Traductor

Showing posts with label Laboratorios Ferring. Show all posts
Showing posts with label Laboratorios Ferring. Show all posts

14 April 2016

Suerobivos® sales de rehidratación oral de Ferring, de baja osmolaridad con LGG, para la gastroenteritis aguda

Ferring amplía su línea de productos de la marca Bivos® con el lanzamiento de Suerobivos® sales de rehidratación oral,  para el aporte de líquidos y sales minerales en la gastroenteritis aguda.

Suerobivos® es una sal de rehidratación oral de baja osmolaridad, con una formulación que sigue las recomendaciones de la Sociedad Europea de Gastroenterología Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN). Su preparación es muy sencilla -tan solo hay que disolver el contenido de 1 sobre en 200 ml de agua-, resultando una bebida de sabor agradable para todas las edades, no contiene gluten y no necesita nevera por lo que resulta muy fácil su conservación.

Suerobivos® contiene 6x10UFC de la cepa probiótica Lactobacillus Rhamnosus GG cuya administración específica, según  los expertos, supone un plus en el tratamiento de la gastroenteritis aguda, al acortar la duración de la diarrea.

La administración de una solución oral de osmolaridad reducida 2-3 veces al día, es el tratamiento de primera línea para la rehidratación en los casos de gastroenteritis aguda, con una eficacia comparable a la terapia intravenosa en casos de niños o adultos con deshidratación grave.

17 February 2015

Con las actuales técnicas de medicina de la reproducción se está cerca de conseguir el embarazo en el 90% de las pacientes

El desarrollo de la medicina de la reproducción ha sido vertiginoso en los últimos treinta años, para los expertos reunidos en el VII Simposium Ferring de fertilidad que se acaba de celebrar en Málaga, los tratamientos de estimulación de los que se dispone hoy en día brindan una “garantía” sobre tres cuestiones fundamentales para las pacientes: seguridad, eficacia y comodidad. Para el Dr. Isidoro Bruna Director Médico de HM Fertility Center, de los Hospitales Universitarios Madrid-Montepríncipe y Puerta del Sur, participante del Simposium, “aplicando los distintos procedimientos terapéuticos: inseminación artificial, FIV-ICSI, DGP, donación de gametos, vitrificación de ovocitos, en función de la edad de la mujer y de las causas que motivan la disfunción reproductiva, estamos muy cerca de conseguir el embarazo en el 90% de las pacientes”.
En esta séptima edición del Simposium se han reunido más de 200 expertos en medicina reproductiva de toda España en torno a 25 de los más destacados especialistas: clínicos, embriólogos, genetistas e inmunólogos, entre otros, que trabajan en los principales centros españoles, cubriendo el espectro multidisciplinar que abarca la subespecialidad.
 Actualmente, y debido a la cada vez mayor incorporación de la mujer a la formación universitaria y al mercado laboral, la maternidad se relega a un segundo plano, por lo que las mujeres olvidan que para lograr un embarazo con sus propios óvulos disponen de un tiempo limitado. Así, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, la edad media de las españolas al dar a luz a su primer hijo ha alcanzado los 32,1 años, mantiene una tendencia creciente y las previsiones para finales de 2015 se sitúan en una media de 32,6 años. Esto significa que un elevado porcentaje de mujeres españolas deciden iniciar la búsqueda de la gestación más allá del momento óptimo de eficacia reproductiva (menor de 31 años).
 La dificultad de las mujeres para conseguir un embarazo espontáneo hace que recurran cada vez más a la medicina de la reproducción y, si hace 20 años las causas de la disfunción reproductiva femenina estaban asociadas a patologías que incidían en el ámbito de la fertilidad: endometriosis, anovulaciones, obstrucciones tubáricas…, ahora, además, los expertos se encuentran con mujeres con una fertilidad reducida asociada a su edad.
 “A mayor edad, los tratamientos disminuyen su eficacia y aumentan los riesgos de aborto, por lo que la demanda de tratamientos de fertilidad aumenta exponencialmente en estos casos”, asegura el Dr. Agustín Ballesteros,  Presidente de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), Director de IVI Barcelona y ponente de la reunión, quien continúa, “La edad media de las pacientes ha ido aumentando año tras año y en la actualidad supera los 37 años. Además una cuarta parte de las mujeres que tratamos supera los 40 años”.
Los últimos avances en medicina reproductiva permiten vitrificar ovocitos en edades jóvenes de la mujer, mediante congelación ultrarrápida en laboratorio, que pueden ser utilizados años después, cuando las condiciones personales o profesionales posibiliten la maternidad. La vitrificación de ovocitos es probablemente, después de la microinyección espermática (ICSI), el mayor avance reciente de la medicina de la reproducción. En el último registro de la Sociedad Española de Fertilidad (2014), los ciclos de vitrificación ovocitaria ya suponen el 3,7% de todos los tratamientos. En muchos casos por indicación oncológica pero, cada vez con más frecuencia, por indicación social.
Para el Dr. Bruna “a día de hoy, la supervivencia ovocitaria tras la desvitrificación es superior al 90% y ya han nacido cientos de niños sanos provenientes de ovocitos desvitrificados. Además, la estimulación ovárica en este tipo de tratamientos es particularmente segura ya que utilizamos gonadotropinas altamente purificadas, aplicamos protocolos de antagonistas de GnRH y desencadenamos la descarga ovulatoria con agonistas de GnRH, lo que a nivel práctico elimina el riesgo de complicaciones. En unos 10 días el ciclo de estimulación ovárica está completado y dos días más tarde los ovocitos están vitrificados”.
España se encuentra entre los países de referencia mundial en investigación y desarrollo. Para el Dr. Ballesteros, “en España no solo existe un alto nivel de medicina reproductiva, sino que está en los puestos de cabeza en investigación y desarrollo en este campo. Las investigaciones más novedosas se están haciendo en el área del diagnóstico no invasivo de los embriones, para mejorar sus posibilidades de éxito y de generar un embarazo saludable, y en la medicina regenerativa con la posibilidad de derivar células madre para la obtención de células reproductoras y así poder evitar el uso de donantes, tanto de óvulos como de semen”.

23 July 2010

Nota aclaratoria de Laboratorios Ferring sobre Minurin comprimidos

Ante la reciente aparición de informaciones sobre la decisión de Ferring de no continuar la comercialización en España de Minurin Comprimidos para el tratamiento de la enuresis nocturna infantil y la diabetes insípida, Ferring desea aclarar:

-El laboratorio Ferring ha puesto a disposición de los pacientes desde el año 1982 Minurin con cuatro presentaciones distintas aprobadas por las autoridades a lo largo de estos años: comprimidos, gotas, aerosol, y recientemente la formulación Flas (existe también una fórmula inyectable con distinta indicación).

-En el mes de junio el laboratorio recibió, por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, aprobación a la solicitud de cese de comercialización de Minurin 0,1 y 0,2; con esta aprobación las Autoridades constatan que no existe laguna terapéutica alguna. Las Autoridades Sanitarias únicamente permiten el cese en la comercialización de una formulación, cuando no hay posibilidad de vacío terapéutico ni perjuicio para los pacientes que pueden recibir cualquiera de las otras formulaciones del propio laboratorio o de otros laboratorios.

-Ferring no dejaría en ningún momento a los pacientes sin medicación, éstos cuentan con otras presentaciones de desmopresina disponibles, nasales y sublinguales, indicadas para el tratamiento de diabetes insípida.

-Los endocrinos son, como expertos, quienes informan a sus pacientes de posibles cambios en el tratamiento, ni Ferring ni ningún otro laboratorio puede, según la legislación vigente, informar directamente a los pacientes.

-Durante el transcurso del último Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (foro de reunión de los especialistas españoles), Ferring puso en manos de los endocrinos toda la información sobre la bioequivalencia de las distintas formulaciones para que éste pudiera facilitar al paciente una alternativa en el supuesto de que no tuviera disponible su tratamiento habitual. Los expertos, por tanto, fueron informados y Ferring no puede hacer otra cosa que asegurarse de que el médico tiene la mejor información para su paciente y éste, en caso de duda, debe consultar a su médico.

-Las Autoridades Sanitarias en España tan solo autorizan la comercialización de productos con contrastada seguridad y garantía para los pacientes por lo que Ferring muestra su sorpresa antes las afirmaciones vertidas por la CECU, la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública y la Asociación de pacientes con diabetes insípida y otras enfermedades hipofisiarias a este respecto.


Ferring lleva años trabajando e investigando en el tratamiento de la diabetes insípida y ha sido el primer y único laboratorio en ofrecer una terapia a los pacientes que sufren esta grave enfermedad. Ferring ofrece hoy, como viene haciéndolo desde hace décadas, una terapia para la diabetes insípida y lo hace con las presentaciones, concentraciones y precios que permiten al médico tomar la mejor decisión.
Con más de 30 años al servicio de los pacientes españoles Ferring lamenta profundamente la difusión de informaciones que puedan confundir e inquietar a sus pacientes y se pone a disposición de los profesionales sanitarios para cualquier aclaración que pudieran precisar.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud