Traductor

Showing posts with label antiinflamatorios no esteroideos. Show all posts
Showing posts with label antiinflamatorios no esteroideos. Show all posts

08 May 2012

Andalucía acoge un seminario online sobre el manejo de los antiinflamatorios organizado por Pfizer


Médicos de Andalucía y Extremadura buscan un consenso sobre el mejor uso de los antiinflamatorios. Los Antiinflamatorios No Esteroideos (AINE) muestran diferencias entre ellos en términos de seguridad cardiovascular y gastrointestinal. Los antiinflamatorios son los medicamentos más utilizados por los españoles. En el tratamiento con AINE se debe tener en cuenta la situación clínica del paciente, la dosis y la duración del tratamiento.
pfizer_nueva“Es imprescindible llegar a un consenso entre los diferentes profesionales sanitarios a través del cual se pueda determinar el mejor uso de los antiinflamatorios”, así de contundente se ha mostrado el doctor Gonzalo Barón Esquivias, Coordinador de Área del Servicio de Cardiología del Hospital universitario Virgen del Rocío de Sevilla durante la celebración de un seminario online organizado por Pfizer. El encuentro ha contado con la asistencia de profesionales sanitarios de las diferentes especialidades implicadas en el manejo de los antiinflamatorios (cardiólogos, reumatólogos, médicos de atención primaria, traumatólogos, rehabilitadores etc). Los especialistas han estado conectados al seminario desde 6 sedes ubicadas en otras tantas ciudades andaluzas y extremeñas: Sevilla, Huelva, Córdoba, Cádiz, Cáceres y Badajoz.

El objetivo de este encuentro online es determinar el tratamiento antiinflamatorio más adecuado, así como la dosis y el tiempo de uso del mismo ya que “hay estudios que han demostrado que no todos los Antiinflamatorios No Esteroideos (AINE) son iguales y no todos muestran el mismo riesgo cardiovascular y gastrointestinal” afirma el doctor Barón Esquivias. Por ello, y teniendo en cuenta que “los AINE son los medicamentos más utilizados en España” tal y como señala el doctor Barón, numerosos especialistas han querido poner en común su experiencia junto con los resultados de los estudios más recientes y consensuar el mejor uso de cada AINE en función del perfil del paciente. El principal fin se basa en garantizar a los pacientes los mejores tratamientos: “La idea es extraer de esta reunión un documento de consenso en el que plasmar elección adecuada de estos medicamentos” concluye el doctor Barón Esquivias.

En este sentido, desde la perspectiva del cardiólogo, a la hora de instaurar una terapia, la duración, la dosis y la situación clínica del paciente, son aspectos que determinan el tipo de tratamiento antiinflamatorio que debe seguir un paciente. Para ello, se debe valorar si el paciente cuenta con factores de riesgo cardiovascular conocidos si previamente ha sufrido algún accidente cardiovascular y, por último, si es un paciente polimedicado.

Evidencia científica
Entre los estudios más recientes se encuentra una revisión sistemática de estudios observacionales en la que se evaluó el riesgo de tener un evento cardiovascular asociado a cada AINE. En esta revisión se analizaron 30 estudios caso-control que incluyeron 184.946 eventos cardiovasculares y 21 estudios de cohortes que se describen los resultados en más de 2,7 millones de personas. Cada AINE muestra un perfil diferente en términos de riesgo cardiovascular y este aspecto debe ser tenido en cuenta a la hora de determinar el tratamiento más adecuado. Esta revisión fue publicada recientemente por la revista PLoS Medicine.

18 April 2012

No tomar gastroprotectores junto a los antinflamatorios aumenta el riesgo de complicaciones gastrointestinales


Los pacientes con artritis toman medicamentos como los anti-inflamatorios no esteroideos (AINEs), o inhibidores de la ciclooxigenasa 2 (COX-2), que pueden irritar el tracto digestivo. Ahora, un nuevo estudio, publicado en Arthritis & Rheumatism, revela que la disminución del agente gastroprotector (ACP), entre los usuarios de los inhibidores de COX-2, está vinculada a un mayor riesgo de sufrir complicaciones gastrointestinales superiores.
La doctora Vera Valkhoff , de la Erasmus University Medical Center, en los Países Bajos, y sus colaboradores, analizaron datos de los registros de atención primaria en el Reino Unido, los Países Bajos, e Italia, entre 1996 y 2008, el grupo de estudio incluyó a 14.416 pacientes de 50 años de edad, o más, a los que se les prescribieron inhibidores de COX-2 y GPA. Durante el estudio, 74 pacientes tuvieron un evento gastrointestinal superior; los resultados mostraron, por otro lado, que por cada disminución del 10 por ciento en la toma del protector gástrico, se produjo un aumento del 9 por ciento en el riesgo de complicaciones gastrointestinales.
Valkhoff concluye que este estudio confirma los beneficios de la adhesión de los protectores gástricos en la reducción de las complicaciones gastrointestinales producidas por los inhibidores de la COX-2.
*AGENCIAS

11 July 2010

Normon solidario con Camerún

Los laboratorios Normon siguen trabajando en su línea de colaboración con los más necesitados, esta vez en Camerún a través de su estrecha colaboración con Zerca y Lejos, organización no gubernamental con lo que lleva trabajando más de tres años. Normon colabora con esta ONGD con la donación de medicamentos que les ayudan a llevar a cabo en las mejores condiciones posibles sus programas de salud. El tipo de medicamentos son básicamente de primera necesidad, como por ejemplo, antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios, antiulcerosos, etc.
Concretamente, durante los dos próximos meses se va a realizar un proyecto de detección de parasitosis intestinal en los colegios y atención a los pacientes del dispensario de la zona de Bengbis, al Sur de Camerún.
Además, se van a realizar también tres campañas de cirugía, una general, otra de Traumatología y por último otra ginecológica, ya que desde el otoño pasado se dispone de unos nuevos quirófanos. Normon va a participar activamente en este proyecto con el envío de una selección de antiinfecciosos como Cefazolina Normon EFG, Ceftriaxona Normon EFG, Metronidazol Normon EFG; anestésicos como Lidocaina Normon EFG; antiinflamatorios como Ketorolaco Normon EFG y antiulcerosos como Rainitidina Normon EFG.

28 April 2010

Acoxxel® (etoricoxib) actúa eficazmente frente al dolor musculoesquelético reduciendo en un 50% el riesgo gastrointestinal

Los últimos manuales del dolor confirman que entre el 10 y el 23% de los españoles sufre algún dolor crónico de origen musculoesquelético. A pesar de que los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) han demostrado ser el tratamiento más eficaz en el control de estas afecciones, sabemos que a los AINEs tradicionales (no selectivos) se han asociado efectos secundarios de carácter gastrointestinal. En este contexto, laboratorios Faes Farma ha lanzado en España Acoxxel® (etoricoxib), un AINE selectivo con un perfil de tolerabilidad digestiva mejorada en comparación con AINEs tradicionales como naproxeno, ibuprofeno o diclofenaco.
Sabemos que un tercio de las úlceras estomacales están asociadas al consumo de los llamados AINEs tradicionales o no selectivos. La Agencia Americana del Medicamentos (FDA) ha realizado en este sentido una llamada de atención a los AINEs tradicionales, "por los riesgos de inducir úlceras y hemorragias gastrointestinales", subraya el Dr. Pedro Gil, jefe de la Sección de Geriatría del Hospital Clínico San Carlos (Madrid) en la publicación Retrato de un Medicamento de la editorial Edimsa.
Datos recientes han demostrado que el tratamiento con Etoricoxib reduce la incidencia de efectos adversos gastrointestinales en un 50% cuando se compara con AINEs no selectivos. En este sentido, la incidencia de úlcera fue un 50% menor en pacientes tratados con Etoricoxib 120 mg que en los tratados con Ibuprofeno 2400 mg. En esta línea para el Doctor Gil, los AINES selectivos o COX-2 como Acoxxel® "tienen una excelente actividad analgésica y antiinflamatoria, con la ventaja de que no incrementan el riesgo gastrointestinal debido a la ausencia de actividad antiplaquetaria".

--ACCIÓN FRENTE AL DOLOR EN UNA DOSIS DIARIA
En este marco, Acoxxel® ha sido autorizado en España para el alivio sintomático de la artrosis, la artritis reumatoide y el dolor así como los signos de inflamación asociados a la artritis gotosa aguda. Para ello cuenta con una cómoda administración en forma de una sola dosis diaria. Se recomienda la administración de una sola dosis al día de 60 mg para el tratamiento sintomático de la artrosis, 90 mg/día para el tratamiento de la artritis reumatoide y espondilitis anquilosante, y de 120 mg/día durante el periodo agudo sintomático en artritis gotosa aguda.
"El etoricoxib se absorbe rápida y completamente tras su administración oral, alcanzando sus máximas concentraciones plasmáticas al cabo de tan sólo una hora después de su administración", ha señalado el Dr. Luis Gandía, del Departamento de Farmacología de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Según los estudios, la duración de acción de Acoxxel® es de 22 horas de vida media y "su biodisponibilidad absoluta es de prácticamente el 100%", añade el Dr. Gandía en el mismo número de Retrato de un Medicamento.

--SEGURIDAD CARDIOVASCULAR
Desde el punto de vista de la seguridad vascular se diseñó un programa de estudio (MEDAL) que agrupó a más de 20.000 pacientes en ensayos clínicos con el fin de analizar el comportamiento de etoricoxib en el terreno vascular, comparándolo con los AINEs tradicionales. "Se comprobó que la incidencia acumulada de acontecimientos trombóticos confirmados fue similar entre ambos grupos", ha afirmado por su parte Jesús Tornero, jefe de Sección de Reumatología del Hospital Universitario de Guadalajara.
Según estos estudios, etoricoxib presenta un adecuado comportamiento cardiovascular y un excelente perfil de seguridad digestiva que permite reducir y minimizar el riesgo gastrointestinal al que se somete gran parte de la población. Para el doctor Tornero, "nos encontramos ante un medicamento útil por su eficacia probada a corto y largo plazo en el tratamiento sintomático de las principales enfermedades reumáticas".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud