Traductor

Showing posts with label biopsia. Show all posts
Showing posts with label biopsia. Show all posts

29 September 2016

Ki67 may help avoid sentinel lymph node biopsy in some patients

 Breast cancer patients over 50 years old could be spared invasive procedures by use of stratification based on tumour size and molecular characteristics, including Ki67. The cell proliferation index Ki67 is significantly associated with lymph node metastases in patients aged over 50 years and with smaller tumours, which may help reduce the need for sentinel lymph node biopsies in some women, researchers report at the ESMO 2016 Congress in Copenhagen.
The Ki67 protein is associated with cell proliferation and therefore gives an indication of the aggressiveness of disease, which makes it a useful indicator for treatment decisions in breast cancer. However previous research has not settled the question of the relationship between Ki67 and other tumour features such as size and axillary lymph node metastases.
Analysis of data from 1,785 patients treated for breast cancer (T1-T2, N0-N1) at the National Cancer Institute of Milan showed higher Ki67 values were significantly associated with larger tumour size and increased likelihood of axillary lymph node metastases in patients aged 50 years or older, regardless of hormone receptor or HER2 status.
“We may have found an indirect way of evaluating nodal status in a small subset of patients, thus sparing them some invasive procedures,” said principal investigator Dr Giacomo Bregni, from the IRCCS AOU San Martino and the IST-Istituto Nazionale per la Ricerca sul Cancro in Genova, Italy, previously working at the National Cancer Institute of Milan.
However, no relationship between Ki67 and axillary lymph node metastases was found in patients aged under 50 years or with tumours of 10mm or less in size.
Researchers also noted that the odds of axillary lymph node metastases increased by 42% for each 5mm increase in tumour size (95% CI: 1.33-1.51) in all breast cancers except triple negative cancers.
“Ongoing studies are evaluating axillary surgery and sentinel lymph node biopsy in breast cancer, and it could be worthwhile to consider a stratification based on tumour size and molecular characteristics including Ki67,” Dr Bregni said.
Providing independent comment on the study, Dr Giuseppe Viale from the University of Milan and the European Institute of Oncology, said, “Sentinel lymph node biopsy is the standard of care for the local treatment of patients with clinically node-negative early breast cancer, because it allows us to spare unnecessary completion axillary dissection.”
“However, some 70% of these patients will have a negative biopsy, thus raising the question whether we are able to identify patients for whom sentinel lymph node biopsy might be avoided.”
“The current study suggests that patients with exceptionally good prognosis, according to age, tumour size and tumour proliferative fraction, and those with triple-negative breast carcinoma are at such a low risk of axillary lymph node metastases that they may be spared sentinel lymph node biopsy.”
“This is a mono-institutional and retrospective study, and therefore hypothesis-generating, however a multi-centre clinical trial is currently recruiting more than 1000 patients to verify whether, in presence of a negative preoperative axillary assessment, sentinel lymph node biopsy can be spared and the decision on adjuvant medical treatment be taken according only to the biology of the tumour,” concluded Dr Viale.

17 December 2015

La biopsia líquida permite adaptar el tratamiento del cáncer a tiempo a real

El tratamiento oncológico ha evolucionado en las últimas décadas, hecho que ha permitido incrementar notablemente la tasa de supervivencia gracias a la personalización de tratamientos en función de las características de cada tumor. La biopsia líquida permite simplemente analizando una muestra de sangre, realizar un estudio genético completo del tumor, sin necesidad de acceder a él, con el objetivo de personalizar el tratamiento del paciente. La biopsia líquida asimismo permite monitorizar la evolución del paciente, con el fin de detectar la aparición de nuevas mutaciones durante el tratamiento que disminuyan su efectividad o que impliquen un agravamiento de la enfermedad; detectar estas mutaciones a tiempo posibilita realizar un cambio precoz del tratamiento del paciente.

Con el objetivo de debatir las últimas novedades en biopsia líquida para la monitorización de tumores, diversos expertos se han dado cita en una Sesión Clínica, organizada por LABCO, y presidida por el Dr. J. Antonio López Asenjo, Director de Anatomía Patológica de LABCO en Iberia.  bajo el nombre “Avances en biopsia líquida para monitorización de tumores” que ha contado con la presencia de reconocidos expertos como el Prof. Rafael Rosell, Director Médico y Presidente del Instituto Oncológico Dr. Rosell, Hospital Universitario Quirón Dexeus y Director del Programa de la Biología del Cáncer y la Medicina Precisa, Instituto Catalán de Oncología, Hospital Germans Trias i Pujol en Badalona (Barcelona) y Chairman de Pangaea Biotech; el Dr. Luis Izquierdo, Jefe de Servicio de Genética  en los hospitales de Torrejón y La Zarzuela en Madrid y Jefe de Genética Médica de Labco Quality Diagnostics Iberia; la Dra. Ana Vivancos, Jefe del Grupo de Genómica del Cáncer, Hospital Vall d’Hebron; y el Dr. Eric Collisson, oncólogo en la Universidad de California en San Francisco (UCSF) y consultor de Guardant Health.

02 December 2015

IVI INTRODUCE LA MICROCIRUGÍA EN LA BIOPSIA DE TESTÍCULO PARA AUMENTAR EL ÉXITO EN LOS CASOS DE FACTOR MASCULINO

La biopsia de testículo es una técnica habitual en reproducción asistida que permite la obtención de espermatozoides vivos del tejido testicular. Hasta ahora esta biopsia se realizaba haciendo diferentes cortes de manera aleatoria sobre uno de los testículos, sin ningún soporte visual añadido. IVI ha introducido en sus cirugías un avance tecnológico con la implantación del Microtese (Microdissection Testicular Sperm Extraction), que permite, gracias al uso de un microscopio quirúrgico, aumentar el campo visual del urólogo (25-40 aumentos) a nivel de los túbulos testiculares donde se desarrollan los espermatozoides en el testículo, consiguiendo ser más selectivo en la cirugía, evitando daños e incrementando la posibilidad de identificar espermatozoides aptos para la reproducción en un 20%.
Al aumentar las posibilidades de la obtención de espermatozoides óptimos para la fecundación con respecto a la biopsia testicular clásica, el Microtese disminuye los casos en los que la pareja debe de recurrir a la donación de semen, por infertilidad de origen masculino.
El factor masculino es responsable de, aproximadamente, un 20% de los casos de infertilidad en las parejas. Entre estas causas se encuentra la azoospermia, un caso en el que la reproducción natural no es posible ya que el eyaculado de estos hombres no contiene espermatozoides. La biopsia de testículo es la única manera de recuperar espermatozoides válidos para la reproducción, que en estos casos debe de ser asistida.
“Al abrir la pared del testículo encontramos múltiples estructuras tubulares (túbulos seminíferos) que se asemejan a spaghetti y es en el interior de estos túbulos donde se forman los espermatozoides. Gracias al microscopio podemos ver aquellos túbulos más gruesos y donde teóricamente se producen espermatozoides, comparado con aquellos que son más finos donde no existe producción. Esta diferencia de grosor no es perceptible al ojo humano, por lo que el microscopio quirúrgico supone un avance muy importante en esta técnica. Gracias a ello aumentamos las posibilidades de encontrar espermatozoides y evitar biopsias fallidas”, explica el Dr. Saturnino Luján, urólogo de IVI Valencia.
La microcirugía que se utiliza comúnmente en áreas médicas como la oftalmología, la neurología o la cirugía estética, se emplea en reproducción asistida para la biopsia de testículo, con el fin de aumentar las tasas de éxito con gametos propios. “Esta técnica se está usando también dentro del campo de la infertilidad masculina para el tratamiento del varicocele, donde se están obteniendo mejores resultados que con las técnicas convencionales”, comenta el Dr. Carlos Balmori, urólogo de IVI Madrid.
“En una biopsia de testículo, el hecho de hallar o no espermatozoides, significa poder reproducirte o no con tu material genético, así pues, este avance es muy importante para aquellos varones cuya única posibilidad se encuentra en esta técnica, que reduce a la mitad los casos que necesitan recurrir a la donación”, concluye el doctor.
La Microtese fue desarrollada en la Universidad de Cornell de Nueva York por el Dr. Peter Schlegel. Este avance ha permitido la obtención de espermatozoides, pasando de un 40% utilizando la técnica clásica de biopsia testicular, a un 63%, disminuyendo el daño sobre el resto del tejido testicular y evitando así la pérdida de producción de testosterona.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud