Traductor

Showing posts with label Elsevier. Show all posts
Showing posts with label Elsevier. Show all posts

21 November 2016

Herramientas de soporte en la toma de decisiones clínicas, la clave del futuro en la gestión sanitaria y en el cuidado al paciente

En el marco de la sesión interactiva “Sistemas de Soporte a Decisiones Clínicas”: un diálogo ente Medicina, Tecnología, Procesos y Gestión, organizada por Elsevier

-          La variabilidad en la práctica clínica es una realidad y un problema en el ámbito sanitario
-          Actualmente existe un volumen elevado de conocimiento médico, no siempre actualizado, y una falta de estandarización de procesos, ambos factores que empeoran dicha variabilidad
-          La gestión de estas barreras, entre otras, es una de las claves para la mejora de la atención sanitaria
-          Las herramientas de soporte en la toma de decisión clínica juegan un papel fundamental en este ámbito
-          La necesidad de un diálogo continuado entre los diferentes agentes de los sistemas de salud se torna imprescindible
  

24 June 2016

Nace Journal of Innovation & Knowledge, la primera revista científica dedicada a la Innovación

Elsevier, la mayor editorial científica, publica una nueva revista

  • Se trata de la publicación oficial de la Academia Global de Innovación y Conocimiento (GIKA, por sus siglas en inglés) y su equipo editorial está compuesto por más de 100 prestigiosos profesores e investigadores de todo el mundo
  • Su contenido está escrito, en su mayor parte, en inglés, pero el 20% es en lengua castellana
  • Se publica tres veces al año y está dirigida tanto a profesores e investigadores universitarios como a profesionales de empresa, consultores y decisores políticos

04 May 2016

Un enfoque integral en Neurorrehabilitación busca, además del cuidado del paciente, el de la familia y el del propio equipo de salud

La Fundación Instituto San José, junto con la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE), presentan el libro Enfermería en neurorrehabilitación. Empoderando el autocuidado, publicado por Elsevier

  • Una intervención rápida y ágil puede conseguir mejorar la calidad de vida de los pacientes, tras las secuelas que puede dejar una enfermedad neurológica.
  • Este libro aporta el enfoque del trabajo de un equipo interdisciplinar. Han colaborado 64 autores de distintos ámbitos e integrantes de equipos de neurorrehabilitación.

16 February 2016

Elsevier crea un centro de servicios de información sobre el virus Zika

Reuniendo todos sus recursos, la opinión de los especialistas y la mejor y más reciente evidencia científica

• Esta nueva herramienta gratuita y digital contiene multitud de estudios médicos, consejos de expertos y recursos online rigurosos y actuales
• La página web está diseñada para profesionales sanitarios, gestores, población general y medios de comunicación que tengan dudas y quieran saber más sobre el virus 
• Esta iniciativa permanecerá en funcionamiento durante el tiempo que la alerta permanezca activa, y la información contenida se actualizará a medida que se vaya generando más información científica de calidad sobre el tema

25 November 2015

Expertos piden un mayor uso de los lenguajes enfermeros estandarizados para identificar con exactitud el diagnóstico del paciente‏

Elsevier publica las nuevas ediciones para Hispanoamérica y para España de Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación 2015-2017, de la NANDA International

  • Conocer qué diagnóstico enfermero es más apropiado para una situación o persona es fundamental para los profesionales enfermeros
  • Desde la Asociación Española de Nomenclatura, Taxonomía y Diagnósticos de Enfermería (AENTDE) explican que manejar con fluidez la clasificación dentro del propio ámbito de la práctica enfermera es clave para identificar con exactitud los diagnósticos de un paciente determinado
  • AENTDE pide un mayor esfuerzo por desarrollar proyectos de investigación para seguir mejorando la clasificación y poner de manifiesto la importancia de su utilización para mejorar los resultados en salud de los pacientes

10 November 2015

Mejorar las técnicas de seguridad anestésica y agilizar los procesos de recuperación, principales retos de los anestesiólogos


Se presenta la VIII edición de Miller Anestesia, el mejor aliado de los profesionales sanitarios para ayudar a mejorar a estos pacientes, editado por Elsevier

Se buscan procedimientos mínimamente invasivos que permiten una mejor monitorización multimodal que incluya mejor control hemodinámico, respiratorio y neurológico
  • “La autogestión de los servicios de anestesia podría facilitar la motivación entre los profesionales sanitarios al permitir que la distribución de recursos, personales y materiales, sea más dinámica y real”, apunta el Dr. Rafael Uña
  • Anestesia es una obra de referencia para la especialidad que contiene información actualizada e incorpora nuevos capítulos que recogen los principales cambios y novedades que se han producido en Anestesia
  • La nueva edición de este manual incluye contenido sobre los nuevos dispositivos para facilitar el manejo de la vía aérea difícil durante las operaciones

26 October 2015

Un nuevo software para smartphones permite a los investigadores detectar drogas y pesticidas-Newsletter Elsevier‏



Elsevier, proveedor líder mundial de soluciones de información para mejorar el rendimiento en el trabajo de los profesionales de la ciencia, la salud y la tecnología, le invita a conocer las principales novedades del mundo científico, de la investigación en todas sus vertientes y de las nuevas tecnologías a través de su Newsletter y de su servicio Elsevier Connect.

En este cuarto número encontrará un resumen de un estudio, publicado por investigadores de China y Singapur en la revista Biosensors and Bioelectronics que describe un nuevo método para construir a partir de un smartphone y un papel, un dispositivo capaz de detectar bajas concentraciones de drogas o pesticidas, y potencialmente cualquier otra sustancia, en una muestra. También encontrará un link directo a la publicación original y un link de acceso al servicio ElsevierConnect, una plataforma online en la que podrá consultar los artículos recientes más destacados de todas las publicaciones de Elsevier

15 October 2015

Fisioterapeutas consideran necesario que se extienda la terapia acuática en España‏

En el marco de la presentación de Terapia Acuática. Abordajes desde la Fisioterapia y la Terapia Ocupacional, primera obra en español dedicada íntegramente a este tema, editada por Elsevier y presentada en la Fundación Instituto San José

  • Se basa en el procedimiento terapéutico en el que se combinan las propiedades mecánicas del agua con las técnicas específicas de tratamiento por parte de los profesionales de la salud
  • Esta terapia tiene grandes beneficios para los pacientes y se aplica en diversas patologías como el espectro autista o la esclerosis lateral amiotrófica
  • Los últimos estudios han demostrado que este procedimiento es coste-efectivo
  • Los profesionales creen que para su desarrollo es necesaria más formación, que se integre la piscina en el hospital y se invierta en instalaciones
  • Por primera vez, los profesionales contarán con un libro en español sobre esta terapéutica y que presenta un modelo integral

06 October 2015

Presentación del libro: TERAPIA ACUÁTICA "Abordaje desde la Fisioterapia y la Terapia Ocupacional"

La Fundación Instituto San José de los Hermanos de San Juan de Dios, en colaboración con la Editorial ELSEVIER presentan el libro TERAPIA ACUÁTICA “abordajes desde la fisioterapia y la terapia ocupacional”. Esta publicación supone un abordaje de las intervenciones terapéuticas desde una perspectiva integrada en el ámbito de la salud. Los autores, son todos ellos prestigiosos profesionales con gran experiencia asistencial, docente e investigadora, que se encuentran actualmente desarrollando y profundizando estas competencias.

TERAPIA ACUÁTICA. ABORDAJES DESDE LA FISIOTERAPIA Y LA TERAPIA OCUPACIONAL es la primera obra en español dedicada íntegramente a abordar todos aquellos procedimientos terapéuticos que, desde el ámbito de la fisioterapia y la terapia ocupacional, se sirven de las propiedades mecánicas del agua para la aplicación de técnicas específicas por parte de los profesionales de la salud.

A lo largo de cinco partes bien diferenciadas, trata desde aspectos básicos hasta métodos específicos de intervención, pasando por un análisis de diversos campos de actuación, conceptos de aplicación transversal y aspectos relativos a la investigación y su marco conceptual.

Esta obra está orientada a profesionales sanitarios que desarrollan su labor asistencial en el medio acuático, así como a estudiantes y profesionales sanitarios interesados en la terapia acuática como intervención terapéutica.

11 May 2015

“Inflammatory Bowel Disease Resource Centre”, una nueva herramienta de formación para los profesionales que tratan la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)

Ferring Pharmaceuticals  y Elsevier lanzan “Inflammatory Bowel Disease Resource Centre”, una nueva plataforma educativa on-line, gratuita, para médicos y profesionales sanitarios que ayudará a los facultativos a mejorar y ampliar los conocimientos sobre la EII, al poner a su alcance artículos y comentarios de expertos sobre la enfermedad.
El Inflammatory Bowel Disease Resource Centre (www.IBD-RC.com), que cuenta con el patrocinio de Ferring Pharmaceuticals, ha sido desarrollado por Elsevier a partir de contenidos de su revista internacional de gastroenterología y hepatología Digestive and Liver Disease que publica artículos de investigación básica y clínica. Está dirigida por el Dr. Alessandro Armuzzi, Jefe de la Unidad de la EII del Complesso Integrato Columbus (Universidad Católica de Roma), quien selecciona, revisa y aprueba el contenido -artículos y vídeos-, que se ponen a disposición de los profesionales sanitarios para aumentar sus conocimientos sobre la enfermedad y su tratamiento.
Para Juan Carlos Aguilera, Director Médico de Ferring España, “desde Ferring apostamos por la formación médica continuada en gastroenterología, y más concretamente en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, como apoyo a los profesionales que abordan esta patología.   Entendemos que  IBD Resource Centre es una  herramienta útil para el cuidado y la mejora de los pacientes”.
La EII, enfermedad crónica que engloba lacolitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, afecta en nuestro país aproximadamente a una de cada 450 personas. Aunque se manifiesta principalmente en  la segunda/tercera década de la vida, también puede aparecer en población pediátrica y adolescente. La EII requiere tratamiento farmacológico para controlar la enfermedad, evitar nuevos brotes y mantener al paciente libre de síntomas.

24 March 2015

Elsevier edita nuevas ediciones de Gray. Anatomía para estudiantes y Netter. Atlas de anatomía humana

 Como editorial de prestigio en Ciencias de la Salud y líder en el campo de la Anatomía, con grandes referencias como Netter, Gray, Sobotta o Rohen, entre otros, Elsevier continúa su apuesta por estas áreas y reedita dos de los libros históricos y más importantes de este ámbito. Gray. Anatomía para estudiantes y Netter. Atlas de anatomía humana son las dos obras que Elsevier ha renovado con más contenidos y secciones y, ha actualizado con nuevos recursos y un formato más interactivo para facilitar así el aprendizaje de la asignatura a los estudiantes.
Alicia Pérez, Education Content Manager de Elsevier España, explica que “la incorporación de elementos visuales complementarios al aprendizaje es cada vez más frecuente y demandado en las universidades. Así, la Anatomía es una de las asignaturas más visuales de todo el Grado, y requiere de vídeos y herramientas que faciliten la práctica en la sala de disección.
“Por ello, en Elsevier hemos ampliado nuestra oferta para adaptarnos a las diferentes formas de docencia en Anatomía: desde textos con orientación clínica hasta enfoques o abordajes por regiones o por sistemas”, añade.

Novedades editoriales en Anatomía
La reciente publicación del Atlas de anatomía humana de Netter coincide con el 25 aniversario de la primera edición del texto. La sexta edición de este best-seller para el estudio de la Anatomía humana se adapta a las necesidades de los alumnos e incluye gran cantidad de novedades. Contiene cinco nuevas láminas elaboradas por el profesor Carlos Machado en relación a la fosa pterigopalatina, drenaje linfático en mama, carótida interna, oído medio y rodilla.
También incorpora imágenes radiológicas y de diagnóstico por imagen, tablas explicativas de músculos en un formato muy didáctico y acceso a contenidos online en inglés a través de la plataforma StudentConsult.com. En ella se pueden encontrar guías de estudio, ejercicios de autoevaluación, láminas e imágenes adicionales, vídeos de disección y vídeos en 3D, estudiantes tengan una visión más completa y mejorada de sus conocimientos anatómicos.
 Por su parte, en la nueva edición de Gray.Anatomía para estudiantes de Drake destaca el mayor énfasis en la correlación clínica es una de las principales novedades. Así, se incluyen nuevos casos clínicos al final de cada capítulo y en los apartados de Anatomía de superficie para conseguir una mejor identificación de las patologías que pueden encontrarse en la práctica clínica.
Además, esta obra imprescindible para el estudio de la Anatomía humana contiene, en su versión renovada, una sección ampliada de nervios craneales con una nueva figura que presenta de forma resumida la localización, función y distribución de cada nervio craneal y otra que explica cómo los nervios craneales entran y salen de la cavidad craneal. También se incluyen en esta nueva edición del libro recursos online en inglés a través de StudentConsult.com, con más casos clínicos, preguntas de autoevaluación de aprendizaje.
Elsevier refuerza estas nuevas ediciones con el lanzamiento de otros grandes títulos en anatomía como Neuroanatomía. Texto y atlas, de A.R. Crossman, Netter. Anatomía Clínica y Netter. Cuaderno de anatomía para colorear, ambos de Hansen J.T., fortaleciendo así su liderazgo en esta especialidad.

16 March 2015

Elsevier concede sus primeros “Premios al talento científico”

Los “Premios al Talento Científico” de Generación Elsevier ya tienen a sus ganadores. Con motivo de esta primera edición, Elsevier ha querido premiar el valor científico de calidad en los diferentes trabajos presentados en las tres categorías posibles: Mejor Ensayo Científico, Mejor Mapa Conceptual y Mejor Póster Clínico.
Se han presentado más de cien trabajos a esta primera edición del concurso y, tal y como señala Yolanda Cabezas, directora de Marketing y Comunicación de Elsevier España, “todas han sido de excelente calidad, poniendo de manifiesto el gran nivel de los estudiantes de Ciencias de la Salud en España, por lo cual, desde Elsevier, estamos muy orgullosos de premiar el esfuerzo y valor de estos alumnos”.
Así, los ganadores han sido seleccionados por un comité científico formado por el equipo editorial de Elsevier. El premiado en la categoría de Mejor Ensayo Científico ha sido Antonio Jesús Láinez Ramos, estudiante de Medicina de la Universidad de Granada (UGR), con el trabajo El statu quo del cáncer como epidemia sociocultural del siglo XXI. El premio concedido corresponde a una beca de 1.000 €. El rigor científico y la presentación han sido dos de los elementos más valorados para el premio.
El galardón correspondiente a la categoría de Mejor Mapa Conceptual, premiado con 250 €, ha recaído en el trabajo Síndrome X-Frágil: Una enfermedad demasiado desconocida, de Javier Borrego Gil, estudiante del Grado de Bioquímica de la Universidad de Granada (UGR). En este caso, Elsevier ha valorado especialmente la capacidad de síntesis y claridad entre los trabajos presentados.
Por último, la categoría de Mejor Póster Clínico ha tenido como ganador a Alfonso Buenaventura Florit, del Grado de Enfermería de la Universidad de Illes Balears (UIB), con el póster titulado Profilaxis postexposición y seguimiento al virus de la Hepatitis B ante un accidente biológico, donde se ha premiado la originalidad de los conceptos e ideas y el planteamiento del mismo. En esta ocasión el premio consiste en la publicación del póster clínico ganador en la revista Jano, editada por Elsevier.
Estos “Premios al Talento Científico” se enmarcan en el programa de Ayudas de Generación Elsevier que, desde 2012, ha otorgado cheques y becas por valor de más de 10.000 € y en el que han participado más de 15.000 estudiantes de Ciencias de la Salud de toda España. Además, este año, las Ayudas Elsevier han contado con la colaboración del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) y la Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería (AEEE).

04 December 2014

Profesionales sanitarios de diferentes países ahorran tiempo en la búsqueda de información clínica y mejoran la atención sanitaria con ClinicalKey

Mejorar la atención sanitaria, incrementar la satisfacción del paciente y ahorrar tiempo, incrementando la eficiencia del proceso clínico, son los aspectos más destacados por los profesionales sanitarios de algunos países asiáticos y de Estados Unidos (EE.UU.) tras su experiencia con la herramienta tecnológica ClinicalKey, desarrollada por el área de Clinical Solutions de Elsevier.
ClinicalKey es una herramienta tecnológica que representa a día de hoy una nueva generación dentro de los sistemas de apoyo a la toma de decisiones clínicas y que está empezando a ser introducida en el último año en los sistemas de las instituciones sanitarias de España, algunos estados de EE.UU., como Orlando, y en los de algunos países asiáticos como Japón, India, Corea, Taiwán y Malasia.
Para conocer la experiencia a nivel internacional y las ventajas que supone el uso de esta herramienta, Elsevier ha puesto en marcha diversos estudios en el último año. Uno de ellos, desarrollado a finales de 2013 en el sistema sanitario de Orlando -sistema que se caracteriza por estar compuesto por nueve centros diferentes (cinco hospitales comunitarios, tres especializados y un cancer center), con 1.780 camas, y por cientos de profesionales sanitarios-, concluye que la mayoría de los facultativos estadounidenses se muestra satisfecho con el uso de esta herramienta en su práctica clínica.
Principalmente, estos facultativos valoran el potencial de ClinicalKey para acceder a artículos científicos completos y el ahorro sustancial de tiempo que supone su uso diario en las búsquedas de información clínica, lo que ha incrementado la eficiencia del proceso clínico, al poder consultar diversidad de fuentes desde un único punto de acceso, tanto durante la consulta con el paciente como fuera de ella.
Además, los profesionales sanitarios de Orlando que participaron en el estudio, profesionales mayoritariamente de Medicina Interna, de Medicina de Urgencias y cirujanos, valoraron positivamente el rápido acceso a las fuentes de información, aspecto crucial para los facultativos, y la mejora de la atención sanitaria al ser una herramienta que ayuda al médico en la educación del paciente.
Asimismo, estos profesionales valoraron el potencial de ClinicalKey por encima de herramientas consolidadas desde hace tiempo como UpToDate. “La diferencia de ClinicalKey es que cuenta con la literatura científica más actualizada, comparado con los resúmenes consolidados de UpToDate que se actualizan cada año o más”, explica Michael Russel, MD Chief Clinical Informatics Officer.
Estudios en Asia
En la misma línea, los estudios desarrollados por Elsevier en países como Japón, India, Corea, Taiwán y Malasia, han puesto de manifiesto que, gracias al uso de esta herramienta, se ha ahorrado tiempo sustancial en la búsqueda de información durante el proceso clínico, llegando a alcanzar porcentajes de ahorro de entre el 30 y 40% en países como Corea.
Además, también ha sido valorada por estos profesionales como una fuente reputada de confianza para el acceso rápido, desde cualquier lugar o dispositivo, a información completa y amplia, mejorando la medicina basada en la evidencia así como la toma de decisiones clínicas.

Experiencia en España
El motor de búsqueda de ClinicalKey incorpora una taxonomía única bilingüe, creada y diseñada para que el médico pueda mejorar la atención a sus pacientes facilitando la lectura en nuestro idioma, ya que incluye libros y revistas en nuestro idioma, así como todo el contenido de Fisterra, plataforma líder en atención primaria con más de siete millones de visitas en 2014. En España, ya se ha llevado a cabo un estudio piloto en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia, primer centro en el que comenzó a utilizarse esta herramienta hace dos años. Esta experiencia ha supuesto un beneficio muy importante para los profesionales sanitarios, destacando la posibilidad de acceder a los recursos desde ordenadores situados fuera del recinto hospitalario.
Según afirmaron los participantes del case study realizado en el Hospital La Fe, los principales motivos para acceder a CK fueron mantenerse actualizados sobre su especialidad, obtener información relacionada con el diagnóstico, las indicaciones terapéuticas y los tratamientos.





13 April 2012

Elsevier presenta ClinicalKey, el primer motor inteligente de búsqueda de conocimientos clínicos


En la tarde de ayer, tuvo lugar en Londres la presentación de Clinical Key, el primer motor inteligente de búsqueda de conocimientos que permitirá a los especialistas acceder de la forma más rápida a la información clínica que necesitan.
Jim Donohue, Managing Director, Global Clinical Reference del Grupo Elsevier ha señalado que ClinicalKey "es otra muestra más de los esfuerzos continuos de Elsevier por ayudar a los médicos a mejorar la calidad y eficiencia a través de un uso más inteligente de la información sanitaria". Junto con otros recursos clínicos, educacionales y administrativos de Elsevier, "ClinicalKey ayuda a los médicos a tomar mejores decisiones para sus pacientes".

Por su parte, Michael Hansen, CEO, Health Sciences Division del Grupo Elsevier ha apuntado que "los médicos tienen un tiempo limitado para atender a sus pacientes y necesitan respuestas rápidas y relevantes". Reduciendo el tiempo que lleva encontrar la mejor respuesta y aportando el contenido más comprensible y fiable, "podemos ayudar a los médicos a aprovechar más el tiempo que pasan con sus pacientes para conseguir mejores resultados", señala.
Ventajas de ClinicalKey
ClinicalKey ofrece respuestas basadas en la mayor recopilación de recursos clínicos, que abarcan todas las especialidades médicas, mucho más que cualquier motor de búsqueda convencional. Así, ClinicalKey reduce el tiempo de búsqueda, de tal forma que aumenta el dedicado a la atención de los pacientes en la consulta.
Esta nueva herramienta se adapta perfectamente a los diferentes flujos de trabajo de los médicos, los cuales exigen un acceso rápido a respuestas clínicas exhaustivas y de confianza.
ClinicalKey es más intuitivo y permite compartir fácilmente información, filtrando resultados por tipo de contenido, especialidad, zona del cuerpo, tipo de patología, etc. Asimismo, facilita la navegación desde el resumen a la información en profundidad, además de guardar búsquedas y crear alertas personalizadas.
También ofrece la posibilidad de enviar contenidos por e-mail y generar directamente presentaciones en PowerPoint.
La única herramienta clínica con Smart Content
ClincalKey es la única herramienta clínica con Smart Content (contenido inteligente) basado en la taxonomía patentada por Elsevier EMMeT, que garantiza respuestas clínicamente más relevantes que las ofrecidas por los motores de búsqueda clínica convencionales.
EMMeT (Elsevier Merged Medical Taxonomy) es una taxonomía exhaustiva, con más de 250.000 conceptos clínicos y un millón de sinónimos, que permite a ClinicalKey entender el significado de las búsquedas.
En palabras del Dr. David Goldmann, vicepresidente y editor jefe de First Consult, “ClinicalKey contiene una colección más amplia de recursos clínicos que cualquier motor de búsqueda clínica convencional, y que recoge revistas, libros, imágenes y contenido de vídeo que cubren todas las especialidades médicas y quirúrgicas, y todo ello etiquetado con EMMeT”.
Por otra parte, ClinicalKey obtiene respuestas desde la mayor recopilación de recursos clínicos, a través del mapeo de todos los contenidos de Medicina de Elsevier, líder mundial en información científica y médica.
ClinicalKey incluye una base de datos con todas las revistas médicas y quirúrgicas de Elsevier (más de 400), todos los libros de referencia médica de Elsevier (más de 700), todas las Clínicas Médicas y Quirúrgicas de Norteamérica, todos los monográficos clínicos publicados en First Consult, todas las imágenes y vídeos asociados y complementarios de Elsevier (2.500), entre otros, así como Medline completamente indexado.

31 October 2010

Elsevier España entrega el Premio de la Fundación IO en su categoría de Atención Primaria


Ha tenido lugar en Madrid el acto de entrega de la I Edición de los Premios Fundación IO en Patologías Infecciosas, un galardón de ámbito internacional, que reconoce los mejores casos de medicina preventiva, diagnóstico microbiológico, inmunopatológico y tratamiento, tanto médico como veterinario.
La Fundación IO es una organización científica, de naturaleza fundacional, independiente, sin ánimo de lucro, que nace con vocación de servicio, de ser útil a la sociedad, dedicada al estudio y control de las Enfermedades Infecciosas en el mundo. Está integrada por un grupo de profesionales del mundo de la salud, y de otros ámbitos no sanitarios de diferentes especialidades, dedicados a profundizar en el adecuado manejo de las Enfermedades Infecciosas y a generar una mejor cultura preventiva en el área.
La Editorial científica Elsevier ha querido unirse a esta iniciativa y colaborar con la proyección de estos premios pioneros en el ámbito de las patologías infecciosas, mediante el patrocinio de una de sus cuatro categorías: la de Atención Primaria.
“Desde Elsevier queremos apoyar aquellas iniciativas que incidan significativamente en la mejora del bienestar de la sociedad, y sin duda, ello pasa por reconocer la importante labor que realizan profesionales sanitarios e investigadores. La Fundación IO aglutina todos aquellos valores que desde Elsevier queremos proyectar, y sin duda, el galardón a la Atención Primaria nos ofrecía una magnífica oportunidad de brindar nuestro respaldo a este área tan sacrificada y tan necesaria hoy en día”, afirma Tania del Barrio, responsable de Comunicación de Elsevier España.
El Premio Doctor Ángel Cañadas Ramón y Cajal en categoría de Atención Primaria recayó en un equipo del Centro de Salud Pavones del EAP Vandel de Madrid, compuesto por la Dra. Marta Rincón Francés, el Dr. Lucas Rubio Naranjo y la Dra. Mercedes Ibáñez Brillas. El trabajo titulado "Tumoración en glúteo izquierdo" fue el trabajo que mayor puntuación obtuvo en el fallo del jurado.
El resto de categorías del Premio Fundación IO en Patologías Infecciosas recayeron en:

- Premio Profesor José María de Moragas en categoría de Dermatología patrocinado por Editorial Panamericana, a Dra. Mª Pilar Palacián Ruiz, Dr. Antonio Rezusta Lopez y Mª Luisa Zubiri Ara, por el trabajo titulado "Infección familiar por Trichophyton soudanense".

- Premio Doctor Gregorio Baquero en categoría de Bacteriología patrocinado por Laboratorios Leti a Dr. Mikel Ruiz Veramendi, Dra. Pilar Palou y Dr. José Javier Gutiérrez de la Peña, por el trabajo titulado "Descripción de un brote de infección cutánea por Mycobacterium abscessus tras mesoterapia".

- Premio Anthony Moody en categoría de Parasitología patrocinado por ALERE, a Dr. Miguel Ángel Morán Rodríguez y Dr. Carlos Dueñas Gutiérrez, por el trabajo titulado "Tratamiento de paludismo en hemodiálisis".

Don Fernando Fariñas, presidente de la Fundación IO y del Jurado de los premios quiso agradecer el apoyo recibido para la puesta en marcha de estos premios: “Tenemos un importante compromiso con todos vosotros y es el de ilusionar, motivar y concienciar a todos los profesionales sanitarios para que continúen con su destacable y necesaria labor que incide significativamente en la mejora de nuestro bienestar”.

05 July 2010

Elsevier reúne al presente y futuro de la Medicina Interna para debatir sobre la educación médica

El Dr. Ciril Rozman, académico de Honor de la Real Academia Nacional de Medicina, miembro de la Real Academia de Medicina de Cataluña y miembro de honor de las Reales Academias de Medicina de las Islas Baleares y de Murcia, además de doctor honoris causa de las Universidades de Granada y Salamanca, mantuvo una distendida charla con el Dr. José Loureiro, número 19 de la edición del MIR 2009 premio Extraordinario de Medicina en la facultad de Santiago de Compostela así como Premio Fin de Carrera de la comunidad de Galicia. El Dr. Loureiro es actualmente residente de primer año de medicina interna en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona.

En un momento convulso en la educación médica en España con continuas modificaciones de los planes de estudio, ausencia de evaluación sistemática y estructurada de habilidades clínicas, falta de evaluación de la calidad del profesorado, Elsevier reúne al presente y al futuro de la profesión internista para debatir sobre el futuro de la educación médica. La cita tuvo lugar en las oficinas de Elsevier, editorial responsable del proyecto arenaMIR, una plataforma online de ayuda a la preparación para el examen MIR.

11 May 2010

Elsevier ofrece su primer programa en pruebas a los estudiantes de Medicina que deseen ser evaluadores

Elsevier, en su apuesta permanente por ofrecer soluciones innovadoras para la formación especializada en Medicina, lanza AulaMedicine.com.
Esta nueva plataforma online está dirigida específicamente a la formación del estudiante de Medicina. Avalada por Medicine, publicación con más de 35 años en el mercado, AulaMedicine (www.aulamedicine.com) permite el acceso a la patología médica de forma sistematizada, ayudando a construir y ordenar el pensamiento en el proceso diagnóstico y terapéutico.
Los contenidos están estructurados en las siguientes secciones: Actualizaciones, Protocolos, Casos clínicos, Preguntas para preparación del examen MIR, Videos de exploraciones, Procedimientos de semiología clínica y Secciones interactivas.
Así mismo esta plataforma aprovecha las posibilidades de Internet para combinar información textual con contenidos multimedia y servicios interactivos, que permiten la autoevaluación del conocimiento a través de cuestiones tipo MIR con razonamiento de la respuesta correcta.
AulaMedicine.com se lanza al mercado en versión beta abriendo el acceso a una comunidad de evaluadores. Durante un espacio limitado de tiempo usuarios reales probarán y evaluarán la plataforma. No sólo se trata de detectar errores en su funcionamiento, sino de valorar contenidos, servicios y de identificar posibles carencias y aéreas de mejora. El objetivo final es que la propia audiencia del producto, en este caso los estudiantes de Medicina, colaboren en el perfeccionamiento del mismo.
"Queremos dar un paso más implicando, al propio usuario, en la mejora de la plataforma de cara al lanzamiento de una versión en septiembre. Poder contar con sus opiniones será de gran valía para ofrecer una solución completamente ajustada a sus necesidades" afirma Paz Alvarado directora de Marketing de la compañía.
La invitación es el medio de acceder el programa. Elsevier ha distribuido invitaciones a alumnos de diferentes Universidades de Medicina en toda España para que comiencen a utilizar la nueva plataforma. Estos usuarios, junto con cinco invitados de cada uno de ellos, se convertirán en los evaluadores durante las semanas que el programa beta esté activo.

10 May 2010

Elsevier estrena nuevas oficinas en Madrid

Elsevier, líder global en edición técnica en Medicina y Ciencias de la Salud, ha trasladado sus oficinas de Madrid a un nuevo enclave más céntrico de la capital. Las nuevas oficinas, situadas en la calle José Abascal, 45, albergarán a toda la delegación de la editorial en Madrid en una única planta. Entre las ventajas de esta nueva localización destaca su excelente comunicación, cercana al intercambiador de Nuevos Ministerios y con fácil acceso a través de la red de transporte público y privado.

El nuevo edificio, antigua Casa Palacio de Dª Antonia Montes construida en 1924 y ampliada un año después, se trata de un emplazamiento incluido en el Catálogo General de Edificios Protegidos debido a su especial valor artístico, arquitectónico e histórico. Éste cuenta con un nivel 2 de protección, ya que las características constructivas y volumétricas le confieren un carácter destacable.

07 April 2010

Elsevier España lanza la versión Ipad de su plataforma de acceso online a las revistas biomédicas

Desde que se puso a la venta el Ipad, último producto de Apple, Elsevier pone a disposición de sus usuarios la versión para iPad de su plataforma de revista biomédicas, elsevierinstituciones.com.
"La irrupción de novedades tecnológicas, de continuas mejoras en el ámbito informativo y el desarrollo continuo de nuevos soportes es una realidad. El iPad inicia un nuevo y revolucionario canal para contenidos biomédicos. Dar la espalda a esta realidad supone anclarte en el pasado mientras el futuro sigue su curso" afirma Carlos de Paladella, director de e-Business de Elsevier Iberoamerica, "el usuario adopta los soportes que mejor cubren sus necesidades. Elsevier, consciente de esta realidad, apuesta por la innovación continua y adapta sus contenidos a las últimas novedades del mercado".
Adaptar contenidos y productos a los nuevos soportes aplicando los últimos avances tecnológicos forma parte de la filosofía que desarrolla Elsevier para alcanzar uno de sus principales objetivos: seguir ofreciendo material riguroso de máxima calidad y actualización a los profesionales del sector sanitario.
"La revolución tecnológica marca el paso, quien no siga su ritmo estará fuera del juego. Las posibilidades que ofrece el Ipad son infinitas y Elsevier quiere formar parte de ellas. De forma permanente queremos incorporar y adaptar nuestros productos a las posibilidades que nos ofrece un dispositivo como el iPad para seguir ofreciendo, cuando el usuario lo demande, contenidos de alta calidad y máxima actualización", afirma Paz Alvarado, directora de Marketing y Comunicación de Elsevier.
Elsevierinstituciones.com, diseñada para todos aquellos usuarios autorizados de una Institución Médica, proporciona un acceso rápido, continuo y sencillo a las 50 revistas biomédicas en castellano con mayor prestigio nacional e internacional.
Cada año incorpora más de 7.000 nuevos artículos e incluye el acceso al fondo histórico de cada revista desde el año 2.000.
Adicionalmente, su sistema de alertas y newsletter permiten al usuario la optimización e inmediatez en el acceso a los contenidos, y sus versiones para los dispositivos iPod Touch, iPhone e iPad convierten a la plataforma en una herramienta multicanal de máxima flexibilidad.

06 February 2010

"Sobre la obstrucción de las vías aéreas superiores"


Este es el título de un libro editado por "Elsevier" donde se aborda la apnea del sueño y el ronquido a cargo de 83 especialistas de talla internacional en ORL, Neurología, Cirugía Maxilofacial, Psiquiatría, etc. El objetivo es ofrecer una visión conjunta e interdisciplinar sobre esta patología. Se presentan las técnicas quirúrgicas más novedosas como la UPPP( uvulopalatofaringoplastia), la LAUP( uvolopalatoplastia) y la CPAP( presión positiva continua de aire), así como las técnicas mínimamente invasivas como la somnoplastia( tratamiento del ronquido crónico mediante radiofrecuencia sobre el paladar) y la snoroplasty( endurecimiebto del paladar). Coordina el libro el doctor M. Friedman. Tiene 72 páginas y su precio es de 190 euros.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud