Traductor

Showing posts with label Vitoria. Show all posts
Showing posts with label Vitoria. Show all posts

26 February 2015

VITORIA REÚNE A MÁS DE 400 EXPERTOS EN SALUD MENTAL QUE PRESENTARÁN LOS AVANCES DE LA PSIQUIATRÍA PARA TIEMPOS CONVULSOS

La capital alavesa se convertirá la semana que viene en la capital de España de la Psiquiatría. Más de 400 expertos en salud mental de toda España se reunirán en el Palacio de Congresos y Exposiciones Europa del miércoles 4 al sábado 7 de marzo en la vigésimo tercera edición del Curso de Actualización en Psiquiatría, cita en la que se presentarán las innovaciones y nuevas estrategias de los tratamientos de la especialidad médica. Los actuales tiempos convulsos requieren una ‘psiquiatría de campaña’, muy apegada a problemas de la calle tales como los suicidios, las fobias, la depresión o la crisis económica.
El congreso está organizado por el Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Álava (HUA), el Hospital Psiquiátrico de Álava y el Departamento de Neurociencias-Sección Psicología Médica y Psiquiatría de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y cuenta, además, con la colaboración del Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza.
La edición de este año, que lleva por título La Psiquiatría, una disciplina que también avanza, tendrá como hilo conductor las nuevas estrategias que se emplean en los tratamientos de todas las grandes patologías psiquiátricas como el trastorno depresivo, el trastorno bipolar, TDAH/déficit de atención e hiperactividad, la esquizofrenia, las adicciones o los trastornos de ansiedad.
Los directores de la destacada cita médica, el profesor Miguel Gutiérrez, catedrático de Psiquiatría de la Universidad del País (UPV/EHU) y presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP); el Dr. Jesús Ezcurra Sánchez, jefe de Servicio de Psiquiatría del Hospital Psiquiátrico de Álava y la Dra. Ana González-Pinto, Jefe de Sección del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Álava (HUA) y Edorta Elizagárate, jefe de Sección de Psiquiatría del Hospital Psiquiátrico de Álava, han destacado “la trayectoria e importancia científica de las jornadas que año tras año reúnen a los profesionales más importantes de la Psiquiatría española”.
Respecto al contenido, el miércoles 4 de marzo a partir de las 19.00 horas, Miguel Roca Bennassar, presidente de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental, impartirá la conferencia inaugural del congreso titulada Crisis económica y salud mental: Propuestas de intervención. La conferencia estará abierta al público en general y la entrada libre será libre.
Los días 5 y 6 de marzo tendrán lugar las doce mesas que configuran el encuentro científico que ahondarán en los nuevos métodos clínicos para el abordaje de las patologías mentales. En este sentido, se presentará cuál es la actualidad en el marco de los trastornos de personalidad, en lo que respecta a sus tratamientos como la psicoterapia; nuevas aproximaciones al estudio y tratamiento de la depresión y cómo es el TDAH en mujeres y las repercusiones que esta patología tiene en la vida cotidiana del adulto.
PROBLEMAS URGENTES DE LA PSIQUIATRÍA
Por otro lado, los expertos congregados abordarán dos problemas urgentes en la Psiquiatría actual como son los suicidios y la agitación psicomotriz y tratarán las diferentes posibilidades terapéuticas que existen para las enfermedades de la salud mental como son los antipsicóticos de larga duración.
Asimismo, se hará un especial hincapié en las novedades en primeros episodios psicóticos, el trastorno bipolar, y los trastornos psiquiátricos infantiles. Completa el programa las aportaciones recientes en problemas por uso de substancias y las fobias, que se consideran una patología olvidada pero con mucha prevalencia. Por último, el sábado día 7 tendrá lugar el curso La Rehabilitación Cognitiva con el Rehacop que formará al personal sanitario en técnicas de rehabilitación neuropsicológica que les habilite para intervenir a los pacientes.

26 February 2010

El 15% de la población sufre algún episodio depresivo a lo largo de su vida

El quince por ciento de la población padece algún episodio depresivo a lo largo de su vida. A raíz de esa evidencia científica se ha organizado el XVIII Curso de actualización en Psiquiatría que, bajo el título Los trastornos depresivos a la luz del progreso en psiquiatría, se celebrará durante los días 4 y 5 de marzo de 2010 en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz con la colaboración del Hospital Psiquiátrico de Álava, el Hospital Santiago Apóstol y la Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría.
Tal y como afirma Miguel Gutiérrez, codirector del XVIII Curso de actualización en psiquiatría y catedrático de Psiquiatría de la Universidad del País Vasco, que congregará "la depresión puede ser de tipo reactivo, ante un suceso externo que ocasiona tristeza o endógena, en cuyo caso la persona se deprime sin existir una causa externa. Una tercera postura es la que considera que en una depresión pueden estar implicados ambos factores, tanto endógenos como exógenos, en distintas proporciones en los distintos pacientes".
Así las causas de la depresión "son el resultado de la acción de varios factores químicos, hormonales, genéticos o psicosociales, es decir, el entorno en el que una persona crece y vive". En lo que se refiere a los factores químicos desencadenantes, Miguel Gutiérrez asume que "las causas básicas de la depresión están asociadas a anormalidades en la liberación de ciertos neurotransmisores importantes. En el caso de la depresión, se ven alterados la serotonina, íntimamente relacionada con la emoción y el estado de ánimo; la acetilcolina, responsable de muchas de la estimulaciones musculares, y presente en la programación del sueño; y las catecolaminas, entre ellas la dopamina, que interviene en el deseo y en la sensación de placer, la noradrenalina, capaz de poner en "alerta máxima" el sistema nervioso, y la adrenalina".
En cuanto a los orígenes hormonales, la depresión se asocia con "alteraciones en el funcionamiento de las glándulas hipotálamo e hipófisis (que se encuentran en el cerebro) y las glándulas suprarrenales, que se encuentran sobre los riñones. Las anomalías de la función de la glándula tiroides también se han relacionado con los trastornos del estado de ánimo, ya que el hipotiroidismo a veces da la cara como un síndrome depresivo. Como en el caso anterior existiría en ciertos casos de depresión una mala regulación de la secreción hormonal de estas glándulas".
Redondea esta cuestión "las hormonas femeninas, los estrógenos y la progesterona, jueguen un papel en la depresión. Los niveles anormales de determinadas hormonas del estrés y del crecimiento también pueden desempeñar un papel fundamental en el desencadenamiento de la depresión".
Existe, a su vez, una predisposición genética a la depresión "que no implica que se padezca la enfermedad sino que existe la posibilidad. Algunos tipos de depresión tienden a afectar miembros de la misma familia, lo cual sugeriría que se puede heredar una predisposición biológica. Esto parece darse en el caso del trastorno bipolar".
Asimismo, puntualiza Miguel Gutierrez, "la depresión puede ser la consecuencia o respuesta a determinadas situaciones traumáticas como la pérdida de un ser querido, enfermedad, divorcio o ante situaciones de fuerte estrés. Obviamente, en la gestación de la depresión también influyen ciertos patrones de comportamiento como la inseguridad en el carácter, la baja autoestima y la ansiedad. Los trastornos de inseguridad o de ansiedad, suelen originarse en la infancia, bien por un conflicto puntual o por un ambiente familiar en el que el sujeto ha sido privado de afecto, ha sido sobreprotegido o ha tenido que vivir circunstancias traumáticas".

14 December 2009

El primer biobanco de cerebros de España abirá en Vitoria


El Hospital vitoriano de Txagorritxu cuenta con el primer biobanco de cerebros a nivel estatal, una vez autorizado por su comunidad autónoma para su funcionamiento. Este biobanco incluye un sistema de tele-patología para que investigadores de otros centros tengan acceso a distancia de muestras biológicas. El consejero de Sanidad y Consumo, Rafael Bengoa (en la imagen), la viceconsejera de Ordenación y Cooperación Sanitaria del Departamento de Sanidad y Consumo, Olga Rivera y el Director gerente del Hospital de Txagorritxu, Francisco Villar, fueron los encargados de inaugurar esta mañana dos nuevas instalaciones en el citado centro. Por una parte, un laboratorio de investigación y un nodo del Biobanco para la investigación, que, a su vez, contempla tres bancos específicos, uno de ADN, otro de tejidos tumorales y otro de cerebros.


Todo ello ha supuesto una inversión 1,3 millones, financiados por Osakidetza, el Ministerio de Educación y Ciencia, el Instituto Carlos III y la Fundación vasca de Innovación e Investigación Sanitarias.Francisco Villar fue el encargado de presentar este nuevo proyecto, y explicó las características del nuevo nodo del biobanco, que estará conectado con otros diez nodos repartidos en centros del País Vasco. El banco de cerebros de Txagorritxu tiene previsto albergar los cerebros de personas fallecidas en el País Vasco por encefaloencefalopatías esponjiformes transmisibles humanas. Además, dispondrá de un sistema de tele-patología que permite a personas investigadoras ubicadas en diferente hospitales la observación, al mismo tiempo de la imagen de una determinada muestra biológica".I


Además, tanto el gerente de Txagorritxu como la viceconsejera anunciaron que los nuevos laboratorios de la capital alavesa son el primer paso hacia "un futuro Instituto de Investigación en Álava", y destacaron la labor investigadora que realizan, tanto el hospital de Txagorritxu como el de Santiago. Ambos centros se han convertido en líderes de investigación en Euskadi sobre apneas de sueño y sobre los primeros episodios psicóticos. Además, representan el 61 por ciento de toda la investigación vasca en cardiología, el 42 por ciento de la de psiquiatría y el 40 por ciento de los estudios sobre investigación respiratoria.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud