Traductor

Showing posts with label Stefano Benemeglio. Show all posts
Showing posts with label Stefano Benemeglio. Show all posts

26 January 2010

Crecen en España los problemas causados por el estrés

En su segunda conferencia en España, el presidente de la Academia Internacional de las Disciplinas Analógicas (AIDA), Stefano Benemeglio, ha destacado que el estrés se ha convertido en uno de los males del siglo XXI y que cada vez más los españoles intentan combatirlo a través del uso de antidepresivos o ansiolíticos. Sin embargo, Benemeglio ha presentado una metodología basada en la Psicología Analógica que, a través de la Hipnosis Dinámica, permite establecer una comunicación no verbal con el inconsciente que ayuda a eliminar las causas del estrés.
En el auditórium de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, Benemeglio ha hecho hincapié en los datos disponibles en España, que apuntan a que el 75% de los trabajadores sufren estrés. Además, tras el comienzo de la crisis, los problemas han aumentado junto con el consumo de los ansiolíticos que se sitúan en el segundo lugar en la clasifica de los fármacos más consumidos en España. Benemeglio ha explicado que si es posible recurrir a otros métodos, sería recomendable evitar la asunción de fármacos.
En este sentido, el método propuesto por el presidente de la AIDA se basa en la hipnosis dinámica y la decodificación automática de actos comunicativos no verbales y sin un significado racional, pero cargados de significados analógicos, es decir emotivos. Este método es eficaz en un 80% de los casos y está teniendo mucho éxito en grandes capitales, como por ejemplo Roma, donde 300 mil personas utilizan la hipnosis para resolver sus problemas de estrés. Se trata además de una práctica que las grandes empresas están implantando a través de la organización de cursos de comunicación hipnótica para sus empleados.
La hipnosis dinámica, según ha destacado Stefano Benemeglio, es un método que además es útil para resolver otros tipos de problemas graves o cotidianos y mejorar así la calidad de vida. Es la forma más eficaz para resolver las limitaciones de nuestro interior, permite llegar al bienestar, ayudando a dejar de fumar, tener éxito en la vida profesional, resolviendo problemas de la conducta, depresión, sobrepeso y hasta dificultades en la vida sexual.
Benemeglio ha revelado los sellos y las claves de acceso a nuestro inconsciente y ha destacado la importancia de entablar una negociación emotiva para disolver las cadenas interiores y llegar hasta las causas de los malestares para eliminarlas. Cabe destacar que La Hipnosis Benemegliana, o Hipnosis Dinámica, puede actuar eficazmente en todas las edades, en las terapias del dolor, en los casos de depresión, ataques de pánico, desórdenes de ansia, fobias, insomnio, somatizaciones, desórdenes alimenticios, dependencias (alcohol, tabaco, etc.), patologías dermatológicas, cefaleas musculo-tensoras, desórdenes gástricos psicosomáticos y otros desórdenes de la emotividad y del comportamiento.
Durante la ponencia, Benemeglio ha realizado sesiones experenciales para mostrar de una forma práctica los fundamentos de sus teorías psicológicas. Benemeglio utiliza la hipnosis dinámica – o regresiva – en la que, a diferencia que en la tradicional, no hay sugestiones verbales, sino gestos, signos o sonidos que permiten comunicar con la propia parte interior. De esta forma la persona puede volver a su pasado e identificar las causas de su malestar.
"Es el mismo paciente que da las claves e indica el evento traumático que provoca el sufrimiento", ha explicado Benemeglio, "puesto que durante la hipnosis se registran gestos, sonidos, cambios en la postura que son un verdadero código analógico". De esta forma, la hipnosis permite recuperar el equilibrio gracias a la parte más escondida del individuo, la misma que la racionalidad censura. "Se consigue volver al YO NIÑO", ha destacado Benemeglio, "la parte ganadora de nuestro yo".
Según explicó Benemeglio en su anterior ponencia en España que tuvo lugar en Madrid el pasado día 11 de diciembre, en España está creciendo el interés por la hipnosis que se ha convertido en una moda. El 40% de los españoles que eligen la hipnosis lo hacen para resolver problemas emotivos, otro 40% para lidiar con problemas de la vida cotidiana y el 20% para llenar vacíos existenciales. Serían suficientes al máximo unas 10 sesiones para lograr un éxito positivo. Un 23% de todos los que recurren a la hipnosis lo hace para dejar de fumar, un nuevo método que se demuestra eficaz en un 80% de los casos, dando la posibilidad de interactuar con la psique más profunda, gracias a una comunicación no verbal, que no utiliza las palabras.

11 December 2009

Crece el interés de los españoles por la hipnosis


Madrid ha sido la ciudad elegida por Stefano Benemeglio para presentar hoy en España los fundamentos de la Psicología Analógica, una metodología que, a través de la Hipnosis Dinámica, permite establecer una comunicación no verbal con el inconsciente para resolver problemas graves o cotidianos, y mejorar así la calidad de vida.
En la sala Gregorio Marañón del Colegio Oficial de Médicos de Madrid, Benemeglio ha destacado que “recurrir a la hipnosis es una verdadera moda en España para mejorar el aspecto físico, para tener una vida sexual más satisfactoria, para mejorar en la vida laboral e incluso para recuperar una pareja”. El 40% de los españoles que eligen la hipnosis lo hacen para resolver problemas emotivos, otro 40% para lidiar con problemas de la vida cotidiana y el 20% para llenar vacíos existenciales. Serían suficientes al máximo unas 10 sesiones para lograr un éxito positivo. Un 23% de todos los que recurren a la hipnosis lo hace para dejar de fumar, un nuevo método que se demuestra eficaz en un 80% de los casos, dando la posibilidad de interactuar con la psique más profunda, gracias a una comunicación no verbal, que no utiliza las palabras.
Benemeglio ha explicado como la hipnosis regresiva es la forma más eficaz para resolver las limitaciones de nuestro interior. Se trata de un novedoso método que permite llegar al bienestar, ayudando a dejar de fumar, tener éxito en la vida profesional, resolviendo problemas de la conducta, depresión y hasta dificultades en la vida sexual.
Benemeglio ha revelado hoy los sellos y las claves de acceso a nuestro inconsciente y ha destacado la importancia de entablar una negociación emotiva para disolver las cadenas interiores y llegar hasta las causas de los malestares para eliminarlas. Cabe destacar que La Hipnosis Benemegliana, o Hipnosis Dinámica, puede actuar eficazmente, a través de la negociación analógica con el propio inconsciente, en todas las edades, en las terapias del dolor, en los casos de depresión, ataques de pánico, desórdenes de ansia, fobias, insomnio, somatizaciones, desórdenes alimenticios, dependencias (alcohol, tabaco, etc.), patologías dermatológicas, cefaleas musculo-tensoras, desórdenes gástricos psicosomáticos y otros desórdenes de la emotividad y del comportamiento.
Durante la ponencia, Benemeglio ha realizado sesiones experenciales para mostrar de una forma práctica los fundamentos de sus teorías psicológicas. Benemeglio utiliza la hipnosis dinámica – o regresiva – en la que, a diferencia que en la tradicional, no hay sugestiones verbales, sino gestos, signos o sonidos que permiten comunicar con la propia parte interior. De esta forma la persona puede volver a su pasado e identificar las causas de su malestar.
“Es el mismo paciente que da las claves e indica el evento traumático que provoca el sufrimiento”, ha explicado Benemeglio, “puesto que durante la hipnosis se registran gestos, sonidos, cambios en la postura que son un verdadero código analógico”. De esta forma, la hipnosis permite recuperar el equilibrio gracias a la parte más escondida del individuo, la misma que la racionalidad censura. “Se consigue volver al YO NIÑO”, ha destacado Benemeglio, “la parte ganadora de nuestro yo”.
En Italia, según un estudio promovido por la Academia Internacional de las Disciplinas Analógicas y realizado por el CENISPES (Centro Italiano de Estudios Políticos Económicos y Sociales) en los últimos seis meses ha aumentado en un 108% el número de personas que recurren a la hipnosis, pasando de 4 a 8 millones.
La próxima cita en España será en Barcelona, el próximo día 22 de enero, en el auditórium Pompeu Fabra.

25 November 2009

La comunicación analógica ayuda a eliminar la dependencia del tabaco


El consumo de tabaco es la primera causa evitable de muerte prematura y enfermedades crónicas en España. Sin embargo, pese a la entrada en vigor de la ley antitabaco, el 24,1% de los españoles fuma: sólo una décima menos respecto al 24,2 % que fumaba en 2006. Pero, el 70% de ellos quisiera dejar de fumar, preferiblemente con la ayuda de un experto.
En este sentido, la "comunicación analógica" representa una ayuda eficaz en un 80% de los casos, según el estudio elaborado por AIDA, Academia Internacional de las Disciplinas Analógicas, de Roma. La "comunicación analógica" da la posibilidad de interactuar con la psique más profunda, gracias a una comunicación no verbal, que no utiliza las palabras.
Este método ha sido ideado por el psicólogo italiano Stefano Benemeglio, investigador y autor de numerosos estudios sobre el comportamiento humano, desde los años 60. Benemeglio ofrecerá dos ponencias en España, el próximo 11 de diciembre en Madrid - a las 18 horas, en el Co9legio oficial de Médicos - y el 22 de enero en Barcelona - a las 18 horas, en la Universidad Pompeu Fabra - en las que explicará cómo ponerse en contacto con nuestro inconsciente para resolver problemas cotidianos y de salud, entre ellos la dependencia del tabaco.
La "comunicación analógica", que utiliza el modelo de hipnosis dinámica, permite disminuir el choque que existe entre lo racional y lo emocional, eliminando la dependencia de la nicotina con pocas sesiones. "No atacamos los síntomas, sino combatimos las causas, tratando de restablecer la armonía y superar el conflicto que se establece entre la parte instintiva – el inconsciente – y la parte racional de nuestra psique", explica Stefano Benemeglio.

"No se debe pensar que el fumo es un placer del que se puede prescindir cuando se quiera: para dejarlo, es indispensable estar convencidos de querer hacerlo y, sobre todo, hace falta entender porqué se fuma. Sólo una vez que se hayan definido las causas, es posible actuar sobre éstas y liberar al fumador de la dependencia", destaca Stefano Benemeglio, quien ha descubierto la manera de comunicar con el inconsciente como si fuera una "entidad presente", consiguiendo interactuar y negociar con "éste", a través de un diálogo relacional. De esta forma, se llega a un estado hipnótico y se comunica más directamente con el "yo" profundo del individuo.
El método de Benemeglio excluye entonces la palabra y hace de un signo o un gesto potentes instrumentos de comunicación profunda, lo que permite combatir los comportamientos negativos, limitar el estrés y dejar de fumar, sin el riesgo de engordar y sin vivir el síndrome de abstinencia.
La "comunicación analógica" ayuda a recuperar las representaciones con fuerte carga afectiva que han sido reprimidas. Este método permite modificar los pensamientos negativos y orientar los positivos a través de una práctica simbólica que actúa en el profundo.
¿Por qué se fuma? "Se fuma sobre todo porque se tiene la necesidad de evadir. Se fuma cuando se está estresado y se necesita relajarse. Pero también se fuma solamente por costumbre, para evitar de comer mucho o para superar la timidez. Las causas pueden ser diversas: basta con entenderlas para poder eliminarlas y así conseguir dejar el tabaco", contesta Stefano Benemeglio.
¿Y qué hacer con quien fuma por hedonismo? "En realidad – apunta Stefano Benemeglio — no se fuma simplemente por hedonismo. Si preguntáramos a un fumador hedonista porqué le da placer el tabaco, descubriríamos que detrás de este supuesto placer de fumar se encuentra una serie de motivaciones más psicológicas que reales que hacen que el fumador repita aquel gesto".
Stefano Benemeglio, psicólogo, investigador e hipnólogo, desde los años 60 es autor de estudios sobre el comportamiento humano. Entre los años 68 y 78, define el modelo de la Hipnosis Dinámica y codifica el lenguaje de Comunicación Analógica No Verbal. En los años 80 define los fundamentos de la Psicología Analógica. Actualmente Stefano Benemeglio es Presidente de la «Accademia Internazionale delle Discipline Analogiche» (www.benemeglio.es), una asociación no gubernamental sin fines de lucro que se propone de contribuir al desarrollo del potencial humano y a recuperar la calidad de vida.

22 November 2009

Crece el interés de los italianos por la hipnosis

¿Problemas de amor, de estrés o dificultades para dejar de fumar? No se preocupen, hay un remedio para todo: la «hipnosis dinámica» promete resolver todos estos problemas de la vida contemporánea. Según el estudio elaborado este otoño por el CENIPES, el Centro Italiano de Estudios Políticos, Económicos y Sociales, alrededor de 8 millones de italianos, entre los 18 y los 56 años de edad, recurren a esta práctica, que en su origen se utilizaba principalmente para el control del dolor.
Muchos italianos se someten a la «hipnosis dinámica» hasta para tener una vida sexual más satisfactoria. Nos encontramos delante de una verdadera moda si tenemos en cuenta que el número de personas que ha elegido la hipnosis ha aumentado del 108% en los primeros 6 meses del 2009.
Según el psicologo e investigador Stefano Benemeglio, fundador de la «hipnosis dinámica» (http://www.ipnosibenemeglio.com/online_esp) y presidente de la «Academia Internacional de las Disciplinas Analógicas», a través de la «hipnosis dinámica» se estimula la parte emotiva del paciente y con una comunicación no verbal - sino hecha de signos y gestos - se intenta restablecer la armonía para superar el conflicto que se establece entre la parte instintiva (el subconsciente) y la parte racional del individuo.
Según el estudio del CENISPES, el 40% de los que eligen la hipnosis lo hace para resolver problemas emotivos, otro 40% para lidiar con problemas de la vida cotidiana y el 20% para llenar vacíos existenciales.

Seis millones de italianos antes de recurrir a la hipnosis habían ya recurrido a otros tratamientos, pero prefieren este método porque es más rápido que los métodos tradicionales. Serían suficientes al máximo unas 10 sesiones para lograr un éxito positivo.
Según Stefano Benemeglio, a través de la «hipnosis dinámica» se tocan las cuerdas más escondidas de la conciencia para modificar los pensamientos negativos y orientar los positivos. «Muchos italianos, últimamente, recurren a la hipnosis para mejorar el aspecto físico, para tener una vida sexual más satisfactoria, para mejorar en su vida laboral e incluso para recuperar una pareja» comenta Stefano Benemeglio.
Otro dato sorprendente es que el 23% de todos los que recurren a la hipnosis lo hace para dejar de fumar. Pero no falta quien recurre a la hipnosis por motivos menos graves, por lo menos aparentemente, como es el caso del shopping o del juego compulsivos. También se les recomienda a los atletas para relajarse y controlar la ansiedad antes de las competiciones.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud