El viernes finalizó la I Jornada de tutores de residentes de Valencia, organizada por el Instituto de Formación Novartis, que se centró en el análisis de la relación entre tutor y residente desde la perspectiva de la inteligencia emocional, un aspecto cada vez más estudiado especialmente por lo que respecta al desarrollo de las habilidades de liderazgo.
Bajo el título "Relación Tutor-Residente: una aproximación desde la inteligencia emocional", el encuentro ha permitido ofrecer consejos y recomendaciones a los tutores de residentes en el desempeño de su labor como mentores, dando especial importancia al rol que juega la inteligencia emocional en este ámbito. En este sentido, el Dr. Enrique Mascaros, tutor de residentes, destaca que se trata de una jornada destinada a "motivar a los tutores de residentes y ofrecerles incentivos para facilitar su ejercicio con los residentes".
Manuel Yarza, director de Asistencia Sanitaria de zona de la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana, el Prof. Francisco Arnalich, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y Sergio Carrasco Gellida, Jefe de sección Evaluación y Ordenación Sanitaria de la D. G. de Ordenación, Evaluación e Investigación Sanitaria, han formado parte de la mesa inaugural.
Durante los dos días que ha durado el encuentro, los asistentes han conocido su propio estilo de liderazgo mediante el empleo de herramientas orientadas a identificar sus fortalezas y debilidades emocionales, y cómo emplearlo a la hora de motivar, implicar y comprometer al residente en el desarrollo de su labor diaria. Según el Dr. Mascaros el objetivo de la jornada es "dar herramientas a los tutores de residentes para complementar su formación con habilidades novedosas, destacando en esta ocasión el papel de la inteligencia emocional".
Además, han participado en talleres prácticos, con dinámicas de trabajo, role play y vídeos ilustrativos, organizados en los cuatro módulos en los que se dividía la jornada:
-La inteligencia emocional en la comunicación médico-residente
-Gestión de conflictos, negociación y toma de decisiones
-¿Cómo gestionar el tiempo con eficacia?
-La inteligencia emocional, clave para el liderazgo
Aprender a gestionar el tiempo, a saber actuar con sensatez en situaciones conflictivas, a tomar decisiones, a negociar y a ejercer el liderazgo propio de un mentor en el que el residente debe confiar son algunos de los objetivos que se han pretendido conseguir con la organización de esta jornada.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Showing posts with label Instituto de Formación Novartis. Show all posts
Showing posts with label Instituto de Formación Novartis. Show all posts
28 June 2010
24 May 2010
¿Dónde busca el adolescente información sexual?

No basta con que los adolescentes tengan la información necesaria, es preciso también que tomen conciencia de los riesgos que entraña una relación sexual sin protección. Así lo creen los médicos de familia que este fin de semana se han reunido en el Palacio de Congresos de Badajoz "Manuel Rojas" en el marco de las Jornadas de Actualización de Medicina de Familia. Para el doctor José Zarco, director científico de las jornadas, el déficit de información sigue siendo un factor de riesgo clave. "Todavía en muchos casos, los amigos, los medios de comunicación o Internet son la única fuente de consulta del adolescente. Es además una edad donde el abuso del alcohol y otras drogas pueden dificultar la toma de precauciones en relación a un sexo seguro y por tanto, favorecer el contagio de infecciones de transmisión sexual y la posibilidad de embarazos no deseados. Incluso hoy en día un número importante de jóvenes, cercana de un 10%, utiliza "la marcha atrás" como método anticonceptivo".
"El problema esencial", señala el doctor Juan Ballesteros, especialista en ITS y responsable del taller Infecciones de transmisión sexual que se ha celebrado durante esta reunión, "no sólo es la falta de información sino que además ésta suele ser incompleta e inexacta. La mayoría de las campañas que se realizan basan el mensaje casi exclusivamente en el uso de preservativo y realmente los métodos anticonceptivos de barrera sólo son una parte, muy importante, pero sólo una parte a la hora de prevenir las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados"
Casi 200 profesionales han asistido a estos cursos de carácter eminentemente práctico organizados por la Sociedad Española (semFYC) y la Sociedad Extremeña de Medicina de Familia y Comunitaria (Sexmfyc), con la colaboración del Instituto de Formación Novartis. Para el presidente de semFYC, el doctor Josep Basora, "la inquietud por dar respuesta a las nuevas habilidades y al día a día de la consulta en la Medicina de Familia ha consolidado las celebración de estas Jornadas como un referente de primer orden en la agenda formativa de muchos profesionales de nuestra especialidad. Esta actividad es además una apuesta de semFYC por desarrollar las competencias de nuestra especialidad, incidiendo entre otros temas en la atención a la comunidad, a la familia, en la planificación familiar, etc. El secreto de estos encuentros es haberse convertido en un escaparate que muestra la labor docente de nuestros grupos y programas".
"El problema esencial", señala el doctor Juan Ballesteros, especialista en ITS y responsable del taller Infecciones de transmisión sexual que se ha celebrado durante esta reunión, "no sólo es la falta de información sino que además ésta suele ser incompleta e inexacta. La mayoría de las campañas que se realizan basan el mensaje casi exclusivamente en el uso de preservativo y realmente los métodos anticonceptivos de barrera sólo son una parte, muy importante, pero sólo una parte a la hora de prevenir las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados"
Casi 200 profesionales han asistido a estos cursos de carácter eminentemente práctico organizados por la Sociedad Española (semFYC) y la Sociedad Extremeña de Medicina de Familia y Comunitaria (Sexmfyc), con la colaboración del Instituto de Formación Novartis. Para el presidente de semFYC, el doctor Josep Basora, "la inquietud por dar respuesta a las nuevas habilidades y al día a día de la consulta en la Medicina de Familia ha consolidado las celebración de estas Jornadas como un referente de primer orden en la agenda formativa de muchos profesionales de nuestra especialidad. Esta actividad es además una apuesta de semFYC por desarrollar las competencias de nuestra especialidad, incidiendo entre otros temas en la atención a la comunidad, a la familia, en la planificación familiar, etc. El secreto de estos encuentros es haberse convertido en un escaparate que muestra la labor docente de nuestros grupos y programas".
--Papel del médico de familia
La reducción de las infecciones de transmisión sexual (ITS) requiere una labor de información del médico de familia a los jóvenes pero también de sensibilización. "Los médicos de familia", comenta el doctor Ballesteros, "disponen de mucha información sobre temas de salud y en la consulta se dan las condiciones óptimas de confidencialidad y anonimato para que cualquier persona que crea que tiene riesgo de tener una ITS pueda expresarlo libremente. Si contamos con el tiempo de consulta suficiente podemos incluso intervenir sobre conductas sexuales. Teniendo en cuenta la relación que mantenemos con el entorno y la comunidad tenemos la posibilidad de participar en mesas o talleres sobre este tema en colegios e institutos".
Los médicos de familia consideran que el consejo que se debe dar a los más jóvenes en relación al uso del preservativo debe ir más allá del mero hecho de decirles que lo utilicen. "Las dudas más frecuentes", explica el doctor Ballesteros, "se basan en la inseguridad que sienten en la relación de pareja, además de en el riesgo real del uso o no uso del preservativo en sus prácticas sexuales. A todo ello se añade la sensación de invulnerabilidad que tienen dada su edad y la insuficiente formación que tienen. Por lo que es preciso que reciban más información sobre su sexualidad, que entiendan que es parte de su salud".
El objetivo debe ir encaminado a que adopten valores como el respeto hacia la pareja y al disfrute siempre desde la responsabilidad. "Al final los adolescentes se dejan influir por cosas que han leído en un blog o les ha contado su compañero de clase. Es poco frecuente que la información/formación que obtienen sea veraz. Aunque estas redes han facilitado tener un mayor acceso a información, el problema es que no está contrastada de manera fidedigna, lo que habitualmente conduce a conceptos y criterios erróneos", asegura este experto.
La reducción de las infecciones de transmisión sexual (ITS) requiere una labor de información del médico de familia a los jóvenes pero también de sensibilización. "Los médicos de familia", comenta el doctor Ballesteros, "disponen de mucha información sobre temas de salud y en la consulta se dan las condiciones óptimas de confidencialidad y anonimato para que cualquier persona que crea que tiene riesgo de tener una ITS pueda expresarlo libremente. Si contamos con el tiempo de consulta suficiente podemos incluso intervenir sobre conductas sexuales. Teniendo en cuenta la relación que mantenemos con el entorno y la comunidad tenemos la posibilidad de participar en mesas o talleres sobre este tema en colegios e institutos".
Los médicos de familia consideran que el consejo que se debe dar a los más jóvenes en relación al uso del preservativo debe ir más allá del mero hecho de decirles que lo utilicen. "Las dudas más frecuentes", explica el doctor Ballesteros, "se basan en la inseguridad que sienten en la relación de pareja, además de en el riesgo real del uso o no uso del preservativo en sus prácticas sexuales. A todo ello se añade la sensación de invulnerabilidad que tienen dada su edad y la insuficiente formación que tienen. Por lo que es preciso que reciban más información sobre su sexualidad, que entiendan que es parte de su salud".
El objetivo debe ir encaminado a que adopten valores como el respeto hacia la pareja y al disfrute siempre desde la responsabilidad. "Al final los adolescentes se dejan influir por cosas que han leído en un blog o les ha contado su compañero de clase. Es poco frecuente que la información/formación que obtienen sea veraz. Aunque estas redes han facilitado tener un mayor acceso a información, el problema es que no está contrastada de manera fidedigna, lo que habitualmente conduce a conceptos y criterios erróneos", asegura este experto.
-Papel de la Administración
El doctor Ballesteros admite que como profesionales, deben facilitar que los jóvenes tengan un mayor conocimiento en este tipo de cuestiones y ayudarles a resolver sus dudas. "Desde una posición cercana, hay que preguntarles si tienen dificultades para usar el preservativo o para pedirle a su pareja que lo use. Pero también la administración debería proporcionar medios y tiempo suficiente a los educadores en colegios e institutos para poder iniciar a los jóvenes en conocimientos sobre prevención, y no sólo sobre ITS sino también sobre otros aspectos de la salud individual y colectiva", añade.
Los médicos de familia son conscientes de que son temas difíciles de abordar porque el adolescente no pregunta por iniciativa propia. "Somos nosotros", concluye el doctor Zarco, "los que debemos aprovechar cualquier motivo por el que viene a la consulta para intentar charlar con él aunque eso nos requiera un esfuerzo. Es preciso transmitirle que no debe tener miedo en hablar sobre estas cuestiones y recordarle que, al igual que ocurre con cualquier paciente o patología, todo lo que nos cuente va a ser totalmente confidencial".
El doctor Ballesteros admite que como profesionales, deben facilitar que los jóvenes tengan un mayor conocimiento en este tipo de cuestiones y ayudarles a resolver sus dudas. "Desde una posición cercana, hay que preguntarles si tienen dificultades para usar el preservativo o para pedirle a su pareja que lo use. Pero también la administración debería proporcionar medios y tiempo suficiente a los educadores en colegios e institutos para poder iniciar a los jóvenes en conocimientos sobre prevención, y no sólo sobre ITS sino también sobre otros aspectos de la salud individual y colectiva", añade.
Los médicos de familia son conscientes de que son temas difíciles de abordar porque el adolescente no pregunta por iniciativa propia. "Somos nosotros", concluye el doctor Zarco, "los que debemos aprovechar cualquier motivo por el que viene a la consulta para intentar charlar con él aunque eso nos requiera un esfuerzo. Es preciso transmitirle que no debe tener miedo en hablar sobre estas cuestiones y recordarle que, al igual que ocurre con cualquier paciente o patología, todo lo que nos cuente va a ser totalmente confidencial".
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud