Traductor

Showing posts with label estudios. Show all posts
Showing posts with label estudios. Show all posts

18 June 2016

Bayer destina 350.000 € a becas internacionales

 BayerScience & Education Foundation ha abierto el plazo de presentación de candidaturas para su programa anual de becas internacionales destinadas a apoyar proyectos universitarios y ayudar a jóvenes talentos en su carrera profesional. En el marco académico, los estudiantes destacados pueden solicitar la beca Otto Bayer, Carl Duisberg, Jeff Schell, o Kurt Hansen si su objetivo es empezar un proyecto de investigación en el extranjero. Los proyectos apoyados se enmarcaran en áreas como las ciencias de la vida, química, medicina, ingeniería agrícola, biología, bioquímica, biotecnología, ingeniería de bioprocesos, veterinaria, farmacia, ciencias de la vida computacionales y la formación del profesorado en biología o la química.

El programa de Bayer Science & Education Foundation ofrece este año un presupuesto adicional de 50.000 euros para los estudiantes de países africanos que están buscando desarrollar sus proyectos en las áreas científicas mencionadas anteriormente en Alemania.

En el ámbito laboral están disponibles las becas Hermann Strenger de capacitación técnica para apoyar a profesionales que buscan obtener su primera experiencia laboral en el extranjero. Se convoca a estudiantes en prácticas comprometidos en los ámbitos comercial, industrial, científico y médico, así como a jóvenes profesionales de estas áreas que hayan finalizado su formación en los últimos dos años.  A través de este programa, Bayer Science & Educación Foundation ofrece financiamiento para permitirles obtener experiencia profesional en el extranjero.

La fecha límite para la presentación de candidaturas a uno de los cinco programas de becas es el 18 de julio de 2016, desde la página www.bayer-foundations.com. Un comité científico independiente decidirá los estudiantes y profesionales seleccionados a principios de septiembre de 2016.

Los documentos de solicitud y más información sobre el Programa de Becas de Bayer y Bayer Science & Education Foundationestán disponibles en  www.bayer-foundations.com.



29 June 2015

Bioibérica ensayará en humanos un nuevo compuesto que evita la pérdida de memoria en pacientes con Alzheimer leve

Un nuevo compuesto de origen animal, aislado a partir del cerebro porcino y desarrollado íntegramente por investigadores de Bioibérica, ha conseguido resultados positivos a la hora de ralentizar el avance del Alzheimer en siete estudios con animales. Se trata del llamado PRJ212 que presenta un mecanismo de acción novedoso basado en la neuroprotección y que podría evitar la pérdida de memoria en pacientes en fase leve.
Acabamos de depositar la patente y ahora el siguiente paso es probar este prometedor compuesto en humanos. Tenemos previsto empezar ensayos clínicos en pacientes con Alzheimer el último trimestre de este año”, explica Daniel Martínez, el director de I+D de la división de Salud Humana de Bioibérica y responsable del proyecto.
Bioibérica es una compañía biotecnológica especializada en la extracción de biomoléculas de alto valor terapéutico, a partir de tejidos de origen animal. Es referente mundial en la producción de heparina (el anticoagulante más usado) y de condroitín sulfato (un fármaco para la artrosis). “Este proyecto responde a nuestra estrategia de innovación para desarrollar continuamente nuevos compuestos que puedan tener una aplicación en la ciencia. En este caso, además, nos sentimos especialmente orgullosos porque se trata de una investigación hecha cien por cien por la compañía, fruto del trabajo positivo desde las fortalezas personales de nuestro equipo”, declara José Escaich, consejero delegado de Bioibérica.
El objetivo de Bioibérica es sacar al mercado un “médical food”, un alimento para propósitos médicos específicos que, consumido de forma regular, ayude a evitar la pérdida de memoria a los pacientes con Alzheimer leve. “Creemos que el abordaje de la enfermedad desde la nutrición es una estrategia prometedora ya que numerosos estudios epidemiológicos sugieren que los pacientes con Alzheimer tienen unas necesidades nutricionales especiales”, añade Martínez.
Se calcula que más de 15 millones de personas en todo el mundo sufren Alzheimer. Una prevalencia que se podría duplicar en 2030.





CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud