Traductor

Showing posts with label comida basura. Show all posts
Showing posts with label comida basura. Show all posts

06 June 2012

Disney prohibirá anuncios de comida basura en programas para niños



Disney prohibirá anuncios de comida basura en programas para niños
Disney prohibirá los anuncios de comida basura en sus canales y programas dirigidos a niños y familias, como medio para combatir la obesidad infantil. «Esta iniciativa es un verdadero cambio de juego para la salud de nuestros hijos», dijo la primera dama estadounidense, Michelle Obama, en el acto de presentación en la Casa Blanca del nuevo paso dado por Disney, que ya lleva varios años promoviendo dietas más saludables para los niños, aunque hasta ahora no había prohibido ningún tipo de anuncios.
Es la primera gran compañía de medios y entretenimiento en hacerlo en Estados Unidos, donde un tercio de los menores tiene sobrepeso o es obeso.
Según el presidente y consejero delegado de Disney, Bob Iger, esta compañía aplicará sus nuevos criterios en comida y bebida «anunciada, patrocinada o promovida» en Disney Channel, Disney XD, Disney Junior, Radio Disney y las páginas de internet orientadas a familias con hijos pequeños. La prohibición será efectiva desde 2015, sin que los actuales contratos se vean alterados. En su comunicado, Disney no incluyó la cadena de generalista de televisión ABC, de la que es propietaria.
Las directrices sobre qué productos dejarán de ser emitidos se ajustarán a las normas federales estadounidenses sobre calorías y cantidades de grasa, sal y azúcar que se consideran excesivas para la población infantil. Se estima que los niños norteamericanos ven anuncios de comida y bebida por valor de 1.600 millones de dólares —unos 1.300 millones de euros— al año.
Disney prohibirá anuncios de comida basura en programas para niños
DISNEY
«Mickey Check» es un logo para identificar valores nutritivos de alimentos vendidos en parques Disney
Disney desveló su iniciativa en la Casa Blanca dado el compromiso personal de Michelle Obama con una mejora de la alimentación en escuelas y familias. En 2010 ya lanzó su iniciativa «Let's Move!» sobre la conveniencia de una dieta más saludable y mejores hábitos. La primera dama destacó que una «marca global» haya dado ese paso, y animó a que otras grandes compañías sigan el ejemplo. «Al pensar sobre los anuncios que muestran y la comida que venden, se están preguntando una simple cuestión: ¿es esto bueno para nuestros hijos?», dijo.
Por su parte, Bob Iger recordó los pasos dados por Disney en los últimos seis años «para apoyar mejores elecciones de nuestras familias». «La conexión emocional que tienen los niños con nuestros personajes e historias nos da una oportunidad única de continuar animándoles a llevar vidas más saludables», manifestó. Entre otras nuevas medidas, Disney podrá en marcha «Mickey Check», un logo para indicar los valores nutritivos en productos alimenticios vendidos en los parques Disney.
El anuncio se produce días después de que el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, haya desvelado un plan para prohibir la venta de bebidas azucaradas de más medio libro en la mayoría de restaurantes, teatros y otros puntos de consumición de la ciudad.
**Publicado en "ABC"

15 July 2010

Los niños en edad preescolar son los que más atraídos se sienten por la comida basura, la tele y los videojuegos


Los niños en edad preescolar son los que más atraídos se sienten por la comida basura, la tele y los videojuegos, sin embargo en la época de verano son más activos físicamente y pasan más tiempo jugando al aire libre, según una encuesta realizada por el Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO).
La mayor parte de los niños que han participado en la encuesta son de edad preescolar y tienen entre 4 y 6 años. De este grupo, compuesto por 30 menores, 16 son chicas y 14 chicos. El resto de los niños, 25 en total, tienen entre 7 y 11 años de edad, predominando levemente las chicas (15) ante los chicos (10).
Los menores pasan una media de 2 horas y 13 minutos al día frente el ordenador, viendo televisión o jugando con la videoconsola, además la encuesta muestra que son los más pequeños, de entre 4 y 6 años de edad, los que más atraídos se sienten por estas actividades. Además, una tercera parte pasa hasta 5 horas a diario ante la pantalla.
Un dato esperanzador es que en época de verano, cuando no van a la escuela, los menores son más activos físicamente y dedican más tiempo a jugar con sus amigos en la calle, hacer deportes o actividades en grupo, siendo una media de 2 horas y 46 minutos al día.
Según la encuesta, la toma diaria de frutas y verduras de los niños ronda entre 2 y 3 raciones. Los que más se acercan al número ideal de 5 piezas al día, recomendado por nutricionistas, tienen entre 7 y 11 años de edad y una base de cultura nutricional.
Lo que respecta las comidas poco saludables como la bollería industrial, golosinas, pizza, hamburguesa, chips, chocolate y refrescos, los niños reconocen tenerlas a su alcance y consumirlas entre una y dos veces al día.
Los que más pecan en este sentido, son de nuevo los más pequeños, en edad preescolar que sienten un especial atractivo hacia este tipo de comida. "El consumo de estos alimentos debe limitarse a dos veces por semana, siendo tolerados de forma ocasional y no utilizados como premio de buena conducta", advierten.
Desde IMEO recuerdan a los padres que deberían de tener especial cuidado con este tipo de actividades que puedan resultar adictivas y conducir en un futuro a obesidad. "Por esta razón, la tele, el ordenador y los videojuegos ocupan el ápice de la pirámide de actividades que un niño podría practicar sólo de forma ocasional, sin superar las dos horas semanales", resume Rubén Bravo, especialista en nutrición infantil.
Asimismo, insiste en que "los padres tendrían que implicar más a sus hijos en actividades tan sencillas, como ayudar en casa, hacer la compra, sacar el perro, utilizar las escaleras en vez del ascensor, organizar excursiones en bici o paseos en el parque". A su juicio, se trata de unas edades "clave" en la educación de los hijos, ya que es "cuando se crean los saludables hábitos".
La encuesta se realizó durante un encuentro, que reunió especialistas del centro, educadores y monitores deportivos se celebró durante la semana pasada en el campamento urbano Trotacosmos II, organizado por la asociación ABE Cirilo y Metodio y subvencionado por la Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración de la Comunidad de Madrid.

16 June 2010

Nutropedia ha realizado una encuesta entre médicos especialistas en Dietética y Nutrición


Resumen de los resultados obtenidos en una encuesta on line a través de Internet, sobre Productos Dietéticos, Alimentos Funcionales y otros aspectos de la consulta diaria.

La encuesta se realizó en la primera quincena del pasado mes de Marzo, entre 1.037 médicos que trabajan en Dietética de los cuales contestaron 603 profesionales (58%).

El 62% de ellos tienen Consulta privada, el 35% consulta privada y compañías aseguradoras y el 3% sólo trabajan con aseguradoras.

El 43,09% son Médicos Generales que pasan consulta dietética. Un 7,55 son Médicos de Familia. Un 5,5% son Pediatras. El resto son Especialistas que utilizan también la Dietética en su ejercicio diario: Cardiólogos (8,24%), Gastroenterólogos (8,41%), Ginecólogos (7,5%), Reumatólogos (5,49%), y en menor medida, Endocrinos (0,68%), Alergólogos (0,77%), Urólogos (1,03%) y Dermatólogos (0,34%).

Trabajan en 28 Provincias de 15 autonomías, en poblaciones de más de 50.000 habitantes. El 64% son hombres y el 36% mujeres.

Por edades, entre 25 y 35 años (12%), entre 36 y 45 (24%), 46 a 55% (32%) y entre 56 y 70 años (32%)


--Sobre Productos Dietéticos

El 22% prescribe algún producto dietético junto a las Dietas. De ellos complementos vitamínicos el 92% y laxantes, el 7%.

Un 91% declara que nunca ha sido informado por ningún Laboratorio de Dietética, sobre sus productos.

Un 78% desconoce los principios activos de éstos Complementos excepto en el caso de los polivitamínicos y minerales.

Un 44% de los médicos encuestados reconocen que sus pacientes les preguntan si pueden tomar Complementos Dietéticos o Hierbas. De ellos el 72% no sabe qué contestar (por desconocimiento) y opta por no recomendarlos.

Y un 38% estima que los productos dietéticos no tienen ninguna efectividad de cara al tratamiento del sobrepeso.

Al 81% le interesaría estar informado sobre los Productos dietéticos y Fitoterapéuticos, existentes en el mercado, aplicaciones, principios activos, etc.

Un 28% creen que la Fitoterapia es una alternativa interesante, pero que no es tan efectiva como los medicamentos de prescripción.

--Sobre los Alimentos Funcionales

El 94% de los encuestados no cree en los efectos de los llamados “Alimentos Funcionales”

De ellos el 86% estima que su publicidad en televisión es negativa para los pacientes, porque les confunde.

El 48% declara que expresamente, no recomienda su uso a sus pacientes.

De éste 48% el 80% lo hace porque los productos añadidos a los alimentos pueden estar contraindicados con la medicación del paciente y el 64% porque pueden provocar efectos no deseados al ser difícil controlar su ingesta.

El 94% creen que poner calcio en ciertos alimentos de uso diario como leche o yogures, puede causar justamente efectos contrarios a los deseados, en muchas personas, sobre todo (el 98%) en pacientes de la tercera edad.

Con respecto a la inclusión de ácidos tipo Omega 3, para frenar los problemas de colesterol, el 82% niegan que tengan efectividad alguna.

Un 96% reclama que se demuestren los efectos de éstos alimentos con estudios clínicos al igual que cualquier medicamento.

El 84% cree que éstos “alimentos funcionales” son una estrategia para vender más.

El 96% sí cree que hay evidencia científica para la utilización de productos semi o desnatados.

Y el 92% de los médicos encuestados no ha recibido ninguna información sobre éstos productos, por parte de sus fabricantes

Un 11% sí dice que ha visto información en algún stand, en alguna convención médica.

--Sobre Alimentos en general, Dietas y otros

Un 76% estima que la mayoría de los alimentos no informan sobre sus posibles efectos alergénicos, lo que además de problemas médicos puede producir rechazo a productos en su conjunto como los quesos, por ejemplo.

El 80% de los pediatras, resaltan que en sus consultas ven con cada vez mayor frecuencia niño/as con alergia a la leche (un 18% de media), estimándose en un 50% las comprobaciones positivas de ausencia de lactasa.

En relación con las Aguas Minerales, el 92% rechazan que sirvan para algo. Y el 96% estiman que son estrategias publicitarias para vender más.

El 92% se quejan de la falta de información-formación, sobre conceptos básicos de Alimentación y Nutrición en los pacientes y familiares.

El 64% creen que para la compra de alimentos, el público se guía por la publicidad en televisión.

Donde hay casi unanimidad, es en cuanto a las llamadas Dietas Mediterránea o la del Atlántico. El 98% dicen que responden también a estrategias publicitarias. De ellos el 100% estiman que confunden porque no son Dietas que el paciente pueda seguir (esto es Menús dietéticos que un paciente debe seguir dia a día).

Un 74% dice concretamente de la Dieta Mediterránea, que no sirve para nada.

Con respecto al uso de aceites, el 78% creen que los de Oliva son buenos pero que los de girasol o soja son igual de buenos para la salud. Un 58% estima que se debe tratar de reducir el cocinar alimentos fritos.

Sobre la “Comida basura”, el 60% no ven que sea un problema (sí para los especialistas en Madrid o Barcelona).

La comida “rápida” sí es un mal hábito alimenticio para el 74% de los encuestados.

El 100% creen que el problema del sobrepeso llegará a ser epidemia en treinta años, si antes no se toman medidas.

Un 96% creen que la falta de ejercicio es junto a una mala alimentación, las causas del problema.

Y un 92% ven que aumentan cada vez más las enfermedades relacionadas con la alimentación, como las reumáticas (62%), cardiovasculares (64%) y digestivas (60%).

La Hipertensión arterial (opinión del 96%), el Síndrome Metabólico (opinión del 84%) y las alteraciones de la Coagulación sanguínea (opinión del 72%), creen que son actualmente las enfermedades que están apareciendo con mayor prevalencia y que una alimentación correcta podría prevenir.

Con respecto a los nuevos Diplomados en Dietética y Nutrición, el 68% estiman que necesitan la confianza de los pacientes y que ésa la tienen hoy por hoy los médicos.

Un 96% desconocen su capacitación para enfrentarse a problemas relacionados con las enfermedades.

Un 74% creen que es una Diplomatura que debiera servir para estar al frente de las Tiendas de Dietética y Herbolarios de forma obligatoria.

Un 54% estima que sería bueno tener una relación estrecha con los médicos.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud