Traductor

Showing posts with label Vital Dent. Show all posts
Showing posts with label Vital Dent. Show all posts

30 September 2010

A partir de los 60 años aumenta la aparición de caries y enfermedades periodontales

Con el paso de los años, las personas mayores sufren cambios orales que afectan a su estado de salud general y, en consecuencia, a su calidad de vida. A pesar de ello, a partir de los 60 años es más frecuente descuidar la salud bucodental, tal y como muestra el último estudio anual de Prevención e Higiene Bucodental realizado por Vitaldent en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela. Según este estudio, la población española a partir de los 60 años es la que menos se preocupa por la higiene dental y sólo el 41% de ellos realiza revisiones odontológicas cada seis meses.
Sin embargo, es en este momento cuando más se deben extremar los cuidados de la boca, ya que las dolencias bucodentales son más comunes por el envejecimiento dental. "Es habitual que, aunque las personas mayores tengan más problemas y dolencias dentales, sean las que menos se cuidan y visitan al especialista, - explica la doctora Olga Prieto, odontóloga de Vitaldent.- Esto es consecuencia de numerosas causas; la aceptación generalizada de que es inevitable ciertas dolencias con el paso de los años, la ausencia de energía y dinamismo propio de la edad que provoca más pereza a la hora de repetir ciertos hábitos como lavarse los dientes, o incluso motivos económicos".
Con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores y con el fin de sensibilizar a la población, los especialistas de Vitaldent exponen las principales patologías bucodentales que se padecen durante el envejecimiento, y una serie de consejos para prevenir posibles afecciones:

¿Sabías que…
… la presencia de caries dentales aumenta en las personas mayores? Esto se debe a la desmineralización del diente por los ácidos derivados de ciertas bacterias de la placa. Para prevenirlo, es importante extremar la higiene bucodental, cepillándose después de cada comida con dentífricos con flúor, utilizar diariamente el hilo dental y visitar regularmente el odontólogo.
…la sensibilidad dental se agrava con el paso de los años? Una de las causas del envejecimiento dental es la retracción de las encías y la mayor exposición de la raíz del diente, lo que provoca una mayor hipersensibilidad a productos fríos o calientes. Para tratarlo, Vitaldent aconseja utilizar pastas para dientes sensibles y, en caso de no disminuir la sensibilidad, acudir al especialista para tratarlo.
…la enfermedad periodontal es un trastorno que aparece principalmente a partir de los 40 años? Es importante identificarlo a tiempo, ya que las primeras etapas de la enfermedad son reversibles. Señales como el sangrado o inflamación de las encías, la halitosis o el mal sabor de boca son síntomas que ayudan a detectar a tiempo la enfermedad. Si no se detecta a tiempo, su evolución puede provocar la pérdida de las piezas dentales. Los especialistas de Vitaldent recomiendan estar atentos y acudir al especialista ante cualquier síntoma anormal.
… el 20% de las personas mayores ha perdido ya más de la tercera parte de su dentadura? La pérdida de dientes, e incluso hasta el edentulismo completo, es uno de los principales problemas de las personas mayores. Con el paso del tiempo, la retracción de las encías deja al aire la raíz del diente con lo que éste pierde sujeción y en consecuencia puede llegar a caerse. Esta pérdida influye negativamente en su salud, pero también a su vida cotidiana, ya que se ve afectado el proceso digestivo, el habla y las relaciones sociales. Los implantes o prótesis dentales devuelven toda la funcionalidad a la boca y ayudan a recuperar la calidad de vida.
… un uso incorrecto de las prótesis y una mala higiene provocan severos problemas? La acumulación de placa bajo las prótesis dentales contribuye al mal aliento y a la aparición de sarro. Asimismo, una prótesis mal adaptada puede provocar irritaciones en la mucosa oral, además de dificultar el habla y la masticación. Las prótesis dentales requieren cuidados específicos para asegurar su eficacia y no poner en riesgo la salud oral: limpiarla exhaustivamente una vez al día, retirar la prótesis por la noche para que las encías descansen y utilizar crema adhesiva para que la prótesis cumpla su función correcta son algunos de los cuidados básicos.
… aunque se hayan perdido los dientes naturales, se debe continuar acudiendo al especialista? Se debe acudir regularmente al odontólogo para hacer un examen exhaustivo y prevenir posibles problemas de las encías o infecciones orales. Además, si se utiliza dentadura, es necesario acudir al especialista con regularidad para que revise y adapte la prótesis a posibles cambios en nuestra boca.
… ciertas enfermedades sistemáticas, como diabetes, afecciones cardíacas o cáncer, alteran la salud bucodental? Estas enfermedades tienen mayor prevalencia a partir de los 60 años y se ha comprobado que los pacientes con estas patologías tienden a desarrollar ciertos problemas orales. Es el caso de la diabetes, que provoca enfermedades periodontales a consecuencia de la alteración de los niveles de glucosa en la sangre. Si se padecen problemas de corazón es recomendable vigilar la salud de las encías para evitar que las bacterias alojadas en la boca no se depositen a través del torrente sanguíneo en los tejidos cardíacos afectados. Para los pacientes que sufren algún tipo de enfermedad, se recomienda extremar los cuidados bucodentales y acudir al menos cada seis meses al odontólogo.

13 September 2010

Andalucía: más del 40% de la población asegura tener miedo a ir al dentista


Con motivo del mes de la salud bucodental que se celebra en septiembre, Vitaldent, en colaboración y con el aval de la Universidad de Santiago de Compostela, ha analizado los hábitos bucodentales de los españoles para evaluar si cuidan su salud bucodental de manera correcta. Según el estudio anual sobre Prevención e Higiene en España, realizado a más de 2.000 personas por cuarto año consecutivo, Andalucía es una de las comunidades españolas que mantiene peor higiene dental, ya que sólo la mitad de los andaluces (el 53,7%) se cepilla los dientes después de cada comida. Esta región es sólo superada por Navarra, donde aún menos población se lava los dientes después de cada comida (53,6%).
A pesar de no mantener una higiene diaria, sí cambian el cepillo dental cada tres meses y la gran mayoría completan su limpieza bucal con otros productos, como por ejemplo los colutorios. Además, suelen acudir a revisiones al dentista, aunque no con la regularidad recomendada.


--Sólo la mitad de los andaluces se cepilla siempre los dientes después de comer
Los especialistas previenen de la necesidad de lavarse los dientes siempre después de cada comida para eliminar los restos de alimentos y evitar posibles problemas dentales como las caries y la gingivitis. Sin embargo, este hábito sólo lo realiza el 53,7% de la población de Andalucía. De los andaluces que no se cepillan los dientes tras las comidas diarias, el 39% lo hace con una frecuencia de dos veces al día y el 6,6% lo hace una vez al día.
Comparándolo a nivel autonómico, es Islas Baleares la comunidad autónoma donde más veces se cepillan los dientes a lo largo del día; de hecho, un 77% de los baleares lo hace siempre después de cada comida, lo que les convierte en una de las regiones con mejor salud dental de España. Por el contrario, Navarra es la que peor hábitos de higiene mantiene, ya que sólo la mitad de la población (53,6%) lo hace con dicha frecuencia y Andalucía se sitúa la segunda (53,7%).

--Completar la higiene bucodental

Además de cepillarse los dientes después de cada comida, los odontólogos señalan la necesidad de tener una higiene dental más completa para mantener la salud de nuestra boca a raya. Por ello, recomiendan el uso del hilo dental por lo menos una vez al día para eliminar restos que se quedan entre los dientes así como renovar trimestralmente el cepillo dental.

En el caso de Andalucía, el 76,2% asegura que, además de pasta dental y cepillo de dientes utilizan algún otro producto para el cuidado de su boca. Por otra parte, el 76,7% de los andaluces cambia el cepillo de dientes cada tres meses, mientras que el 18,8% lo renueva cada seis meses y el 2,8% una vez al año.

Sin embargo, el uso del hilo dental sigue siendo una tarea pendiente de los españoles a la hora de perfeccionar nuestra higiene oral, ya que sólo el 29,5% utiliza el hilo dental como complemento a su limpieza dental. Asimismo, tampoco utilizamos otras herramientas útiles para mantener una buena salud bucodental: sólo un 7,4% utiliza el cepillo interdental, el 2% agua a presión y el 1% productos con flúor.


--Los andaluces, satisfechos con el número de visitas al dentista
Visitar regularmente al dentista, se recomienda acudir cada seis meses, previene la aparición de las enfermedades de la boca o comenzar cuanto antes el tratamiento en el caso de padecer algún problema.

En el caso de Andalucía, el 71,7% acude al dentista de manera preventiva para realizarse revisiones, aunque no estén en tratamiento. De los que acuden regularmente a realizarse una revisión, sólo uno de cada tres andaluces (el 33,2%) lo hace varias veces al año, mientras que el 65,3% visita al dentista sólo una vez al año. Todavía casi el 2% de ellos tarda varios años en visitar al dentista o, por el contrario, no acude a revisiones.
A pesar de ello, el 58,8% de los habitantes de la comunidad andaluza considera que visita suficientemente al dentista y se muestran satisfechos con sus cuidados bucodentales.
A nivel nacional, son los navarros los que más visitan el dentista (82 %), aunque no estén en tratamiento, seguidos por los aragoneses (76,8%) y los murcianos (76,5%). Por el contrario, los asturianos (58,8%) y los canarios (67%) son los que menos revisan su salud bucodental si no presentan ninguna molestia.


--La mitad de los andaluces sigue teniendo miedo al dentista
La dentofobia o "miedo" al dentista continúa siendo un síntoma habitual entre los españoles, ya que uno de cada tres (36,4%) afirmaron padecerlo. El estudio revela que las mujeres suelen "asustarse" más, ya que casi el 40% de ellas afirma haber sufrido este temor frente al 28,7% de los hombres.
En el caso de Andalucía, todavía casi la mitad de la población (41%) asegura tener entre pánico y bastante miedo a la hora de acudir al dentista, aunque un 59% de la población asegura tener muy poco miedo a asistir al especialista.
Si se compara con otras comunidades, el estudio revela que los baleares y los extremeños son los españoles que más miedo tienen (un 46% y un 43%, respectivamente), mientras que los navarros son los más valientes a la hora de acudir a la consulta del dentista, ya que el 75% asegura tener poco o nada de temor.
Este miedo afecta a un alto porcentaje de la población, pero se puede superar fácilmente con ayuda del odontólogo y con técnicas de relajación, de manera que al final la visita al dentista sea satisfactoria.

08 September 2010

Los niños con problemas dentales tienen peor rendimiento en el colegio

Libros, cuadernos, lápices…, la "vuelta al cole" ya está aquí y con ella los más pequeños preparan sus mochilas. Sin embargo, en este nuevo curso escolar que se inicia, no olvides meter el cepillo de dientes en su mochila y acudir al dentista cada seis meses para prevenir posibles problemas bucodentales que puedan afectar al rendimiento de tu hijo. Diversos estudios han verificado que los niños que padecen dolencias dentales tienen mayor dificultad a la hora de concentrarse en los estudios e incluso provocan la pérdida de horas escolares.
Para este nuevo curso, Vitaldent ofrece un decálogo para ayudar a que los padres y profesores enseñen a los niños a tener unos hábitos bucodentales correctos y tengan un mejor rendimiento en el colegio.
1. El desayuno, fundamental. – Un aspecto básico para que nuestros pequeños rindan en el colegio es que desayunen correctamente en casa. Además, un desayuno saludable y su consiguiente cepillado de dientes ayudará a que nuestros niños rindan mejor en el colegio y tengan una buena salud bucodental. Los niños que no desayunan en casa tienen más riesgo de padecer caries dental.

2. Buena higiene dental.- Enseñar a los niños desde pequeños a cepillarse los dientes tres veces al día, después de cada comida, es esencial para que tengan unos dientes sanos a largo plazo. Acostúmbrale a realizar esta tarea todos los días y de manera constante.

3. Los mayores, un ejemplo para los pequeños.- Procura cepillarte los dientes con tu hijo delante, ya que así seguirá el ejemplo de los padres. A los niños les gusta imitar el comportamiento de los adultos.

4. Diversión en el cepillo.- Para que el pequeño cree un hábito de higiene diario y la hora del cepillado no se convierta en algo aburrido, haz atractivo este momento. Actualmente hay una gran variedad de cepillos de dientes con personajes de dibujos animados que pueden motivar al niño, pero sin olvidar que el tamaño del cepillo debe corresponderse a la edad del menor. Recuerda también cambiarlo cada tres meses para que sea eficaz.

5. Kit dental, siempre en su mochila.- Si comen en el colegio, incluye en su mochila un neceser con un cepillo y una pasta dental para que se acostumbre a lavarse los dientes también fuera de casa.

6. Uso correcto del dentífrico.- Asegúrate de que tus hijos utilizan poca pasta y procura que no se la traguen, ya que el fluoruro de la pasta ingerido en exceso les puede afectar los dientes, mientras que en la cantidad correcta fortalece el esmalte.

7. Antes de comenzar el cole, visita al dentista.- Antes de comenzar con la rutina escolar, lleva a tu hijo al odontólogo para revisar el estado de su boca. El especialista valorará si tienen algún problema bucodental y lo tratará a tiempo, cuando el daño es mínimo.

8. Dieta saludable.- Aporta a tus hijos una dieta equilibrada, consumiendo los cinco grupos básicos de alimentos: lácteos, cereales, carne, pescado, frutas y cereales, para tener las vitaminas, fósforo y calcio necesario para tener unos dientes sanos.

9. Merienda saludable.- Una de las principales amenazas de la aparición de caries infantiles es el abuso de alimentos con alto contenido en azúcar. Por eso, sustituye los bollos por bocadillos y fruta, así como las bebidas endulzadas por agua y leche. Así tus hijos disfrutarán de unos dientes más saludables y fuertes.

10. Ojo con los traumatismos.- Es habitual que los niños sufran traumatismos dentales ocasionados por accidentes en el colegio o al practicar deportes, por lo que si esto ocurriera, acude urgentemente al especialista. Si tu hijo practica algún deporte de riesgo, proporciónale protectores bucales para prevenir lesiones.

19 October 2009

El retraso del diagnóstico condiciona en un 50% el pronóstico del cáncer oral


El retraso del diagnóstico en el cáncer oral condiciona hasta en un 50% la severidad del tumor, con todas las consecuencias que ello implica en la calidad y esperanza de vida. Así lo revela uno de los estudios ganadores del VI Premio de la Fundación Vital Dent a la Investigación en Odontoestomatología que se entregó el pasado viernes en la Real Academia Nacional de Medicina en Madrid.
Al acto acudieron los equipo de investigación ganadores de este VI Premio, que han recaído el Premio a la Revisión Bibliográfica Sistemática a la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Santiago de Compostela y en las categorías de Investigación Básica y Clínica a dos equipos de investigación de las universidades valencianas, que han sido premiados por su aportación en los problemas de osteonecrosis maxilar por tratamientos con bisfosfonatos, y la regeneración del tejido dentario.


-La importancia del diagnóstico precoz en el cáncer oral
El diagnóstico precoz en el cáncer oral juega un papel relevante para que el tumor sea menos grave tal y como se ha mostrado en el estudio metanálisis ganador ¿Está asociado el retraso del diagnóstico en el cáncer oral al estado avanzado de la enfermedad?, elaborado por Universidad de Santiago de Compostela por Iria-Sabela Gómez, Pablo-Ignacio Varela Centelles, Bahi Takkouche y Pedro Diz Dios de la Universidad de Santiago de Compostela.
Este estudio ha demostrado que el retraso en el diagnóstico del cáncer oral condiciona hasta en un 50% la severidad del tumor y que existe un período crítico en su diagnóstico que se sitúa en un mes. Si el diagnóstico se retrasa más de un mes, las posibilidades de que ese tumor sea más severo se incrementa en un 70% más que si se realiza en un periodo inferior. Para ello, se evalúo el periodo de retraso desde que el paciente siente por primera vez un síntoma o símbolo, es decir, una úlcera de una herida que no se cura o una mancha roja o blanca, hasta el momento que se le realiza una biopsia y se le diagnostica cáncer oral.
Cabe destacar que su tratamiento es posible a través de la prevención y para ello, como afirma Pedro Diz, uno de los ganadores y director del departamento de Estomatología de la Universidad de Santiago, es necesario educar a la población y a los profesionales de ello. "Si se aprende que hay unos hábitos nocivos que pueden provocarlo, si a pesar de eso se desarrolla cáncer pero se acude al dentista a tiempo para identificarlo pronto, el manejo terapéutico va a ser más fácil y su pronóstico será mejor, al igual que se mejorará su calidad de vida. El no hacerlo así puede condicionar su pronóstico y es que, de los pacientes que padecen cáncer oral, a los 5 años de su diagnóstico, aproximadamente la mitad de ellos han fallecido".
A la vista de estos resultados es importante la implicación de las dos partes: los profesionales y la población general. La primera porque tienen que estar en alerta de los pacientes que llegan con este tipo de lesiones, realizando las pruebas oportunas y diagnosticarlo de forma rápida. "Con este fin es necesario realizar programas de concienciación y de formación dirigidos al profesional para reciclarlos a nivel de formación en el diagnóstico precoz del cáncer oral para que sepan cómo deber abordarlo de una manera rápida", explica Pedro Diz.
Respecto a la población, es necesario la prevención y la educación, informando de los factores de riesgo, como el tabaquismo, que hacen que estén más expuestos a sufrir este tipo de cáncer. Sin embargo, como advierte el profesor Diz, "no sólo se debe limitar las visitas al especialista a este grupo de riesgo, sino que también el resto de la población, y sobre todo cuando se tenga alguna herida que perdure más de dos semanas y a partir de los 40 años, se debe acudir cada seis meses al dentista para prevenir cualquier anomalía". Por ello, ante cualquier lesión oral que no se cure en un periodo de 15 días, el plazo que estipula la OMS, los ciudadanos deberían estar obligados a que se haga una evaluación por un especialista, y en este caso el dentista que es la persona que está más a mano.


-Premios a las investigaciones clínica y básica
El Premio a la Investigación Clínica recayó en la Comunidad Valenciana, al equipo formado por Beatriz Vera Sirera de la Facultad de Odontología de CEU Valencia, y Francisco Vera Sempere de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Valencia, por su trabajo Presencia y significado de actinomyces israelii en la osteonecrosis maxilar inducida por bisfosfonatos: estudio óptico, inmunohistoquímico y molecular.
Bajo este título, se analiza los problemas orales derivados de los tratamientos con bisfosfonatos, fármacos que se administra en personas que han sufrido metástasis ósea o en casos de osteoporosis. El estudio demuestra con técnicas inmunohistoquímicas y moleculares la presencia de un agente infeccioso (actinomyces israelí) en todos estos casos, comprobando además de que no es un mero huésped sino que este agente infeccioso juega un papel activo patogenético en el desarrollo de la osteonecrosis maxilar inducida por el tratamiento de bisfosfonatos, encontrando este agente en los frentes de necrosis así como en los trayectos de fistulización de la osteonecrosis,
La realización de una actuación odontológica y en concreto de una exodoncia en estos pacientes puede iniciar a menudo el proceso de osteonecrosis, que va a presentar un difícil manejo terapéutico. Por ello, es importante realizar una historia clínica exhaustiva del paciente, donde se indique el tipo de fármaco (bisfosfonatos) que se le administró, la vía de administración, valorar el status odontológico del paciente, estableciendo un mecanismo de prevención racional que erradique posibles focos de infección por este agente, sobre todo ante el planteamiento de una exodoncia.
Finalmente, el Premio a la Investigación Básica, también fue a parar a la Comunidad Valenciana, al grupo de investigación de la Universidad Politécnica de Valencia formado por Ana Vallés Lluch, Gloria Gallego Ferrer y Manuel Monleón Pradas, por su trabajo Estructuras sintéticas tubulares para la regeneración guiada de la dentina.
La dentina no se regenera continuamente como ocurre con el hueso, por eso los procedimientos clínicos empleados en el caso de una caries consisten en la eliminación del tejido dañado seguido del relleno de la cavidad con materiales sintéticos. Con el tiempo estos materiales pueden fallar o bien aparecer grietas en la fase del tejido circundante y la penetración de bacterias que originen caries secundarias. Por ello, este trabajo estudia un nuevo material sintético de nanohíbiridos basados en el sílice con el que se pueda guiar la regeneración del tejido dentinario. De esta manera se conseguiría no sólo mantener la estructura del diente, sino también su función y vitalidad.


-Premios de la Fundación Vital Dent
El Premio de la Fundación Vital Dent en Odontoestomatología nació para apoyar el compromiso de la Fundación Vital Dent con el fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación del sector a través del reconocimiento de los mejores trabajos científicos del ámbito odontológico.
Con una dotación total de 85.000 euros repartidos en tres categorías, Investigación Básica, Investigación Clínica y Revisión Bibliográfica Sistemática, el Premio de la Fundación Vital Dent está considerado el más importante de Europa en su categoría. A partir de ahora, se inicia el plazo para la VII Edición del Premio de Investigación en Odontoestomatología que pasa a tener carácter bianual para así conseguir que los equipos de investigación tengan más tiempo para la realización de las conclusiones de sus estudios.

02 September 2009

El 31% de los niños que comen dulces cada día tienen algún diente picado

El 88,6% de los niños españoles afirma lavarse los dientes todos los días, mientras que el 11,4% reconoce no hacerlo con esta periodicidad. Así lo revela el estudio sobre los hábitos de higiene dental infantil realizado por Clínicas Vital Dent con las respuestas de más de 2.000 niños españoles con edades comprendidas entre 6 y 12 años.
Según este estudio, no se observan prácticamente diferencias entre los niños y las niñas ya que el 88,8% de las niñas se los lavan diariamente frente al 88,5% de los niños que tienen este hábito. Otro de los datos curiosos que se desprenden de este estudio, es que a partir de los 11 años los niños comienzan a perder la costumbre de lavarse los dientes todos los días.
En cuanto a la frecuencia con la que los niños se cepillan los dientes, el 58,3% de los niños encuestados lo hace al menos tres veces al día, un 31,2% lo hace dos veces, y un 10,5% se lava los dientes sólo una vez al día.

-Revisiones al dentista
También el estudio recoge porcentajes sobre las revisiones periódicas que realiza la población infantil. En este campo, el 84,7% de los niños españoles ha visitado alguna vez al dentista. Este dato muestra que los niños ya no tienen miedo a este especialista y los padres valoran, cada vez más, la importancia de acudir a revisiones para que sus hijos gocen de una buena salud dental. Por sexo, han acudido más las niñas que los niños, en porcentaje, el 86,5% frente al 83,3%.
Asimismo, de aquellos niños que han acudido al menos una vez al dentista, el 45,2% se ha realizado un tratamiento buco dental mientras que el 54,8% tan sólo fue a hacerse una revisión. En este apartado podemos destacar que el 62,8% de los niños que comen dulce todos los días han tenido que realizarse algún tratamiento odontológico.

-Cambio de cepillo de dientes y estado de salud buco dental
Otro de los aspectos que analiza este estudio es la frecuencia con la que los niños españoles cambian su cepillo de dientes. Lo ideal es cambiar el cepillo cada tres meses. Sin embargo, sólo el 38,6% de los niños españoles afirma cambiar el cepillo con esta periodicidad, el 18,7% lo cambia cada 4 meses, y el 42,7% lo hace con una periodicidad de 6 meses o más. También el estudio analiza este dato por sexo, mientras que el 41,1% de las niñas cambia su cepillo dental cada tres meses, lo cambia el 36,5% de los niños; cada 4 meses lo cambia el 19,2% de los niños y el 18,1% de las niñas, y finalmente cada 6 meses o más lo cambia el 44,3% de los niños y el 40,8% de las niñas.
En lo que se refiere al estado de salud de su boca, el 11,6% de los niños afirma tener actualmente dolor en algún diente o muela.

-Alimentación dulce
Respecto a la alimentación, y concretamente a la ingestión de dulces y a la periodicidad con la que los niños comen este tipo de productos, el 43,6% afirma tomar chucherías 2 ó 3 veces por semana, el 21,4% lo hace una vez a la semana, el 20,1% toma dulces de vez en cuando, el 13% tiene este hábito de forma diaria, y el 1,8% no toma este tipo de productos nunca.
En lo que se refiere a la influencia de la ingestión de dulces sobre la salud buco dental de los niños, según los datos extraídos del estudio, el 31,7% de los que comen dulces todos los días tienen algún diente picado, lo mismo le sucede al 32,5% de los que repiten este hábito al menos una vez a la semana, y al 7,5% que lo hace de vez en cuando.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud