Traductor

Showing posts with label cistitis. Show all posts
Showing posts with label cistitis. Show all posts

20 December 2023

WHY DOES FUN IN THE BEDROOM CAUSE CYSTITIS?

 

 

Woman’s Health Specialist Dr Catherine Hood from Effercitrate

A lot of women tell me after having sex with their partner they then experience cystitis a day or two afterwards.  Some have also confided they experience reoccurring episodes of cystitis after intercourse that is affecting their sexual relationship with their partner, resulting in either abstinence or increased levels of stress and anxiety when having sex.

 

Estimates show that sex-induced cystitis accounts for around 4% of lower urinary tract infections (UTI), with this figure rising to 60% for recurrent cases[1], demonstrating sex as a key trigger of cystitis for millions of women in the UK.  In this latest e-news we take a look at the relationship between cystitis and sex.

 

What is cystitis?

Cystitis is inflammation of the bladder and can be caused by a urinary tract infection.  It  is a very painful condition causing burning pain when you pass urine, passing urine frequently, or having the urge to pass urine frequently. There may be blood in the urine and the urine may be cloudy and smell more or different from normal. You may also have a high temperature and feel feverish.

 

Cystitis is very common, particularly in women and most women will have cystitis at least once in their lifetime and up to one in three[2] women will have recurrent cystitis.

 

What’s the relationship between sexx and cystitis?

Cystitis is 30 times more common in women than in men, and sexually active women have on average one episode of cystitis every 2 to 3 years.[3]

 

This is because women have a shorter urethra (the tube through which urine leaves the body) and the opening is located very close to the anus (bottom).  This makes it easier for bacteria present in the large bowel to reach the bladder and cause an infection.

 

Factors that increase the risk of cystitis in women include sexual intercourse, the use of spermicide, a new sexual partner in the last year and the use of contraceptive diaphragms.

 

As 90%[4] of cystitis is caused by bacteria from the rectum, movements during sex help move these bacteria up the urethra into the bladder. Movement during sex may also cause damage to the urethra and this slight damage can cause bacteria to thrive and infect the urethra and bladder.

 

With oral sex, bacteria can still be introduced to the urethra by the movement of your partner’s mouth and cause an infection. Love making positions can also come into play here. Sex from behind, in particular, can inflame the urethra. This applies to sexual relationships between males as well as relationships between men and women.

Whilst symptoms of cystitis are far more common in women than men, cystitis can sometimes occur in men, especially those between the ages of 15 and 50, especially if they are sexually active, take part in anal sexx and/or are uncircumcised.  Cystitis in men is often a symptom of an infection so they should see a doctor if it’s recurrent.  The risk of cystitis with any sexual activity is increased if you don’t pee afterwards. If you are prone to cystitis, it’s important to have a large glass of water every time you have sex, so you can then go for a pee. 

 

Soothing Cystitis

To soothe the symptoms of cystitis and provide swift relief Effercitrate Tablets are a simple, drinkable, palatable solution to take when cystitis strikes - vital for those suffering from cystitis. Busting cystitis fast is essential as it can be very debilitating.

 

Available without the need for a prescription or a urine sample, the lemon and lime flavoured effervescent tablets contain the ingredient potassium citrate when dissolved – which makes the urine more alkaline, helping to soothe the bladder and urethra lining and relieve discomfort caused by the infection.

Simply dissolve two tablets into a glass of water (this is where the ingredients become active and do their job). Drink the pleasant lemon and lime solution. Relief provided from the burning irritation and discomfort caused by cystitis.

 

What can I do to reduce the risk of cystitis after sex? Healthy self-care around sex is important, particularly if you suffer from frequent bouts of cystitis. Dr Catherine Hood, sexual health expert on behalf of www.effercitrate.co.uk shares her top 10 tips for reducing the risk of getting cystitis.

 

  1. Drink water: Have a large glass of water straight after having sexx. It is important to drink a lot as this strengthens your pee stream and reduces the chances of bacteria managing to stick to the wall of your bladder and urinary tract. Effective hydration will generally make you pee more often, flushing the bacteria out.
  2. Visit the toilet: Before and after having sex, go to the toilet straight away and empty your bladder.
  3. Wash down below: Wash your genital area before and after sex. This helps to keep any bacteria away from the urethra.
  4. Wipe direction: This piece of good self-care advice applies to all women all of the time - always wipe from front to back. Doing so is more hygienic and will help you avoid spreading bacteria into your urinary tract and vagina.
  5. Take Effercitrate Tablets:  If you have cystitis take Effercitrate Tablets which will provide soothing, fast relief from cystitis symptoms.
  6. Wear cotton underwear: Opt for cotton underwear as it is soft and allows the vagina to ‘breathe”. Stay clear of tight-fitting jeans or trousers.
  7. Unperfumed: Avoid perfumed bubble baths, talcum powder and feminine wipes as these can cause irritation.
  8. Diet: Eat a healthy balanced diet and include fruit and vegetables high in vitamin C. Avoid spicy or sugary foods and drinks as they could make cystitis symptoms worse.
  9. Avoid sexx (when you have cystitis): Sex can cause friction and irritation in the urethra, which is sensitive during an infection. With penetrative sex, pressure on the vagina can also put pressure on the bladder and cause more pain if it is inflamed and sensitive.
  10. Seek medical advice: If symptoms of cystitis continue for more than a couple of days after treatment, see your GP - Cystitis can occasionally progress to a kidney infection, which will require treatment with antibiotics.

For more information visit www.effercitrate.co.uk

22 June 2022

¿Sabías que la cistitis es una de las enfermedades infantiles más frecuentes en verano?

 

 

 

 

 

  • Evitar la cistitis en los niños es posible siguiendo una serie de pautas esenciales para contribuir al bienestar de los más pequeños

 

  • Hasta un 30% de los niños que han sufrido un primer episodio de infección urinaria no complicada, volverán a presentar un nuevo episodio

 

  • Se ha demostrado que el arándano rojo americano es un aliado clave para prevenir las infecciones del tracto urinario (ITUs) recurrentes, disminuyendo significativamente el número de días totales de tratamiento con antibiótico al año en niños con ITUs

 

 

  La cistitis es una de las enfermedades más comunes en verano. Es frecuente tanto en adultos como en niños y ocurre cuando algunas  bacterias patógenas, generalmente E. coli que se encuentra en nuestro intestino, coloniza la piel que rodea la uretra y a través de esta accede a la vejiga urinaria e incluso a los riñones. Los síntomas pueden ir desde dolor y sensación de escozor o quemazón al orinar, necesidad urgente de ir al baño y micciones escasas y frecuentes, hasta fiebre y dolor punzante en la vejiga.

 

La doctora Ana Ortiz, gerente del Área de Salud de Farmasierra, señala que “hasta un 30% de los niños que han sufrido un primer episodio de infección urinaria no complicada (tipo cistitis), volverán a presentar un nuevo episodio”. Por esta razón, “la recurrencia, se torna así, en un problema de dimensiones epidemiológicas, sanitarias y sociales, que hará que niños y padres busquen asistencia en pediatras de forma frecuente y reiterada, además de verse expuestos a la administración de tratamientos antibióticos durante cada episodio de infección”.

 

En este sentido, según recuerda Ortiz, “es muy importante intentar prevenir la recurrencia de las ITUs, especialmente en verano, cuando es muy habitual que se produzcan estas infecciones”. Para ello, la doctora Ortiz ofrece una serie de consejos para prevenir la cistitis recurrente:

 

  • Beber abundante líquido. Es necesario animar a los niños a beber mucha agua para promover la propia actividad del sistema urinario. Mantener una adecuada ingesta de agua asegura un buen volumen de orina y ayuda a la eliminación de gérmenes.

 

  • No “aguantarse las ganas de ir al baño”. Es frecuente que los niños se aguanten el pis y retrasen la hora de hacer sus necesidades. Por ello es esencial motivarles y habituarles a ir cada vez que tengan ganas ya que retener la orina en la vejiga más tiempo del necesario ofrece a las bacterias una excelente oportunidad para desarrollarse. Preferentemente cada 3-4 horas.

 

·         Enseñar a los niños a lavarse y a limpiarse correctamente después de ir al baño (siempre de adelante hacia atrás) es de gran importancia para impedir contagios de microorganismos perjudiciales para el organismo. El 80% de las bacterias que producen infecciones urinarias provienen de las heces.

 

  • Usar ropa interior de algodón en lugar de fibras sintéticas como el nailon ayuda a prevenir el crecimiento de bacterias.

 

·         Evitar baños frecuentes con espuma y jabones perfumados, que contienen productos que pueden irritar los genitales y la uretra.

 

  • Cambiar de bañador para no estar mucho tiempo con prendas mojadas porque la humedad facilita la proliferación de bacterias, como la Escherichia coli, responsable más frecuente de la cistitis.

 

  • Consumir arándanos rojos americanos es determinante para prevenir la cistitis recurrente en niños. Además, tienen un alto contenido en vitamina C, potasio y antioxidantes, entre otros.

 

Los arándanos rojos americanos son una opción eficaz para disminuir y prevenir la cistitis recurrente en niños y han demostrado ser una opción eficaz a la hora de disminuir el número de recurrencias en niñ@s con ITUs de repetición.

 

Asimismo, es una alternativa saludable que reduce significativamente el número de días totales con antibiótico al año en los menores. Además, el alto contenido en potasio del arándano rojo americano ayuda a los niños a mantenerse hidratados y a rescatar los electrolitos que pierden al sudar. Como también es rico en antioxidantes, resulta ser una fruta ideal que les protege de los Rayos UV. Así, Ana Ortiz también explica que, “pese a que el arándano rojo americano no tiene poder bactericida ni bacteriostático, es capaz de evitar la adhesión de bacterias al epitelio de las vías urinarias (poder antiadherente), impidiendo la proliferación de gérmenes en el tracto urinario”, de ahí que los complementos alimenticios derivados del este fruto sean una opción muy recomendable para prevenir este tipo de infecciones.

 

 

 

 

  

 

 

 

04 May 2015

Lactoflora® presenta el nuevo Lactoflora® protector con arándanos para la cistitis recurrente y las molestias urinarias

Lactoflora®, la gama de probióticos de STADA, presenta el nuevo Lactoflora® protector con arándanos con los probióticos Lactobacillus plantarum CECT 8675 y CECT 8677, extracto de arándano rojo americano y vitamina C, para la cistitis recurrente y las molestias urinarias.

La cistitis, una inflamación de la vejiga urinaria causada habitualmente por infecciones de bacterias gram negativas, en especial Escherichia coli, es un problema de salud frecuente entre la población, que afecta a personas de todas las edades, pero sobre todo a mujeres en edad fértil y personas mayores de ambos sexos.

Se estima que un 40% de las mujeres presentará cistitis al menos una vez en la vida y que un 20% de las mujeres jóvenes sufrirá cistitis recurrente (se considera dos infecciones en los últimos seis meses o tres en el último año). La sintomatología de ésta última incluye principalmente dolor y ardor al orinar, urgencia y frecuencia urinaria y orina oscura y de olor fuerte.

Algunos factores de riesgo son los antecedentes familiares, un exceso de retención urinaria, una higiene inadecuada, las relaciones sexuales o el estreñimiento crónico. En verano, además, la cistitis se asocia también a hábitos como mantener el bañador mojado durante mucho tiempo.

La causa de este tipo de cistitis se limita a unos pocos microorganismos patógenos. Hasta el 80% de los episodios son causados por Escherichia coli, y en menor proporción por Proteus mirabilis, Staphylococcus saprophyticus y Klebsiella pneumoniae. El uso de antibióticos en el tratamiento de la cistitis, aunque efectivos, se relaciona con desequilibrios de la flora bacteriana por su acción no selectiva que no respeta la microbiota beneficiosa.

El nuevo Lactoflora® protector con arándanos incorpora los probióticos Lactobacillus plantarum CECT 8675 y Lactobacillus plantarum CECT 8677 que han demostrado científicamente su capacidad de inhibir el crecimiento de los cuatro principales patógenos urinarios y restaurar la flora bacteriana beneficiosa. Además, son resistentes a fosfomicina trometamol, el tratamiento de primera elección en cistitis.

A la acción de los probióticos vía uretral, por migración intestino-vagina-uretra, Lactoflora® protector con arándanos añade una acción vía renal por medio del extracto de arándano rojo americano, un conocido inhibidor de la adhesión de la bacterias en el epitelio urinario, y la vitamina C, que actúa acidificando la orina y aumenta la respuesta inmunitaria a patógenos durante los episodios de cistitis.

07 February 2015

Más de la mitad de las mujeres han tomado antibióticos para la cistitis

Más de la mitad de las mujeres han tomado antibióticos alguna vez para tratar la cistitis, según una encuesta del Centro de Información de la Cistitis. El uso continuado de antibióticos en la cistitis de repetición “puede causar resistencias bacterianas”, advierte el doctor Manuel Fernández Arjona, jefe de sección del Servicio de Urología del Hospital Universitario del Henares y miembro del Centro de Información de la Cistitis. Por eso, añade, “los últimos consensos en urología recomiendan incorporar el arándano rojo americano a altas dosis de PAC (proantocianidinas) en el tratamiento”.

La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la mujer. Una de cada cuatro ha sufrido este problema urinario en el último año, según datos del Centro de Información de la Cistitis. Cuatro de cada cinco infecciones focalizadas en el las vías urinarias están provocadas por la bacteria E. coli, una bacteria que en los últimos años se ha hecho resistente al tratamiento con antibióticos, lo que genera algunas cepas bacterianas más virulentas que las primigenias.  “Esto se debe sobre todo al mal uso y el empleo indiscriminado de estos medicamentos, por lo que es importante tomarlos con precaución y siempre bajo el control de un especialista”, indica el doctor Fernández Arjona. Por otro lado, el hecho de indicar los antibióticos en casos de infecciones recurrentes, “aunque sea en bajas dosis y durante largos períodos, puede provocar una alteración de la flora vaginal o intestinal que, a su vez, hace al organismo más propenso al desarrollo de infecciones”, añade.

El aumento de la resistencia de estas bacterias ha sido demostrado en diferentes investigaciones. Así, un estudio publicado este mes en la revista Pathogens and Global Health ha demostrado como la E. coli es capaz de formar unas microcolonias en la vejiga urinaria en forma de biofilm que hacen al organismo más resistente a los antibióticos.

Ayuda natural contra la cistitis
En cambio, los productos sanitarios con arándano rojo americano “son capaces de impedir la adhesión de las bacterias a las paredes del tracto urinario sin provocar ningún efecto secundario ni alterar la flora vaginal, y sin contraindicaciones”, señala Teresa Ortega, del Centro de Información de la Cistitis y profesora de Farmacología de la Universidad Complutense de Madrid. Por eso, destaca, “es muy útil en aquellas personas que sufren cistitis de manera recurrente ya que se pueden usar durante períodos prolongados sin peligro de padecer efectos secundarios”.

Las propiedades del arándano rojo americano (Vaccinium macrocarpon) se deben a las proantocianidinas (PACs), que son específicas de esta esepcie vegetal, explica la profesora Ortega. Estudios recientes muestran que la capacidad de las PACs de inhibir la adhesión de las bacterias a las paredes de la vejiga urinaria es directamente proporcional a la concentración de PACs. Por lo tanto, “es necesario emplear concentraciones adecuadas  de PACs, que son dosis-dependientes, para impedir la adhesión de las bacterias y por tanto de padecer cistitis”, añade.

Lo importante, destaca la profesora Ortega, es que este tipo de productos sean adquiridos en forma de preparados farmacéuticos, “ya que son las oficinas de farmacia las que nos pueden ofrecer las máximas garantías de seguridad y eficacia en cuanto a su elaboración y conservación y además se recibe el consejo del farmacéutico, el profesional sanitario mejor formado en fitoterapia”.

El Centro de Información de la Cistitis es una iniciativa de especialistas en urología y ginecología de toda España, en colaboración con el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), que pretende ser un referente en la información de la cistitis de repetición. A través de su web www.cistitisderepeticion.com se pueden resolver dudas y ofrecer consejos sobre la prevención y el tratamiento de las infecciones urinarias frecuentes.

20 June 2012

Deiters presenta Cystop, un preparado alimenticio para la prevención de la cistitis


   Envase De Cystop

Laboratorio Deiters ha presentado Cystop, un preparado alimenticio para prevenir la cistitis, infección urinaria de la que, según un estudio realizado en 2010 por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, se registran en España casi cuatro millones de casos anualmente, afectando de forma mayoritaria a la mujer.
   La combinación del extracto de arándano rojo americano y el componente D-manosa, convierte a Cystop en una fórmula innovadora con doble acción y más eficaz, tanto en la prevención de la cistitis como en la reducción de las molestias urinarias. Cystop evita de forma contundente que la bacteria Escherichia coli se adhiera a las paredes del tracto urinario, y logra una máxima protección y una mayor eficacia para combatir las molestias urinarias.
   El nuevo preparado alimenticio de Deiters potencia la acción del arándano rojo americano por la presencia de la D-manosa en su composición, lo que permite bloquear los factores de adherencia allí donde el arándano no actúa.
   Asimismo, Cystop, de venta en farmacias y dietéticas, es eficaz para reducir el número de cistitis recurrentes, que asciende a un millón, según el estudio de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, y cuenta con una alta tolerancia, lo que permite su toma de forma continuada, ya que carece de toxicidad y efectos secundarios.
   Por otra parte, al disminuir el número de recurrencias también se reduce la toma de antibióticos y, como consecuencia, la resistencia de las bacterias a estos fármacos. Tomado junto con antibiótico ayuda a aminorar más rápidamente las molestias urinarias causadas por la cistitis.
   ¿Cómo tomar Cystop? Se aconseja tomar una cápsula diaria de Cystop durante treinta días, preferiblemente por la noche y con un vaso de agua. Para limitar la cistitis recurrente de las molestias, se aconseja el tratamiento de Cystop durante un período de seis meses.
   Laboratorio Deiters es una empresa con más de 60 años de historia. En la actualidad cuenta con un catálogo de productos que incluye complementos alimenticios, fitoterapia, cosmética, productos para protección e higiene del oído y productos de óptica.

18 June 2012

Combatir la cistitis en verano con Arándano rojo y Vitamina C



Las largas jornadas en las piscinas y los chapuzones en las playas son una actividad frecuente durante el verano. Sin embargo, los refrescantes y continuos baños para aliviar el calor, también pueden favorecer el aumento de algunas infecciones como la cistitis.
Prácticamente el 40% de las mujeres sufrirá de cistitis al menos una vez en la vida. En verano, los casos aumentan debido a los cambios en las condiciones higiénicas y la práctica de distintas actividades propiciadas por el calor, como bañarse en la piscina. La humedad del bañador, el clima cálido y húmedo o las condiciones de déficit o exceso de higiene favorecen la aparición de infecciones urinarias como la cistitis.
Monurelle Cyst-active, de laboratorios Zambon, es una solución segura y eficaz para mantener la salud del tracto urinario de la mujer. Se trata de un complemento nutricional elaborado a base de extractos de arándanos y vitamina C que ayuda a prevenir episodios de cistitis, especialmente en mujeres con cistitis de repetición.
Zambon, compañía farmacéutica internacional, es experta en el tratamiento y la prevención de las infecciones urinarias de vías bajas de la mujer.
Arándano rojo y Vitamina C
Por su composición, Monurelle Cyst-active desarrolla tres acciones complementarias en un único comprimido que ayudan a eliminar las bacterias patógenas del tracto urinario. Cada comprimido contiene 120 mg de extracto de arándano rojo americano, un fruto que contiene proantocianidinas (36 mg en cada comprimido), moléculas responsables de la prevención de los episodios de cistitis. Las Proantocianidinas deforman a la bacteria responsable de las cistitis, principalmente la Escherichia coli, haciéndola más frágil y propiciando que pueda ser eliminada con mayor facilidad. Además alteran la formación de las fimbrias, apéndices que permiten a la bacteria adherirse al epitelio del tracto urinario. De esta forma, disminuye su capacidad para infectar la vejiga urinaria y provocar una cistitis.
La Vitamina C (60 mg por comprimido) acidifica la orina creando un ambiente hostil para la bacteria y estimula las defensas del propio organismo de la mujer, lo que ayuda a prevenir nuevos episodios de cistitis.

22 May 2010

¿Cistitis?: "Que no te vacile el Bacilo"


Laboratorios Zambon ha lanzado la campaña sociosanitaria "Que no te vacile el Bacilo", que tiene como objetivo prioritarios principales educar a informar para la detección y prevención de la cistitis, que afecta a un alto porcentaje de mujeres( prácticamente el 40%) al menos una vez en su vida. En este marco, desde el pasado 31 de marzo se han puesto en marcha distintas acciones a través de las nuevas tecnologías, con la finalidad de alcanzar a todos los públicos, incluyendo a las mujeres más jóvenes.

Una de las herramientas más destacadas creadas específicamente para esta campaña es la página web http://www.quenotevacilelacistitis.es/. En la misma se puede encontrar información relacionada con la cistitis, datos sobre los falsos mitos de una forma innovadora, clara y divertida y en la que hasta se recogen experiencias y vivencias personales de mujeres que han sufrido esta infección. La página web también dispone de un antiblog, espacio de libre expresión sobre la cistitis, con breves consejos útiles explicados en formato de posts. El objetivo de este blog es desmitificar de forma desenfadada algunas falsas creencias que aún existen sobre la cistitis y ofrecer a las mujeres consejos útiles para prevenirla o hacerle frente: evitar ropa ceñida o beber mucha agua son algunas de las sugerencias que se pueden encontrar aquí.

La web también alberga un egame, juego que consiste en aniquilar el mayor número de bacilos posible utilizando algunos de los principales elementos de prevención y/o tratamiento para la cistitis. También se ha creado un videclip`de la campaña, con una canción que recuerda una famosa melodía de los años ochenta y cuya letra explica el proceso de la cistitis y cómo prevenirla.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud