Traductor

Showing posts with label Kenya. Show all posts
Showing posts with label Kenya. Show all posts

28 September 2016

Viajes: Kenia y descubrir el arte de nuestros antepasados



Uno de los países africanos que se disputa el título de “Cuna de la humanidad” es Kenia, donde se han encontrado fósiles de primates con más de 20 millones de años de antigüedad. El “Niño de Turkana”, nombre familiar con el que se conoce al fósil de Homo erectus KNM-WT 15000, fue descubierto en el Lago del mismo nombre en 1984, un chiquillo de 1.6 millones de años nada mal conservado.

No tan antiguo pero, aun así, vetusto, de hasta 70.000 años, es el primer arte prehistórico que puebla todo el continente africano, con una variedad mayor que la de cualquier otro continente del planeta. Mucho antes de Renoirs, Picassos o Pollocks, hombres y mujeres anónimos dejaron huellas de la necesidad de expresarse a través del arte en las paredes de sus hogares. En abril de este año, un equipo encabezado por el arqueólogo Emmanuel Ndiema y el explorador David Coulson descubrió la presencia de pinturas rupestres en Kitui County, en el sureste de Kenia, cerca del Parque Nacional Tsavo, donde se encuentran otros ejemplos del arte prehistórico del país.

Desconocido hasta hace menos de dos siglos, el arte rupestre es mucho más que una serie de pinturas en piedra, es una huella del ser humano en el tiempo, una muestra de su voluntad de comunicarse y trascender su propio tiempo, una prueba de que, más allá de cualquier teoría de la evolución, el ser humano ha sido siempre un ente vivo y creativo. En el caso de Kenia, además, el arte nos hace viajar hasta nuestro pasado más remoto. Un viajero interesado en quiénes fuimos no puede perderse esta experiencia y, aprovechando los conocidos e impresionantes safaris que se ofertan en todos estos destinos, puede revisitar la historia en un recorrido en cinco pasos.

Kakapel

En los alrededores del bosque Kakamega, el único tropical del país, el parque Nacional de Monte Elgon y las Colinas de Chelelemuk, ideales para escalar y explorar, se encuentra Kakapel, Monumento Nacional y una de las primeras localizaciones de pinturas rupestres de Kenia. En sus paredes se puede ver arte que abarca diferentes periodos de la historia y, en algunos casos, las imágenes más recientes se superponen sobre otras más antiguas.

Las primeras pinturas datan de hace unos 3000 años, y son mayoritariamente imágenes geométricas en rojo y blanco que se creen hechas por los Twa (pigmeos), cazadores-recolectores. Los pastores posteriores dejaron su huella con dibujos de ganado y, en siglos más recientes, se pueden encontrar pinturas probablemente hechas por el pueblo Iteso, que aún hoy habita la zona.

La Isla Mfangano Island, Lago Victoria

También los cazadores-recolectores Twa se dedicaron a dejar huella geométrica en esta isla al sur de Kisumu y Homa Bay. Entre 2000 y 4000 años se cree que tienen sus pinturas, que mayormente se localizan en Mawanga y Kwitone. Hoy en día, los habitantes de la isla son los Abasuba, que seguían utilizando Mawanga para rituales de llamada a la lluvia hasta los años ochenta.

Turkana County

En la última frontera keniata del noroeste del país se encuentra Turkana County, al lado del lago homónimo. La riqueza de su arte rupestre incluye grabados en piedra de más de 2000 años de antigüedad. En su mayoría contienen diseños geométricos, pero también incluyen animales como los elefantes o las jirafas. Las localizaciones principales incluyen Namoratunga y Kang’itit.

Lewa Downs

En la cara norte del monte Kenia se encuentra Lewa Downs, una reserva de fauna salvaje con impresionantes vistas a Samburu y al río Ewaso Nyiro. Las pinturas rupestres de la zona se caracterizan por sus formas geométricas, con abundancia de círculos blancos concéntricos. Igualmente, hay una gran presencia de restos de gongs de piedra que, al ser golpeados por un martillo, producían diferentes tonalidades dependiendo de sus incisiones, igual que un instrumento de música.

Loiyangalani

La región del norte de Kenia, Marsabit County, en la frontera con Etiopía, es una de las zonas con mayor número de fósiles prehistóricos del mundo. Su arte destaca por sus imágenes antiguas y los símbolos que nos hacen retrotraernos a un tiempo en el que la región era hogar de numerosos animales salvajes y alojaba a diferentes pueblos. La mayor parte del arte del lugar fue realizado por Ndorobos, cazadores-recolectores emparentados a los pigmeos del este del Congo. Hasta hace sólo mil años esta zona árida estaba cubierta de bosques, lo que explica la presencia de animales salvajes en las pinturas. Los pigmeos también usaban símbolos geométricos en sus dibujos, como círculos y espirales, que tenían estrecha relación con sus creencias y mitologías. Se puede encontrar arte rupestre en Surima, Marti y Afgaba.

Imágenes © Photos TARA | Trust for African Rock Art: http://africanrockart.org/rock-art-gallery/kenya/nggallery/page/1


KENYA TOURISM  

23 August 2016

Viajes: Repetir Kenia, un viaje siempre diferente



Kenia enamora. No lo decimos nosotros, sino todo el mundo. Por eso, quien viaja a Kenia repite sin dudarlo. Y si bien es un placer revisitar un destino ya conocido y no tener que cubrir los pasos “obligatorios” en la vida de todo viajero, a veces surgen dudas sobre qué camino tomar, qué descubrir, qué frecuentar, qué dejar atrás y qué tiempo utilizar para, simplemente, dejar de ser extranjero en una tierra ajena y disfrutar de ella como cualquier otro local.

Aquí os proponemos diez planes, entre muchos otros, para repetir Kenia y descubrir algunos de los secretos que sólo los habitantes del país conocen.

  1. Pasear por la Reserva forestal Kakamega
Uno de los últimos vestigios del ecosistema forestal que se extendía de Guinea al Congo, los 230 kilómetros de selva tropical virgen de Kakamega incluyen en su haber algunas de las especies de flora y fauna más diversas y fascinantes de Kenia. Además de 330 tipos de aves diferentes, la reserva contiene varios tipos de primates (mono de cola roja, mono colobo blanco o negro y mono azul), camaleones, serpientes, mariposas y otros mamíferos e insectos. Muchos caminos permiten verla como realmente se merece, despacio y a pie, disfrutando del mundo diferente que nos rodea.

  1. Mezclarse con la lava en las Colinas de Chyulu
Al noroeste del Parque Nacional de Tsavo West es posible adentrarse en la galería de lava más larga del mundo, el Leviathan, y explorarla con el apropiado equipo de espeleología. Dicha experiencia se encuentra en las colinas de Chyulu, un espectacular grupo volcánico con unas vistas al Kilimanjaro que quitan la respiración. En el Parque se pueden ver animales como antílopes elands, jirafas, cebras o ñúes y, con suerte, elefantes, leones y búfalos, además de disfrutar de una vegetación selvática de montaña.

  1. Descubrir el desierto de Chalbi y sus oasis
El mayor lago permanente del mundo de los situados en un entorno desértico, el lago Turkana, es una maravilla para los sentidos. Al este del mismo se encuentra el desierto Chalbi, a 370 metros sobre el nivel del mar. En idioma gabbra, Chalbi significa desnudo y salado, y así es el entorno, una aventura impresionante rodeada de volcanes y lava. Al norte se encuentra un oasis poblado por los mismos gabbra, con palmeras dum y acacias, que ofrece resguardo de la intensidad del sol. 

  1. Comer como un keniata de verdad en OlePolos
Al final de una serpenteante carretera, al suroeste de Nairobi, se halla la verdadera experiencia gastronómica keniata, una barbacoa de carne de animales recientemente cazados que frecuentan los locales en días de fiesta y fines de semana. La (económica) comida se acompaña con una buena cerveza, unos alrededores tranquilos y unas vistas sobre el Valle del Rift que harán que creas haber alcanzado el paraíso.

  1. Descubrir una muy avanzada Antigua civilización
A unos pocos kilómetros de la playa de Watamu se localizan las ruinas de Gede, un yacimiento arqueológico perteneciente a una ciudad medieval suajili envuelto en misterio. Y es que, a pesar de los enigmas que rodean su situación temporal (se cree que alrededor del siglo XIII, pero no se asegura), lo que más sorprende a los investigadores es el desarrollo que demuestran los restos de este pueblo y el tipo de objetos encontrados: calles, agua corriente o retretes con cisternas, además de jarrones chinos de la dinastía Ming, cristal veneciano o lámparas de la India. Protegido hoy en día como parque Nacional, los arqueólogos investigan sus secretos desde 1948.

  1. Aprender por qué las mujeres no podían entrar en el Castillo de Lord Egerton
Es lo que tiene el amor, que es imprevisible y ajeno a chantajes. Lord Egerton, que construyó en los años 50 del siglo XX este castillo para la mujer a la que quería proponerle matrimonio, se quedó compuesto y sin esposa cuando ella acudió a visitarlo, lo recorrió durante de dos horas y poco menos que casi después se mudó a Australia. Con el corazón roto, Lord Egerton prohibió entonces la entrada al Castillo a cualquier mujer, estuviese casada con sus amigos, trabajadores o sirvientes. Irónicamente, ahora es una clásica localización de bodas.  La mayor parte de los materiales utilizados en su construcción (mármol verde italiano, baldosas de china, etc.) fueron importados pero, en su conjunto, han conseguido formar una verdadera e impresionante obra de arte.

  1. Observar el Valle del Rift desde un  mirador privilegiado
Iten es famosa hoy en día por su excelsa y abundante producción de medallistas olímpicos, lo que hace que muchos atletas viajeros escojan sus alrededores para entrenar y disfrutar del aire que respiran corredores como Ezekiel Kemboi. A pocos kilómetros de Eldoret, Iten es una pequeña y normal ciudad de provincias. Pero en las afueras, en dirección a Kabarnet, cuenta con un mirador de los que hacen historia. Es de hecho, el mirador en el que más extensión de Valle del Rift se puede ver en la Tierra sin necesidad de subirse a un avión. Y es una experiencia que quita la respiración.

  1. Descubrir especies extrañas en Saiwa Swamp National Park
Probablemente el parque más pequeño de Kenia, Saiwa Swamp es famoso por acoger en sus tierras a uno de los animales más especiales y peculiares del país, el antílope Sitatunga, que es semiacuático. También se pueden observar muchas especies diferentes de aves y primates en el bosque tropical que rodea la charca que da nombre al parque.

  1. Cenar en una Cueva de coral
Entre 120.000 y 180.000 años se cree que tiene la Cueva de Ali Barbour, localizada en Diani Beach, a 30 kilómetros al sur de Mombasa. Compuesta de una serie de cámaras entrelazadas a 10 metros bajo el suelo, hoy en día es un restaurante que permite a sus comensales cenar bajo los agujeros naturales del techo que dejan ver el cielo estrellado y crean una atmósfera íntima y elegante.

  1. Conocer Meru
Localizada a la vera del río Kathita, que nace en los glaciares del Monte Kenia, Meru contiene algunos de los secretos mejor guardados de Kenia y, desde sus alturas, unas vistas que se dilatan hasta lo que parece el infinito. A tres kilómetros del centro se localizan dos cataratas en medio del bosque, Mpuri y Ntura, que constituyen las joyas ocultas de la ciudad, y en los alrededores se puede visitar el Parque Nacional de Meru, una extensión de 4.000 kilómetros cuadrados con variedad de fauna y flora.

23 April 2012

Viajes: Las desconocidas playas de Kenia



Kenia es tradicionalmente conocida por ser el destino de los safaris por excelencia pero su situación a lo largo del Ecuador y su clima templado en la costa durante el invierno europeo hacen de este mítico país africano el lugar ideal para escaparse a sus exóticas playas en cualquier época del año. 
Con más de 500 kilómetros de costa que mira al turquesa Océano Índico, descubrir la costa de Kenia supone ir en busca de vestigios de civilizaciones antiguas, recorrer playas desiertas de arena blanca y sumergirte en fondos marinos de gran belleza.
DianiBeach (1) 3
Durante siglos, los vientos alisios trajeron a Kenia a comerciantes y aventureros llegados de todas partes del Mundo. La mezcla de culturas africanas y árabe dieron lugar a la cultura swahili cuyo idioma es hoy, junto al inglés, el oficial del país y el segundo más hablado en África. La capital del litoral y la segunda ciudad de Kenia es Mombasa, (a tan sólo una hora de vuelo de Nairobi) es parada obligada para iniciar este viaje. No hay que dejar de perderse por las calles de arquitectura típicamente árabe de su ciudad vieja (Old Town) o visitar el Fort Jesus, un fuerte portugués construido en 1593 y uno de los edificios europeos más antiguos de África.  En dicho fuerte se puede disfrutar de un espectáculo único de luz y color que tiene lugar todos los lunes, miércoles y jueves a las 6 y media de la tarde. Para  terminar el día saboreando la gastronomía de la costa no hay nada mejor que embarcarse e un tradicional barco suahili (Dhow) y recorrer el canal de Mombasa viendo caer el sol (www.tamarind.co.ke).

Las playas de Mombasa presumen además de tener algunos de los complejos turísticos más cosmopolitas de África, que van desde hoteles familiares, hasta la excelencia de un cinco estrellas, muchos de ellos ubicados en la playa de Diani. Precisamente desde la playa de Diani, en la costa sur, se puede acceder al parque marino de Kisite- Mpunguti. Situado en la isla Wasini, donde los paisajes volcánicos contrastan con aguas de color turquesa. Este parque acoge todo un reino de los grandes peces y especies tropicales, lo que lo hace ideal para la pesca de altura, que atrajo en su día a figuras notables como el escritor Ernest Hemingway. 

 En la costa Norte nos espera Lamu para darnos la bienvenida y compartir la esencia de la cultura swahili. El archipiélago de Lamu es una de las joyas  de Kenia aún poco conocidas por el turismo de masas y uno de los mejores lugares para desconectar. Si quieres alejarte del mundanal ruido, ya sea como el colofón perfecto a unos días de safari o como un regalo en forma de escapada a sus cristalinas playas y exclusivos hoteles. La ciudad vieja de Lamu, patrimonio histórico artístico de la UNESCO, es uno de los pocos lugares del mundo en donde el tiempo parece haberse detenido hace siglos. No se ve ni un solo coche en esta ciudad, de hecho no existen. Apenas 3 vehículos que pertenecen al alcalde, al hospital de la ciudad y al cartero. El resto de la población caminan parsimoniosamente o a lomos de un burro; en Lamu estos animales están por todas partes!. Más allá de la ciudad de Lamu, el mar lo llena todo y los dhows (barcos de vela de tradición suahili) y pequeñas embarcaciones a motor unen las islas de Manda, Pate y Lamu.

Al sur de Lamu se encuentra el parque Marino Malindi- Watamu  que cuenta con una de las barreras de coral más bellas del mundo. Sus aguas verde esmeralda y sus playas casi desiertas invitan al relax y a la práctica de deportes como el buceo o el snorkeling. Desde Watamu podrás escaparte a Mida Creek, una pequeña cala con cuevas marinas y piscinas naturales entre rocas. Es un lugar perfecto para almorzar y disfrutar de la gran variedad de peces y vegetación que se puede observar a simple vista y un lugar privilegiado para los amantes de las aves.

A lo largo de la costa de Kenia se encuentran también joyas históricas que encierran grandes  secretos como las ruinas de Gedi. Están situadas a 4 kilómetros al norte de Watamu en la ruta hacia Malindi y abren diariamente de 7 de la mañana a 6 de la tarde. Nadie sabe con exactitud porque los habitantes de Gedi abandonaron precipitadamente en el siglo XIII su floreciente ciudad,  dejando tras de sí intactos palacios de sultanes, frondosos jardines, porcelanas y joyas o elegantes mezquitas.  Hoy las ruinas de Gedi son un excelente ejemplo de asentamiento swahili que sobrevive entre la densa vegetación de la costa y los grandes baobabs y cuyos únicos habitantes son monos de la endémica especie Colobus. Un enigmático lugar lleno de misterio.

Si estas propuestas no son suficientes siempre podrás quedarte tirado en alguna de las maravillosas playas de Kenia o disfrutar en la piscina de alguno de los hoteles que os recomendamos.

The Red Pepper House (Lamu)
Los propietarios y al arquitecto de este lujoso hotel son españoles y como muchos viajeros se enamoraron de Lamu y decidieron dejar un pedacito de ellos en este lugar de África donde vuelven siempre que pueden. Situado a dos pasos de la ciudad vieja de Lamu, The Red Pepper House está compuesto por 5 lujosas nyumbas (habitaciones) situadas entre la playa privada y el bosque primario. Ofrecen servicios de masaje y organizan excursiones en dhow por las islas de Lamu o cenas “románticas” en su playa privada.
Mann10Red190





Lantana Galu Beach (Diani)
Lantana Galu Beach  es un resort de lujo inaugurado el pasado año y situado directamente sobre la playa de Galu, una de las más espectaculares y cristalinas de la costa de Kenia a 5 kilómetros al sur de Diani. La propiedad se compone de una elegante colección de 47 villas, apartamentos, bungalows y estudios en régimen de sólo alojamiento o todo incluido.
Lantana Galu Beach








Temple Point Resort (Watamu)
Temple Point Resort 4 * está situado en la costa del Norte de Kenia en pleno parque marino de Watamu-Malindi y ofrece un ambiente tranquilo y familiar. El resort incluye 2 restaurantes, 2 piscinas, gimnasio, spa y centro de deportes y de ocio. Organizan excursiones de buceo y a las cuevas de Mida Creek.
TheTemplePointResort



CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud