Traductor

Showing posts with label enfermedades infantiles. Show all posts
Showing posts with label enfermedades infantiles. Show all posts

22 June 2022

¿Sabías que la cistitis es una de las enfermedades infantiles más frecuentes en verano?

 

 

 

 

 

  • Evitar la cistitis en los niños es posible siguiendo una serie de pautas esenciales para contribuir al bienestar de los más pequeños

 

  • Hasta un 30% de los niños que han sufrido un primer episodio de infección urinaria no complicada, volverán a presentar un nuevo episodio

 

  • Se ha demostrado que el arándano rojo americano es un aliado clave para prevenir las infecciones del tracto urinario (ITUs) recurrentes, disminuyendo significativamente el número de días totales de tratamiento con antibiótico al año en niños con ITUs

 

 

  La cistitis es una de las enfermedades más comunes en verano. Es frecuente tanto en adultos como en niños y ocurre cuando algunas  bacterias patógenas, generalmente E. coli que se encuentra en nuestro intestino, coloniza la piel que rodea la uretra y a través de esta accede a la vejiga urinaria e incluso a los riñones. Los síntomas pueden ir desde dolor y sensación de escozor o quemazón al orinar, necesidad urgente de ir al baño y micciones escasas y frecuentes, hasta fiebre y dolor punzante en la vejiga.

 

La doctora Ana Ortiz, gerente del Área de Salud de Farmasierra, señala que “hasta un 30% de los niños que han sufrido un primer episodio de infección urinaria no complicada (tipo cistitis), volverán a presentar un nuevo episodio”. Por esta razón, “la recurrencia, se torna así, en un problema de dimensiones epidemiológicas, sanitarias y sociales, que hará que niños y padres busquen asistencia en pediatras de forma frecuente y reiterada, además de verse expuestos a la administración de tratamientos antibióticos durante cada episodio de infección”.

 

En este sentido, según recuerda Ortiz, “es muy importante intentar prevenir la recurrencia de las ITUs, especialmente en verano, cuando es muy habitual que se produzcan estas infecciones”. Para ello, la doctora Ortiz ofrece una serie de consejos para prevenir la cistitis recurrente:

 

  • Beber abundante líquido. Es necesario animar a los niños a beber mucha agua para promover la propia actividad del sistema urinario. Mantener una adecuada ingesta de agua asegura un buen volumen de orina y ayuda a la eliminación de gérmenes.

 

  • No “aguantarse las ganas de ir al baño”. Es frecuente que los niños se aguanten el pis y retrasen la hora de hacer sus necesidades. Por ello es esencial motivarles y habituarles a ir cada vez que tengan ganas ya que retener la orina en la vejiga más tiempo del necesario ofrece a las bacterias una excelente oportunidad para desarrollarse. Preferentemente cada 3-4 horas.

 

·         Enseñar a los niños a lavarse y a limpiarse correctamente después de ir al baño (siempre de adelante hacia atrás) es de gran importancia para impedir contagios de microorganismos perjudiciales para el organismo. El 80% de las bacterias que producen infecciones urinarias provienen de las heces.

 

  • Usar ropa interior de algodón en lugar de fibras sintéticas como el nailon ayuda a prevenir el crecimiento de bacterias.

 

·         Evitar baños frecuentes con espuma y jabones perfumados, que contienen productos que pueden irritar los genitales y la uretra.

 

  • Cambiar de bañador para no estar mucho tiempo con prendas mojadas porque la humedad facilita la proliferación de bacterias, como la Escherichia coli, responsable más frecuente de la cistitis.

 

  • Consumir arándanos rojos americanos es determinante para prevenir la cistitis recurrente en niños. Además, tienen un alto contenido en vitamina C, potasio y antioxidantes, entre otros.

 

Los arándanos rojos americanos son una opción eficaz para disminuir y prevenir la cistitis recurrente en niños y han demostrado ser una opción eficaz a la hora de disminuir el número de recurrencias en niñ@s con ITUs de repetición.

 

Asimismo, es una alternativa saludable que reduce significativamente el número de días totales con antibiótico al año en los menores. Además, el alto contenido en potasio del arándano rojo americano ayuda a los niños a mantenerse hidratados y a rescatar los electrolitos que pierden al sudar. Como también es rico en antioxidantes, resulta ser una fruta ideal que les protege de los Rayos UV. Así, Ana Ortiz también explica que, “pese a que el arándano rojo americano no tiene poder bactericida ni bacteriostático, es capaz de evitar la adhesión de bacterias al epitelio de las vías urinarias (poder antiadherente), impidiendo la proliferación de gérmenes en el tracto urinario”, de ahí que los complementos alimenticios derivados del este fruto sean una opción muy recomendable para prevenir este tipo de infecciones.

 

 

 

 

  

 

 

 

06 November 2014

Turisme de Barcelona colabora con San Juan de Dios contra las enfermedades infantiles

Turisme de Barcelona ha puesto en marcha este otoño una acción para ayudar al Hospital Maternoinfantil San Juan de Dios. El consorcio ha habilitado en el Centro de Información de Turisme de Barcelona (CITB) de la plaza de Catalunya un espacio donde recibir donativos de los visitantes, unos fondos que se destinarán a la investigación en las enfermedades infantiles. La campaña se enmarca en la colaboración que lleva a cabo Turisme de Barcelona con entidades sin ánimo de lucro para recoger fondos con finalidades sociales y solidarias.
Desde el mes de octubre y hasta final de año, todas aquellas personas que quieran pueden hacer sus aportaciones económicas mediante las dos urnas habilitadas en el espacio solidario permanentemente situado en el vestíbulo de la oficina, recientemente remodelado.
El centro de información de plaza de Catalunya recibe unos 500.000 visitantes cada año, siendo la oficina más importante de todas las que gestiona el consorcio de promoción. El espacio fue rehabilitado de manera integral este verano y ha incorporado por primera vez, entre otras mejoras, un lugar visible dedicado a las acciones sociales. Además, algunos de los productos que se venden ahora en la tienda del centro son de proveedores vinculados con la inclusión social.

Una primera acción con Cáritas
Esta es la segunda campaña solidaria consecutiva que Turisme de Barcelona ha realizado desde este espacio del CITB después de la organizada durante el tercer trimestre de este año, con motivo del 70ª aniversario de Cáritas Barcelona. Los fondos obtenidos servirán en el caso de Cáritas para ayudar a personas en situación de pobreza y necesidad.
Como ya pasó en aquella primera acción, en la campaña que ahora se hace con San Juan de Dios el consorcio de promoción se ha comprometido nuevamente a aportar una donación adicional equivalente a la de la suma obtenida vía recaudación popular. La campaña solidaria de Turisme de Barcelona se enmarca en las acciones de responsabilidad social corporativa (RSC) y sostenibilidad de la entidad, que se canalizan mediante el programa Barcelona Sustainable Tourism.

Campaña ‘Bolígrafo solidario’
En este sentido, Turisme de Barcelona ha participado recientemente en iniciativas como la campaña Bolígrafo solidario llevada a cabo con la Fundación Disgroup, el Instituto Metropolitano del Taxi y el Ayuntamiento de Barcelona para ayudar a personas con discapacidad e incentivar el turismo que protagoniza este colectivo. El consorcio colabora con la campaña mediante la venta de bolígrafos solidarios en su sede y está previsto que pronto se haga también en las oficinas de información turística.
Por otro lado, Turisme de Barcelona acaba de ser distinguida como la entidad finalista en el apartado de Administraciones y Entidades Públicas con uno de los V Premios Corresponsables en el reconocimiento de las mejores iniciativas en materia de Responsabilidad Social de la Empresa (RSE).

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud