Traductor

Showing posts with label SIGRE. Show all posts
Showing posts with label SIGRE. Show all posts

14 September 2022

SIGRE participa en el 22º Congreso Nacional Farmacéutico

 

  • Más de 5.000 profesionales nacionales e internacionales podrán conocer el funcionamiento del sistema SIGRE
  • Los asistentes recibirán información sobre la web de ecodiseño de envases, la Planta de Clasificación de Residuos de Medicamentos y la ecoFARMACIA 360º
  • Se pondrá en valor el compromiso del sector farmacéutico con el medio ambiente y la sostenibilidad

  SIGRE estará presente en el 22º Congreso Nacional Farmacéutico y en el 80º Congreso Mundial de Farmacia, que se celebran este año de forma simultánea, entre el 18 y el 22 de septiembre, en el Palacio de Congresos Fibes II de Sevilla.

En el estand 31 de la zona común de exposición, más de 5.000 profesionales nacionales e internacionales podrán conocer de primera mano el funcionamiento del sistema SIGRE, así como las ventajas que aporta este sistema y que le han convertido en un ejemplo internacional para la gestión de los residuos de medicamentos y sus envases de origen doméstico.

Además de obtener información sobre los objetivos y resultados de esta iniciativa del sector farmacéutico español, en el estand de SIGRE los visitantes podrán interactuar con la web de ecodiseño de envases farmacéuticos, una herramienta que explica con detalle la labor de innovación que realiza la industria farmacéutica para introducir mejoras medioambientales en sus envases que reduzcan los residuos generados.

Asimismo, se explicará el funcionamiento de la Planta de Clasificación de Residuos de Medicamentos, una instalación pionera que permite separar las distintas fracciones de estos residuos de medicamentos y sus envases para su posterior reciclado o valorización energética.

Igualmente, los asistentes podrán experimentar la farmacia sostenible a través de la realidad virtual, recorriendo una ecoFARMACIA en formato 360º que les permitirá descubrir algunas de las medidas que se pueden aplicar en las oficinas de farmacia para cuidar del medio ambiente.

En palabras de Humberto Arnés, consejero delegado de SIGRE, “la implicación de la industria farmacéutica, las farmacias y la distribución ha sido clave para posicionar a España a la vanguardia en el reciclado de medicamentos. Nuestra presencia en estos Congresos permitirá poner en valor el compromiso del sector farmacéutico con el medio ambiente y la sostenibilidad”.

Sobre SIGRE Medicamento y Medio Ambiente

SIGRE Medicamento y Medio Ambiente es una entidad sin ánimo de lucro creada por iniciativa de la industria farmacéutica, con la colaboración de la distribución y las farmacias, para garantizar la correcta gestión medioambiental de los envases vacíos o con restos de medicamentos de origen doméstico.

SIGRE persigue un doble objetivo:

  • El medioambiental: reduciendo los perjuicios medioambientales que los envases y restos de medicamentos pueden ocasionar, mediante la prevención de los residuos en origen y el correcto tratamiento medioambiental de los residuos generados al final del ciclo de vida del medicamento.
El sanitario: favoreciendo la no acumulación de medicamentos en los hogares y sensibilizando al ciudadano sobre los riesgos sanitarios derivados del uso inadecuado de los mismos

26 July 2016

SIGRE reconoce a STADA por su política medioambiental en la reducción del tamaño de envases

 SIGRE, entidad sin ánimo de lucro que garantiza la correcta gestión medioambiental de los envases y restos de medicamentos de origen doméstico, ha reconocido a STADA, laboratorio líder en medicamentos genéricos y productos para el autocuidado de la salud, por las medidas adoptadas en sus envases a favor del medioambiente en el marco del Plan Empresarial de Prevención de envases del sector farmacéutico 2015-2017 que incluye las medidas de prevención a aplicar por los laboratorios y los objetivos de reducción de carácter global para el sector. 

De este modo se reconoce el compromiso de STADA en su política de protección medioambiental, un compromiso materializado en la constante reducción del tamaño de sus envases. En 2015 estas acciones se concretaron en los medicamentos Pioglitazona STADA EFG, Lisinopril STADA EFG e Irbesartán STADA EFG. En este último caso, las medidas de prevención adoptadas por STADA han permitido un ahorro de 1.065 kg de cartón y material compuesto al año.

“La salud y el medio ambiente son aspectos íntimamente relacionados, el compromiso en la protección del entorno es una de nuestras prioridades en Responsabilidad Social Corporativa. En este sentido, estamos adoptando medidas de prevención en la gestión de nuestros envases para reducir el impacto medioambiental derivado del uso de los medicamentos”, señala Mar Fábregas, directora general de STADA. 

En los últimos meses, STADA ha reducido el tamaño de un número destacado de sus medicamentos entre los que destacan algunos fármacos ampliamente dispensados como omeprazol, pravastatina, quetiapina y quetiapina. Actualmente, la compañía está trabajando en la reducción del tamaño de otros envases de acuerdo con el Plan Empresarial de Prevención de envases del sector farmacéutico 2015-2017 de SIGRE.

05 November 2014

SIGRE inicia su campaña en pro del correcto reciclado de envases y residuos de medicamentos


SIGRE Medicamento y Medio Ambiente, en colaboración con las autoridades del sector, ha puesto en marcha la campaña de sensibilización “Qué haría la naturaleza sin ti”, con el fin de fomentar hábitos medioambientales que contribuyan a mejorar la colaboración ciudadana en el correcto reciclado de los envases y de los residuos de medicamentos que se generan en el hogar.
DIPTICO 105X210 GENERICOUn estudio de opinión realizado por la citada entidad revela la existencia de una mejora en los hábitos sanitarios y medioambientales de los ciudadanos en el uso y posterior reciclado de los medicamentos. Entre los datos positivos destaca que en el 95% de las ocasiones en que se vuelve a usar un medicamento guardado en el botiquín, se comprueba su fecha de caducidad; asimismo, en el 80% de los hogares españoles se revisa el botiquín, al menos, una vez al año.
El mensaje de la campaña incide en que todos los participantes activos en el ciclo de vida del medicamento: laboratorios, empresas de distribución, farmacéuticos y, sobre todo, ciudadanos, se impliquen en el círculo del reciclado de SIGRE. En palabras de su director general, Juan Carlos Mampaso, con esta iniciativa “SIGRE quiere poner en valor el esfuerzo de los farmacéuticos en concienciar a la sociedad de que hemos de ser responsables, tanto en el uso del medicamento como en el posterior reciclado de sus envases y residuos”.

24 March 2010

Reconocida la labor de Genzyme en materia medioambiental

SIGRE Medicamento y Medioambiente, entidad sin ánimo de lucro creada para garantizar la correcta gestión medioambiental de los envases y restos de medicamentos de origen doméstico, ha reconocido las actuaciones concretas realizadas en el campo de la prevención por diversos laboratorios farmacéuticos. Concretamente, la empresa biotecnológica Genzyme ha resultado ser la que mayor número de medidas ha presenatdo en materia medioambiental distinguiéndose así como “el laboratorio que mayor número de medidas de prevención ha realizado”. Han sido cuatro el número de actuaciones implementadas en materia de ahorro de costes de embalaje cuando la mayoría de los laboratorios presentan una o dos.
Para Genzyme, líder en el desarrollo de terapias biológicas para el tratamiento de enfermedades raras, el compromiso por la innovación lleva implícita una ineludible responsabilidad social y medioambiental, por ello a lo largo de los últimos diez años ha ido realizando mejoras en el envasado de sus medicamentos con el objetivo de favorecer el reciclaje respetando el medioambiente.
Entre los principales cambios de envasado, que se recogen en el III Catálogo de Medidas de prevención de SIGRE, publicado este mes de marzo 2010, cabe destacar:

--Supresión del estuche: Inicialmente el envase de venta de la presentación sobre la que se ha realizado la medida de prevención estaba compuesto por un estuche de cartón dentro del que se incluía un bote de plástico (PET) y un prospecto. La medida ha consistido en suprimir el estuche e integrar la información contenida en dicho prospecto, dentro del envase inmediato, a través de una etiqueta que puede plegarse y desplegarse para facilitar su lectura. El objetivo es evitar deterioros en los envases y facilitar su manejo, ahorrando material, pero conservando toda la información destinada al paciente.

--Supresión de un vial y reducción del estuche: El envase de venta de este medicamento de uso hospitalario estaba compuesto por un estuche con dos viales de vidrio que contenían el medicamento en forma de polvo y el disolvente necesario para su reconstitución. Tras la aplicación de la medida, la presentación pasa a componerse de un único vial con el medicamento, suprimiéndose por tanto, el correspondiente al disolvente. Además, en esta medida, el estuche se ha reducido ajustando su tamaño al único envase.

--Aumento de la concentración del medicamento manteniendo el formato de envase:
En el año 2006 se introdujo en el mercado el medicamento Cerenzyme 400 U comercializado en forma de polvo, incluido dentro de un vial de vidrio de 5ml. Hasta ese momento, únicamente se disponía de otra presentación de Cerezyme con un formato de envase similar pero con el medicamento formulado a una concentración mitad de la anterior (200 U). De este modo, la adecuación de la concentración del medicamento a cada requerimiento terapéutico concreto permite optimizar la cantidad de envases empleados, ya que para tratamientos que requieran mayores concentraciones de medicamento, el número de envases que se necesitan se reduce a la mitad.
Con esta medida se consigue ampliar la gama de presentaciones de un medicamento, para adecuarlo a las necesidades terapéuticas de cada paciente.

--Cambio de las dimensiones de la caja de agrupación: Inicialmente se disponía de un único tipo de caja de agrupación isotérmica, con capacidad limitada para contener 30 unidades de venta de productos termolábiles. Este modelo de caja se utilizaba para atender cualquier tipo de pedido, independientemente de cuál fuese su magnitud. La medida ha consistido en fabricar un segundo tipo de caja de agrupación de mayores dimensiones que la anterior, ya que tiene capacidad para contener 120 envases de venta. La utilización de ambas cajas se alterna, en función de que los pedidos realizados sean más o menos voluminosos, de modo que se consiga optimizar el número de envases empleados en cada caso, así como ajustar el tamaño de la caja a su contenido. Gracias a esta mejora se consigue optimizar los envases utilizados en los envíos al incorporar a los mismos un segundo tipo de caja inicialmente diseñado para distribuir un producto voluminoso.

Genzyme continúa trabajando en aras de favorecer la reducción de perjuicios medioambientales, una preocupación que se extiende al conjunto de actuaciones que integran la cadena de producción de todas sus actividades.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud