Traductor

Showing posts with label ISDIN. Show all posts
Showing posts with label ISDIN. Show all posts

24 July 2019

ISDIN dona 40.000€ para la investigación contra el cáncer de piel


40.000 euros para investigar el lentigo maligno, un tipo de cáncer de piel que se desarrolla en áreas de exposición solar crónica en pacientes de edad media-avanzada. Es la cantidad que ha donado ISDIN, compañía líder en fotoprotección, a Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) para su proyecto de investigación de esta variante del melanoma.

Coincidiendo con el Dia Mundial del Melanoma, el 23 de mayo, ISDIN puso en marcha la campaña “El cáncer de piel se puede prevenir” con el objetivo de concienciar a la población sobre la necesidad de acudir al dermatólogo para la detección precoz de las lesiones cancerosas y también de recaudar fondos para la investigación.  Así, por cada fotoprotector vendido en las farmacias colaboradoras, la marca ha donado una parte a proyectos de investigación dermatológica.

En todas las farmacias colaboradoras, los ciudadanos han encontrado material divulgativo en el que se explica cómo protegerse correctamente del sol y cómo detectar lunares sospechosos. Además, los farmacéuticos, primer eslabón de la cadena sanitaria, recibieron formación específica por parte de un dermatólogo especialista en cáncer de piel para que pudieran detectar signos de alarma, derivando al ciudadano al dermatólogo para una exploración completa.
La exposición solar es una de las principales causas de la aparición de lesiones cancerosas, entre las que se encuentra el melanoma, el cáncer de piel con peor pronóstico y que aparece habitualmente en piernas, espalda y escote. En España, cada año se diagnostican más de 6.000 nuevos casos de melanoma, el doble que hace treinta años, según informa la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
A la campaña de ISDIN se han sumado rostros conocidos como la nadadora Ona Carbonell, el jugador de la selección española de básquet Rudy Fernández, la modelo y presentadora Martina Klein o el surfista Andy Criere que, a través de las redes sociales, han hecho llegar mensajes de concienciación a los colectivos más vulnerables, como niños y deportistas, bajo el hashtag #IsdinLOVEYOURSKIN.


01 July 2010

Más de la mitad de los españoles no conoce ninguna de las enfermedades que afectan a las uñas


Un estudio impulsado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos de España e ISDIN, primer laboratorio farmacéutico en el mercado dermatológico español, ha revelado que casi el 66% de la población de nuestro país otorga una gran importancia al cuidado de las uñas, tanto desde el punto de vista estético como de la salud. Sin embargo, el 54% de los españoles no sabría reconocer si sus uñas sufren de alguna patología como psoriasis, hipertrofias u onicomicosis (una infección causada por hongos que afecta a más de 1.300.000 españoles).
Los resultados del estudio han revelado que el 81% de la población considera que unas uñas en mal estado puede ser un signo de mala salud en general. Pero como ya se ha indicado, la noción acerca de las enfermedades que puedan afectar a las uñas es, en general, muy baja. Solamente las infecciones por hongos u onicomicosis presentan un nivel de conocimiento aceptable (30%). Muy por detrás aparecen las menciones a las uñas enclavadas (7%) y la fragilidad (2%). El conocimiento de estas enfermedades, y de la micosis en particular, suele ser bastante más frecuente entre las mujeres que entre los hombres.
Según la Dra. Cristina Paradelo, Dermatóloga de la Clínica DermaClínic de Barcelona, el desconocimiento sobre la salud de las uñas lleva a reforzar creencias erróneas, como que algunas de las alteraciones más frecuentes son "normales" y no implican complicaciones. Por su parte, el Dr. Antonio Zalacain, Podólogo, Profesor de la Universidad de Barcelona y Vicepresidente del Colegio de Podólogos de Cataluña, asegura que "las uñas deben mantener siempre la misma apariencia" y añade que "a los cincuenta años, las uñas deben tener el mismo aspecto que cuando teníamos veinte, por lo que cualquier cambio de estado debe ser tratado por un experto de forma inmediata".

-Pocas visitas al podólogo
Las visitas al podólogo no se encuentran entre los principales hábitos de salud de los españoles. Menos del 30% de la población ha acudido alguna vez a hacerse atender las uñas por un experto, y la mayoría de veces ha sido solamente una consulta ocasional.
A pesar de que cada año incrementa el número de alteraciones en las uñas de los pies, sólo el 4% de los entrevistados acude al podólogo regularmente. El principal factor que impulsa la consulta es el padecimiento de molestias en los pies (80%), seguido de un 16% por motivos estéticos. Los especialistas alertan que el diagnóstico y tratamiento tardío puede causar daño permanente en las uñas, infecciones cutáneas secundarias o complicaciones con otras enfermedades como la diabetes o la anemia.
El desconocimiento de las posibles enfermedades y las bajas cifras de visitas preocupan a los expertos. Desde el punto de vista del Dr. Antonio Zalacain, la población debería ser consciente de la necesidad de acudir siempre a un experto cuando detecten algún cambio en el estado de las uñas. "Sólo así podremos hacer un diagnóstico", añade. Esto puede ser debido a la falta de información que los entrevistados comentan, en un 54%, acerca de las enfermedades que pueden afectar a las uñas. Solamente la micosis presenta un nivel de conocimiento aceptable, del 30,2%, "a pesar de que la incidencia de uñas enclavadas y de la onicomicosis sea similar", comenta el Dr. Antonio Zalacain. "Esto se atribuye al hecho de que la infección por hongos en las uñas se trata de manera tópica a través de un régimen de terapia de meses de duración y las uñas enclavadas de forma inmediata mediante la extracción de la uña clavada y en ocasiones con unas curas tópicas de antibióticos, pudiendo llegar a una solución quirúrgica en los casos reincidentes".
Las alteraciones ungueales en ocasiones también pueden estar debidas a problemas de apoyo de pie, rotaciones de dedo o problemas al andar.
Los principales signos que pueden alertar de alguna patología son el cambio de coloración, una alteración en el grosor de la lámina ungueal o la fragilidad de la uña. Ante cualquier alteración es recomendable acudir a un especialista, ya sea al mismo podólogo o bien al dermatólogo, médico especialista en esta parte del cuerpo.
La preocupación estética por tener las uñas presentables se refleja en el estudio. Los españoles se cortan las uñas de las manos en una media de cinco o seis veces al mes, y a las de los pies unas tres veces al mes. El cuidado continúa haciéndose mayoritariamente en casa y con medios tradicionales (sólo el 10% de los encuestados acude a la manicura), y sólo una cuarta parte de los entrevistados declara utilizar algún producto específico para el cuidado de las uñas.


-ESTUDIO SOBRE EL CUIDADO DE LAS UÑAS
El Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos de España e ISDIN, el primer laboratorio farmacéutico en el mercado dermatológico español, han realizado un estudio para conocer el nivel de importancia que se otorga al cuidado de las uñas. El objetivo es concienciar a la población española de la necesidad de un diagnóstico precoz y adecuado de las enfermedades que pueden afectar a las uñas. Este estudio ha sido realizado mediante una encuesta a 750 personas de entre 25 y 45 años. El ámbito de la encuesta abarca las comunidades autónomas de Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana, Madrid y Andalucía.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud