Traductor

Showing posts with label aneurismas de aorta. Show all posts
Showing posts with label aneurismas de aorta. Show all posts

15 March 2023

El tabaco es el principal enemigo para los Aneurismas de Aorta Abdominales

                        


§  Las técnicas endovasculares se consolidan para abordar estas patologías, acortan los procedimientos quirúrgicos y reducen las complicaciones postoperatorias a medio y corto plazo.

§  Este fin de semana se han celebrado en Sevilla las II Jornadas del Máster en Terapias Transcatéter, dedicadas al área vascular.

 . Según ha explicado la Dra. Rosario Conejero, profesora del Máster en Terapias Transcatéter, y adjunta en el servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Puerta del Mar de Cádiz, “los Aneurismas de Aorta Abdominales (AAA) ocurren con mayor frecuencia en los hombres, fumadores, y aquellos con antecedentes familiares de aneurisma aórtico. Existe una correlación directa entre la incidencia de AAA y la duración de la historia de tabaquismo, así́ como la disminución de las tasas de crecimiento y rotura de aneurismas en asociación con la duración del abandono del hábito de fumar”.

Además de fumar, los factores de riesgo adicionales con asociaciones menos fuertes incluyen enfermedad aterosclerótica, antecedentes de infarto de miocardio, enfermedad vascular periférica e hipertensión. Los factores de riesgo negativos incluyen sexo femenino, raza afroamericana y diabetes.

Un aneurisma (ensanchamiento o abombamiento) de la aorta abdominal se da en la parte baja del vaso principal que suministra sangre desde el corazón hasta el centro del pecho y el abdomen. La ruptura de un AAA puede causar un sangrado potencialmente mortal. Según el tamaño del aneurisma y lo rápido que aumente, el tratamiento varía desde el tratamiento a la cirugía de urgencia. “El manejo y tratamiento del AAA está asociado con el riesgo para el paciente y supone grandes exigencias para cualquier equipo quirúrgico”.

Incidencia

Según cirujana vascular, “la incidencia del aneurisma aumenta con la edad, alcanzando un pico más tarde en las mujeres que, en los hombres, aunque la mayoría de los estudios de detección se han realizado en poblaciones principalmente caucásicas”.

“El diámetro máximo de AAA es la base estándar para predecir el riesgo de ruptura, con diámetros mayores asociados con un mayor riesgo de ruptura. El Small Aneurysm Trial del Reino Unido informó una tasa de ruptura anual del 2,2%, y la mayoría se produjo en pacientes con un diámetro de AAA de 5 a 5,5 cm. Este estudio también encontró́ que el riesgo de ruptura se asoció de manera independiente con el sexo femenino, mayor diámetro inicial de AAA, tabaquismo y mayor presión arterial media. El riesgo de ruptura no se asoció de manera independiente con la edad, el IMC, y la diabetes. El riesgo de ruptura disminuyó cuando se controló la hipertensión o con el abandono del hábito de fumar”.

Diagnóstico

Los pacientes con AAA suelen ser asintomáticos. Aquellos que son sintomáticos y previamente no diagnosticados a menudo se presentan con dolor abdominal difuso inespecífico y / o lumbar. Este dolor generalmente se describe como único y diferente de su dolor crónico o lumbar estándar. Los pacientes también pueden indicar que pueden sentir pulsaciones en su abdomen. Aquellos que son delgados pueden afirmar que pueden ver una masa pulsátil en su abdomen. Ciertamente, existe una alta probabilidad de que estos pacientes tengan como parte de su historial médico hipertensión, enfermedad aterosclerótica y consumo de tabaco.

La detección y caracterización de los aneurismas se ve muy favorecida por las modernas técnicas de imagen. El cribado de aneurisma de aorta abdominal de los pacientes varones remitidos a la consulta de cirugía vascular ha permitido diagnosticarlo en un 8,8% de los pacientes.

Abordaje

La gestión de AAA ha cambiado profundamente con la introducción de las terapias endovasculares en las opciones de tratamiento. Los estudios han demostrado de manera convincente el beneficio de la reparación endovascular de los AAA electivos y el tratamiento urgente en pacientes con anatomía adecuada.

Diferentes revisiones sistemáticas ratifican que las técnicas endovasculares acortan los procedimientos quirúrgicos, reducen el dolor postoperatorio y minimizan el riesgo de complicaciones de la cirugía abierta convencional.

  

31 May 2019

Vithas Parque San Antonio implanta un sistema para resolver y evitar futuras complicaciones en la cirugía de los aneurismas de aorta


   Los aneurismas de aorta son dilataciones anormales de la arteria principal, que cuando crecen demasiado tienen un riesgo elevado de rotura. Si eso ocurre, muchos de los pacientes no sobreviven, por lo que la cirugía es la mejor opción. Desde hace años, el tratamiento endovascular mediante cirugía mínimamente invasiva se ha convertido en la mejor opción para muchos pacientes, aunque no está exento de complicaciones. Consiste en introducir a través de una pequeña incisión en la ingle o vía percutánea una prótesis dentro de la aorta que la recubre por dentro, evitando que el aneurisma siga creciendo y, por tanto, anulando el riesgo de rotura. Sin embargo, en algunos casos la prótesis puede desplazarse, originando lo que se llama una endofuga. En ese caso, la sangre sigue rellenando el aneurisma y requiere la colocación de una nueva endoprotesis para sellar el defecto.

Para evitar esto, Vithas Parque San Antonio ha implantado un novedoso sistema para resolver y evitar futuras complicaciones en la cirugía de los aneurismas de aorta, y lo ha hecho a través una novedosa intervención realizada por primera vez dentro de la sanidad privada andaluza dirigida por el Dr. José Francisco Valderrama Marcos y el Dr. Alberto Martín Palanca, miembros de la Unidad de Cirugía Cardiovascular e Intervencionista de este hospital.

Objetivo principal: sellar perfectamente el injerto y la pared de la aorta

Según explica el Dr. Valderrama, «hay casos en los que la aorta presenta una gran angulación o hay poca distancia para anclar el dispositivo, por lo que el riesgo de que la nueva endoprótesis se desplace es elevado. Para solucionar esto hemos empleado un sistema que impide que esto ocurra; mediante la introducción de unas espirales conseguimos ‘atornillar’ la nueva prótesis a la pared arterial evitando su desplazamiento y mejorando significativamente el sellado entre el injerto y la pared de la aorta».

Toda esta operación se realiza a través de la misma incisión que se usa para colocar la endoprotesis, por lo que el postoperatorio en el hospital es mínimo. «El sistema tiene capacidad para colocar adecuadamente entre 4 y 10 espirales de forma precisa, aprovechando la excelente visualización radioscópica de la que disponemos, lo que permite orientarlas de forma que queden colocadas a lo largo de toda la circunferencia de la prótesis; con ello evitamos la futura aparición de fugas y por tanto aumentamos la fiabilidad del implante» afirma el radiólogo vascular Alberto Martín Palanca.

El paciente, que presentaba un aneurisma que había crecido desde los 67 hasta los 86 mm en 6 meses debido al desplazamiento de la prótesis y la subsiguiente endofuga, fue dado de alta tras la realización de un escáner de control donde comprobó que esta fuga había quedado perfectamente sellada. 


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud