarca en Plan director de sostenibilidad de Vithas que busca promover la sostenibilidad ambiental de su actividad. De hecho, Vithas es el primer grupo hospitalario neutro en carbono en consumo de gas y electricidad y en medir su huella de carbono en los tres alcances, medición certificada por AENOR.

En materia de desperdicio alimentario, gracias al programa Waste Watch, Sodexo aplica medidas y acciones que inciden en todo el proceso del servicio de alimentación, incluyendo el diseño de la oferta gastronómica. El objetivo de este programa es alcanzar una reducción del 50% en la pérdida y desperdicio de alimentos en 2030, en línea con la meta 12.3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Daniel Lois, director de RSC y Sostenibilidad de Sodexo, explica que “como proveedores de servicios de restauración sostenible, tenemos el compromiso de evitar el desperdicio. Es nuestra responsabilidad hacer un uso eficiente de los recursos y evitar que la comida que producimos acabe en la basura”.

 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud