Traductor

Showing posts with label estudiantes. Show all posts
Showing posts with label estudiantes. Show all posts

24 September 2015

El 68% de los Millenials sufre fatiga visual digital

La apertura del nuevo curso universitario pone de manifiesto que los  estudiantes no disponen de los medios adecuados para proteger su vista de los efectos nocivos que provocan las diferentes pantallas que utilizan habitualmente, tanto de portátiles como de tabletas o móviles. Cada vez resulta más habitual que lleven sus dispositivos a clase ya que forman parte de su vida cotidiana. La educación es cada vez más virtual que real y los cinco sentidos se redistribuyen de tal forma,  que el oído, el gusto, el tacto y el olfato pierden importancia frente a la vista.
La mitad de los alumnos utiliza normalmente el móvil para estudiar, mientras que un 18% usa la tableta y tan sólo un 9% el libro electrónico. No obstante, el ordenador, sigue siendo fundamental en el estudio para más de un 70% de los estudiantes conviviendo con el resto de tecnologías*. Igualmente, del informe Universitic 2013: situación actual de las TIC en el Sistema Universitario Español, realizado por la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas  se desprende que los campus españoles cuentan con un ordenador por cada 15 alumnos. Sin embargo, a pesar del uso masivo de estas tecnologías, prácticamente ningún estudiante universitario es consciente de la necesidad de proteger su vista de los efectos de la luz de alta energía. Según el estudio desarrollado por The Vision Council, el 68% de los Millenials (jóvenes entre 18 a 35 años) sufre fatiga visual digital. En España hay un millón y medio de estudiantes universitarios.
Para evitar esta situación, una empresa española en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, ha iniciado una campaña de concienciación con el objetivo de prevenir los riesgos de dañar su retina de manera irreversible fruto de la alta exposición a luz de onda corta. No hay que olvidar que no existen precedentes históricos de una exposición tan alta y desde tan temprana edad del ojo a estas intensidades de luz y los experimentos de la UCM demuestran que la retina se ve afectada por este tipo de luz.
Nilo García, Director General de Reticare señala que “los universitarios pasan mucho más tiempo delante de pantallas y eso es un problema porque hasta los 25 años, su cristalino no les protege de los excesos de luz de onda corta. No hay que olvidar que estas pantallas emiten 5 veces más luz de onda corta”.
La gravedad de toda esta situación queda de manifiesto tras la decisión adoptada este año por las autoridades de Taiwán, el mayor productor de tecnología del mundo, que prohibió por ley que los menores de dos años pudieran utilizar cualquier tipo de tecnología que implique el uso de pantallas, bajo pena de multa.

En este sentido, el cuidado que ofrecen estos protectores oculares (disponibles en cualquier tienda de tecnología) pasa por ser la mejor solución para evitar estas situaciones de riesgo. Como apunta Nilo García, “efectivamente, Reticare es la mejor solución para protegernos de este tipo de luz. Sin embargo, también recomendamos un uso responsable de las pantallas. Hay que tener en cuenta que estamos demasiado tiempo  frente a ellas y reducirlo también es un objetivo fundamental”.

http://www.reticare.com/ftp/Noticia_universitarios_fatiga_visual_TV_SD.mp4

24 March 2015

Elsevier edita nuevas ediciones de Gray. Anatomía para estudiantes y Netter. Atlas de anatomía humana

 Como editorial de prestigio en Ciencias de la Salud y líder en el campo de la Anatomía, con grandes referencias como Netter, Gray, Sobotta o Rohen, entre otros, Elsevier continúa su apuesta por estas áreas y reedita dos de los libros históricos y más importantes de este ámbito. Gray. Anatomía para estudiantes y Netter. Atlas de anatomía humana son las dos obras que Elsevier ha renovado con más contenidos y secciones y, ha actualizado con nuevos recursos y un formato más interactivo para facilitar así el aprendizaje de la asignatura a los estudiantes.
Alicia Pérez, Education Content Manager de Elsevier España, explica que “la incorporación de elementos visuales complementarios al aprendizaje es cada vez más frecuente y demandado en las universidades. Así, la Anatomía es una de las asignaturas más visuales de todo el Grado, y requiere de vídeos y herramientas que faciliten la práctica en la sala de disección.
“Por ello, en Elsevier hemos ampliado nuestra oferta para adaptarnos a las diferentes formas de docencia en Anatomía: desde textos con orientación clínica hasta enfoques o abordajes por regiones o por sistemas”, añade.

Novedades editoriales en Anatomía
La reciente publicación del Atlas de anatomía humana de Netter coincide con el 25 aniversario de la primera edición del texto. La sexta edición de este best-seller para el estudio de la Anatomía humana se adapta a las necesidades de los alumnos e incluye gran cantidad de novedades. Contiene cinco nuevas láminas elaboradas por el profesor Carlos Machado en relación a la fosa pterigopalatina, drenaje linfático en mama, carótida interna, oído medio y rodilla.
También incorpora imágenes radiológicas y de diagnóstico por imagen, tablas explicativas de músculos en un formato muy didáctico y acceso a contenidos online en inglés a través de la plataforma StudentConsult.com. En ella se pueden encontrar guías de estudio, ejercicios de autoevaluación, láminas e imágenes adicionales, vídeos de disección y vídeos en 3D, estudiantes tengan una visión más completa y mejorada de sus conocimientos anatómicos.
 Por su parte, en la nueva edición de Gray.Anatomía para estudiantes de Drake destaca el mayor énfasis en la correlación clínica es una de las principales novedades. Así, se incluyen nuevos casos clínicos al final de cada capítulo y en los apartados de Anatomía de superficie para conseguir una mejor identificación de las patologías que pueden encontrarse en la práctica clínica.
Además, esta obra imprescindible para el estudio de la Anatomía humana contiene, en su versión renovada, una sección ampliada de nervios craneales con una nueva figura que presenta de forma resumida la localización, función y distribución de cada nervio craneal y otra que explica cómo los nervios craneales entran y salen de la cavidad craneal. También se incluyen en esta nueva edición del libro recursos online en inglés a través de StudentConsult.com, con más casos clínicos, preguntas de autoevaluación de aprendizaje.
Elsevier refuerza estas nuevas ediciones con el lanzamiento de otros grandes títulos en anatomía como Neuroanatomía. Texto y atlas, de A.R. Crossman, Netter. Anatomía Clínica y Netter. Cuaderno de anatomía para colorear, ambos de Hansen J.T., fortaleciendo así su liderazgo en esta especialidad.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud