Traductor

Showing posts with label Olga Prieto. Show all posts
Showing posts with label Olga Prieto. Show all posts

24 June 2010

La formación y las nuevas técnicas mejoran el diagnóstico y el tratamiento odontológico


Boston ha reunido esta semana a más de un millar de especialistas en el 10 Simposio Internacional de Periodoncia y Odontología rehabilitadora, una de las citas más importantes del sector en las que ha participado la Fundación Vitaldent y un grupo de odontólogos españoles. Durante el congreso se ha mostrado los últimos avances e investigaciones en estos campos, así como se ha revelado cómo las nuevas tecnologías y materiales ayudan en el diagnóstico y tratamiento odontológico.
Una de las tendencias que va a estar cada día más presentes en la consulta de nuestros dentistas es la utilización de nuevas técnicas basada en tres dimensiones, así como el escáner bucal. Como confirma la odontóloga Olga Prieto, representante de la Fundación Vitaldent, "estas herramientas mejoran el diagnóstico y, por tanto, optimizan el tratamiento del paciente, por lo que los profesionales que quieran estar a la vanguardia deberán aprender a trabajar con este tipo de tecnología".
Además, se ha demostrado que estas técnicas ofrecen mayores probabilidades de éxito, ya que se está más seguro del tratamiento. "Si se compara un doctor que trabaja con tecnología 3D frente al que trabaja con técnicas tradicionales, tendrá un 80% más de éxito, ya que se cometen menos errores y se controla más las distancias y estructuras de la cavidad oral".


-Aumenta la demanda de implantes
Parte del congreso ha abordado las nuevas tendencias en vanguardia en implantes, una de las áreas más demandas actualmente en España. Este aumento se debe a que, aparte de las caries, existen otras enfermedades muy frecuentes entre la población que afecta a las encías y que provoca la pérdida de piezas dentales. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, un 7,3% de los españoles entre 35 y 44 años ha perdido ya más de la tercera parte de su dentadura, cifra que va en aumento progresivamente con la edad y alcanza el 20% en las personas mayores. Además de ser un problema estético, también provoca problemas digestivos, bucodentales o envejecimiento facial. Por eso, la implantología devuelve estética y funcionalidad a nuestra boca.
Sin embargo, el profesional se encuentra todavía con algunos retos que superar. Actualmente se está realizando una gran inversión en la investigación de nuevos materiales a partir de células embrionarias humanas para facilitar la regeneración del tejido y el desarrollo del hueso. Gracias a la genética se puede conseguir tejidos lo más parecido al cuerpo humano, por lo que garantiza menor rechazo para el paciente y mayores probabilidades de éxito.
Una de las mayores dificultades de los implantólogos es la colocación del implante en la cavidad oral. Para ello, han aparecido materiales que permiten moldear el injerto del hueso, de tal modo que se consigue una forma más adecuada y de modo más sencillo, con menores molestias para el paciente. "Estos nuevos materiales demuestra que vamos a pasar de una fase en la que simplemente se colocaba implantes a una nueva etapa en la que se promueva la calidad de los implantes".


-Apuesta por la formación
Para cualquier profesional del sector de la Odontología es fundamental entender cuáles son las últimas tendencias y desarrollo del diagnóstico, entender mejor ciertas enfermedades y aprender a corregir aquellas técnicas que nos dan buenos resultados. Para conseguirlo, la formación es la clave.
Por ese motivo, la Fundación Vitaldent ha participado en este simposio para impulsar la investigación y formación continua de los doctores con la finalidad de mejorar la práctica clínica a través del uso de las técnicas más modernas y nuevos tratamientos. Pero la formación no sólo es primordial para el odontólogo "que tiene la oportunidad de tener conocimientos actualizados, sino también para llevar a los pacientes los últimos avances y beneficiarse de sus ventajas", comenta la odontóloga. Por ese motivo, la Fundación Vitaldent ha estado representada en este congreso con un grupo de profesionales españoles que han podido ponerse al día de los últimos avances para posteriormente introducirlos en su actividad clínica.

06 April 2010

Casi al 70% de los españoles le disgusta no tener una sonrisa más blanca y bonita

Una sonrisa blanca y bonita es fundamental para tener una cara armoniosa, joven y seductora. Sin embargo, una dentadura más estética no sólo beneficia a la persona que sonríe, sino que también influye en su entorno, así como en el desarrollo de su vida personal y profesional. No gozar de una sonrisa bonita puede originar problemas a la hora de relacionarse con los demás, pérdida de autoestima o incluso ser la causa de autoaislamiento y automarginación.
Aparte de las funciones fisiológicas, nuestra boca presenta un vínculo psicológico muy importante que expresa el bienestar del individuo. Los dientes y la boca son las partes más visibles de la cara y más significativas a la hora de expresarse y comunicarse. Prueba de la importancia que adquiere, es que al 69,2% de los españoles le disgusta no tener una sonrisa más blanca y bonita, según datos de Clínicas Vital Dent. Esta situación hace que "un elevado número de personas no sonría tranquila porque sienta que no tiene una imagen agradable y tiene miedo de que su entorno le discrimine por ello", confirma la doctora Olga Prieto, odontóloga de Clínicas Vital Dent.
Además, los episodios de ansiedad y depresión son comunes entre personas que han perdido piezas dentales a consecuencia de un accidente, las caries o por enfermedades periodentales. La Organización Mundial de la Salud califica esta pérdida de autoestima y los traumas psicológicos derivados de los problemas antiestéticos de pacientes desdentados como "invalidez oral". Según la evaluación de este importante organismo internacional, estética es bienestar, y bienestar es salud.
Pero no sólo los adultos pueden verse afectados emocionalmente por la estética de su sonrisa. Los más pequeños también dan mucha importancia a los problemas estéticos. Las anomalías dentarias que presentan los niños pueden originar que se sientan diferentes a los demás. Este problema puede afectarles severamente, llegando a aislarse y dificultando su integración social y escolar.
Para paliar estos defectos, los tratamientos de estética dental han avanzado notablemente en las últimas décadas, gracias a las nuevas técnicas y a los materiales de última generación. No obstante, como confirma la odontóloga de Clínicas Vital Dent, "los tratamientos de estética dental siempre deben estar acordes con los rasgos del rostro y la personalidad".

18 March 2010

La alta concentración de flúor en el agua puede provocar daños dentales como la fluorosis


El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua 2010, una fuente clave para el cuidado de nuestra salud en general. Todas las fuentes naturales de agua contienen un mineral, el fluoruro, que previene la caries dental. Por tanto, el agua con la concentración óptima de fluoruro ayuda a proteger el diente (de ahí que las pastas dentífricas contengan flúor), además de tener una acción antibacteriana que previene las caries al evitar la formación de ácidos y la destrucción del esmalte.
Sin embargo, no todas las aguas tienen el nivel de flúor recomendable para cuidar de nuestros dientes. Una alta concentración de fluoruro en el agua puede ocasionar también daños bucodentales como la fluorosis dental, problema que causa manchas marrones en los dientes que hacen que se debiliten e incluso puedan quebrarse.
Se trata de un problema que afecta sobre todo a los niños, ya que "la ingesta de agua con altos niveles de flúor en periodos prolongados ataca principalmente durante la formación del esmalte", afirma la doctora Olga Prieto, odontóloga de Clínicas Vital Dent. Además, explica que "en los casos más leves hay un ligero aspecto blanquecino que es más difícil de detectar. Pero si se continúa consumiendo este exceso de flúor, estas manchas pueden transformarse en un color más oscuro hasta que los dientes están jaspeados. Esto hace que el esmalte tienda a destruirse, provocando así la aparición de caries".
La OMS establece que la concentración óptima de fluoruro en el agua de consumo sea de 1,5 mg/litro como máximo, aunque este valor puede variar según las condiciones climatológicas y de consumo de agua de la población. En algunos lugares como África, China y la India, la fluoración natural del agua sobrepasa los niveles recomendados. Esta situación también sucede en algunos lugares de España, como en las Islas Canarias, donde el agua contiene altos niveles de flúor.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud