Traductor

Showing posts with label Fundación Vital Dent. Show all posts
Showing posts with label Fundación Vital Dent. Show all posts

24 June 2010

La formación y las nuevas técnicas mejoran el diagnóstico y el tratamiento odontológico


Boston ha reunido esta semana a más de un millar de especialistas en el 10 Simposio Internacional de Periodoncia y Odontología rehabilitadora, una de las citas más importantes del sector en las que ha participado la Fundación Vitaldent y un grupo de odontólogos españoles. Durante el congreso se ha mostrado los últimos avances e investigaciones en estos campos, así como se ha revelado cómo las nuevas tecnologías y materiales ayudan en el diagnóstico y tratamiento odontológico.
Una de las tendencias que va a estar cada día más presentes en la consulta de nuestros dentistas es la utilización de nuevas técnicas basada en tres dimensiones, así como el escáner bucal. Como confirma la odontóloga Olga Prieto, representante de la Fundación Vitaldent, "estas herramientas mejoran el diagnóstico y, por tanto, optimizan el tratamiento del paciente, por lo que los profesionales que quieran estar a la vanguardia deberán aprender a trabajar con este tipo de tecnología".
Además, se ha demostrado que estas técnicas ofrecen mayores probabilidades de éxito, ya que se está más seguro del tratamiento. "Si se compara un doctor que trabaja con tecnología 3D frente al que trabaja con técnicas tradicionales, tendrá un 80% más de éxito, ya que se cometen menos errores y se controla más las distancias y estructuras de la cavidad oral".


-Aumenta la demanda de implantes
Parte del congreso ha abordado las nuevas tendencias en vanguardia en implantes, una de las áreas más demandas actualmente en España. Este aumento se debe a que, aparte de las caries, existen otras enfermedades muy frecuentes entre la población que afecta a las encías y que provoca la pérdida de piezas dentales. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, un 7,3% de los españoles entre 35 y 44 años ha perdido ya más de la tercera parte de su dentadura, cifra que va en aumento progresivamente con la edad y alcanza el 20% en las personas mayores. Además de ser un problema estético, también provoca problemas digestivos, bucodentales o envejecimiento facial. Por eso, la implantología devuelve estética y funcionalidad a nuestra boca.
Sin embargo, el profesional se encuentra todavía con algunos retos que superar. Actualmente se está realizando una gran inversión en la investigación de nuevos materiales a partir de células embrionarias humanas para facilitar la regeneración del tejido y el desarrollo del hueso. Gracias a la genética se puede conseguir tejidos lo más parecido al cuerpo humano, por lo que garantiza menor rechazo para el paciente y mayores probabilidades de éxito.
Una de las mayores dificultades de los implantólogos es la colocación del implante en la cavidad oral. Para ello, han aparecido materiales que permiten moldear el injerto del hueso, de tal modo que se consigue una forma más adecuada y de modo más sencillo, con menores molestias para el paciente. "Estos nuevos materiales demuestra que vamos a pasar de una fase en la que simplemente se colocaba implantes a una nueva etapa en la que se promueva la calidad de los implantes".


-Apuesta por la formación
Para cualquier profesional del sector de la Odontología es fundamental entender cuáles son las últimas tendencias y desarrollo del diagnóstico, entender mejor ciertas enfermedades y aprender a corregir aquellas técnicas que nos dan buenos resultados. Para conseguirlo, la formación es la clave.
Por ese motivo, la Fundación Vitaldent ha participado en este simposio para impulsar la investigación y formación continua de los doctores con la finalidad de mejorar la práctica clínica a través del uso de las técnicas más modernas y nuevos tratamientos. Pero la formación no sólo es primordial para el odontólogo "que tiene la oportunidad de tener conocimientos actualizados, sino también para llevar a los pacientes los últimos avances y beneficiarse de sus ventajas", comenta la odontóloga. Por ese motivo, la Fundación Vitaldent ha estado representada en este congreso con un grupo de profesionales españoles que han podido ponerse al día de los últimos avances para posteriormente introducirlos en su actividad clínica.

03 June 2010

La "Ruta de la Sonrisa" recibe el Premio a la Mejor Idea del año


La IV Ruta de la Sonrisa, organizada por la Fundación Vital Dent, ha recibido el premio a La Mejor Idea del Año que concede la prestigiosa publicación Actualidad Económica. La revista galardona anualmente a las 100 Mejores Ideas del Año, con el fin de destacar el esfuerzo innovador de las empresas y premiar aquellos proyectos que consiguen mejorar las condiciones socioeconómicas de la sociedad.
Este premio reconoce la labor social llevada a cabo por la IV Ruta de la Sonrisa, que recorrió diferentes localidades de Senegal (Dagana, Richard Toll y Saint Louis) con el objetivo de prestar asistencia y educación bucodental a las poblaciones más desfavorecidas y con menos recursos. Más de 16.000 senegaleses recibieron ayuda a través de los tres ejes de actuación del proyecto: programa de asistencia odontológica, campañas de educación bucodental en colegios y entrega de material solidario.
Esta caravana solidaria comenzó en noviembre de 2007 como iniciativa de los trabajadores de Clínicas Vital Dent que deseaban poner en marcha un proyecto humanitario donde ofrecer su colaboración. Así surgió la Ruta de la Sonrisa, que durante las tres primeras ediciones se ha desarrollado en Marruecos, donde se atendió a más de 24.000 personas gracias a la caravana solidaria formada por un grupo de 30 voluntarios entre odontólogos, higienistas, auxiliares y personal de apoyo.

27 April 2010

La Fundación Vital Dent apuesta por la investigación y formación de sus Doctores

La Fundación Vital Dent impulsa la investigación en odontología y la formación continua de sus doctores. Con este fin, participa en el 10 Simposio Internacional de Periodoncia y Odontología Restauradora, una de las citas más importantes del sector que tendrá lugar del 10 al 13 de junio en Boston (Massachusetts) y que acogerá a más de 80 expertos que aportarán sus conocimientos e investigaciones más recientes en estos campos.
La finalidad de esta jornada es mostrar los nuevos tratamientos y productos, así como promover la formación profesional orientada a mejorar la práctica clínica en el uso de las técnicas más novedosas y la tecnología más avanzada en instrumental y materiales. Por ese motivo, la Fundación invitará al congreso a un grupo de sus odontólogos, con el objetivo de reconocer su excelencia y ponerles al día de los últimos avances para posteriormente introducirlos en su actividad clínica.
“La formación continua de los profesionales de Clínicas Vital Dent es muy importante, no solo para el odontólogo que tiene la oportunidad de tener conocimientos actualizados, sino también para llevar a los pacientes los últimos avances y beneficiarse de sus ventajas”- afirma el director de la Fundación Vital Dent, Miguel Ángel Pérez Puerto. “Con la organización de este Simposio queremos avanzar en el programa de formación de la Fundación, dotándolo de un carácter internacional.”
La Fundación Vital Dent apuesta cada vez más por los programas de formación para cualquier especialista y nuevos talentos, para que puedan adaptarse a las nuevas necesidades del mercado y darles mayores oportunidades de inserción laboral. Por esta razón, ofrecerá unas condiciones especiales a los 50 primeros interesados que se apunten a este simposio. El plazo de inscripción finaliza el viernes 30 de abril. Aquellas personas interesadas pueden solicitar información a través del correo electrónico formacioninstituto@vitaldent.com o en el teléfono 91 375 27 67.

10 March 2010

La Fundación Vital Dent y Aldeas Infantiles ayudan a los damnificados de Haití

La Fundación Vital Dent en colaboración con la ONG Aldeas Infantiles SOS, ha puesto en marcha una acción solidaria para recaudar fondos y ayudar a los damnificados por el devastador terremoto de Haití. Según el Director de la Fundación Vital Dent, Miguel Angel Pérez Puerto, “una compañía como Vital Dent no puede quedar al margen de una catástrofe de esta magnitud en la que tantas personas han perdido la vida. Por eso desde la Fundación hemos puesto en marcha esta iniciativa que esperamos tenga una excelente acogida”.

En este país, uno de los más pobre de América, Aldeas Infantiles lleva trabajando desde 1979 donde tiene abiertas dos casas de acogida y de cara al seísmo ha puesto en marcha un Plan de Emergencia para ayudar a los más necesitados.

El objetivo de esta acción solidaria puesta en marcha desde la Fundación Vital Dent es recaudar fondos entre todas las clínicas de la red y los propios pacientes para hacérselos llegar a los más necesitados de Haití. Para impulsar esta participación, la Fundación Vital Dent ha realizado un aporte inicial que se irá incrementando con la colaboración de todas las clínicas y sus pacientes.

Todo lo que se recoja en esta acción se destinará a la entrega de Kits de supervivencia compuestos del siguiente material:

o 25 €: pastillas de purificación de agua para un mes
o 50 €: leche para todo un mes para 50 niños
o 100 €: 80 cajas de alimentación infantil
o 150 €: sesión de apoyo psicológico para 15 niños
o 250 €: comida diaria para 5 niños durante un mes
o 500 €: comida diaria para una familia (con unos 9 niños) durante un mes.

Esta acción tendrá una duración de dos meses, marzo y abril, y todo lo que se recaude irá íntegramente destinado a ayudar a Aldeas Infantiles SOS en su labor en Haití.

18 November 2009

La IV Ruta de la Sonrisa visita Senegal para ofrecer asistencia bucodental en las zonas más desfavorecidas


Hoy se ha presentado en el Estadio Santiago Bernabéu la cuarta edición de la Ruta de la Sonrisa, organizada por la Fundación Vital Dent y la ONG Solidariamente. Desde el próximo 28 de noviembre y hasta el 8 de diciembre, la caravana solidaria formada por odontólogos y voluntarios de Clínicas Vital Dent y de Solidariamente ofrecerá asistencia sanitaria y formación bucodental en las zonas más deprimidas de Senegal.
En esta ocasión se visitará un nuevo país con la intención de atender las necesidades básicas de esta zona desde el punto de vista bucodental, así como impartir formación educativa en los colegios para que los más pequeños y los profesores conozcan cómo cuidar su boca. Como indicó Concha Galán, portavoz de la Fundación Vital Dent, se ha elegido Senegal porque "tienen una gran falta de recursos y la asistencia sanitaria es muy precaria y limitada. Sólo las grandes urbes tienen hospitales y centros de salud, y a esto se une que la población tiene que pagara para acceder a algunos de ellos".

Desde que comenzó esta iniciativa hace tres años, ha ido creciendo y ampliando su campo de actuación. "Durante una primera fase hemos visitado diversas zonas de Marruecos. Ahora comenzamos una segunda fase que se inicia con la cuarta edición en Senegal donde estaremos tres ediciones más", explicó José Ricardo Fernández, presidente de la ONG Solidariamente.
Asimismo, confirmó que este proyecto tiene intención de mantenerse de manera sostenible en el tiempo para lo cual "hay un convenio a punto de firmarse con el Ministerio de Salud e Higiene de Prevención Pública de Senegal para ceder una unidad móvil que atienda todas las zonas rurales que tienen carencias y no disponen de centros de salud adecuados".

-Sonrisas para más de 8.000 personas
Durante 11 días, la IV Ruta de la Sonrisa recorrerá el norte de Senegal, ofreciendo asistencia en las localidades de Dagana, Richard Toll y Sant Louis. Como segundo objetivo, esta Ruta quiere arrancar una sonrisa a toda la población senegalesa a través de la entrega de donaciones de primera necesidad como juguetes, material escolar, material deportivo y medicamentos, entre otros.
Para ello, cuenta con Emilio Butragueño como padrino de esta cuarta Edición, quien agradeció formar parte de esta iniciativa. "Ser padrino de esta iniciativa es un honor, además de un placer por poder ayudar a gente necesitada, y devolver así a la vida algo de lo que me ha dado", afirmó el ex-jugador del Real Madrid y actual Director de Relaciones Institucionales del club blanco. "Es importante transmitir el mensaje de que existe gente que quiere ayudar a los demás".
La Rueda de Prensa se encargó de moderarla Enrique Sánchez, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Real Madrid, que confirmó que el material deportivo del Real Madrid ya se encuentra en Senegal.
Esta cuarta edición además tendrá como abanderado a Mario Picazo, presentador de la información meteorológica de Informativos Telecinco y colaborador de "El programa de Ana Rosa", que se encargará de trasladar a los telespectadores la faceta más humana del proyecto que se desarrollará en Senegal. "Soy un aventurero trotamundos y me encanta participar en este tipo de proyectos. La satisfacción que produce echar una mano a los más necesitados y ver cómo la gente agradece tu esfuerzo hacen que todo merezca la pena".

Además, La Ruta cuenta con otras empresas colaboradoras como Caja Círculo, Acciona y Ford entre otras.







CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud