Traductor

Showing posts with label Medicina reproductiva. Show all posts
Showing posts with label Medicina reproductiva. Show all posts

21 October 2022

“Hablemos de fertilidad”: los podcasts de Ginemed para normalizar la medicina reproductiva en la sociedad

  

 

  En España, 1 de cada 10 madres lo son gracias a la reproducción asistida. Sin embargo, este tema todavía sigue siendo un tabú. Según datos de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), una de cada seis parejas tiene problemas para tener hijos en nuestro país, que cuenta con la segunda tasa de natalidad más baja en Europa (1,19 hijos por mujer). 

A pesar de estos datos, no hablamos de fertilidad con naturalidad en nuestro país. Hay una falta de información por parte de nuestra sociedad, a lo que hay que sumarle el desgaste físico y emocional que a veces suponen los tratamientos de reproducción, lo que lleva a muchas personas con problemas para tener un bebé a sentirse solos, incomprendidos y, en muchas ocasiones, juzgados.  

“Es un problema de desinformación principalmente. Los comentarios más desafortunados te llegan a veces de tu círculo más cercano, de la gente que te quiere. El imaginario social está lleno de mitos y prejuicios que se extienden como la pólvora. Pensamos que ya es momento de que se conozca esta realidad. Y tal vez teníamos que empezar por nosotras mismas, dando la cara, y poniendo voz a la infertilidad” nos cuenta Desiré, que consiguió ser madre en Ginemed tras 10 años intentándolo en otras clínicas.

Los podcasts de Ginemed se presentan como un espacio para hablar con libertad y sin prejuicios de los problemas de fertilidad y sus consecuencias en la vida de las mujeres, visibilizando una realidad como es querer ser madre y necesitar de los tratamientos de la medicina reproductiva para serlo.

--Las presentadoras: Verónica Sánchez, Isabel Jiménez y Beatriz Trapote  

Ginemed ha seleccionado a cada una de las protagonistas de los podcasts por representar los distintos modelos de familia y su derecho a la maternidad, a las que se sumarán otras caras visibles. Verónica Sánchez, más conocida como oh.mamiblue, es una conocida influencer en nuestro país, con casi 500.000 seguidores. Junto a su mujer Jana, son madres de Álex y de una futura nueva vida.

Isabel Jiménez, periodista presentadora de Informativos Telecinco, y escritora, es madre de dos niños junto a su marido, cuenta también con casi 400.000 seguidores. Por su parte, Beatriz Trapote, es también periodista, empresaria. Junto a su marido Víctor, es madre de tres hijos gracias a la reproducción asistida. 

Desde Ginemed, María Arriaza, directora de Marketing y Comunicación del grupo, asegura que “resulta esencial que la Medicina Reproductiva se normalice y deje de ser un tabú. Pero no solo la infertilidad, sino también los nuevos modelos de familia que son posibles gracias a estas técnicas: madres solas por elección o dos madres. Y, por supuesto, los métodos de diagnóstico genético preimplantacional, que permiten prevenir la transmisión de enfermedades genéticas a la descendencia”. 

--Conversaciones cercanas con médicos expertos en reproducción asistida

Los podcasts, uno de los formatos más escuchados por la versatilidad que ofrecen para ser consumidos a demanda, han sido planteados en formato entrevista para profundizar a través de conversaciones cercanas con especialistas, abordando la fertilidad desde los aspectos más básicos hasta los más complejos. 

En el primer capítulo, Verónica Sánchez se sienta con el Dr. Juan Manuel Jiménez, responsable de la Unidad de Casos de Alta Complejidad de Ginemed para abordar de forma muy accesible las opciones de tratamiento que la medicina reproductiva ofrece a las parejas de mujeres, como es el método ROPA, una técnica de reproducción asistida para parejas homoparentales femeninas en la que una de ellas proporciona los óvulos, y la otra recibe los embriones y será la que lleve a cabo el embarazo y parto. En el mismo capítulo los protagonistas hablan además de los casos de alta complejidad, pacientes para los que la medicina reproductiva también ofrece soluciones con tasas de éxito similares a los casos menos complejos.

Por su parte, Isabel Jiménez entrevista a la Dra. Nuria Pérez, responsable de Ginemed Madrid Aravaca, sobre esterilidad social y preservación de la fertilidad. Y es que la mayoría de las mujeres desconocemos que con un simple análisis de sangre y una ecografía podemos conocer el estado de nuestra reserva ovárica, información esencial para planificar nuestra maternidad. Además, tocan otros aspectos sobre salud reproductiva que la mayoría de las personas desconoce, como la prevención de la transmisión de enfermedades genéticas a la descendencia.

En la misma línea, Beatriz Trapote en su conversación con el Dr. Pascual Sánchez, cofundador y director médico de Ginemed, aclaran muchos aspectos sobre fertilidad no tan conocidos, como la relevancia del factor masculino o las tasas de embarazo de la ovodonación, un tratamiento cada vez más demandado entre las pacientes. 

En definitiva, los podcasts de Ginemed pondrán al alcance de la sociedad mayor y mejor información sobre salud reproductiva. Además de escucharse en las principales plataformas de podcasting (Spotify, Ivoox y iTunes), los podcasts de Ginemed también podrán verse en el canal de YouTube y resto de redes sociales de Ginemed, donde estarán disponibles en formato video-entrevistas.

--30 años cumpliendo sueños

Ginemed cumple 30 años como líderes en medicina reproductiva, con más de 300 empleados y más de 250.000 pacientes. Durante estos años, Ginemed ha sido pionero en nuestro país por ser la primera unidad reproductiva con un centro de casos de alta complejidad; por fomentar un nuevo modelo de comunicación médico-paciente; en ser el primero en la creación de un departamento internacional para atender a pacientes de procedentes otros países; o por nuevos modelos de financiación que facilitan el acceso a los tratamientos de reproducción, entre otros hitos.

Actualmente, Ginemed cuenta con unidades especializadas de reproducción asistida en Sevilla, Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Zaragoza, Murcia, Huelva, Cádiz y Lisboa.

 

 


30 June 2010

Serono Symposia International Foundation en colaboración con ESHRE anuncian un Premio en medicina reproductiva

Serono Symposia International Foundation ha anunciado hoy una competición pública en la que se reconocerá a un experto en biociencia que haya hecho una contribución significativa a las actividades educativas médicas en los últimos años. El candidato ideal tiene el potencial para desempeñar un papel clave en propagar la ciencia y ha hecho importantes contribuciones a la educación médica en medicina reproductiva. El ganador, más allá de recibir un premio por valor de 10.000 euros, se convertirá en miembro del Comité asesor de SSIF.
El premio se anunció durante el congreso internacional anual de la European Society of Human Reproduction and Embriology (ESHRE), que tiene lugar del 27 al 30 de junio en Roma. El ganador del SSIF Award, en colaboración con la ESHRE, se anunciará en ESHRE 2011.
Las normas y criterios de elegibilidad se publican en http://www.ssifaward.org. El SSIF Award Committee evaluará las aplicaciones y elaborará la lista de candidatos.

Mediante este premio, la SSIF pretende reconocer la gran capacidad y compromiso de quienes son capaces de transferir conocimiento médico y científico a sus homólogos que, a su vez, se traducirá en la mejor asistencia médica para los pacientes. Más de 70 millones de parejas de todo el mundo experimentan problemas de fertilidad y, aunque hay disponibles tratamientos efectivos, sólo una de cada cinco parejas recibe algún tipo de tratamiento médico. Las destrezas en comunicación y actitud abierta son fundamentales para los médicos implicados en la educación médica continua.
'La educación médica nunca ha sido tan importante como ahora', dijo Jean Daniel Baki, secretario del comité directivo, 'y el comité directivo de la Fundación cree relevante e importante centrarse en el verdadero centro de la educación médica: las personas que ofrecen un trabajo excelente enseñando y asegurando que la profesión médica recibe la mejor educación continuada'.
Serono Symposia International Foundation es una organización no lucrativa con sede en Ginebra (Suiza). Se fundó con la intención de diseminar los logros más innovadores y desarrollos potenciales de la investigación médica y científica mediante conferencias, cursos de formación, cursos online y publicaciones. En particular, ofrece educación médica continua para doctores y profesionales sanitarios organizando programas científicos de alto nivel. En las últimas cuatro décadas, la Serono Symposia International Foundation ha organizado más de 1.500 congresos científicos y ha publicado más de 500 procedimientos con los editores internacionales más importantes.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud