Traductor

Showing posts with label Hospital de Basurto. Show all posts
Showing posts with label Hospital de Basurto. Show all posts

23 May 2012

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BASURTO DIAGNOSTICA E INTERVIENE EL CÁNCER DE MAMA EN UN MES


El bilbaíno Hospital Universitario de Basurto diagnostica e interviene a las pacientes que padecen cáncer de mama en un plazo máximo de un mes. Estos tiempos reducidos se consiguen tras la implantación, en enero de 2011, de la Unidad Funcional de Mama, que consiste en un sistema acelerado de diagnóstico y citación en consulta de pacientes con patología maligna.

La Unidad está dirigida por el jefe de Sección de la Unidad Funcional de Mama, el Dr. Julio Moreno Domingo, quien explica que la puesta en marcha de la misma “ha supuesto un incremento de la actividad en consulta, de forma que las primeras consultas se han duplicado en un año y las sucesivas son el doble que hace dos años”.

Esta mejora en el proceso asistencial ha conseguido realizar la consulta y el diagnóstico de patología malignas en un tiempo máximo de una semana, y una demora media de 23,8 días de lista de espera quirúrgica desde la visita en consulta. Así, en un mes las pacientes son diagnosticadas e intervenidas.

La creación de la Unidad Funcional ha supuesto un incremento de la actividad en consulta. Las primeras consultas se han duplicado en un año y las sucesivas son el doble que hace dos. Durante el año 2011 se han atendido 327 procesos quirúrgicos mamarios, de los cuales cirugía mayor ha sido 221 casos y cirugía menor 106.

Asimismo, durante el año pasado, se han atendido 250 nuevos casos de carcinoma mamario y 13 recurrencias de carcinoma previamente tratado, lo que supone 263 procesos en este primer año de andadura.

El Dr. Moreno explica que “en aquellos casos que se ha requerido la amputación de la mama (mastectomía) por lesiones mamarias premalignas hemos realizado, en colaboración con Cirugía Plástica, una reconstrucción mamaria inmediata. De hecho, una única paciente rechazó la realización de técnicas de reconstrucción mamaria inmediata”.

“En casos de carcinoma mamario estadios I y II la tasa de conservación mamaria ha sido de un 80%, de lo que nos sentimos satisfechos, puesto que esta tasa se encuentra muy por encima de lo recomendado por la Sociedad española de Senología y Patología Mamaria (más del 65%) para acreditar una unidad de mama como tal”, explica el responsable.

La Unidad realiza la evaluación de las pacientes derivadas desde el programa de screening de Osakidetza así como de aquellas pacientes con patología mamaria tanto benigna como maligna que requieran control intrahospitalario. Esta Unidad multidisciplinar está dirigida por el Dr. Julio Moreno Domingo y en la misma miembros del servicio de Ginecología, Cirugía General y Cirugía Plástica colaboran en equipo, unificando el tratamiento quirúrgico del carcinoma mamario en una única Unidad, con una única cartera de pacientes y una única lista de espera quirúrgica.

Con la finalidad de  agilizar los circuitos de actuación y evitar demoras, las pacientes con sospecha de patología maligna son remitidas tanto desde Atención Especializada Ambulatoria de la Comarca Bilbao como desde los Servicios de Urgencias del Hospital de Basurto, a la Unidad de Diagnóstico por Imagen de la Mama, dirigido por la Dra. Elena Cintora con la finalidad de realizar el estudio radiológico pertinente.

A este respecto, el doctor subraya que “se ha apostado por este sistema de captación de pacientes, que denominamos puerta de entrada radiológica, con el que hemos conseguido una gestión semanal de proceso diagnóstico”.

“Esto es, el diagnóstico de las pacientes derivadas para estudio a la Unidad de Diagnóstico por Imagen de la Mama se realiza en una semana (tanto las pruebas radiológicas como la biopsia en caso de ser necesaria). La semana posterior al diagnóstico la paciente es evaluada en consulta dónde se la plantea el tratamiento a seguir”, señala.

Este tratamiento se decide en un Comité de Mama que realiza reuniones semanales para estudiar y determinar cuál es el tratamiento más adecuado para las pacientes con nuevo diagnóstico de cáncer (tanto remitidas desde la Unidad de Diagnóstico por Imagen de la Mama del Hospital Universitario Basurto, como desde el programa de diagnóstico precoz de cáncer de mama dependiente de Osakidetza o estudiadas previamente en el sistema privado que deseen ser tratadas en el Servicio Vasco de Salud y dependan de nuestro área de cobertura sanitaria).

Las reuniones, que se realizan semanalmente, son de carácter multidisciplinar. A estas acuden los ginecólogos, cirujanos generales, cirujanos plásticos, oncólogos médicos, radiólogos, radioterapeutas y un técnico de la campaña de chequeo poblacional de Osakidetza, todos ellos implicados en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con carcinoma de mama.

25 May 2010

El Dr. Eduardo Úcar, nuevo presidente de la Sociedad Española de Reumatología


El Dr. Eduardo Úcar ha asumido el cargo de nuevo presidente de la Sociedad Española de Reumatología (SER) tras el XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad, que acaba de finalizar en Tarragona.
El Dr. Úcar, que pertenece al Servicio de Reumatología del Hospital de Basurto, en Bilbao, releva en la presidencia de la Sociedad Científica a la Dra. Rosario García de Vicuña, que ha ocupado el cargo durante los últimos dos años.
Seguir dando impulso a las acciones de la Sociedad, así como incrementar el conocimiento de una especialidad médica como es la Reumatología entre las distintas administraciones públicas y, sobre todo, aumentar el nivel de concienciación sobre las patologías reumáticas entre la población general son algunos de los objetivos que se ha propuesto cumplir el Dr. Úcar durante sus dos años de presidencia. "Continuaremos trabajando para lograr estos propósitos", indica el nuevo presidente de la SER. "Espero que durante este tiempo se ponga en marcha la Estrategia Nacional de Enfermedades Musculoesqueléticas y Reumáticas, que ya ha sido anunciada por el Ministerio de Sanidad y Política Social, porque de esta forma se demuestra la gran importancia que se da a las enfermedades reumáticas también desde las instituciones sanitarias". "Es fundamental tener en cuenta que nuestra finalidad al fin y al cabo es conseguir la mayor excelencia clínica posible en los Servicios de Reumatología para incrementar la calidad de vida de nuestros pacientes"
De la mano de este objetivo se encuentra también la estrategia de seguir apoyando la investigación desde la Sociedad. "En este sentido se han fomentado tanto los proyectos de investigación propios de la SER, como las ayudas y becas, cosa que hemos de continuar potenciando, puesto que sin investigación no se puede conseguir la excelencia y nosotros debemos trabajar por ella".


-Especialista en patologías autoinmunes
El Dr. Eduardo Úcar ha dedicado gran parte de su carrera profesional a las enfermedades autoinmunes sistémicas. De hecho, el nuevo presidente de la SER es uno de los miembros que promovió el nacimiento del grupo de trabajo EAS-SER, dedicado a la investigación y la profundización en el conocimiento de este tipo de dolencias reumáticas.
Además, ha realizado numerosas investigaciones en esta área, sobre todo en Lupus Eritematoso Sistémico (LES), resaltando los trabajos desarrollados sobre el manejo de la enfermedad durante el embarazo o el estudio de las comorbilidades asociadas.
También participa en el Estudio CARMA, puesto en marcha recientemente por la SER y en el que se estudia el riesgo vascular y sus determinantes en pacientes con artritis reumatoide, espondilitis anquilosante y artritis psoriásica.
Por otro lado, ha participado en numerosos proyectos de investigación, así como en ensayos clínicos de diversa índole.

11 May 2010

El GEsVA recuerda que la vacunación contribuye a reducir el riesgo de contagios entre los trabajadopes


El ámbito laboral es un entorno especialmente proclive a la transmisión de diferentes microorganismos En el momento que un agente aparece en el lugar de trabajo, éste podría suponer una fuente de riesgo para el contagio de otros trabajadores de la plantilla. Por este motivo, el Grupo de Estudio de Vacunación en el Adulto (GEsVA) recuerda que la vacunación es una medida preventiva y segura para prevenir el contagio de enfermedades infecciosas entre los empleados.
Según explica el doctor Ramón Cisterna, coordinador del GEsVA y jefe de Servicio de Microbiología Clínica y Control de la Infección del Hospital de Basurto (Vizcaya), "además de las higiénicas, la vacunación es una de las mejores maneras al alcance de los ciudadanos de minimizar el riesgo de contagio ante enfermedades como puede ser la gripe, la neumonía por neumococo, la meningitis, etc.". Por su parte, el doctor Ángel Gil de Miguel, miembro del GEsVA y catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos, señala que la vacunación en el ámbito de trabajo es doblemente importante, ya que "protege al trabajador de contraer enfermedades transmisibles y al mismo tiempo evita que ellos mismos sean fuente de contagio para otros compañeros".
Y es que además de ser una herramienta esencial para el autocuidado de la salud, la vacunación es un bien colectivo que no debe pasarse por alto. Pese a ello, la cobertura vacunal en los adultos es muy baja debido a la escasa información y conciencia que tienen sobre los beneficios y seguridad de las vacunas. De hecho, el 30 por ciento de las personas mayores de 18 años reconoce que no se ha vuelto a vacunar desde la infancia, según una encuesta realizada por el GEsVA. Asimismo, los datos ponen de manifiesto que las campañas de vacunación en el entorno laboral son uno de los motivos principales por los que se vacunan los adultos. De hecho, el 10% de las personas que se vacunan frente a gripe lo hacen por esta razón, al igual que el 7% en el caso del tétanos y la Hepatitis B.


--Riesgos por colectivos profesionales
Todos los colectivos profesionales, por el hecho de compartir espacio y estar en contacto con otras personas, están expuestos a determinadas situaciones de riesgo. "La gripe estacional es una de las principales causas de absentismo laboral en todos los sectores, de hecho, anualmente provoca el 10-12% de las ausencias", señala el doctor Cisterna. En su opinión, "la vacunación es recomendable para evitar la propagación del virus y en consecuencia, minimizar las bajas laborales por esta causa". Por ello, recomienda la vacunación frente a este virus, especialmente a los autónomos, así como a bomberos, personal de protección civil, docentes y deportistas de alta competición.
Respecto a la vacuna del tétanos, ésta es importante sobre todo en trabajos manuales, como es el caso de la construcción, ganadería y servicios de limpieza. Ambas vacunas son las más frecuentes en los trabajadores a diferencia de la de la rubéola, el sarampión, la varicela o la triple vírica, a las que se les da menos importancia.
No obstante, explica el doctor Gil, "determinados colectivos profesionales tienen más riesgo de contraer enfermedades". Éste es el caso del personal sanitario al trabajar en contacto con los pacientes y su entorno. Pese a los beneficios de la vacunación, la cobertura vacunal en el medio sanitario es aún hoy en día insuficiente. "Esta actitud está relacionada con la baja percepción de peligro que tiene el sanitario, pese al trato directo con los enfermos", aclara este experto para quien la vacunación no sólo se debe entender como una protección individual, sino como una medida preventiva para el bien de los pacientes.


---Razones para vacunarse…
● Protege a los trabajadores del riesgo de padecer determinadas enfermedades transmisibles.
● Evita que los trabajadores sean fuente de contagio para otros compañeros.
● Reduce el absentismo laboral como consecuencia de enfermedades adquiridas por trabajadores en
el desempeño de sus funciones.
● Evita enfermedades infecciosas que pueden evolucionar a la cronicidad.

09 March 2010

Basurto, único hospital español perteneciente a la Red de Bioseguridad de la UE


El laboratorio de Microbiología del Hospital de Basurto es referencia en la Unión Europea para el diagnóstico de patógenos especiales. En concreto, el centro sanitario bilbaíno forma parte de la Red de Bioseguridad de la UE, encargada de analizar patógenos con cierta actividad que podrían ser utilizados con diferentes fines.
Algunos de estos patógenos son considerados de una virulencia extrema: peste, carbunco (ántrax), tularemia…Algunos de ellos se emplean como armas bacteriológicas en conflictos armados.
La UE dispone, pues, de una red acreditada que facilita el diagnóstico eficiente, rápido y de calidad frente a cualquier problema de bioseguridad. Basurto es el único hospital de España perteneciente a esta red. Las muestras de los patógenos están formadas por extractos genéticos, no activos, cuyo estudio permite mantener el conocimiento mediante la práctica.
"El compromiso es mantener un laboratorio de bioseguridad de nivel 3. Y para poder manipular este tipo de patógenos de manera segura debemos tener normas de bioseguridad muy estrictas y, en segundo lugar, tener herramientas disponibles para hacer frente a ese diagnóstico", explica el doctor Cisterna, jefe del servicio de Microbiología del Hospital de Basurto.
Además, según comenta el experto, "la UE estableció que nos iba a hacer dos controles externos, de tal forma que, hace seis meses, nos envió una batería de posibles patógenos a los que había que identificar. La satisfacción fue enorme porque fuimos de los pocos laboratorios a nivel europeo que certificó el 100% de los casos". A esto hay que añadir que "hace un mes nos envió la segunda tanda, donde hemos tenido los mismos resultados".


--Colaboración multicéntrica
Esta colaboración, que finaliza en 2010, se prorrogará con el objeto de "mantener esta red acreditada de manera dinámica, estableciendo ese tipo de controles externos para potenciar el dinamismo en cuanto a recogida de muestras, el diagnóstico, informes, posibilidades de acción, etc.", asegura el doctor Cisterna.
Por otra parte, una tercera fase de este programa incluye el intercambio de personal como método de formación. Profesionales de Basurto han acudido ya a dos centros de Alemania. A partir de abril, científicos de centros del norte de Europa pasarán por Basurto para aprender algunas cuestiones en las que el hospital bilbaíno es puntero.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud