Traductor

Showing posts with label María José Faus. Show all posts
Showing posts with label María José Faus. Show all posts

14 December 2015

María José Faus y el dr Beltrán recibieron la medalla de oro del COF de Granada

Los farmacéuticos granadinos celebraron su patrona y como cada año, en acto conjunto con la Hermandad Farmacéutica, se hicieron entrega de las insignias y reconocimientos a los colegiados, cooperativistas, y personas que se han distinguido por su trayectoria profesional en el mundo de la salud.
Este año la Junta de Gobierno había decidido por unanimidad, conceder la Medalla de Oro de la institución boticaria, a dos personas destacadas por su labor profesional. De un lado, a la doctora,María José Faus, Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular, Directora de la Cátedra de Atención Farmacéutica que lleva su nombre en la Universidad de Granada, en correspondencia a sus méritos académicos y profesionales y a su trabajo en el campo de la Atención Farmacéutica.
También se concede la máxima distinción colegial de los farmacéuticos granadinos al doctor Bartolomé Beltrán, por su trayectoria profesional y su apoyo a la profesión farmacéutica como elemento indispensable de un sistema sanitario público, universal y de calidad. Licenciado en Medicina por la Universidad de Valladolid, especialista en Ginecología por la Universidad Complutense de Madrid, el doctor Beltrán fue fundador de Antena 3 de Radio y de Televisión. Desde 1982  produce información pionera en España en espacios de prensa, radio y televisión. Ha realizado diversos programas como 'La salud es lo que importa', 'En buenas manos', y en la actualidad '¿Qué me pasa, doctor?'. En esa labor ha obtenido dos Antenas de Oro, el Premio Ondas, y el de la Organización Mundial de la Salud, entre otros muchos reconocimientos.
También se reconoció con el nombramiento de Colegiada de Honor de esta Corporación a Ana del Moral García por estrechar los vínculos entre la Facultad de Farmacia de Granada y este Colegio profesional.

01 March 2010

El 86% de las consultas al Farmacéutico por síntomas menores se resuelven en la Oficina de Farmacia‏


El 86% de las consultas al farmacéutico por síntomas menores se resuelven en la oficina de farmacia, ya sea mediante la dispensación de una especialidad farmacéutica publicitaria o mediante la recomendación de pautas higiénico-sanitarias. Ésta es una de las conclusiones del estudio sobre el papel del farmacéutico ante síntomas menores, llevado a cabo por el Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada en colaboración con la Fundación Abbott.

“El objetivo de la investigación ha sido conocer las características de las consultas sobre síntomas menores que se reciben habitualmente en las oficinas de farmacia y la satisfacción de los usuarios con la actuación protocolizada del farmacéutico”, explica Mª José Faus, coordinadora del grupo de Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada.

En el estudio han participado 300 farmacias de 23 provincias de toda España, y para su realización se ha formado a un grupo de farmacéuticos en el abordaje de síntomas menores de forma protocolizada y en la utilización de una guía específica para este tipo de dolencias. Esta guía es obra del Grupo de Investigación Farmacéutica de la Universidad de Granada, en colaboración con la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SemFYC), y la Sociedad Española de Farmacéuticos Comunitarios (SEFAC).

Los problemas respiratorios son la razón más frecuente de consulta al farmacéutico, según las 4.000 intervenciones analizadas en el estudio. Dentro de estos, la tos y el dolor de garganta son los síntomas menores más habituales. El 65% de los que solicitaron consejo farmacéutico fueron mujeres y el 35% hombres. La edad media de los participantes fue de 41 años.

El estudio revela un alto grado de satisfacción con la intervención del farmacéutico. El aspecto mejor valorado fue la satisfacción general con el servicio prestado, y el peor valorado fue la información de la que disponía el farmacéutico sobre los efectos secundarios del tratamiento.

Para Mª José Faus y Ana Ocaña, responsables del estudio, estos resultados evidencian el importante papel que juega la oficina de farmacia dentro del Sistema Nacional de Salud como establecimiento sanitario. “Los datos demuestran que la Atención Farmacéutica evita un importante número de consultas al médico y contribuye a descongestionar la Atención Primaria”, explican.

En junio de 2006 el Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada, la SemFYC, la SEFAC, y la Fundación Abbott suscribieron un acuerdo de colaboración cuyo objetivo era aumentar la efectividad, la eficiencia, la calidad y la seguridad de la atención que reciben los usuarios cuando acuden a la farmacia en busca de consejo sobre un síntoma menor.

Estas entidades editaron la primera Guía de Indicación Farmacéutica consensuada por profesionales de la farmacia y la medicina. Las intervenciones evaluadas durante este estudio están basadas en los protocolos descritos en esta guía.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud