Traductor

Showing posts with label Observatorio Social de la Diabetes. Show all posts
Showing posts with label Observatorio Social de la Diabetes. Show all posts

12 November 2009

El control de la dieta y el peso, aspectos más difíciles del tratamiento para los pacientes con diabetes

Las cerca de 8.000 encuestas "online" recogidas entre la población española, entre el 19 de julio y 18 de septiembre, por el Observatorio Social de la Diabetes (OSD) han revelado que el aspecto más difícil, en el tratamiento de la diabetes, es el control diario de la dieta y del peso, frente a otros aspectos más aceptables como la administración de fármacos, hacer ejercicio físico o "pincharse" cada día para controlar los niveles de glucosa.
"Todas las modificaciones de conducta y de estilo de vida de las personas son difíciles de conseguir y son complicadas", afirma el Dr. Álvarez de Guisasola, coordinador del grupo de trabajo de diabetes de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFyC), y miembro del comité científico del OSD. "Afecta a muchas cuestiones de la vida que no se pueden controlar desde la consulta médica o la enfermería, por lo que los profesionales sanitarios vemos que es uno de los puntos donde habitualmente se fracasa con más facilidad, ya que entran en juego variables psicológicas y aspectos como la personalidad de los pacientes", concluye el doctor Álvarez.
Sólo un 20% de los pacientes tienen una percepción de la gravedad que comporta la obesidad o sobrepeso, pese a que numerosos estudios han demostrado una relación directa entre estas dos enfermedades y que, a su vez, la obesidad es un factor clave que incide sobre complicaciones como la morbimortalidad cardiovascular, las lesiones oculares, la amputación de extremidades inferiores y las enfermedades renales. Es significativo que el 66% de las personas con diabetes consideran su enfermedad como la segunda más grave por detrás del cáncer, mientras que, cerca del 90% de los profesionales sanitarios encuestados valoran la diabetes como la primera más grave por delante del cáncer y la hipertensión arterial.
"Los efectos que desencadena la obesidad en personas con diabetes pasan por la hipertensión arterial, aumento de colesterol y triglicéridos en sangre, una falta de movilidad importante que conlleva problemas de artrosis y problemas sanguíneos en las extremidades inferiores. También hay estudios que demuestran que las personas obesas caen con más facilidad en depresiones por falta de autoestima", explica Jesús Gaitán, secretario de la Asociación de Enfermeras Expertas en Diabetes y Educación de Crónicos (ENFEDEC) y miembro del Comité Científico del OSD.
En cuanto a las principales demandas de las personas con diabetes, un 75% de los encuestados solicita más avances en los tratamientos existentes para mejorar tanto su eficacia como su comodidad de uso, así como mejoras en los programas de información y educación en diabetes que se ofrecen en los propios centros de salud; observación que también comparte el 85% de los profesionales sanitarios encuestados, siendo para estos últimos la principal demanda del colectivo. "Es necesario contar con una formación diabetológica que sea reglada y continuada. No vale de mucho una clase magistral de un médico o educador y que no se vuelva a repetir en tres años", declara Ángel Cabrera, Presidente de la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) y miembro del comité científico del OSD. "Tiene que mantenerse una relación médico-paciente con una formación, sobre todo reglada, que no sea inventada por alguien que sepa de diabetes, sino que venga marcada al estilo de la IDF o la Asociación Americana de Diabetes".
En esta línea, Dolores Abellán, vicepresidenta de la Federación Española de Asociaciones de Educadores en Diabetes (FEAED) y también miembro del Comité del OSD, resalta que "la única forma de conseguir modificaciones en el estilo de vida de las personas con diabetes es a través de la implementación de programas educativos, puesto que la población con diabetes no va a seguir las instrucciones que recibe del personal sanitario simplemente porque se las hayan recomendado, sino que es necesario todo un programa educativo que le permita adaptarlas a su estilo de vida y a sus necesidades sociales y personales".
Según los resultados de la encuesta, el 55% de los pacientes y un 52% de los profesionales sanitarios demandan una mejora en el acceso a la atención psicológica y a los especialistas en podología y oftalmología especializados en diabetes, puesto que, según Dolores Abellán, "muchas veces las personas con diabetes no tienen los medios necesarios para poder acudir a estos especialistas que son de gran ayuda para el control de su enfermedad".
Respecto a la calidad de vida, un 65% de los pacientes con diabetes tipo 1 consideran falso que gocen menos de la vida, si bien, los de tipo 2, sí creen que su enfermedad les limita más su día a día. Por último, aunque más de la mitad de las personas con diabetes no pertenece a ninguna asociación ni entidad representante, el 51% de los encuestados ve grandes ventajas en formar parte de alguna de estas organizaciones.

-Estudio social sobre la diabetes
La muestra se obtuvo mediante una encuesta online disponible durante dos meses en el página web del OSD, alcanzando una participación de 7.692 encuestas cumplimentadas y mostrando 45.000 visitas en ese intervalo.
Los grupos encuestados se distribuyeron en cuatro categorías, cuyos índices de participación han sido muy equilibrados, siendo el grupo de pacientes con diabetes el de mayor porcentaje significando un 35,80% del total de la muestra, seguido de los profesionales de la salud con un 27,66%, de familiares de personas con diabetes en un 23%, y por último el grupo de población general no diabética con un 13,52%. El error muestral se estima en un 1,1% calculado a una distribución normal con un nivel de confianza del 95%. (Fuente: Havas Digital, en colaboración con Adelphi Targis)
El análisis de cada grupo se ha segmentado en función del tipo de diabetes (tipo 1, tipo 2 y gestacional) en el caso de pacientes y familiares, y por especialidad (médico de atención primaria o enfermero/a y educador/a en diabetes) en el grupo de profesionales de la salud.
El Observatorio Social de la Diabetes cuenta con el apoyo de la Federación Española de Asociaciones de Educadores en Diabetes (FEAED), la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE), la Asociación de Enfermeras Expertas en Diabetes y Educación de Crónicos (ENFEDEC), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC) y la compañía de seguros de salud Sanitas, que colaborará con campañas de formación en diabetes.

30 October 2009

Sanitas se suma al Observatorio Social de la Diabetes divulgando actividades de formación

La compañía de seguros de salud Sanitas ha formalizado su colaboración con el Observatorio Social de la Diabetes (OSD) a través de la firma de un convenio de colaboración por el que respalda las actividades llevadas a cabo en el marco del Observatorio y ofrece su experiencia en materia de gestión de las enfermedades crónicas en sus hospitales y centros médicos.
El Observatorio Social de la Diabetes recibe así un nuevo apoyo, que se une al de la Federación Española de Asociaciones de Educadores en Diabetes (FEAED), la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE), la Asociación de Enfermeras Expertas en Diabetes y Educación de Crónicos (ENFEDEC) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC).
En palabras del Dr. Luis Delgado, director ejecutivo médico de Sanitas, "la diabetes exige un conocimiento profundo y multidisciplinar de su problemática. Sus múltiples repercusiones sociales y científicas y su prevalencia cada vez más importantes, hacen de ella un campo de estudio decisivo para el avance de la medicina y de la calidad de vida de los pacientes. Por esta razón, creemos que el Observatorio ayudará a generar conocimiento sobre la realidad asistencial de los pacientes con diabetes".
Para Sanitas, este Observatorio es un paso más en su compromiso por el cuidado de la salud de sus clientes, y más concretamente, con la gestión activa de las enfermedades crónicas. Estará principalmente involucrada en las actividades educativas del Observatorio. De hecho, está organizando unas jornadas formativas dirigidas a profesionales sanitarios del Hospital Sanitas La Zarzuela y el Hospital Sanitas La Moraleja, para dar a conocer el programa de Lilly "Conversaciones sobre Diabetes".
El programa ofrece "un mapa de herramientas comunicativas que pueden ayudar a los facultativos, a través de una conversación abierta, a que los pacientes conozcan mejor cómo vivir con la diabetes, fomentar hábitos de vida más saludables y, como consecuencia, mejorar su calidad de vida y la autogestión de su enfermedad", puntualiza el Dr. Delgado.

-Estudio social sobre la diabetes
Desde su puesta en marcha, a mediados de julio, hasta su finalización, el pasado 18 de septiembre, el cuestionario realizado en el marco del OSD sobre diabetes ha alcanzado una participación de 7.670 encuestas cumplimentadas, una elevada cifra que permitirá identificar el nivel de conocimiento que sobre esta patología tiene la sociedad española. El observatorio online ha recibido más de 45.000 visitas a los tres meses de su puesta en marcha. http://observatoriosocialdiabetes.org
Los resultados y conclusiones de este estudio serán presentados el próximo día 12 de noviembre por el Comité Científico del Observatorio, formado por un grupo multidisciplinar de expertos representantes de las diferentes sociedades científicas y de asociaciones de pacientes que avalan este proyecto.

09 September 2009

El Observatorio Social de Diabetes registra más de 5.600 encuestas a dos semanas de su cierre

Todos los españoles interesados en participar en la encuesta del Observatorio Social de la Diabetes, disponen de plazo hasta el próximo 18 de septiembre para visitar la web www.observatoriosocialdiabetes.org y cumplimentar el cuestionario disponible sobre su conocimiento a cerca de la diabetes.
Desde su puesta en marcha, a mediados del pasado mes de julio, se han producido 32.400 visitas al Observatorio, registrando más de 5.600 cuestionarios sobre el conocimiento en diabetes. Los datos recopilados a lo largo de estos dos meses de encuesta servirán para elaborar un estudio sociológico sobre el grado de conocimiento que los españoles tienen sobre esta enfermedad.
El Observatorio Social de la Diabetes (OSD), diseñado con el aval científico de las principales organizaciones españolas en el campo de la Diabetes, quienes forman el comité científico del observatorio, supone la primera plataforma virtual de participación e intercambio de información pública sobre la diabetes que se ha creado en España.
A través de la web www.observatoriosocialdiabetes.org, todos los interesados pueden acceder a una amplia información relativa a aspectos relacionados con la diabetes como la alimentación, los hábitos de vida saludables y eventos nacionales e internacionales, además de disponer de un foro de consulta y participación en el que pueden compartir los temas que más les preocupan en relación a esta enfermedad.
El OSD tiene por objeto fomentar el conocimiento y la prevención social de la diabetes a través de un conjunto de actividades de investigación, educación e información dirigidas a pacientes y familiares, al colectivo médico y a la población general.

03 August 2009

Los andaluces son los más comprometidos en el Observatorio Social de la Diabetes

Los ciudadanos andaluces son los españoles más preocupados por su conocimiento general sobre la diabetes, según los datos de participación en la encuesta del Observatorio Social de la Diabetes. Tras su puesta en marcha hace tres semanas, el Observatorio ha logrado una importante participación en su encuesta on-line sobre el conocimiento social de esta enfermedad. Hasta el momento, además de Andalucía, la Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla y León y País Vasco son las comunidades que más han participado en el Observatorio.
El Observatorio Social de la Diabetes (OSD) constituye la primera plataforma virtual de participación e intercambio de información pública sobre la diabetes en España y cuenta con el aval científico de las principales organizaciones españolas en el campo de la Diabetes. A través del OSD se plantean un conjunto de actividades de investigación, educación e información dirigidas a pacientes y familiares, al colectivo médico y población general, con el objetivo de fomentar el conocimiento y la prevención social de la diabetes.
El Observatorio Social de la Diabetes dispone de un comité científico encargado de validar las acciones y la documentación generada por el Observatorio. Los miembros del Comité Científico del OSD son el Dr. Fernando Álvarez de Guisasola, coordinador del Grupo de Trabajo de Diabetes de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC); Dolores Abellán Ballesteros, vicepresidenta de la Federación Española de Asociaciones de Educadores en Diabetes (FEAED); Ángel Cabrera Hidalgo, presidente de la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) y; Jesús Gaitán Enríquez, secretario de la Asociación Enfermeras Expertas en Diabetes y Educación de Crónicos (ENFEDEC) y representante de la Asociación Catalana de Diabetes.
Para abordar en profundidad los objetivos del Observatorio, podemos ofrecerte entrevistas con los miembros del Comité Científico del OSD.

31 July 2009

El Observatorio Social de Diabetes cuenta con el aval de los Médicos de Familia

Tas su puesta en marcha a mediados de julio, el Observatorio Social de la Diabetes ha recibido un nuevo apoyo de la mano de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFyC), que se ha sumado a esta iniciativa a través de la firma de un nuevo convenio de colaboración. Con esta incorporación, el Observatorio se erige como el primer proyecto que integra a los más importantes agentes de la Diabetes en nuestro país.
Con este nuevo respaldo, la SEMFyC se une a la Federación Española de Asociaciones de Educadores en Diabetes (FEAED), la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) y la Asociación de Enfermeras Expertas en Diabetes y Educación de Crónicos (ENFEDEC), las otras tres entidades españolas que ya habían dado su aval científico al Observatorio Social de la Diabetes (OSD). La web del observatorio es la primera plataforma virtual de participación e intercambio de información pública sobre la diabetes en España, que cuenta con el patrocinio de Lilly.

A través del OSD se llevará a cabo un conjunto de actividades de investigación, educación e información dirigidas tanto a pacientes y familiares, como al colectivo médico y población general, con los objetivos de sensibilizar a la sociedad, fomentar el conocimiento y formar sobre la prevención de la diabetes. Como punto de partida, el Observatorio pone a disposición de todas las personas interesadas un primer cuestionario on-line al que se podrá acceder a través de www.observatoriosocialdiabetes.org y que esta disponible hasta el próximo día 18 de septiembre.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud