Traductor

Showing posts with label Virus papiloma humano. Show all posts
Showing posts with label Virus papiloma humano. Show all posts

13 June 2012

Piden ampliar la vacunación contra el virus del papiloma a jóvenes homosexuales


La Asociación Británica para la Salud Sexual y el VIH (BASHH) ha solicitado a las autoridades sanitarias de Reino Unido que amplíe los programas de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) para incluir en ellos a los jóvenes homosexuales menores de 26 años.
La vacuna se administra actualmente entre las mujeres para prevenir el cáncer de cuello de útero pero, según ha alertado esta entidad, también hay estudios que vinculan este virus con la aparición de otros tumores como el cáncer de boca, garganta o de pene, y en todos ellos se ha observado un aumento en la incidencia en hombres homosexuales.
Hace unos meses, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos recomendó que los niños también fueran vacunados de forma rutinaria para prevenir el contagio de VPH, al tratarse de una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo.
Sin embargo, la petición de este organismo británico, que cuenta con el apoyo de la Asociación Médica Británica (BMA) y la organización Terrence Higgins Trust, se ciñe a incluir específicamente a los jóvenes homosexuales ya que, dado que el Servicio Nacional de Salud (NHS) ya protege a las niñas y adolescentes, indirectamente los jóvenes heterosexuales están también protegidos.
De este modo, según han argumentado, los jóvenes homosexuales son el único grupo de alto riesgo que está quedando fuera de esta protección.
Los expertos reconocen que, a menos que se incluya a esta población en los programas de vacunación, es probable que sigan aumentando las muertes por cáncer entre hombres, especialmente las muertes por cáncer anal.
De hecho, ha añadido otro portavoz, Peter Greenhouse, el objetivo es que la vacuna esté disponible de forma gratuita a los jóvenes homosexuales en su primera visita a las clínicas de salud sexual.
Un estudio reciente publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA) en Estados Unidos desveló que la infección en la boca del virus VPH tiene una prevalencia más alta en hombres que en mujeres, lo que incrementa su riesgo de desarrollar cáncer de boca y garganta.
Aunque se calcula que entre el 50 y 80 por ciento de hombres y mujeres resultan contagiados con el VPH en algún momento de su vida, muchos de ellos, sin embargo, nunca llegan a desarrollar síntomas ni a estar conscientes de su infección.
**EUROPA PRESS

23 April 2012

Andalucía: Salud recuerda que las niñas nacidas en 1998 deben iniciar este año la vacunación contra el virus del papiloma humano



La Consejería de Salud recuerda que las niñas nacidas en 1998 deben iniciar este año la vacunación contra el virus del papiloma humano. Esta medida preventiva, incluida en el calendario vacunal andaluz en septiembre de 2008, consta de tres dosis, que se deben administrar con una pauta concreta.

En Andalucía, existen un total de 41.731 niñas nacidas en 1998 y que, por tanto, cumplirán 14 años a lo largo de 2012. De ellas, 3.531 residen en la provincia de Almería; 6.219 en Cádiz; 4.052 en Córdoba; 4.741 en Granada; 2.463 en Huelva; 3.556 en Jaén; 7.617 en Málaga; y 9.552 en Sevilla.

Desde que se incluyese esta vacuna en el calendario andaluz (el 15 de septiembre de 2008) y hasta el 29 de febrero de 2012, la Consejería de Salud ha administrado un total de 241.468 de dosis. La vacuna, dirigida a las niñas de 14 años, está disponible en todos los centros de salud de Andalucía y puede solicitarse mediante cita previa a través de Salud Responde (902 505 060) o bien acudiendo al centro de salud.

-Dosis administradas
Desde que se iniciase esta prestación el 15 de septiembre de 2008 y hasta el 29 de febrero de 2012, un total de 90.640 niñas nacidas en 1994, 1995, 1996, 1997 y 1998 han comenzado la pauta de vacunación.

Concretamente, se han administrado un total de 86.957 dosis a niñas nacidas en 1994, un total de 57.039 dosis a niñas nacidas en 1995, un total de 56.513 dosis en las nacidas en 1996, un total de 39.390 dosis en las nacidas en 1997, y, en lo que llevamos de 2012, un total de 1.569 dosis a niñas nacidas en 1998.

Se estima que cada año se producen en el mundo más de 500.000 nuevos casos de cáncer de cuello de útero y alrededor de 280.000 defunciones. Cifras que en España y Andalucía son muy inferiores gracias a los programas de cribado existentes. A nivel nacional se registran 7,6 casos de este tipo de cáncer por cada 100.000 mujeres y 7,9 por cada 100.000 mujeres en Andalucía.

La Consejería de Salud ha puesto a disposición de los ciudadanos toda la información necesaria sobre la nueva vacuna. A través de Salud Responde (902 505 060) se pueden resolver las dudas relativas a la edad en la que se tiene que poner, cómo se produce la inclusión y de qué manera se vacuna a las niñas.

18 July 2010

Los especialistas abogan por un calendario vacunal único en España


Especialistas reunidos en El Escorial, dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense, han abogado por establecer un calendario vacunal único en toda España para evitar desequilibrios y problemas en la población, en función de la comunidad autónoma donde se encuentre. Este Curso ha servido para la presentación en público del Observatorio para el Estudio de las Vacunas, un organismo surgido desde el Grupo Plotkin en España y que pretende "exponer la verdad científica de forma independiente".
Uno de sus principales miembros y coordinador del Curso, Juan José Picazo( catedrático de Microbiología Médica de la Universidad Complutense de Madrid), avanzó que después de tres años de recoger datos sobre las vacunas actuales se ha puesto en marcha un Documento sobre su seguridad, que ha llegado a datos positivos. "El nivel de vacunación en España llega al 95% y hay que mantener esta confianza por parte de la población", incidió. Picazo no eludió la polémica generada con el virus H1N1 y la canalización desarrollada desde la Organización Mundial de la Salud( OMS): "se llevaron a cabo algunas observaciones atropelladas y esto generó cierta confusión entre la población porque finalmente el virus causó menos daño de lo que esperaba, teniendo en cuienta los antecenetes que se habían producido con la gripe aviar".
En el Curso se analizó la vacuna contra el VPH( Virus del papiloma humano) insistiéndose que los dos casos de convulsiones en adolescentes surgidos en la Comunidad Valenciana "han sido casos aislados y no directamente relacionados con la administración de la vacuna".
El Observatorio para el Estudio de las Vacunas se posicionó por "implantar el calendario vacunal único como algo muy deseable, aunque en estos momentos no son tan distintos entre las regiones. En noviembre desde el Ministerio de Sanidad se espera un anuncio sobre este asunto. No obstante, Juan José picazo recordó "que cada comunidad autónoma deberá evaluar de qué forma impacta en su población y su coste".

11 December 2009

Roche lanza un sistema de laboratorio para pruebas de VPH, Clamidias y Gonorrea‏

Roche (SIX: RO, ROG; OTCQX: RHHBY) ha anunciado hoy el lanzamiento de un nuevo sistema para laboratorios clínicos diseñado para aumentar la eficiencia analítica de los laboratorios y responder a las necesidades de diagnóstico molecular actuales y a largo plazo. El sistema cobas 4800 combina pruebas diagnósticas in vitro con certificación CE para Chlamydia trachomatis (CT), Neisseria gonorrhoeae (NG) y virus del papiloma humano (VPH), con preparación de muestras totalmente automática y tecnología de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real.
Las pruebas están diseñadas para detectar los 14 genotipos de alto riesgo del VPH que, según se acepta ampliamente, causan el cáncer de cuello de útero, así como el ADN bacteriano asociado a las infecciones por clamidias y a la gonorrea. Al identificar 14 genotipos del VPH, la prueba del cobas 4800 HPV permite detectar inmediatamente los dos genotipos (16 y 18) que implican el mayor riesgo de cáncer de cuello de útero. El nuevo sistema cobas 4800, diseñado para mejorar notablemente el flujo de trabajo de los laboratorios y proporcionar a los médicos información útil para tomar decisiones inmediatas, está ya disponible en todos los países que aceptan la certificación CE.
«La introducción de nuestro nuevo sistema cobas 4800 cumple el compromiso de Roche de ofrecer equipos avanzados de diagnóstico de laboratorio con pruebas clínicamente relevantes, diseñadas para proporcionar a los médicos resultados que les permitan adoptar las medidas oportunas», señala Daniel O’Day, director de Roche Molecular Diagnostics. «Este nuevo sistema sienta, además, las bases para futuras pruebas diagnósticas adicionales en microbiología y oncología».

El sistema cobas 4800 está diseñado para ofrecer nuevos niveles de eficiencia analítica y relevancia diagnóstica, además de una mayor capacidad de procesamiento. Con una capacidad de hasta 288 pruebas de VPH o 384 pruebas de CT o NT cada ocho horas, el sistema cobas 4800 está diseñado para responder a las necesidades de la mayoría de los laboratorios clínicos. El sistema combina una avanzada preparación de muestras con la tecnología de PCR en tiempo real propia de Roche para amplificar y detectar el material genético (ADN) asociado a las infecciones por VPH, CT o NG. El software, intuitivo y fácil de usar, permite controlar la preparación de muestras, la amplificación y detección y la gestión de resultados.

-El virus del papiloma humano y el cáncer de cuello de útero
La infección persistente por el virus del papiloma humano es la causa principal del cáncer de cuello de útero en las mujeres: el VPH está implicado en más del 99% de los casos en todo el mundo. De los más de 118 tipos diferentes de VPH, actualmente se considera que hay 14 que comportan un alto riesgo de desarrollar cáncer de cuello de útero o lesiones precursoras del mismo (tipos 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66 y 68). De estos 14 genotipos del VPH, el 16 y el 18 se han identificado como los de mayor riesgo. Las pruebas de ácidos nucleicos (ADN) son un método sensible y no invasivo para determinar la presencia de infección por VPH en el cuello del útero.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud