Traductor

Showing posts with label Pedro Torrecillas. Show all posts
Showing posts with label Pedro Torrecillas. Show all posts

19 April 2021

El urólogo malagueño Pedro Torrecillas participó en el Congreso Internacional de Ginecología, en Madrid

                                        



 El doctor Pedro Torrecillas, urólogo malagueño y coordinador del Centro Internacional de Criocirugía y Criomedicina, ha sido uno de los ponentes en el Congreso Internacional de Ginecología celebrado en el Hospital HM Gabinete Velázquez de Madrid.

El encuentro ha congregado a más de 1.100 profesionales médicos de esta especialidad; y sirvió para valorar cómo la técnica de la criocirugía está aumentando en implantación y eficacia en los últimos años para el tratamiento del cáncer de mama y de los fibroadenomas mamarios.

La técnica de la ultra-congelación de tejidos tumorales tiene una dilatada trayectoria en Europa y Estados Unidos, siendo el centro malagueño que coordina Torrecillas el primero en utilizarla en el continente, para diferentes patologías, tanto benignas como cancerosas. De ahí que sean muchos los especialistas que acojan esta técnica con agrado, la planteen a sus pacientes y la incluyan en sus propuestas de tratamientos para tumores tanto benignos como malignos de mama.

La presencia del urólogo malagueño confirma la importancia y peso que está adquiriendo la criocirugía en el panorama científico mundial. "El Centro Internacional de Criocirugía va a colaborar con HM Hospitales en la formación de profesionales médicos para crear una unidad de Crioablación de Mama en Madrid. Será la segunda de España, tras la del Hospital Santa Elena de Torremolinos, que también coordina nuestro centro", ha señalado en un comunicado Torrecillas.

La criocirugia es un procedimiento mínimamente invasivo para el tratamiento de diferentes tipos de cáncer. Esto se consigue colocando unas agujas o criosondas dentro del tumor y colocando las que sean necesarias para cubrirlo completamente, bajando la temperatura de -183 a -185 °C.

La criosondas son muy finas y llevan en su interior otro circuito por donde circula el gas argón, que es un gas noble presente en la naturaleza. Así, ya que el circuito interior llega hasta el final y no encuentra salida, el gas vuelve por un fino espacio entre ambos conductos, originando una gran descompresión que es la que baja la temperatura hasta esos extremos.

El gas vuelve de nuevo a la máquina saliendo al exterior y nunca entra en contacto con el cuerpo del paciente. La criocirugía se puede realizar cuando el cáncer está en sus inicios y está el órgano confinado, es decir está dentro de un órgano como la próstata el riñón el hueso la mama el hígado, etcétera; y no se ha extendido a otros órganos originando metástasis.

28 December 2020

El urólogo Pedro Torrecillas, premiado por su tratamiento de criocirugía en el cáncer de pulmón

 

 

El urólogo Pedro Torrecillas.El urólogo Pedro Torrecillas.

El urólogo Pedro Torrecillas.  

Pedro Torrecillas, urólogo malagueño y coordinador del Centro Internacional de Criocirugía y Criomedicina, ha recibido el Premio Pasteur de Medicina por su aportación y trayectoria en el mundo de la criocirugía.  

Este premio reconoce los avances en el mundo de la criomedicina desarrollados por el grupo de Criocirugía que coordina Torrecillas y "ser pioneros y obtener grandes resultados en el tratamiento del cáncer de pulmón mediante la congelación de tumores". 

El reconocimiento es un nuevo respaldo a su labor profesional, "que siempre ha derivado en casos de éxito y en una atención de lo más satisfactoria hacia sus pacientes".  Estos premios son otorgados anualmente por la Asociación Europea de Economía y Competitividad, y tratan de reconocer la labor e implicación que muestran los profesionales de las diferentes ramas de la Ciencia y la Sociedad, destacando a los diferentes profesionales del mundo científico, de la investigación y de la medicina. 

Este evento trata de rendir homenaje a la labor vital y al rol tan fundamental que aportan estos profesionales en su día a día, especialmente en este ejercicio, al acrecentar su implicación durante la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, han detallado en un comunicado. 

La apuesta por la calidad y la salud en el mundo de la sanidad, así como el impulso permanente que están generando estos profesionales en el desarrollo de la economía, son los criterios que el jurado y los miembros de la asociación han tenido en cuenta para seleccionar a los destinatarios de los galardones. 

El Centro Internacional de Criocirugía fue fundado hace 15 años por Torrecillas, Franco Lugnani y un grupo de especialistas a raíz de la implantación de la técnica de congelación, creando un equipo multidisciplinar. A partir de ahí, empezaron a aplicar por primera vez en Europa el tratamiento contra el cáncer de Criocirugía Inmunomodulado para tipos de carácter sólido -próstata, riñón, pulmón, huesos, hígado, mama, ovarios adenopatías metastásicas  y páncreas-. Los resultados en pacientes son de lo más satisfactorios, en un porcentaje muy elevado de los casos. 

El centro cuenta con el respaldo de la Fundación Haakon Ragde de Seattle para implantar por primera vez en Europa el tratamiento contra el cáncer de Criocirugía Inmunomodulada, y convertirse en referencia mundial en el tratamiento con inmunoestimulación crioquirúrgica contra el cáncer. El equipo está además integrado por los doctores Franco Lugnani, Alberto Urbaneja, Antonio Cueto Ladrón de Guevara, Alfonso Jiménez Garrido, y Martínez Mantecón. 

Torrecillas ha valorado que "este premio respalda el éxito que tiene esta técnica en pacientes de especial gravedad, y sobre todo la aceptación que ha tenido en la comunidad internacional lo avala cada vez más con método de lo más eficaz para dolencias tan graves como el cáncer". 

Torrecillas es actualmente vicepresidente de la World Health Sharing Organization, ex-vicepresidente de la Sociedad Internacional de Criocirugía, así como miembro y directivo de diversas sociedades científicas nacionales e internacionales de urología, criocirugía, Incontinencia y láser; miembro de la Academia de Ciencias de la Salud Ramón y Cajal, e integrante de la Academia Europea de las Ciencias, las Artes y las Letras, formada, entre otras personalidades, por 60 Premios Nobel. 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud