Traductor

Showing posts with label arrugas. Show all posts
Showing posts with label arrugas. Show all posts

03 November 2014

La sequedad y la polución contribuyen a la formación de arrugas

La sequedad y la polución son los dos factores que más contribuyen a la formación de arrugas en otoño, según una revisión de estudios de CRES (Centros de Recuperación del Estado Saludable), que ha editado un decálogo de consejos para preparar la piel ante el frío. Así, un estudio japonés publicado en el número de octubre de la revistaExperimental Dermatology señala que “la sequedad de la piel [observada en invierno] contribuye a la formación de arrugas”. Aunque hasta ahora no se conocía bien el proceso, los autores del estudio han comprobado que se debe a que la sequedad incrementa la secreción de una proteína (MMP-1) involucrada en el envejecimiento cutáneo.

El viento y el frío, “son agentes externos que pueden provocar la deshidratación de la piel al bajar la humedad del ambiente, lo que conduce a una extrema sequedad”, indica la doctora Cristina Selva, médico estético en CRES. Esta especialista señala que “hay que tener en cuenta que los factores climatológicos propios del otoño y el invierno provocan una descompensación de la temperatura de la piel y una disminución del metabolismo basal de la misma con lo que esta se reseca mucho”.

La contaminación del aire es otro factor a tener en cuenta en esta época del año, “ya que los agentes contaminantes provocan la muerte prematura de las células lo que acelera el envejecimiento”, comenta la doctora Selva. Una revisión de estudios realizada en Francia y China y publicada en el número de septiembre de Journal of Dermatological Science concluye como la contaminación atmosférica tiene efectos perjudiciales sobre la piel humana. En concreto, la exposición a partículas ambientales “contribuye al envejecimiento prematuro” y “reduce los antioxidantes de la piel”. Por último, destaca la importancia del uso de medidas de protección específicas contra la polución.

Además, también influyen los cambios bruscos de temperatura. “Solemos pasar del frío al calor y al revés de forma inmediata cuando salimos o entramos de algún sitio cerrado como oficinas, bares, tiendas o los propios hogares. Esto puede provocar rojeces en la cara o eccemas en personas predispuestas”, según la doctora Selva.

Cómo prevenir
La mejor manera, según los expertos, de prevenir estos problemas causados por los factores climatológicos adversos y la contaminación del aire, es preparar la piel ante su llegada. “Una piel hidratada y nutrida nos permite hacer frente a los agentes externos que puedan perjudicar a nuestra piel, por ello es aconsejable la higiene facial tanto por la mañana como por la noche y el uso de protector solar durante todo el año”, expone la doctora Selva. Además, “conviene tomar frutas y verduras de temporada, de muchos colores, ya que su alto contenido en vitaminas permite limpiar y recuperar los tejidos de los efectos nocivos del sol y proteger del frío”, afirma. Por otro lado, añade, “es importante también su poder antioxidante y la estimulación en la producción de elastina y colágeno”.

También es recomendable recurrir a tratamientos de medicina estética “como la mesoterapia facial, que consiste en depositar, mediante pequeñas infiltraciones, un producto natural a nivel medio de la piel, como pueden ser vitaminas o aminoácidos”, asegura la doctora Selva. Las vitaminas que suelen aplicarse se enriquecen con ácido hialurónico y también se añade silicio orgánico. “Con todo ello conseguimos numerosos beneficios que permitirán proporcionar al paciente los mecanismos propios para defenderse”, comenta. Entre ellos se encuentran estimular el metabolismo biológico, reafirmar y tonificar el tejido cutáneo, reestructurar la piel madura, reparar las imperfecciones cutáneas postraumáticas, aumentar la elasticidad e hidratación de la piel, combatir la flacidez y el envejecimiento o mejorar el estado de las arrugas. Esta especialista aconseja, por otro lado, la realización previa a este tratamiento de un peeling químico exfoliante “para eliminar primero las células muertas”.

11 November 2009

El otoño cálido también afecta a la salud de la piel

Ante un otoño atípico, nuestra piel sufre los trastornos propios de la inestabilidad climática. Con los excesos del verano todavía en nuestra epidermis, los calores sofocantes obligan a nuestro cuerpo a un nuevo esfuerzo de adaptación. Nuestra piel presenta los trastornos típicos del verano cuando octubre ya ha dejado el calendario. "El cutis refleja una importante deshidratación, sin olvidar las manchas solares y el fotoenvejecimiento, por lo que la llegada del frio se convierte en un momento muy propicio para tratar nuestra piel", señala Olivia Obregón especialista en cirugía plástica de la Clínica Sáinz Arregui de Bilbao.
A pesar de que los tratamientos estéticos no están reñidos con el verano, lo cierto es que el calor es un incomodo compañero. "Es importante que aprendamos a sacarle un mayor partido a los tratamientos estéticos. Nuestra piel se ve afectada por los agentes externos en diferente medida en función de la época del año y es muy conveniente que realicemos una cura durante los meses de menos calor".
Y no sólo eso. El frío también supone una importante ventaja a la hora de seguir determinados procedimientos. "Algunos tratamientos generan una cierta hinchazón tras su aplicación, que resultan más molestos y evidentes en los meses de verano. En ocasiones el calor puede hacer que esta recuperación sea más lenta de lo que debería ser", señala la especialista.

-Mesoterapia Vs sequedad
El principal enemigo es la deshidratación. "Nuestra dermis sufre de sequedad debido al sol y el salitre que, si no se trata a tiempo, podría agravarse debido a los constantes cambios de temperatura que sufrimos durante el invierno", explica Obregón.
El primer paso a seguir es la aplicación de Mesoterapia. Con este tratamiento se consigue una piel tersa y luminosa mediante un proceso cómodo e indoloro basado en ácido hialurónico y vitaminas. La vía de aplicación es mediante inyecciones en la zona de la mejilla —es la parte que más sufre debido a las agresiones externas— con una aguja muy fina para que resulte prácticamente indoloro. "El resultado es casi inmediato: una piel más descansada y con mayor vitalidad".
Son necesarias de 2 a 5 sesiones, dependiendo del tipo de piel y de su estado a la hora de comenzar el tratamiento de choque. Asimismo, es recomendable realizar una sesión extra cada 6 meses para conseguir un resultado prolongado en el tiempo. Lo más recomendable, tal y como señala la especialista, es realizar la mesoterapia en invierno. "Así se prepara la piel en profundidad para la llegada de la primavera, fecha en la que comenzamos a tomar los primeros rayos de sol y en la que se acumulan eventos y citas sociales a las que queremos ir perfectas".
En este sentido, Olivia Obregón hace hincapié en la idea de "no esperar al último momento". En muchas ocasiones los profesionales encuentran pacientes que quieren efectos inmediatos, "pero los tratamientos requieren un proceso de recuperación para obtener los resultados óptimos que esperamos".

-Las primeras arrugas
Cuando el daño causado por las agresiones externas ya ha dejado una huella visible en nuestra piel, lo mejor es recurrir a los rellenos o al Vistabel (anteriormente conocido como Botox). Lo más indicado resulta aplicar el primero de los tratamientos en los surcos naso genianos, en la conocida como zona de la marioneta o para obtener unos labios más turgentes. Mientras, el segundo de los casos es más efectivo en la parte superior de la cara, donde los pliegues que nuestras expresiones de sorpresa, preocupación o alegría se graban con el paso del tiempo.

-Las necesidades de cada piel
Es fundamental que en la primera consulta el cirujano evalúe el rostro, incluyendo el estado de salud de la piel. De esta manera se realiza un diagnóstico dependiendo de las necesidades de cada persona. Existen grandes diferencias entre una piel grasa o seca a la hora de hacer una terapia de recuperación en invierno. "Las pieles más deshidratadas necesitan más sesiones para recuperarse, mientras que las pieles grasas hay que tratarlas con cuidado para obtener el máximo rendimiento del tratamiento elegido, explica la doctora Obregón.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud