Traductor

Showing posts with label bebes. Show all posts
Showing posts with label bebes. Show all posts

11 September 2025

El Hospital Vithas Xanit Internacional alerta de un adelanto de los casos de virus respiratorios en niños y de la reaparición de cuadros leves de COVID-19

 



Durante estas últimas semanas se ha registrado un ligero repunte de casos de COVID-19 en la población infantil. Aunque los síntomas son en su mayoría leves, este aumento coincide con un fenómeno que los pediatras ya están observando con atención: los virus respiratorios han comenzado a circular antes de lo habitual, rompiendo el patrón estacional que solía concentrarlos en los meses fríos. “No se trata de una gran ola como las de hace años, pero sí de un aumento en esta época, coincidiendo con reuniones familiares, viajes, menor ventilación en espacios cerrados y la circulación de nuevas variantes”, apunta el jefe del servicio de Pediatría del Hospital Vithas Xanit Internacional y Vithas Málaga, el Dr. Jose Enrique Sánchez.


De esta forma, el profesional transmite un mensaje de tranquilidad, “ya que en la mayoría de los niños los síntomas son leves y se parecen mucho a los de un resfriado común, con fiebre, tos, congestión nasal, dolor de garganta, cansancio, dolor de cabeza o malestar general, y en algunos casos molestias digestivas como dolor abdominal, vómitos o diarrea”. Además, “de forma muy poco frecuente puede aparecer un cuadro más grave denominado síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico (MIS-C), que surge semanas después de la infección y que se manifiesta con fiebre persistente, dolor abdominal intenso, sarpullido, ojos rojos o hinchazón de manos y pies, por lo que ante estos signos se recomienda acudir de inmediato al hospital”, indica el especialista.


El doctor Sánchez señala también que “una de las principales lecciones después de la pandemia es que la estacionalidad de los virus respiratorios ya no es tan previsible”. “Antes era habitual que la gripe o el virus respiratorio sincitial (VRS) se concentraran en los meses de otoño e invierno, pero en los últimos años se ha comprobado que pueden adelantarse o incluso coincidir entre sí”, asegura. “Este verano, además del repunte de COVID, ya se están notificando casos tempranos de VRS en bebés, lo que recuerda que los virus pueden circular en cualquier época del año y que debemos permanecer atentos más allá de los meses fríos”, afirma.


De cara al inicio del curso escolar, el especialista recomienda observar los síntomas de los niños con calma, ya que la mayoría serán cuadros leves, pero acudir al pediatra si la fiebre es alta, aparece dificultad respiratoria o síntomas inusuales. También es importante cuidar la hidratación y el descanso, evitar exponer a personas vulnerables como abuelos, lactantes o pacientes inmunodeprimidos en caso de sospecha de infección, y mantener medidas de prevención básicas como el lavado frecuente de manos, la buena ventilación en espacios cerrados y la vacunación actualizada en los niños con factores de riesgo.


“En resumen, este verano hemos visto que el COVID-19 sigue presente y que los virus respiratorios han modificado sus patrones de aparición, adelantándose incluso a los meses de frío, aunque la mayoría de las infecciones en niños serán leves, estar informados y atentos a los signos de alarma es fundamental para cuidar de su salud sin caer en alarmismos”, subraya el Dr. Jose Enrique Sánchez. 

01 June 2015

Font Vella pone de manifiesto la importancia de la hidratación durante el embarazo y la lactancia

Promover hábitos saludables y de hidratación  es fundamental para ayudar a proteger y contribuir en la salud de las personas. En este sentido, la marca apuesta constantemente por actividades e iniciativas científicas que refuercen su compromiso con la promoción de una correcta hidratación.
Con ocasión del II Congreso de la Asociación de Matronas de Madrid (AMM) y el XIV Congreso de la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME), se pone de manifiesto la importancia de la hidratación, sobre todo en estos periodos donde tanto la mamá como el futuro bebé requieren  una hidratación saludable. El embarazo, parto y lactancia son algunos momentos de la vida de la mujer en los cuales es clave seguir una hidratación adecuada para cumplir con las necesidades del organismo y mantener un óptimo nivel de hidratación.  Una de las opciones que puede ayudarte durante el embarazo, parto y lactancia es Font Vella. Font Vella es un agua equilibrada con 0% impurezas e indicada para dietas pobres en sodio. Además, en dicho congreso se han presentado resultados sobre la correcta hidratación de la mujer durante el parto.
Embarazo
Durante el embarazo, el líquido amniótico que rodea al bebé hasta el momento de nacer está compuesto de un 98% de agua durante las primeras semanas. Por lo tanto, beber  agua ayuda a la futura mamá a mantener su hidratación, incluyendo la del pequeño, en crecimiento en su interior. Además, durante las primeras semanas, el feto contiene hasta un 90% de agua, un elemento fundamental de su alimentación. Por eso, la Autoridad Europea de la Salud Alimentaria (EFSA) aconseja aumentar la ingesta de agua en 300ml. Es decir, pasar de 8 vasos a 10 vasos de agua al día.

Lactancia
Cuando el bebé ya ha nacido y sobre todo en sus primeros meses de vida, se alimenta, en ocasiones únicamente de leche materna. Uno de los elementos esenciales que el cuerpo necesita para producirla es el agua, que supone más del 88% de su composición. Pero es importante elegir un agua adecuada y con un aporte de minerales indicado para esta etapa de la maternidad.

En estos momentos las necesidades de hidratación aumentan más que nunca hasta llegar a 11 vasos de agua al día.



Ser matrona es mucho más
Bajo el lema “Ser matrona es mucho más”, el congreso celebrado los días 28, 29 y 30 de mayo en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid ha reunido a más de 800 profesionales.
El encuentro anual tiene como objetivo compartir conocimientos, debatir sobre la situación en la que se encuentra esta especialidad en la actualidad y remarcar el papel fundamental de este colectivo a la hora de mantener y mejorar la salud sexual y reproductiva de la población. Actualmente, entre los países de la OCDE hay casi 70 profesionales por cada 100.000 mujeres, en España apenas más de 24. Además, la evolución en el número disminuye considerablemente año tras año.

Sobre la FAME

La Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) nace como respuesta a la demanda del colectivo de matronas, puesto que no existía ninguna organización con estructura federativa, el 6 de noviembre de 2003 en Valencia. La misión de la FAME es representar a las asociaciones de matronas de España, crear consenso en materia de educación y competencias de las matronas, promover que la atención que prestan las matronas sea de calidad y esté basada en la evidencia científica, promover políticas que favorezcan los procesos fisiológicos 

19 November 2014

IVI convoca el I Premio Periodístico sobre Reproducción Asistida y Salud Materno-Fetal

El 15 de enero de 2015 será el día límite para presentar los trabajos candidatos a recibir el I Premio Periodístico IVI sobre Reproducción Asistida y Salud Materno-Fetal, una galardón con el que el Instituto Valenciano de Infertilidad quiere reconocer el esfuerzo que los periodistas llevan a cabo para hacer llegar a la sociedad información seria, veraz y original sobre dos ámbitos de trascendental importancia para IVI: Reproducción Asistida y Salud Materno-Fetal.
 
El I Premio Periodístico IVI sobre Reproducción Asistida y Salud Materno-Fetal consta de dos categorías, reproducción asistida y salud materno-fetal, sobre las que se podrán presentar trabajos publicados en medios impresos, online (excepto blogs) y audiovisuales (televisión y radio). Solo se podrá presentar un trabajo por cada periodista.

Las dos mejores obras elegidas serán reconocidas con una dotación económica de 3.000 euros por cada categoría y se les hará entrega de un galardón inspirado en la Venus de Willendorf, símbolo de la fertilidad, una obra de arte de Sandra Figuerola. Ambos reconocimientos se entregarán en el marco del VI Congreso Internacional IVI, que se celebrará del 23 al 25 de abril de 2015 en Alicante.


Leer más:  IVI convoca el I Premio Periodístico sobre Reproducción Asistida y Salud Materno-Fetal  http://www.prnoticias.com/index.php/salud/1117/20136067#Red1VVFcwkcyu0JN

17 November 2014

LOS NACIMIENTOS PREMATUROS HAN AUMENTADO UN 36% EN ESPAÑA DESDE 1996 SITUÁNDOSE EN 29.122 en 2012

Cada año en Europa el 10% de los nacimientos se producen de manera prematura, un porcentaje que en España es del 6,41%, lo que supone 1 de cada 13 nacimientos, 29.122 en 2012. El número de nacidos antes de tiempo en nuestro país ha ido en aumento y entre 1996 y 2012 se ha incrementado un 36%, según datos del Instituto Nacional de Estadística. 

La Organización Mundial de la Salud estima que cada año nacen unos 15 millones de niños prematuros, una cifra que va en aumento y a la que contribuyen tanto los países desarrollados como en desarrollo por causas diversas.

Mientras en los países menos desarrollados la prematuridad se liga a la falta de atención y seguimiento médico tanto durante el embarazo como en el parto,  las causas que originan los partos prematuros en los países desarrollados apuntan a una pluralidad de factores como el incremento de las técnicas de reproducción asistida, los partos múltiples, el estrés laboral, los problemas de salud maternales y el retraso de la maternidad entre otros.

A nivel mundial, el nacimiento prematuro es la principal causa de mortalidad entre los recién nacidos durante las primeras cuatro semanas de vida, y la segunda causa de muerte entre los niños menores de cinco años, aunque en los países desarrollados los avances neonatales y la atención a su desarrollo permiten la supervivencia de estos niños cada vez con una mayor calidad de vida.

Con motivo del Día Mundial de la Prematuridad, que se celebra cada 17 de noviembre, Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Fundación Europea para el Cuidado de los Recién Nacidos Prematuros (EFCNI, por sus siglas en inglés), instituciones y asociaciones de padres de niños nacidos prematuramente a nivel europeo y español  unen sus fuerzas y su voz para concienciar sobre el incremento de nacimientos prematuros en la gran mayoría de los países y las necesidades que tienen estos niños y sus familias.

Nacer antes de 37 semanas
Se considera prematuro a todo nacimiento que se produce antes de la semana 37 de gestación. De acuerdo a esto, los bebés se clasifican como prematuros tardíos, con un tiempo de gestación que oscila entre las 34 y 36 semanas, prematuros moderados entre la semana 32 y 33 de gestación y grandes prematuros, cuando la edad gestacional es de 28 a 31 semanas. Si el embarazo ha durado menos de 28 semanas entran en la categoría de extremadamente prematuros.

Aunque las consecuencias de haber nacido prematuramente pueden afectar potencialmente a toda la vida de estos niños, el impacto de la prematuridad es mayor cuanto menor sea la edad gestacional con la que nacen y el peso del bebé. Así, son los nacidos por debajo de la semana 32 de gestación y/o con 1.500 gramos de peso los que en mayor medida ven afectado su desarrollo por esta condición neonatal, un colectivo que ha aumentado su número un 204% en los últimos veinte años en España.

Aunque afortunadamente en nuestro país la tasa de mortalidad infantil general y la de estos niños en particular es muy baja, el parto prematuro es la principal causa de mortalidad perinatal y de morbilidad infantil.
La atención sociosanitaria y educativa a estos niños es fundamental ya que los neonatos prematuros tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud que aquellos que nacen a término. El grado de prematuridad repercute en un mayor riesgo de complicaciones graves como parálisis cerebral, déficits sensoriales, enfermedades crónicas o de padecer trastornos relacionados con el aprendizaje y la conducta, principalmente, o infecciones respiratorias agudas, especialmente la bronquiolitis causada por el Virus Respiratorio Sincitial (VRS).

En este sentido, Concepción Gómez Esteban, presidenta de Alianza Aire, comenta que “un alto porcentaje de los niños nacidos prematuramente sufre los efectos de las infecciones respiratorias que si no son adecuadamente prevenidas y tratadas desembocan en problemas más serios que podrían afectar durante meses o años a su salud respiratoria”, y subraya que “el objetivo de Alianza Aire, en la que están integradas varias asociaciones que velan por la salud de la infancia, es concienciar a la población acerca del riesgo que suponen las infecciones respiratorias agudas (IRA) en los bebés más vulnerables, entre los que se encuentran los prematuros, a través de la difusión de las medidas de prevención y la defensa de sus derechos”.

Tristeza, inquietud y familias desbordadas
La presidenta de Alianza Aire considera que el parto prematuro coge siempre desprevenidas a las familias que se enfrentan a uno o varios bebés extremadamente vulnerables y a un pronóstico incierto sobre su evolución, una situación de estrés postraumático que a menudo marca a los padres. “Los sentimientos de tristeza, inquietud por el futuro del hijo o la culpabilidad son frecuentes, a lo que se suma la necesidad de pasar el mayor tiempo posible para cuidar al hijo en la Unidad de Neonatología, donde ingresan estos niños desde su nacimiento, por lo que hay que conciliar con la vida laboral y doméstico-familiar, incluido el cuidado de otros hijos”.


Pero, además, señala Gómez Esteban, el alta de la Unidad no acaba con las dificultades, sino que supone a menudo  el inicio de otra carrera de resistencia, dado el gran número de visitas médicas que pueden requerir estos niños, los cuidados específicos que demandan de diversos profesionales y la necesidad de apoyo a lo largo de todo el proceso de desarrollo de aquellos que han nacido más prematuramente. "Se trata de una situación donde las familias necesitan mayor atención por parte de los poderes públicos, así como el apoyo de las asociaciones de padres que son un recurso comunitario esencial en el ámbito de la prematuridad”.

14 October 2014

Muerte súbita de bebes durante el sueño


Investigadores del Children's Mercy Hospital de Kansas City (Estados Unidos) han descubierto que una parte de las muertes relacionadas con el sueño de los bebés suelen estar relacionadas con quedarse dormidos en el sofá, sobre todo cuando están junto a un adulto, según un estudio publicado en 'Pediatrics'.
Según este análisis, una de cada ocho muertes súbitas relacionadas con el sueño de los lactantes se está produciendo en los sofás, siendo también más frecuentes cuando además se habían expuesto al tabaquismo durante el embarazo.
"Hicimos este estudio simplemente porque no había una gran cantidad de datos sobre cuáles son los factores relacionados con estos fallecimientos", según el pediatra Jeffrey Colvin, uno de los autores del estudio.
Los investigadores analizaron los datos recopilados entre 2004 y 2012 por un total de 24 estados sobre las muertes relacionadas con el sueño de 7.934 lactantes de menos de 12 meses de edad.
En general, el 12 por ciento de las muertes se produjo mientras el bebé estaba durmiendo en un sofá y, en comparación con otras muertes relacionadas con el sueño, se vio que este tipo de fallecimientos eran un 20 por ciento más propensos a tener una causa no definida de su muerte, y hasta un 90 por ciento más de probabilidades de ser clasificados como asfixia.
En la mayoría de casos, los bebés que murieron mientras dormían en un sofá tenían más del doble de probabilidades de fallecer si compartían espacio con un adulto. "Encontramos que una de cada ocho muertes (relacionadas con el sueño) se produjo en el sofá y casi el 90 por ciento de esas muertes se produjeron cuando también había un adulto", ha añadido.
Este tipo de fallecimientos se producía en recién nacidos que era la primera vez que se quedaban dormidos en esta superficie, en comparación con los que fallecieron en otros lugares, por lo que "no era el lugar habitual de dormir", explicó Colvin, lo que podría explicar que el sofá se usaba para echar una siesta y no para dormir por la noche.
Los autores encontraron además que el riesgo era mayor en aquellos menores que se habían expuesto al tabaquismo durante el embarazo, si bien no han sabido explicar la conexión entre ambos factores.
En cualquier caso, reconocen los expertos, el mensaje que hay que obtener del estudio es que "el sofá es un lugar peligroso para que un bebé duerma".
**AGENCIAS

Novalac recibe el Premio ‘Todo Papás 2014’ en la categoría de Calidad

La marca de fórmulas lácteas infantiles de Ferrer HealthCare, Novalac, ha recibido hoy el Premio ‘Todo Papás 2014’ en la Categoría de Calidad, por su producto Novalac Premium.

El objetivo de este premio es reconocer la labor de las empresas del sector de la puericultura, juguetería, higiene y alimentación infantil, dando a conocer los mejores productos para embarazas y mamás de nuestro país, que destacan por aspectos como la innovación, la seguridad o la calidad.

Novalac Premium 2 y 3 son fórmulas infantiles en polvo, adaptadas para complementar la nutrición del lactante cuando no se realiza lactancia materna, a partir de los 6 y 12 meses de vida respectivamente. Estas fórmulas incorporan los últimos avances nutricionales en fórmulas infantiles, LC-PUFAs (DHA + ARA), prebióticos (GOS), nucleóticos y tamina, ayudando al desarrollo nutricional del bebé.

Éstas son algunas de las características que ha tenido en cuenta el Jurado de estos Premios a la hora de ortorgar esta mención.

El Jurado profesional de estos premios ha estado compuesto por Katerina Sánchez Ruiz, jefa de compras de Toys R Us; Xavier Rabasa, propietario de la tienda de puericultura y mobiliario infantil Rabasa; Jesús García, director del Grupo Maxibebé; Carlos Gandarillas, jefe de Producto D.P.H. – Universo Bebé; Nabil Al-Atassi Santander, KAM Compras Parafarmacia / OTC en Alliance Healthcare España; y Natalia Legaristi, responsable de Compras Parafarmacia en Cofares.


Novalac es una de las marcas más dinámicas del mercado de las fórmulas infantiles. Sus fórmulas fueron diseñadas con el objetivo de adaptarse a las diferentes características y necesidades nutricionales de cada bebé, teniendo en cuenta, además, los principales problemas de algunos lactantes (cólicos, regurgitaciones, estreñimiento, alergia a las proteínas de la leche de vaca, etc.). Actualmente, se distribuyen en más de 30 países de los cinco continentes y en España se comercializa a través de Ferrer.

13 October 2014

Babylog cumple 25 años : pionero y referente en ventilación neonatal en España

Dräger participa en el V Congreso de la Academia Europea de Sociedades de Pediatría (EAPS) con los desarrollos tecnológicos que ha producido la compañía para combatir retos especiales en el tratamiento de pacientes infantiles como la ventilación y anestesia adecuada a su capacidad pulmonar.

Los avances en los cuidados neonatales (desde la cantidad de oxígeno suministrado hasta la monitorización de la temperatura de los neonatos) han contribuido a eliminar algunas de las cuestiones y preocupaciones de la UCI neonatal. Dichas innovaciones han logrado que el proceso de cuidados de un bebé prematuro sea más seguro y completo que nunca.

Avances en ventilación y anestesia
A diferencia de los adultos el tejido pulmonar de los pacientes infantiles y recién nacidos es más delicado y es fácil causarle daños permanentes por volúmenes de presión ventilatoria inadecuados. En 1989 el equipo de investigación de la compañía Dräger preocupado por desarrollar soluciones de tecnología que mejoren la calidad de vida de los pacientes especialmente más sensibles revoluciona los cuidados neonatales al lanzar el primer ventilador diseñado para ventilar a niños y bebes, el Babylog 8000. Se introduce así el concepto de ventilación suave ahora muy extendido. Hoy el nuevo modelo Babylog VN500 permite mantener el volumen y ajustar la presión con uso flexible y transportable al permitir la ventilación independiente hasta seis horas gracias a suministros externos de gases y energías.   

La estación de anestesia Perseus A500 ayuda a bebes, recien nacidos y niños prematuros antes, durante y después de la cirugía. El control en la regulación, presión y flujo de gases con equipos tecnológicamente avanzados como el Perseus A500 permite una ventilación y anestesia adecuada a los niños. "Para la ventilación intraoperatoria de recien nacidos y prematuros, necesitamos un sistema de alto rendimiento con el que los anestisistas esten familiarizados, que posibilite una ventilación suave similar a la utilizada en las estaciones de cuidados intensivos neonatales," explica el Dr. Michael Laschat, Senior Physician of the Department of Pediatric Anesthesia at the Children's Hospital Amsterdamer Straße en Colonia.

La prevención del dolor en los neonatos es crítica, por el potencial de consecuencias perjudiciales que implica. El dispositivo JM-105 ayuda a proteger el desarrollo del bebe prematuro ya que la ictericia puede ser diagnosticada de forma fiable[1] y sin dolor.
Experimentar dolor de forma repetida en esta etapa temprana de desarrollo puede tener un impacto negativo en la infancia. Un estudio1 realizado a bebés prematuros de la semana 24 demuestra que múltiples estímulos de dolor pueden afectar a la maduración de las estructuras neuronales. Según los científicos, esto puede afectar el desarrollo del cerebro de los bebés. Con ayuda de la medición de la bilirrubina transcutánea (TcB), sin embargo, la ictericia puede ser diagnosticada de forma fiable y sin dolor. Los estudios han demostrado que los resultados de las mediciones no invasivas se correlacionan con los niveles de bilirrubina recogidos por punción venosa.

Control de la temperatura
El modelo de incubadora Caleo permite monitorizar la temperatura periférica y central del neonato avisando de cualquier diferencia de temperatura entre ambas mediciones como medida preventiva de cualquier insuficiencia, como por ejemplo la hidratación, o anticiparse a un problema de Infección o estres por Frío.

La Cuna Resuscitaire es el equipo ideal para utilizar en la sala de partos ya que combina una efectiva plataforma de terapia de calor junto con los componentes que necesita para emergencias y las reanimaciones clínicas. El equipo incorpora la tecnología de cuarzo de sílice, un elemento de calefacción rápido, que proporciona un calentamiento completo y uniforme, lo que unido a un reflector parabólico contribuye a distribuir el calor uniformemente sobre todo el colchón. Así como, la posibilidad de reanimar al bebé de manera automática, sin la necesidad de hacer la reanimación manual.

Un caso real: El Hospital Dr. Sadi Konuk, Estambul, Turquía
El Hospital Dr. Sadi Konuk logró reducir la tasa de mortalidad en la UCI neonatal a un 4,6 por ciento – menos que el valor límite vigente en Turquía. El equipo de la Dra. Özgül Salihoglu, médica jefe en el Departamento de Neonatología, y su concepto de terapias y cuidados sobre la base de las cunas térmicas Resuscitaire de Dräger han tenido una participación decisiva en este logro. Con estos dispositivos médicos, los bebés son ventilados mecánicamente directamente en la sala de partos, el contenido de oxígeno en el aire respirable es dosificado y regulado, y los datos para la puntuación de APGAR (Apariencia, Pulso, Gesticulación, Actividad, Respiración) son recogidos con ayuda del cronómetro integrado.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud